parámetros del lazo PID. Vea mas detalles en el capítulo 8. No cubriremos ésto en este ejemplo.
Por último viene la lengüeta Ramp/Soak, que es la programacion de hasta 8 segementos de
valores de referencia. Analizaremos este asunto más adelante. Usaremos esto solamente para
mostrar como funciona el ramp/soak.
A continuación mostraremos como se hace el programa ladder para interactuar con el lazo PID
y como se hace la simulación; V2000 lee los rpm del variador de frequencia. V2010 es el valor
que genera la referencia de frecuencia en el variador de frecuencia. Usaremos un panel de
interface de operador EA7-T10C, para entregar el nivel deseado en V7002 (SP), que es la
variable en el lazo PID que acepta el valor de referencia, así como también los comandos de
partir y parar la bomba y de como cambiar del modo Manual a Automático o viceversa.
En este ejemplo, usamos números de punto flotante, conocidos como números reales.
Recordemos que, en realidad, es una representación de un número real, pero éste tiene algnn
error de truncado, que es pequeño, pero hace que el cálculo no sea exacto. En este caso, el error
no es importante.
Lo que se hace primeramente en el programa es configurar el módulo de señales análogas con
la instrucción ANLGCMB en el renglón 1.
El renglón 2 define constantes en el primer barrido del PLC, usando SP0.
El renglón 3 genera un pulso cada segundo, para minimizar el tiempod e barrido promedio.
Note que se have un enclavamiento con el momento en que el algoritmo del lazo PID se
ejecuta.Luego se programa en el renglón 4 el consumo de agua en litros por minuto. ya que la
entrada está en el rango 0-4095, se multiplica por el factor 500/4095 = 0.1221 para obtener
litros por minuto, y luego se le agrega 60, para poder considerar que el cosnumo será al menos
60 litros por minuto.
El renglón 5 lee los rpm desde el variador de frecuencia, como señal 0-10 Volt, que es leído en
el rango 0-4095, lo transforma en rpm con el factor 1750/4095= 0.42735. Luego es elevado al
cuadrado para considerar la fórmula de flujo, y se obtiene el flujo en litros por minuto en la
memoria V6000, como número de punto flotante.
El renglón 6 calcula el aporte de agua neto, ya que se alimenta el tanque con la bomba, pero al
mismo tiempo hay agua saliendo del tanque. El aporte se coloca en V6016, en litros por minuto,
pero se transforma en litros por segundo, para permitir el cálculo del volumen de agua en el
tanque, a ser hecho posteriormente.
El renglón 7 calcula el volumen del tanque en litros. El aporte se coloca en V6016, en litros y
por facilidad de supervisión con Data View, se coloca también en V6032.
El renglón 8 compara el volumen de agua con la capacidad del tanque.
El renglón 9 recibe el resultado de la comparación y se coloca en la memoria el maximo valor
que el tanque puede contener, para simular rebalse del tanque.
El renglón 10 hace el cálculo del nivel directamente en milímetros y el resultado es colocado en
V6040; este valor tiene el formato de número de punto flotante. Este valor se transforma en
valor decimal con la instrucción RTOB y se coloca directamente en V7003, la dirección del lazo
PID que acepta la variable de proceso.
Capítulo 11: Recopilación y ejemplos
Manual del PLC DL06, 2a. edición en español, 6/07
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
11
12
13
14
A
B
C
D
11-61