Consulte con su médico antes de medirse la tensión arterial en estos
casos:
Está embarazada. La tensión arterial puede alterarse durante el embarazo. Si
■ ■
se da un aumento de la tensión arterial es esencial un control regular, puesto
que en algunos casos la hipertensión arterial puede repercutir en el desarrollo
del feto. En todo caso, consulte con su médico si procede realizar – y cuándo
debe hacerlo – la automedición de la tensión arterial, en particular en caso de
preeclampsia.
Padece diabetes, disfunción hepática o estrechamientos vasculares (p. ej.,
■ ■
arterioesclerosis o arteriopatía periférica obliterante) o existen patologías
previas o anomalías físicas. En tales casos pueden darse valores de medición
divergentes.
Padece determinadas enfermedades hematológicas (p. ej., hemofilia), trastornos
■ ■
graves de la circulación o toma medicamentos diluyentes de la sangre.
Está recibiendo un tratamiento de diálisis o está tomando medicamentos
■ ■
anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios o esteroides.
Lleva marcapasos: en este caso pueden obtenerse valores de medición distintos.
■ ■
El tensiómetro no tiene ningún efecto sobre el marcapasos. Debe tenerse en
cuenta que la indicación del número de pulsaciones no es apropiada para
controlar la frecuencia de los marcapasos.
Tiene tendencia a la formación de hematomas o a las reacciones sensibles al
■ ■
dolor por presión.
Padece un trastorno grave del ritmo cardiaco o tiene arritmias o fibrilación
■ ■
auricular (Afib).
Si este símbolo
■ ■
cardiaco o arritmias. En tal caso, póngase en contacto con su médico. Gracias a
la tecnología de medición Duo Sensor utilizada, el dispositivo es especialmente
adecuado para pacientes con arritmias cardíacas, pero en casos particularmente
graves (arritmias cardíacas graves, arritmias y fibrilación auricular) no se puede
descartar la posibilidad de que se produzca una medición incorrecta. Consulte
con su médico si la automedición de la tensión arterial está indicada para usted.
Los valores de medición tomados por uno mismo solo tienen valor informativo
■ ■
y no sustituyen a los exámenes médicos. Comunique al médico sus valores de
medición; no los use en ningún caso para justificar decisiones médicas propias
(p. ej., toma de medicamentos y su dosis).
IFU_Veroval_dc_SK3_0307631_ES_PT_200918.indd 11
aparece repetidamente, puede indicar un trastorno del ritmo
11
Español
ES
17.10.18 18:03