PRESENTACION ES 1 PRESENTACION Estimado Cliente, deseamos ante todo agradecerle por haber preferido nuestros productos y espera- mos que el empleo de esta nueva cortadora de césped le reserve grandes satisfac- ciones y que responda plenamente a sus expectativas. El presente manual ha sido redactado para permitirle conocer bien su máquina y para que la pueda utilizar en condiciones de seguridad y eficiencia.
Página 79
ES 2 INDICE INDICE 1. NORMAS DE SEGURIDAD ..................3 Contiene las normas para usar la máquina en modo seguro 2. IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES ......6 Explica cómo identificar la máquina y los elementos principales que la componen 3.
NORMAS DE SEGURIDAD ES 3 NORMAS DE SEGURIDAD 1.1 COMO LEER EL MANUAL En el manual se describen varias versiones de máquinas que se pueden diferenciar principalmente por: – la presencia de componentes o accesorios no siempre disponibles en las distintas zonas de comercialización;...
ES 4 NORMAS DE SEGURIDAD 1.2 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD (léanse atentamente antes de comenzar a utilizar la máquina) A) APRENDIZAJE 4) Cambiar los silenciadores defectuosos. 5) Antes del uso proceder a una inspección 1) Leer atentamente las instrucciones. Familiari- general, sobre todo del aspecto de la cuchilla y zar con los mandos y el uso correcto de la controlar que los tornillos y el grupo de corte no...
NORMAS DE SEGURIDAD ES 5 – si la máquina empieza a vibrar en modo anó- depósito en un local en el que los vapores de malo (controlar inmediatamente las posibles gasolina pudieran alcanzar una llama o una chi- causas). spa. 11) Desacoplar la cuchilla durante el transporte 3) Dejar enfriar el motor antes de almacenar la y cada vez que no se utilicen.
ES 6 IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES 2.1 IDENTIFICACION DE LA MÁQUINA La etiqueta de identificación colocada debajo del asiento contiene los datos esenciales de cada máquina. ✍ El número de matrícula (7) es indispensa- ble para cualquier pedido de intervención Escriba aquí...
Página 84
IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DE LOS COMPONENTES ES 7 13. Canal de expulsión: es el elemento de conexión entre el plato de corte y la bolsa de recolección. 14. Bolsa de recolección: además de la función de recolección del césped cortado, constituye un dispositivo de seguridad, impidiendo que eventuales objetos reco- gidos por la cuchilla puedan ser lanzados lejos de la máquina.
ES 8 DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL IMPORTANTE La máquina se entrega sin el aceite del motor y sin gasolina. Antes de poner en marcha el motor, realizar los reabastecimientos siguiendo las indicaciones del punto 5.3.3 y en el manual del motor. Por motivos de almacenaje y transporte, algunos componentes de la máquina deben ser montados después de haber quitado el embalaje, siguiendo estas instrucciones.
DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL ES 9 3.3 MONTAJE DEL ASIENTO 1. Montar el asiento (1) sobre la plancha (2) uti- lizando los tornillos (3). 3.4 MONTAJE DE LA PALANCA DE ACOPLA- MIENTO CUCHILLA 1. Por medio del casquillo (1), acoplar el extre- mo de la palanca (2) a la parte saliente del perno (3);...
ES 10 DESEMBALAJE Y MONTAJE FINAL 3.6 MONTAJE DE LA BOLSA DE RECOLECCION Identificar los tornillos correspondientes utilizando el dibujo que representa su dimen- sión real. 1. Insertar el bastidor superior (1) en los orificios superiores (2) de la bolsa de tela (3);...
MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ES 11 MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL 4.1. V OLANTE DE CONDUCCIÓN Manda la dirección de las ruedas anteriores. 4.2 P EDAL EMBRAGUE RENO Este pedal desarrolla una doble función: en la primer parte del recorrido actúa como embrague engranando o desengranando la tracción a las ruedas y en la segunda parte se comporta como freno.
ES 12 MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL mueva después de haberla estacionado. La palanca presenta dos posiciones: «A» = Freno desengranado «B» = Freno engranado – Para engranar el freno apretar a fondo el pedal (4.3) y llevar la palanca a la posi- ción «B».
Página 90
MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ES 13 ➤ En los modelos con arranque eléctrico: 4.11 C ONMUTADOR DE LLAVE Este conmutador de llave tiene tres posiciones. 4.11 «PARADA» completamente apagado; «MARCHA»activa todos los servicios; «ARRANQUE» acciona el 4.12 motor de arranque. Soltando la llave de la posición «ARRANQUE», la misma regresa automáticamente a la posición...
Página 91
ES 14 MANDOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL arranque y dar un tirón fuerte. Después del tirón, acompañar siem- pre la empuñadura en su alojamiento, facilitando así el enrollamiento 4.11 automático del cable. 4.12 4.22 P ALANCA DEL ACELERADOR Regula el número de revoluciones y apaga el motor.
NORMAS DE USO ES 15 NORMAS DE USO 5.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD ¡PELIGRO! Destinar la máquina sólo al uso para la cual ha sido expre- samente proyectada (corte y recolección del césped). No manipular o quitar los dispositivos de seguridad de la máquina. RECOR- DAR QUE EL USUARIO ES SIEMPRE EL RESPONSABLE POR LOS DAÑOS ACARREADOS A TERCEROS.
ES 16 NORMAS DE USO Las condiciones indispensables para arrancar el motor son las siguientes: – transmisión en punto muerto; – cuchilla desacoplada; ➤ – el freno de estacionamiento esté engranado ( En los modelos con arranque manual) (☛ 4.3). El motor se para cuando se producen las siguientes condiciones: –...
Página 94
NORMAS DE USO ES 17 5.3.3 A BASTECIMIENTO DE ACEITE Y GASOLINA ¡PELIGRO! El abastecimiento se debe efectuar con el motor apagado en un lugar abierto y bien ventilado. ¡Recordar siempre que los vapores de gasolina son inflamables! NO ACERCAR LLAMAS A LA BOCA DEL DEPOSITO PARA VERIFICAR EL CONTENIDO Y NO FUMAR DURANTE EL LLENADO.
ES 18 NORMAS DE USO Enganchar la bolsa (1) a los soportes (2) y centrarla respecto a la plancha posterior, haciendo coincidir las dos referencias (3). 5.3.5 C ONTROL DE LA EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Comprobar la eficacia de los sistemas de seguridad simulando las condiciones ope- rativas arriba especificadas (☛...
NORMAS DE USO ES 19 5.4 USO DE LA MAQUINA 5.4.1 A RRANQUE DEL MOTOR ¡PELIGRO! ¡Las operaciones de arranque se deben efectuar al aire libre o en un lugar bien ventilado! ¡RECORDAR SIEMPRE QUE LOS GASES DE ESCAPE DEL MOTOR SON TOXICOS! Antes de arrancar el motor: 1.
ES 20 NORMAS DE USO 5.4.2 M ARCHA DE AVANCE Y TRANSFERENCIAS ¡ATENCION! La máquina no está homologada para circular por calles públicas. Su empleo (según lo establecido en el Código de Circulación) está permitido exclusivamente en áreas privadas cerradas al tránsito. NOTA Durante los traslados, la cuchilla debe estar desacoplada y el plato de corte llevado a la altura máxima (posición «5»).
Página 98
NORMAS DE USO ES 21 5.4.5 C ORTE DEL CÉSPED Para comenzar el corte del césped: 1. compruebe que la bolsa esté correctamente montada; 2. poner la palanca del acelerador en la posición «RAPIDO»; IMPORTANTE El acoplamiento de la cuchilla se obtiene mediante un dispositivo de embrague.
ES 22 NORMAS DE USO Para vaciar la bolsa: 1. reducir el régimen del motor; 2. poner la transmisión en punto muerto (N) (☛ 4.4) parar el avance de la máquina; 3. engranar el freno de estacionamiento en las pendientes; 4.
Página 100
NORMAS DE USO ES 23 5.4.9 F IN DEL TRABAJO Al terminar el trabajo, parar la máquina y engranar el freno de estacionamiento. ➤ En los modelos con arranque eléctrico: 1. poner la palanca del acelerador en la posición «LENTO»; 2.
ES 24 NORMAS DE USO 4. bajar completamente el plato de corte; 5. poner en marcha el motor y mantener la transmisión en punto muerto; 6. acoplar la cuchilla y dejarla girar por unos minutos. Sacar luego el plato, vaciarlo, enjuagarlo y colocarlo de manera que se seque rápida- mente.
NORMAS DE USO ES 25 5.5 USO DE LA MAQUINA EN PENDIENTES Respetando los límites indicados (máx 10° - ¡BIEN! 17%), los prados en pendiente se deben recorrer en el sentido subida/bajada y jamás en el sentido transversal, prestando especial atención en los cambios de direc- ción a que las ruedas de arriba no encuen- tren obstáculos (piedras, ramas, raíces, max 10°...
ES 26 NORMAS DE USO 5.7 CONSEJOS PARA EFECTUAR UN BUEN CORTE DEL CESPED 1. Para mantener el prado verde y suave, es necesario que sea cortado regularmente sin traumatizar la hierba. 2. Es aconsejable siempre cortar la hierba con el prado bien seco. 3.
MANTENIMIENTO ES 27 MANTENIMIENTO 6.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD ¡ATENCION! ➤ Desconectar el capuchón de la bujía, quitar la llave ( los modelos con arranque eléctrico) o poner la palanca del acelerador en la ➤ posición «PARADA» ( En los modelos con arranque manual) y leer las instrucciones relativas antes de iniciar cualquier operación de limpieza, man- tenimiento o de reparación.
ES 28 MANTENIMIENTO efectuar cualquier operación y no efectuar operaciones que puedan producir la caída de la misma. 6.2 MANTENIMIENTO PERIODICO 6.2.1 M ANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN GENERAL Atenerse al esquema que indica los puntos en los que hay que efectuar comproba- ciones, lubricaciones y operaciones de mantenimiento periódico, con la indicación del tipo de lubricante a utilizar y de la frecuencia de dichas operaciones.
Página 106
MANTENIMIENTO ES 29 6.2.3 M OTOR Seguir todas las indicaciones contenidas en el manual de instrucciones del motor. Para descargar el aceite del motor: 1. desenroscar el tapón de llenado (1); 2. montar el tubo (2) en la jeringa (3) e introdu- cirlo a fondo en el orificio;...
ES 30 MANTENIMIENTO La máquina está dotada de un conector (1) para la recarga, ubicado cerca de la batería que se debe enchufar al conector del cargador de baterías de manteni- miento “CB02” suministrado. IMPORTANTE Este conector se debe utilizar exclusivamente para la conexión del cargador de batería de mantenimiento "CB02".
Página 108
MANTENIMIENTO ES 31 6.3.2 A LINEACIÓN DEL PLATO DE CORTE Una buena regulación del plato es esencial para obtener un prado cortado uniforme- mente. NOTA Para obtener un buen corte, es oportuno que la parte anterior resulte siempre 5-6 mm más baja que la parte posterior. 1.
Página 109
ES 32 MANTENIMIENTO 6.3.4 R EGULACIÓN DEL FRENO El alargamiento de los espacios de frenado deter- mina la necesidad de regular el resorte del freno. La regulación se debe efectuar con el freno de estacionamiento ENGRANADO. 1. Desmontar el canal de expulsión (1), fijado por un perno (2) con pasador (3): 2.
MANTENIMIENTO ES 33 siado flojo, sino que resulte lo suficiente suelto. De lo contrario, intervenir en el regulador (8) hasta obtener la condición indicada; 5. controlar nuevamente la medida del resorte (6); 6. montar nuevamente el canal de expulsión (1) y colocar siempre la clavija (2) y el pasador (3).
Página 111
ES 34 MANTENIMIENTO 6.4.3 I NSTALACIÓN ELÉCTRICA Y PROTECCIÓN ➤ En los modelos con arranque eléctrico: La instalación eléctrica y la tarjeta electrónica están protegidas por un fusible, cuya inter- vención produce la parada del motor; en este caso: 1. desenroscar los dos tornillos (1) que fijan la caja (2) que contiene la tarjeta, soste- niéndola por la parte inferior para que no se caiga;...
GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ES 35 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ANOMALIAS CAUSA PROBABLE REMEDIO 1. Con la llave en Bloqueo de la tarjeta electrónica a causa Poner la llave en la pos. «PARADA» y «MARCHA», el buscar las causas de la falla: motor de arran-...
ES 36 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ANOMALIAS CAUSA PROBABLE REMEDIO 4. El motor no – interrupción de las conexiones a masa – comprobar las conexiones arranca de los microinterruptores – falta habilitación al arranque – comprobar que se hayan respetado (☛...
GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ANOMALIAS ES 37 ANOMALIAS CAUSA PROBABLE REMEDIO 9. Corte irregular y – plato de corte no paralelo al terreno – controlar la presión de los neumáticos recolección insuficien- (☛ 5.3.2) – restablecer la alineación del plato de corte respecto al terreno (☛...
ES 38 CARACTERISTICAS TECNICAS CARACTERISTICAS TECNICAS ➤ Instalación eléctrica ( Sólo en los modelos con arranque eléctrico) ....12 V ➤ Batería ( Sólo en los modelos con arranque eléctrico) ........ 7,2 Ah Neumáticos anteriores ................. 11 x 4.00-4 Neumáticos posteriores ................13 x 5.00-6 Presión neumático anterior ................