PRESENTACION ES 1 PRESENTACION Estimado Cliente, deseamos ante todo agradecerle por haber preferido nuestros productos y espera- mos que el empleo de esta nueva cortadora de césped le reserve grandes satisfac- ciones y que responda plenamente a sus expectativas. El presente manual ha sido redactado para permitirle conocer bien su máquina y para que la pueda utilizar en condiciones de seguridad y eficiencia;...
Página 105
ES 2 INDICE INDICE 1. NORMAS DE SEGURIDAD .................. 3 Contiene las normas para usar la máquina en modo seguro 2. IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES ..... 7 Explica cómo identificar la máquina y los elementos principales que la componen 3.
NORMAS DE SEGURIDAD ES 3 NORMAS DE SEGURIDAD 1.1 COMO LEER EL MANUAL En el texto del manual, algunos párrafos que contienen información de particular importancia a fines de la seguridad o del funcionamiento están destacados en modo diferente de acuerdo con el siguiente criterio: NOTA IMPORTANTE Suministra aclaraciones u otros detalles...
ES 4 NORMAS DE SEGURIDAD 1.2 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD (léanse atentamente antes de comenzar a utilizar la máquina) A) APRENDIZAJE 1) Leer atentamente las instrucciones. Familiarizar con los mandos y el uso correcto de la máquina. 2) No dejar nunca que los niños o personas que no tengan la necesaria práctica con las instrucciones usen la máquina.
Página 108
NORMAS DE SEGURIDAD ES 5 2) Trabajar sólo a la luz del día o con una buena luz artificial. 3) Antes de poner en marcha el motor, desacoplar las cuchillas, poner el cambio en punto muerto. 4) No cortar el césped en terrenos con una inclinación superior a 10° (17%). 5) Recordar que no existe una pendiente “segura”.
ES 6 NORMAS DE SEGURIDAD 1.3 ETIQUETAS DE SEGURIDAD La máquina debe ser utilizada con prudencia. Para recordárselo, han sido puestas sobre la máquina etiquetas que representan pictogramas que indican las principales precauciones de uso. Estas etiquetas forman parte integrante de la máquina. Si una etiqueta se despega o se vuelve ilegible, contactar al Concesionario para sustituirla.
IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES ES 7 IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES 2.1 IDENTIFICACION DE LA MÁQUINA La etiqueta de identificación colocada cerca de la caja de la batería contiene los datos esenciales de cada máquina. El número de matrícula (7) es indispensable para cualquier pedido de intervención técni- ca y para el pedido de los repuestos.
Página 111
ES 8 IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES 12. Cuchillas: son los elementos predispuestos para el corte del césped. Las aletas colocadas en los extremos favorecen el transporte del césped cortado hacia el canal de expulsión. 13. Canal de expulsión: es el elemento de conexión entre el plato de corte y la bolsa de recolección.
DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL ES 9 DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL Por motivos de almacenamiento y transporte, algunos componentes de la máquina no se ensamblan directamente en fábrica, sino que se deben montar después de la remoción del embalaje, siguiendo las instrucciones descritas a continuación. IMPORTANTE La máquina se entrega sin el aceite del motor y sin gasolina.
ES 10 DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL 3.2 MONTAJE DEL VOLANTE Colocar la máquina en una superficie plana y alinear las ruedas anteriores. Introducir el volante (1) en el árbol saliente (2) y girarlo de manera que los rayos que- den orientados hacia el asiento. Alinear el orificio del cubo del volante con el del árbol e insertar el pasador en dotación (3) mediante un martillo, teniendo cuidado...
DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL ES 11 3.4 CONEXION DE LA BATERIA La batería (1) está instalada debajo del asiento y sujetada por un resorte (2). Ejecutar la conexión de los dos cables rojos (3) al polo positivo (+) y de los tres cables negros (4) al polo negativo (-), utilizando los tornillos suministrados como se indica.
ES 12 DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL 3.6 MONTAJE DE LA BOLSA DE RECOLECCION El montaje de la bolsa de recolección se debe ejecutar en cuatro fases: A) En primer lugar montar el bastidor, acoplando la parte superior (1) a la parte infe- rior (2) utilizando los tornillos y las tuercas en dotación (3) como indicado.
Página 116
DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL ES 13 3 (x 2) 6 (x 4) 10 (x 4) 12 (x 2) 14 - 15...
ES 14 MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL 4.10 4.1 V OLANTE DE CONDUCCIÓN Manda la dirección de las ruedas anteriores. 4.2 P ALANCA DEL ACELERADOR Regula el número de revoluciones del motor. Las posiciones, indicadas en la placa,...
Página 118
MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ES 15 corresponden a: «CEBADOR”» arranque en frío «LENTO» corresponde al régimen mínimo del motor «RAPIDO» corresponde al régimen máximo del motor – La posición «CEBADOR» produce un enriquecimiento de la mezcla y se debe utili- zar en caso de arranque en frío y sólo por el tiempo estrictamente necesario.
Página 119
ES 16 MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ➤ 4.5 I si previsto) NTERRUPTOR DE LOS FAROS Manda el encendido de los faros cuando la llave (4,3) está en la posición «MAR- CHA». 4.6 I NDICADOR LUMINOSO Y DISPOSITIVO DE SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA Este indicador se enciende cuando la llave (6) se encuentra en la posición «MAR- CHA»...
Página 120
MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ES 17 4.10 P ALANCA DE VUELCO DE LA BOLSA DE RECOLECCION Esta palanca, extraíble de su alojamiento, permite volcar la bolsa para vaciarla, ahor- rando esfuerzo al operador. ➤ En los modelos de transmisión mecánica: 4.21 P EDAL EMBRAGUE RENO...
Página 121
ES 18 MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ➤ En los modelos de transmisión hidrostática: 4.31 P EDAL DEL FRENO 4.31 Este pedal acciona el freno en las ruedas posteriores. 4.32 P EDAL DE LA TRACCIÓN Mediante este pedal se engrana la tracción a las ruedas y se ajusta la velocidad de la máquina, en la mar- cha adelante y en la marcha atrás.
NORMAS DE USO ES 19 NORMAS DE USO 5.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD ¡PELIGRO! Destinar la máquina sólo al uso para la cual ha sido expre- samente proyectada (corte y recolección del césped). No manipular o quitar los dispositivos de seguridad de la máquina. RECOR- DAR QUE EL USUARIO ES SIEMPRE EL RESPONSABLE POR LOS DAÑOS ACARREADOS A TERCEROS.
Página 123
ES 20 NORMAS DE USO – parar el motor si falta sólo una condición de seguridad. Para poner en marcha el motor, es necesario que se cumplan las siguientes condicio- nes: – transmisión en punto muerto; – las cuchillas estén desacopladas; –...
NORMAS DE USO ES 21 5.3 OPERACIONES PRELIMINARES ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO Antes de comenzar a trabajar, es necesario efectuar una serie de controles y opera- ciones para desempeñar el trabajo en modo provechoso y con la máxima seguridad. 5.3.1 R EGULACIÓN DEL ASIENTO Para regular la posición del asiento, es nece-...
Página 125
ES 22 NORMAS DE USO dos en el manual del motor, debe estar comprendido entre las muescas MIN y MAX de la varilla. Restaurar el nivel de combustible, utilizando un embudo teniendo cuidado de no lle- nar completamente el depósito. La capacidad del depósito es aprox. 5,5 litros. ¡PELIGRO! El abastecimiento se debe efectuar con el motor apagado en un lugar abierto y bien ventilado.
Página 126
NORMAS DE USO ES 23 En caso de que se desee trabajar sin la bolsa de recolección, está disponible, bajo pedido, un kit pantalla de protección (☛ 8.2) que se debe fijar en la plancha posterior como se indica en las rela- tivas instrucciones.
ES 24 NORMAS DE USO 5.4 USO DE LA MAQUINA 5.4.1 A RRANQUE ¡PELIGRO! ¡Las operaciones de arranque se deben efectuar al aire libre o en un lugar bien ventilado! ¡RECORDAR SIEMPRE QUE LOS GASES DE ESCAPE DEL MOTOR SON TOXICOS! Antes de arrancar el motor: ➤...
Página 128
NORMAS DE USO ES 25 – la transmisión no está en punto muerto (N); – el operador está ausente con el freno de estacionamiento desengranado. En estos casos, después de restablecer la habilitación al arranque, es necesario llevar nuevamente la llave a la «PARADA» antes de volver a arrancar el motor. 5.4.2 M ARCHA DE AVANCE Y TRANSFERENCIAS ¡ATENCION!
Página 129
ES 26 NORMAS DE USO ¡ATENCION! La tracción debe ser accionada de acuerdo con los modos descritos ( ☛ 4.32) para evitar que un acoplamiento demasiado bru- sco pueda causar una empinada y la pérdida de control de la máquina, espe- cialmente en pendientes.
Página 130
NORMAS DE USO ES 27 – iniciar el avance en el césped en modo muy gradual y con particular cuidado, como se describe anteriormente; – regular la velocidad de avance y la altura de corte (☛ 4.8) según las condiciones del prado (altura, densidad y humedad del césped).
Página 131
ES 28 NORMAS DE USO – desacoplar las cuchillas (☛ 4.7) y la señal se interrumpirá; – presionar el pulsador (1) que desbloquea el sistema de vaciado y llevarlo a la posición retraída de manera que queda presionado; – extraer la palanca (2) y volcar la bolsa para vaciarla;...
Página 132
NORMAS DE USO ES 29 5.4.9 F IN DEL TRABAJO Parar la máquina, colocar la palanca del acelerador en la posición «LENTO» y apagar el motor llevando la llave a la posición «PARADA». Con el motor apagado, cerrar el grifo (1) de la gasolina ➤...
Página 133
ES 30 NORMAS DE USO – las cuchillas acopladas. Conectar alternativamente un tubo para agua a los especiales empalmes (1) hacien- do pasar agua por algunos minutos por cada uno con las cuchillas en movimiento. Durante el lavado es oportuno que el plato de corte se encuentre completamente baja- do.
Página 134
NORMAS DE USO ES 31 5.4.12 D ISPOSITIVO DE PROTECCIÓN DE LA TARJETA La tarjeta electrónica está dotada de una protección de restauración automática que corta el circuito en caso de anomalías en la instalación eléctrica. La intervención pro- duce la parada del motor y es señalado por el apagado del indicador luminoso. El circuito se restablece automáticamente después de algunos segundos.
ES 32 NORMAS DE USO Para ... Es necesario ... Vaciar la bolsa de recolección (☛ 5.4.6) Parar el avance, desacoplar las cuchillas, presionar el pulsa- dor de desbloqueo de la bolsa y accionar la palanca de vuel- co de la bolsa. Desatascar el canal (☛...
NORMAS DE USO ES 33 en bajada, ya que podría causar la pérdida de control del medio, en especial en terrenos resbaladizos. ➤ En los modelos de transmisión mecánica: ¡PELIGRO! No recorrer nunca las bajadas con el cambio en punto muerto o con el embrague desengranado! Aplicar siempre una marcha baja antes de dejar la máquina parada y sin custodia.
Página 137
ES 34 NORMAS DE USO 6. En los periodos más calurosos y secos, es aconsejable mantener la hierba ligera- mente más alta para prevenir la aridez del terreno. 7. Si el césped está muy alto es aconsejable efectuar el corte en dos pasadas, a distancia de un día;...
MANTENIMIENTO ES 35 MANTENIMIENTO 6.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD ¡ATENCION! Quitar la llave y leer las instrucciones relativas antes de ini- ciar cualquier operación de limpieza, mantenimiento o de reparación. Vestir indumentos adecuados y guantes de trabajo para el montaje y desmontaje de las cuchillas y en toda condición de riesgo para las manos.
ES 36 MANTENIMIENTO efectuar cualquier operación y no efectuar operaciones que puedan producir la caída de la misma. 6.2 MANTENIMIENTO PERIODICO 6.2.1 M ANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN GENERAL Atenerse a los esquemas que indican los puntos en los que hay que efectuar com- probaciones, lubricaciones y operaciones de mantenimiento periódico, con la indica- ción del tipo de lubricante a utilizar y de la frecuencia de dichas operaciones.
MANTENIMIENTO ES 37 b) Lubricación ➤ En los modelos de transmisión mecánica: ➤ En los modelos de transmisión hidrostática: GRASA ACEITE - SAE 30...
Página 141
ES 38 MANTENIMIENTO 6.2.2 G UÍA PARA EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO Esta tabla tiene el objeto de ayudarle a mantener eficiente y segura su máquina. Se enumeran las principales operaciones de mantenimiento y lubricación, indicando la frecuencia con la que se deben efectuar. Al lado de cada operación, encontrará una serie de casillas para anotar la fecha o el número de horas de funcionamiento en las que se ha efectuado la operación.
Página 142
MANTENIMIENTO ES 39 6.2.3 M OTOR Seguir todas las indicaciones contenidas en el manual de instrucciones del motor. La descarga del aceite del motor se efectúa desenroscando el tapón (1). Cuando se monta nuevamente el tapón hay que tener cuidado en la colocación de la guarnición interna.
ES 40 MANTENIMIENTO te conector del cargador de batería de mantenimiento "CB01", suministrado en dota- ➤ ción ( si previsto) o disponible bajo pedido (☛ 8.5). IMPORTANTE Este conector se debe utilizar exclusivamente para la conexión del cargador de batería de mantenimiento "CB01". Para utilizarlo: –...
MANTENIMIENTO ES 41 Afilar ambas cuchillas por medio de una muela de grano medio y controlar el balan- ceado de la cuchilla sosteniéndola con una barra redonda de diámetro Ø18 mm introdu- cida en el orificio central. ¡ATENCION! Sustituir siempre las cuchillas dañadas o torcidas;...
Página 145
ES 42 MANTENIMIENTO – Colocar espesores (1) de 26 mm debajo 2 - h = 32 mm del borde anterior del plato y de 32 mm (2) debajo del borde posterior, luego llevar la palanca de elevación a la posición «1»; –...
Página 146
MANTENIMIENTO ES 43 6.3.3 R EGULACIÓN DEL ACOPLAMIENTO Y FRENO DE LAS CUCHILLAS Cuando se acciona la palanca para desaco- plar las cuchillas, se acciona contemporá- neamente un freno que para la rotación en pocos segundos. El alargamiento del hilo y las variaciones de la longitud de la correa pueden causar un acoplamiento y rotación irregulares de las 97 ÷...
ES 44 MANTENIMIENTO NOTA En caso de sustitución de la correa, prestar la máxima atención durante los primeros usos ya que el acoplamiento podría resultar brusco hasta haber hecho suficientemente el rodaje de la correa. 6.4 OPERACIONES DE DESMONTAJE Y SUSTITUCION 6.4.1 S USTITUCIÓN DE LAS RUEDAS Con la máquina en una superficie plana,...
Página 148
MANTENIMIENTO ES 45 ➤ 6.4.3 S si previstas) USTITUCIÓN DE LAS LÁMPARAS Las lámparas (18W) se colocan a bayoneta en el portalámparas que se extrae girándolo en sentido antihorario con la ayuda de una pinza. 6.4.4 S USTITUCIÓN DE UN FUSIBLE Los circuitos generales y de potencia de la instalación eléctrica son protegidos por un fusible (1) de 6,3 A (retardado).
ES 46 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ANOMALIAS CAUSA PROBABLE REMEDIO 1. Con la llave en Intervención de la protección de la tarjeta Poner la llave en la pos. «PARADA» y «MARCHA», el indica- electrónica a causa de: buscar las causas de la falla:...
Página 150
GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ES 47 ANOMALIAS CAUSA PROBABLE REMEDIO 6. Disminución del – velocidad de avance elevada en rela- – disminuir la velocidad de avance y/o rendimiento del motor ción a la altura del corte (☛ 5.4.5) aumentar la altura del corte durante el corte 7.
Página 151
ES 48 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ANOMALIAS CAUSA PROBABLE REMEDIO 12. Vibración anómala – las cuchillas no están balanceadas – balancear o sustituir las cuchillas si durante el funciona- están dañadas (☛ 6.3.1) miento – cuchillas flojas –...
ACCESORIOS A PEDIDO ES 49 ACCESORIOS A PEDIDO 1. KIT DE PESOS ANTERIORES Mejoran la estabilidad anterior de la máquina, princi- palmente cuando el uso principal es sobre terrenos en pendiente. 2. KIT PANTALLA DE PROTECCION Para usar en lugar de la bolsa de recolección, cuan- do el césped no es recogido.
Página 153
ES 50 CARACTERISTICAS TECNICAS CARATTERISTICHE TECNICHE ➤ Instalación eléctrica ......12 V En los modelos de transmisión Batería ..........18 Ah mecánica: –1 Neumáticos anteriores ... 13 x 5.00-6 Velocidad de avance (a 3000 min. Neumáticos posteriores ..18 x 8.50-8 en 1ª...
Página 154
INDICE ALFABETICO ES 51 INDICE ALFABETICO Abastecimientos Fusible Modo de abastecimiento ......5.3.3 Sustitución ..........6.4.4 Acelerador Indicador luminoso Función y uso ..........4.2 Función ............4.6 Intervención ..........5.4.12 Arranque Procedimiento para el arranque ....5.4.1 Limpieza Modo de ejecución ........5.4.10 Asiento Descripción ..........