Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

O w n e r ' s M a n u a l
GC1 700 _ 01

Publicidad

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para LEXIBOOK GC1700

  • Página 1 O w n e r ’ s M a n u a l GC1 700 _ 01...
  • Página 2 ---------- FRANÇAIS ---------- ESPAÑOL ---------- ITALIANO ---------- PORTUGUÊS Copyright © Lexibook 007...
  • Página 75: Calculadora Gráfica Lexibook

    4. CÁLCULOS TRIGONOMÉTRICOS Y COMPLEJOS π Número Unidades de ángulos Selección de la unidad de ángulo Coseno, seno, tangente Funciones de arcocoseno, arcoseno y arcotangente Conversión sexagesimal (grados / minutos /segundos) Cálculos horarios Coordenadas polares Números complejos Copyright © Lexibook 007...
  • Página 76 10. PRECAUCIONES DURANTE LA UTILIZACIÓN DEL APARATO IMPORTANTE: cómo salvaguardar sus datos Utilización de la función RESET (restablecimiento) Sustitución de las pilas Mantenimiento de su calculadora 11. ÍNDICE 12. APÉNDICE: DETALLES SOBRE FÓRMULAS DE REGRESIÓN 13. GARANTÍA Copyright © Lexibook 007...
  • Página 77: Introducción

    Nuestros productos forman parte de su vida diaria. Para poder apreciar al máximo las capacidades de la calculadora gráfica GC1700, le invitamos a que lea detenidamente este manual de instrucciones. Instrucciones previas a la primera utilización del aparato Antes de encender el aparato siga atentamente los pasos que se indican a continuación:...
  • Página 78: Guía De Utilización De Su Calculadora

    En este caso, pulse las teclas [ ] o [ ] para mostrar el resto del cálculo o del menú. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 79 Se muestra cuando la función STO o RCL (funciones X= o Y= relacionadas con las memorias temporales) está activada. PROG Se muestra mientras que se introduce una ecuación en la memoria programable. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 80: Distribución De Las Teclas

    Distribución de las teclas Copyright © Lexibook 007...
  • Página 81: Funciones Secundarias Y Alfanuméricas (Teclas Shift Y Alpha)

    Asimismo, si pulsa una sola vez la tecla [ALPHA], el símbolo A aparecerá en la pantalla para indicar que la tecla [ALPHA] está activada y que es posible acceder a las funciones alfanuméricas. El símbolo desaparecerá en cuanto pulse cualquier otra tecla o vuelva pulsar la tecla [ALPHA]. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 82: Notaciones Utilizadas En Este Manual

    Cambia el signo del número que se va introducir inmediatamente después. 5 [x] [(-)] [5] [=] -> -25. [(], [)] Abre/cierra un paréntesis. p. ej.: [(] 4 [+] 1 [)] [x] 5 [=] -> 25. [ON/AC] Borra los datos de la pantalla. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 83: Prioridades De Cálculo

    [DEL] Se borra el carácter situado en el lugar donde se encuentra el cursor. [SHIFT] [INS] Inserta un carácter inmediatamente a la izquierda del cursor de inserción. [ ], [ ] Permite pasar al cálculo anterior/siguiente. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 84 -> 34+57-27x78+5 Posicione el cursor utilizando la tecla [ ] para desplazarse hasta el lugar exacto donde desea efectuar la corrección, es decir, delante del número 2 (el cuadrado de color gris indica la posición del cursor). Copyright © Lexibook 007...
  • Página 85: Operaciones Sucesivas Sobre Una Misma Línea

    54 [+] 39 [ALPHA][ ] 9 [-] 18 [ALPHA][ ] 4 [x] 6 [-] 2 [ALPHA][ ] 50 [x] 12 [=] -> 54+39 9-18 4x6-2 50x12= -> 54+39 Disp -> 9-18 Disp -> 4x6-2 Disp -> 50x12 600. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 86: Recuperación Del Último Resultado Obtenido (Ans)

    9 [+] 1 [=] -> [SHIFT][Ans][-]1 [=] -> Ans-1 -> -> -> Para este tipo de expresiones será necesario tener cuidado de no pulsar accidentalmente dos veces [=], de lo contrario, se volverá a copiar el resultado incorrecto. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 87: Menús De La Calculadora

    Si se pulsa [MODE] por segunda vez: GRAPH? FUNCT PARAM Si se pulsa [MODE] por tercera vez y así sucesivamente: ANGLE? Deg Rad Gra [MODE] FORMAT? Fix Sci Norm [MODE] se regresa al modo de visualización normal. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 88: Notación Científica Y De Ingeniería

    Fix, Sci y Norm. Notación científica y de ingeniería El modelo GC1700 muestra directamente el resultado de un cálculo (x) en modo decimal normal cuando x está dentro del intervalo siguiente: 0.000000001≤ | x | ≤ 9999999999 Nota: |x| es el valor absoluto de x, es decir: |x|= –x si x<0 et |x|=x si x≥0.
  • Página 89: Selección De La Posición De La Coma (Punto) Decimal

    Norm 2: proporciona una visualización normal para ≤|x|<10 y una visualización en notación científica a partir de ese valor. Redondea un valor decimal infinito según el formato [SHIFT] [Rnd] determinado por el modo Fix. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 90: Selección Del Número De Cifras Significativas

    Norm 2: proporciona una visualización normal para ≤|x|<10 y una visualización en notación científica a partir de ese valor. [SHIFT] [Rnd] Redondea un valor decimal infinito según el formato determinado por el modo Fix. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 91: Cálculos De Porcentaje

    3.33 [x] 10 [=] -> Ansx10 3.33 [MODE][MODE][MODE][MODE] [ ][=] -> Norm 1~2? -> 333000. Cálculos de porcentaje [SHIFT] [%] Esta función permite calcular un porcentaje, así como un incremento o una reducción expresada en porcentaje. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 92 División por el 10% 5 [÷] 10 [SHIFT] [%] -> 5÷10 50. (50÷0.1) Un artículo cuesta 180 euros después de aplicar un descuento del 10%, ¿cuál era el precio original?. 180 [÷] 90 [SHIFT] [%] -> 180÷90 | 200. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 93: Memorias

    9 [x] 6 [M+] -> 2 [x] 24 [SHIFT] [M-] -> 2x24 El número de artículos disponibles en el almacén se obtiene pulsando [SHIFT][RCL][M] [SHIFT][RCL][M] -> 266. 3 [.] 5 [x] [SHIFT][RCL][M] [=] -> 3.5xM 931. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 94: Memorias Temporales (A - F)

    1 € = 140 Yenes, ¿cuánto hacen 33.775 Yenes en Euros? ¿Cuánto valen 2.750 € en Yenes? 140 [STO][A] -> 140. 33775 [÷] [SHIFT][RCL] [A][=]-> 33775÷A | 241.25 2750 [x] [ALPHA] [A] [=] -> 2750xA | 385000. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 95: Funciones Aritméticas

    Cambia la visualización de una fracción de tipo número entero + fracción irreducible en número decimal y viceversa. [d/c] Convierte una fracción del tipo número entero + fracción irreducible en una fracción irreducible y viceversa. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 96 Podremos utilizar la notación a b/c para obtener un resultado expresado en fracciones. Para ello, será necesario introducir el cálculo de la manera siguiente: 24 [a b/c] [(] 4 [+] 6 [)] [=] -> 24 (4+6) | 2   [a b/c] -> | 2.4 Copyright © Lexibook 007...
  • Página 97: Funciones Logarítmicas Y Exponenciales

    ] 0 [=] -> tanh [ hyp ] [SHIFT] [cos ] 1 [=] -> cosh Cálculo de (cosh 1.5 + sinh 1.5) [(] [hyp][cos] 1 [.] 5 [+] [hyp][sin] 1 [.]5 [)][X ][=] -> (cosh 1.5 + sinh 1.5) 20.08553692 Copyright © Lexibook 007...
  • Página 98: Función Factorial

    [SHIFT] [Ran #] [x] 48 [+] 1 [[=] generará, teniendo en cuenta los redondeos, un número comprendido entre 1 y 49. [SHIFT] [Ran#] [x] 48 [+] 1 [=] -> RAN#x48+1 -> -> -> Copyright © Lexibook 007...
  • Página 99: Cálculos Trigonométricos Y Complejos

    ANGLE? Deg Rad Gra El modo seleccionado se conserva una vez que la calculadora se apaga y vuelve a encenderse. ¡Asegúrese de verificar la unidad activa antes de efectuar sus cálculos! Copyright © Lexibook 007...
  • Página 100: Coseno, Seno, Tangente

    ,los resultados de medida angular se proporcionarán dentro de los intervalos siguientes: θ=sin x , θ=tan θ=cos -90≤ θ ≤90 0≤ θ ≤180 0≤ θ ≤ π GRAD -100≤ θ ≤100 0≤ θ ≤ 200 Copyright © Lexibook 007...
  • Página 101: Conversión Sexagesimal (Grados / Minutos /Segundos)

    16 min. 21 seg. 3h 45 min – 1,69h = 3 [º ’’’] 45 [°’’’] [–] 1[.] 69 [=] -> 3º45º – 1.69 2.06 [SHIFT] [ 3º45º – 1.69 2º3’36’’ Es decir, 2 h. 03 min. y 36 seg. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 102: Coordenadas Polares

    Radianes, etc. Las coordenadas se almacenan en las memorias temporales E y F después de su conversión. Al igual que con las otras memorias temporales, éstas pueden recuperarse en cualquier momento y utilizarse para otras operaciones. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 103: Números Complejos

    El modo de números complejos es compatible sobre todo con las teclas ], [ab/c] y es posible convertir el argumento en grados, minutos y segundos utilizando [º’’’ ]. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 104 [(]1 [+] 3 [i][)] [x] [(] 5 [-] 2 [i][)] [=] -> [SHIFT][Re -> por lo tanto, x.y=11+13i • cálculo de x/y [(]1 [+] 3 [i][)] [÷] [(] 5 [-] 2 [i][)] [=] -> -0.034482758 [SHIFT][Re -> 0.586206896 Copyright © Lexibook 007...
  • Página 105: Cálculos En Base N

    A y B, escritas de la manera siguiente: • Not A (NO A o inversa de A, como Not A +A =-1) • And (Y) • Or (O) • Xor (O exclusivo) • Xor (NO O exclusivo) Copyright © Lexibook 007...
  • Página 106: Notaciones

    • La tecla [LOGIC] (que se accede directamente pulsando la tecla X3) le permite acceder a un menú intuitivo de donde podrá seleccionar operadores de tipo lógico / Neg. [LOGIC] LOGIC? LOGIC? And Or Xnor Xor Not Neg Copyright © Lexibook 007...
  • Página 107: Comandos Del Modo De Base N Y Conversiones

    [DEC] -> 11101 29 d Método 2: Una vez en el modo de Base N, seleccione la base en la que desea convertir un valor. A continuación, especifique la base de origen e introduzca dicho valor Copyright © Lexibook 007...
  • Página 108: Cálculos En Base N

    Ansx12 | 6B2F98 12 [x] [SHIFT][Ans] [=] -> 12xAns | 6B2F98 En modo binario se ejecuta (11010 + 1110) ÷10 de la manera siguiente: [ON/AC][BIN] -> [(] 11010+1110 [)] [÷] 10 [=] -> (11010+1110) ÷10 10100 Copyright © Lexibook 007...
  • Página 109: Operadores Lógicos En Base N

    7777776543 o [DEC] -> Not 1234 -669 [STO] [F] -> F= -669 [OCT] -> F= 7777776543 o [LOGIC][ ][ ][ ][ ][ ][=]1234[=] -> Neg 1234 7777776544 o [-] [SHIFT][RCL] [F][=] -> Ans-F [DEC] -> Ans-F Copyright © Lexibook 007...
  • Página 110: Funciones Avanzadas

    N que debe utilizar. Introducción de integrales [SHIFT][∫dx] Inicia la introducción de una integral. [SHIFT][,] Separa los parámetros de integrales: fórmula de incógnita x , a, b , n. Finaliza la introducción de una integral. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 111: Programación De Una Ecuación

    Es posible verificar el resultado de forma manual, si la función primitiva de f(x) = 3x +2x+5 cuando F(x) = x +5x + C, la integral entre 1 y 5 será igual a F(5)-F(1)= 175-7=168.F(5)-F(1)= 175-7=168. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 112 3ln 2 en vez del valor A. También puede utilizar las memorias M, A-F, X, Y y Ans en la fórmula (la calculadora no le solicitará que introduzca el valor de Ans). Copyright © Lexibook 007...
  • Página 113: Funciones Gráficas

    Borra todas las curvas de la gráfica. [SHIFT] [CLS] Cambian la posición de los ejes para mostrar la [ ][ ][ ][ ] parte de la curva situada en la dirección de la flecha. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 114: Curvas Predeterminadas

    Curva y=x +2x-3 Escala: “x” entre –5 y +5, graduación en incrementos de 2 “y” entre –10 y +10, graduación en incrementos de 4e intersección con la curva y=1-x. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 115 A continuación, trazaremos y =1-x sobre el mismo gráfico: [SHIFT][Func][ ][=] -> 1[-] [ALPHA][X] -> [=][DRAW] Sobre el gráfico se observa que hay dos soluciones para la ecuación +2x-3=1-x, en la que una es evidente que y=0 et x=1. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 116: Curvas Parametrizadas

    Yscl ? 5 [=] -> Tmin ? 0[=] -> Tmax ? aceptamos los valores para T 10[=] -> independientemente de los que sean en realidad, ya que no se utiliza T 0[.]1[=] -> Xmin ? [ON/AC] [DRAW] Copyright © Lexibook 007...
  • Página 117: Cómo Borrar Una Curva

    Es importante tener en cuenta en el ejemplo que se indica a continuación que la utilización de [Range] con las funciones de ampliación y reducción permite verificar los puntos de intersección. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 118 Por consiguiente, hemos graduado el eje de las x en incrementos de 0,5 y el eje de las y en incrementos de 1. De esta manera, puede verificarse el punto de intersección entre la curva y el eje de las x. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 119: Resolución Gráfica

    Se obtendrán los siguientes valores aproximados: x1= -1,997826 x2= -0,4652173 x3= 2,49782608 De hecho, y= x -5,25x-2,5 = (x+2)(2x+1)(2x-5) Visto desde esta perspectiva, resulta fácil de observar que las soluciones exactas de y=0 son –2, -0,5 y –2,5. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 120: Función "Trace" (Rastreo)

    Asimismo es posible colocarse en la intersección de dos curvas y obtener lo siguiente: x= -3,9130434 e y= 4,91304347, siendo los valores reales x=-4 e y=-5. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 121: Funciones Sketch (Diagramas)

    Es posible marcar varios puntos de la manera siguiente: cada vez que se pulsa [=] el punto que antes estaba parpadeando se transforma en un punto fijo y se vuelve a empezar desde el lugar establecido por las coordenadas introducidas para la función Plot. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 122: Función Line (Línea)

    [u] hasta que x=-1.3695652. Seguidamente se ejecuta la función Tangente: [SHIFT][Sketch][ ][ ][=] Observamos que si utilizamos las flechas direccionales, la gráfica vuelve a recalcularse y tan sólo las curvas predeterminadas Y1 e Y2 permanecen en la pantalla. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 123: Función Horizontal

    Función de demostración (Graph Learn) [GRAPH LEARN] Se trata de una función de demostración diseñada para que los usuarios puedan entender mejor la relación existente entre una función y su curva Se utiliza únicamente en modo COMP ([MODE][=]). Copyright © Lexibook 007...
  • Página 124: Función Shift (Funciones Secundarias)

    Por ejemplo, si se pulsa una sola vez [ ] la expresión cambia a (x - 1) + (y - 1) = 4. El círculo conserva sus dimensiones pero su posición en relación a los ejes ha cambiado. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 125: Función Change (Cambio)

    El círculo se traza conforme a unos parámetros de escala predeterminados. Por ejemplo, si se pulsa una sola vez [ ] la expresión cambia a la fórmula x =7. El círculo permanece centrado sobre los ejes pero su dimensión cambia. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 126: Funciones Estadísticas

    Su calculadora le permite obtener fácilmente estos resultados siguiendo los pasos que se indican a continuación: • Seleccione su modo estadístico (con una variable, dos variables, así como el tipo de regresión que se desea obtener). • Introduzca los datos. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 127: Estadísticas Con Una Variable

    -> 20. el valor se guarda 2 veces en la memoria 30 [SHIFT][;]3 [DT] -> 30. el valor se guarda 3 veces en la memoria 60ln2 [DT] -> 41.58883083 45 [DT] -> 45 [ALPHA][n][=] -> n = 8. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 128: Corrección Y/O Eliminación De Los Datos Introducidos

    Calcula la desviación típica (o desviación estándar) [SHIFT][x poblacional. Calcula la desviación típica (o desviación estándar) [SHIFT] [x muestral. Ejemplo practico Benjamín y sus amigos han obtenido los resultados siguientes en los exámenes de francés: Alumno nota 10.5 13.5 14.5 Copyright © Lexibook 007...
  • Página 129 Alumno A nota 14.5 [SHIFT][Scl] [=] -> puesta a cero Puede verificarse de la siguiente manera: [ALPHA][n][=] -> Comienzo de la introducción de datos: 4 [DT] -> … Y así sucesivamente hasta 18 [DT] Copyright © Lexibook 007...
  • Página 130 [MODE][ ][ ][=] -> La pantalla muestra SD. [SHIFT][Scl] [=] -> puesta a cero. 0 [DT] -> comienzo de la introducción de datos. 10[SHIFT] [;] 3 [DT] -> [ALPHA][n][=] -> Copyright © Lexibook 007...
  • Página 131: Estadísticas Con Dos Variables

    Su calculadora le permite introducir datos de la misma manera, independientemente del tipo de regresión que se haya seleccionado al principio. De hecho, durante la introducción, su calculadora efectúa por sí sola las modificaciones necesarias indicadas a continuación: Copyright © Lexibook 007...
  • Página 132: Introducción De Datos

    20. el valor se guarda 2 veces en la memoria 30 [SHIFT][,] 11 [SHIFT][;]3 [DT] -> 30. el valor se guarda 3 veces en la memoria 60ln 2 [SHIFT][,] 40ln 3 [DT] -> 41.58883083 45 [SHIFT][,]13 [DT] -> [ALPHA][n][=] -> Copyright © Lexibook 007...
  • Página 133: Corrección Y/O Eliminación De Los Datos Introducidos

    [ALPHA][ ∑x Muestra la suma de los productos de los datos [ALPHA][ ∑x introducidos ∑x Calcula la desviación típica (o desviación [SHIFT][x ], [y estándar) poblacional. Calcula la desviación típica (o desviación [SHIFT] [x estándar) muestral. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 134: Cálculos De Regresión

    Regresión lineal: Disponemos de la tabla siguiente en la que x es la longitud en milímetros e y es el peso en miligramos de una oruga de mariposa a través de sus distintas etapas de desarrollo. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 135 [ ][ ][ ][=] -> la pantalla muestra REG, selección de Pwr. [SHIFT][Scl] [=] -> puesta a cero. Comienzo de la introducción de datos: [.]5 [SHIFT][,] 1[.]4 [DT] 1 [SHIFT][,] 2 [DT] … etc. [ALPHA][n] -> Copyright © Lexibook 007...
  • Página 136: Representación Gráfica

    Para ello, bastará con hacer lo siguiente: - Seleccionar parámetros de escala compatibles antes de proceder a la introducción de los datos. - Pulsar [DRAW] una vez finalizada la introducción para poder visualizar la curva. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 137 A continuación, seleccionamos el modo de regresión (Pwr) e introducimos los datos. Los puntos se van mostrando a medida que se efectúa la introducción: Una vez que se pulsa [DRAW], la pantalla muestra la curva así como la fórmula de regresión utilizada. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 138: Mensajes De Error

    Como regla general, los valores utilizados en los cálculos deberán estar dentro de: -9,999999999 x 10 ≤ x ≤ 9,999999999 x 10 soit |x| <10 Nota: |x| es el valor absoluto de x, es decir: “|x|= –x” si “x<0” y “|x|=x” si “x≥0”. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 139 0<n<10 0 °‹ x, y < 10 como mínimo para , n>1 valores intermediarios de cálculo (∑x, ∑y, ∑x , ∑y, ∑xy et ∑x , ∑x ,∑x y) dentro de los límites admisibles. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 140: Precauciones Durante La Utilización Del Aparato

    Para pulsar el botón Reset, pulse primero [ON/AC] para volver a encender la calculadora y utilice un objeto fino y puntiagudo como por ejemplo un clip para papeles abierto. Empuje el botón con suavidad. Tecla de restablecimiento Tornillo Copyright © Lexibook 007...
  • Página 141: Sustitución De Las Pilas

    7. En el caso improbable de que se observe un funcionamiento defectuoso, lea detenidamente este manual y compruebe el estado de la pila para cerciorarse de que el problema no se debe una utilización inadecuada o a pilas bajas de carga. Copyright © Lexibook 007...
  • Página 142: 11. Índice

    [E] [F] coordenadas polares [ENG] [,] intégrales [ex] [(-)] [EXP] [Factor] ] encima de la tecla [Func] [ENG] ] encima de la tecla [GRAPH LEARN] [º ‘ ‘ ‘] [GRAPH SOLVE] [(]-[)] [)] intégrales [HEX] [hyp] [∑x] [∑x2] [∑x2y] Copyright © Lexibook 007...
  • Página 143 [Pi] [punto y coma] [Pol(] [PROG] [Ran#] [Range] [RCL] [Rec(] [Rnd] [Scl] [SHIFT] [sin-1] [sin] [sin] hiperbólico [Sketch] [STO] [tan-1] [tan] [tan] hiperbólico [Trace] [Value] [X-1] [X,T] [n!] [x√] [X2] [X3] [Xy] [x n-1] [x n] Copyright © Lexibook 007...
  • Página 144: 12. Apéndice: Detalles Sobre Fórmulas De Regresión

    = (ln(y/A))/B x = f(y) introducción de x ln y introducción de y ∑x ∑x ∑lny ∑y ∑x ∑x ∑ln ∑y ∑xln y ∑xy (∑lny-∑x)/n coeff A (n∑xlny-∑x∑lny)/(n∑x-(∑x coeff B (n∑xlny-∑x∑lny)/÷((n∑x -(∑x) ) (n∑ln y-(∑lny) Copyright © Lexibook 007...
  • Página 145 ∑x ∑y ∑y ∑x ∑x ∑x ∑x ∑x ∑x ∑xy ∑xy coeff A (∑y-B∑x-C∑x coeff B (n∑xy-∑x∑y-C(n∑x -∑x ∑x))/(n∑x -(∑x) coeff C ((n∑x (∑x) )(n∑x y-∑x Sy)-(n∑x -∑x∑x)(n∑xy-∑x∑y)) / ((n∑x -(∑x) ) (n∑x -(∑x )-( n∑x Copyright © Lexibook 007...
  • Página 146: 13. Garantía

    (si los hay). Copyright © Lexibook 007 Se prohíbe la reproducción parcial o total de este manual en cualquier tipo de formato a menos que se cuente con la autorización expresa por escrito del fabricante.

Este manual también es adecuado para:

Gc1701

Tabla de contenido