freightliner Run Smart BUSINESS CLASS M2 Manual Del Conductor página 95

Tabla de contenido

Publicidad

Siempre que se requiera el frenado del vehículo en
un camino en buenas condiciones, puede utilizarse
el freno de motor conjuntamente con los frenos de
servicio. No hay límite de tiempo para la operación
del freno de motor. Sin embargo, el freno de motor
no provee el control preciso que proveen los frenos
de servicio ni los sustituye.
ADVERTENCIA
El uso del freno de motor como sistema de fre-
nado principal puede hacer que las distancias de
parada sean impredecibles, lo que podría provo-
car lesiones y daños materiales. Los frenos de
servicio constituyen el sistema de frenado princi-
pal del vehículo.
Dos interruptores montados en el tablero controlan el
freno de motor:
El interruptor de encendido y apagado (ENG
BRK) se utiliza para encender y apagar el
freno de motor. Vea la
una luz ámbar detrás del interruptor, cuando el
freno del motor está encendido.
El interruptor de intensidad del freno de motor
HIGH/MED/LO (Alto/Medio/Bajo) o, en algunos
casos, HIGH/LO (Alto/Bajo) controla la canti-
dad de frenado de motor. Cuando las luces del
panel están encendidas, la leyenda ENG BRK
está iluminada en verde.
1
10/17/2001
1. Encendido y apagado del freno del motor
2. Interruptor de nivel del freno de motor
Figura 7.17, Interruptores del freno de motor
Puesto que el freno de motor es más eficaz a la ve-
locidad nominal del motor, la selección de la marcha
es muy importante. El cambio a una marcha más
Figura
7.17. Se ilumina
2
f610588
baja dentro de los límites de la velocidad nominal del
motor hace que el freno de motor sea más eficaz.
Se recomienda usar el frenado de motor con veloci-
dades mayores de 1800 rpm y menores que la velo-
cidad nominal.
ADVERTENCIA
El freno de motor debe desacoplarse al cambiar
de marcha usando el pedal del embrague. Si se
acopla el freno de motor cuando la transmisión
está en neutro, la energía de frenado del freno de
motor puede causar que se pare el motor, lo que
podría dar por resultado la pérdida de control del
vehículo, posiblemente causando lesiones perso-
nales y daños materiales.
La "velocidad de control" es la velocidad a la cual el
freno de motor realiza el 100 por ciento del frenado
requerido para el descenso, dando por resultado una
velocidad constante de descenso. La velocidad de
control varía, dependiendo del peso del vehículo y
de la cuesta en declive.
Para un descenso más rápido, seleccione una mar-
cha más alta que aquella que se usa para la veloci-
dad de control. En este caso, los frenos de servicio
deben usarse intermitentemente para evitar la veloci-
dad excesiva del motor, y para mantener la veloci-
dad deseada del vehículo.
Para un descenso más lento, seleccione una marcha
más baja, con la precaución de no acelerar excesi-
vamente el motor. La desactivación ocasional del
freno de motor puede ser necesaria para mantener
la velocidad de carretera designada bajo estas
condiciones.
Si el motor está equipado con tanto control de cru-
cero como freno de motor, el freno de motor puede
funcionar automáticamente al estar el la modalidad
de control de crucero. Si la función de control de
crucero/freno de motor está encendida en la progra-
mación del sistema DDEC VI, el freno de motor se
enciende con el ajuste bajo cuando la velocidad de
carretera excede por algunas millas/kilómetros por
hora la velocidad establecida de crucero. La fuerza
de frenado máxima se selecciona con los interrupto-
res del tablero. Al volver el vehículo a la velocidad
establecida de crucero, el freno de motor se apaga.
El freno de motor funciona solamente cuando el
pedal del acelerador no está presionado para nada.
Motores
7.16

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido