Zodiac PRO 750 Manuel Du Propriétaire

Zodiac PRO 750 Manuel Du Propriétaire

Ocultar thumbs Ver también para PRO 750:

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

F
R
A
N
C
A
I
S
Manuel du Propriétaire
Tome 2

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Zodiac PRO 750

  • Página 39: Signaletique

    SIGNALETIQUE V -1-POSITION DES AUTOCOLLANTS DE SECURITE ET PLAQUES SIGNALETIQUE V -2-DESCRIPTIF DES AUTOCOLLANTS DE SECURITE ET PLAQUES SIGNALETIQUE...
  • Página 40 WARNING AVERTISSEMENT SUDDEN TURNS ABOVE 40 KNOTS MAY MANOEUVRABILITE LIMITEE AU-DELA CAUSE LOSS OF BOAT CONTROL. DE 40 NOEUDS AVOID SERIOUS INJURY OR DEATH. RISQUE DE PERTE DE CONTROLE EN REDUCE SPEED BEFORE ATTEMPTING A CAS DE VIRAGE SERRES. REDUIRE LA VITESSE AVANT SUDDEN SHARP TURN.
  • Página 43 Owner's Manual Volume 2...
  • Página 81: V-1-Position Of Safety Labels And Registration Plates

    LABELLING V -1-POSITION OF SAFETY LABELS AND REGISTRATION PLATES V -2-DESCRIPTION OF SAFETY LABELS AND REGISTRATION PLATES...
  • Página 82 WARNING AVERTISSEMENT MANOEUVRABILITE LIMITEE AU-DELA SUDDEN TURNS ABOVE 40 KNOTS MAY DE 40 NOEUDS CAUSE LOSS OF BOAT CONTROL. RISQUE DE PERTE DE CONTROLE EN AVOID SERIOUS INJURY OR DEATH. CAS DE VIRAGE SERRES. REDUCE SPEED BEFORE ATTEMPTING A REDUIRE LA VITESSE AVANT SUDDEN SHARP TURN.
  • Página 85 Ñ Manual del propietario Tomo 2...
  • Página 86 ÍNDICE GENERAL PÁGIN I - DESCRIPCIÓN I-1-Características técnicas---------------------------------------------------- 3 - 5 I-2-Descripción técnica---------------------------------------------------------- I-3-Ubicación de los elementos------------------------------------------------ 7 - 8 I-4-Manipulación----------------------------------------------------------------- II – FLOTADOR II-1-Montaje del flotador en el casco----------------------------------------- 10-11 II-2-Fijación de la faldilla------------------------------------------------------ II-3-Sistema de inflado---------------------------------------------------------- 12-13 II-4-Presión------------------------------------------------------------------------ 14-15 III - INSTALACIONES Y CIRCUITOS III-1-Combustible----------------------------------------------------------------...
  • Página 87: I-1-Características Técnicas

    DESCRIPCIÓN - Características técnicas I-1-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Dimensiones 7.50 (pies) 24’7’’ 6.16 (pies) 20’2’’ 2.90 (pies) 9’6’’ 1.67 (pies) 5’6’’ 0.60 (pies) 2’ Categoría de diseño B / C (Directiva 94/25/CE) Capacidad C=16 (ISO) 1050 1830 Maximum 2535 4034 1896 1896 Compartimento Motorización MONOMOTOR...
  • Página 88 DESCRIPCIÓN - Características técnicas Categoría de diseño: Su embarcación está diseñada para navegar en la categoría B o C, lo que implica distintas situaciones y una implantación diferente de los accesorios (véase el cuadro que figura a continuación) -Categoría B. Ejemplo 1 -Categoría C.
  • Página 89 DESCRIPCIÓN - Características técnicas Tolerancias de las dimensiones: +/- 3% NOTA Tolerancias de los pesos: +/- 5% La carga máxima autorizada ha sido calculada según la norma ISO 12217. Se recomienda navegar con precaución cuando la embarcación está cargada al máximo. Peso indicado sin accesorios NOTA (3) Las potencias recomendadas corresponden a una explotación óptima...
  • Página 90: I-2-Descripción Técnica

    2 pagayas • Inflador de pie • Tapón manómetro • Maletín de reparación OPCIONES* • Guindaste • Barra de seguridad • Consola • Cabezal • Asiento * Para más información sobre los accesorios opcionales disponibles, consulte a su distribuidor ZODIAC.
  • Página 91: I-3-Ubicación De Los Elementos

    DESCRIPCIÓN – Ubicación de los elementos I-3-UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS INDIC. DESIGNACIÓN Pasacascos Evacuación bomba de achique Cornamusa Achicador rápido Tapa de popa Trampilla de puente de popa Ñ Trampilla redonda de puente Tapa plana de puente Tapa overflow Respiradero Cojinete de proa Tapa del pozo de proa Flotador...
  • Página 92: Designación

    DESCRIPCIÓN – Elementos funcionales INDIC. DESIGNACIÓN Protección Cáncamo de roda Peto (2x2) Cáncamo de arrastre Achicador rápido Placa protección motor Tapón Valvula easy push Cinta antidesgaste Lineas de vida interior y exterior Empunaduras...
  • Página 93: I-4-Manipulación

    DESCRIPCIÓN - Manipulación I-4- MANIPULACIÓN I-4-1- Transporte Los consejos sobre la puesta en remolque se especifican en el manual del propietario en el TOMO I. I-4-2- Almacenamiento LA EMBARCACIÓN DEBE REPOSAR OBLIGATORIAMENTE SOBRE LA QUILLA (VÉASE EL CROQUIS QUE FIGURA A CONTINUACIÓN).
  • Página 94: Ii-1-Montaje Del Flotador En El Casco

    FLOTADOR – Montaje del flotador en el casco II-1- MONTAJE DEL FLOTADOR EN EL CASCO NOTA: El montaje del flotador en el casco se realiza con el flotador desinflado. Se puede realizar un inflado del flotador no montado (presión 240 mb) y dejar que se estabilice aproximadamente una hora.
  • Página 95: Ii-2-Fijación De La Faldilla

    FLOTADOR – Montaje del flotador en el casco - Proceder de la misma manera para el otro lado del flotador. - Hacer avanzar la parte delantera del flotador para pasar la faldilla exterior bajo la punta del casco. - Tirar de nuevo de los 2 extremos del flotador al máximo hacia la popa de la embarcación intentando centrar la punta respecto a la proa.
  • Página 96: Ii-3-Sistema De Inflado

    FLOTADOR – Sistema de inflado II-3-SISTEMA DE INFLADO II-3-1-El inflador a. adaptador b. extremo del tubo c. base del tubo d. orificio de inflado III-3-2-Las válvulas VÁLVULAS “EASY-PUSH” Para cambiar de posición en posición de inflado en posición de desinflado Empuje La membrana está...
  • Página 97: 3-3 Inflado De La Embarcación

    FLOTADOR – Inflado de la embarcación II -3-3 INFLADO DE LA EMBARCACIÓN Active todas las válvulas en posición de inflado. Fijar la base del tubo en el orificio de inflado del inflador. Para inflar correctamente su embarcación, es necesario que el inflador tenga un buen apoyo en el suelo.
  • Página 98: Ii-4-Presión

    FLOTADOR - Presión II-4- PRESIÓN II-4-1- Inflado del flotador a) Embarcación equipada con válvulas estándar • Inflar el flotador equilibrando las presiones entre los diferentes compartimentos, hasta que los tabiques (a) ya no sean visibles (presión = 240 mb). NUNCA PONER BAJO PRESIÓN UN COMPARTIMENTO 100 %...
  • Página 99 FLOTADOR - Presión Por este motivo, es importante: Verificar y ajustar la presión de los compartimentos inflables (volviendo a inflar o desinflando según el caso) en función de las variaciones de temperatura (sobre todo cuando las diferencias de temperatura son importantes entre la mañana y la noche en las zonas particularmente cálidas).
  • Página 100: Instalaciones Y Circuitos

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS – Combustible III-1- COMBUSTIBLE III-1-1- Descripción de los elementos funcionales esenciales: La embarcación está equipada con un depósito independiente, situado bajo la bañera. El llenado se efectúa por la proa de la embarcación a través del orificio de llenado situado bajo la tapa de proa.
  • Página 101 INSTALACIONES Y CIRCUITOS – Combustible III-1-3-Filtro separador agua/gasolina NOTA: Con objeto de proteger el motor, se recomienda utilizar un filtro separador agua /gasolina, situado en el circuito de alimentación de gasolina del motor. El filtro separador de agua/gasolina deberá estar en el cajón de popa, en la pared de estribor en monomotor y en las paredes de babor y de estribor en bimotor: (para un montaje adecuado póngase en contacto con su concesionario para que le suministre estos elementos) Ñ...
  • Página 102 INSTALACIONES Y CIRCUITOS – Combustible Cambio del cartucho del filtro: Respete las recomendaciones ZODIAC y las del fabricante del filtro. Siga las indicaciones que figuran en el manual o las instrucciones del fabricante del motor. La gasolina es una materia sumamente inflamable. PARE EL MOTOR, desconecte la batería y no fume ni instale el kit cerca de una llama descubierta.
  • Página 103 INSTALACIONES Y CIRCUITOS – Combustible III-1-5- Recomendaciones: EN CASO DE FUGA DE COMBUSTIBLE O DE INCENDIO, LA VÁVULA DE CIERRE DEL CIRCUITO DE GASOLINA, SITUADA EN EL DEPÓSITO, PERMITE AISLAR ESTE ADVERTENCIA ÚLTIMO DEL CIRCUITO DE GASOLINA Y DEBE PERMANECER CERRADA. UN DEPÓSITO LLENO EVITA LA CONDENSACIÓN CADA VEZ QUE SE SALGA A NAVEGAR.
  • Página 104: Iii-2-Electricidad

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-Electricidad III-2-1-Esquema de principio: (se incluye un plano en el formato A3 con el cuadro de conexión de la consola). Nota: acoplador no instalado...
  • Página 105: Instalaciones Y Circuitos - Electricidad

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS - ELECTRICIDAD III-2-2 - Planos del haz (Se incluye un plano en el formato A3 con el cuadro de conexión de la consola) Ñ...
  • Página 106 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-3-Ubicación de los elementos Correspondencia: INDIC. DESIGNACIÓN Alimentación de la bomba de achique Soporte de los acopladores e interruptor de la batería Alimentación en espera para el faro blanco de navegación Indicador de nivel del depósito Cable en espera para el cableado en la consola III-2-4-Cableado del cuadro e interruptor de la consola...
  • Página 107: Durante El Proceso De Taladrado, Tenga Cuidado Con El Depósito (Manguito De Llenado) Situado Justo Debajo

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-5 Preparación para el cableado III-2-5-1-Montaje del pasacables (Incluido) DURANTE EL PROCESO DE TALADRADO, TENGA CUIDADO DEPÓSITO (MANGUITO LLENADO) SITUADO JUSTO DEBAJO ADVERTENCIA 1-Perforar el orificio para el paso de los cables (zona sombreada) 1100 1900 2- Récupérer les câbles 3- Présenter la bride pour pré...
  • Página 108 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-5-2: Cableado - Etapa 1: Conectar los cables siguiendo el bus de soporte de fusibles. RED 8 / ROJO 8 RED 2 / ROJO 2...
  • Página 109 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad - Etapa 2: Conectar los cables siguiendo la barra de bus negativo. BLACK 10 / NEGRO 10 BLACK 1 / NEGRO 1 BLACK 7 / NEGRO 7 BLACK 2 / NEGRO 2 BLACK 3 / NEGRO 3 BLACK 8 / NEGRO 8 BLACK 5 / NEGRO 5 Ñ...
  • Página 110 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-5-4: Cableado de los interruptores. (Bombas de achique) - Etapa 1: Colocar los interruptores en su consola (teniendo en cuenta la longitud del haz eléctrico). Si decide equipar su barco con una consola T4, recomendamos colocar el panel de interruptores tal y como se indica a continuación.
  • Página 111 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad - Etapa 2: Cableado. SWITCHES Grupo de cables que se deben conectar BLACK SHUNT / SHUNT NEGRO BLACK SHUNT / SHUNT NEGRO BLACK SHUNT / SHUNT NEGRO BLACK SHUNT / SHUNT NEGRO DARK GREY 2 / GRIS OSCURO 2 GREY 3 / GRIS 3 DARK GREY 1 / GRIS OSCURO 1 BROWN 1 / MARRÓN 1...
  • Página 112 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-5-5-Cableado del receptor del indicador de nivel de la gasolina (Vista posterior). III-2-5-6:- Funcionamiento del corta-circuito & acopladores de batería. Su barco está equipado de serie con un corta-circuito. En el supuesto de un montaje bi- motor, se deberá...
  • Página 113: Instalación Y Circuitos

    INSTALACIÓN Y CIRCUITOS El cortacircuito permite aislar la alimentación de la caja de la consola. Después de cada utilización, no olvide poner el cortacircuito en posición NOTA: OFF. Los acopladores de baterías permiten arrancar los motores con una batería por motor o acoplando las baterías (en paralelo), o incluso arrancándolas con una sola batería.
  • Página 114: Instalación Y Circuito

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – Conexión de opciones III-2-6-CONEXIÓN DE OPCIONES III-2-6-1-Precauciones El barco está equipado con una bomba de achique. Sin embargo, quedan disponibles emplazamientos en la caja de fusibles (en la consola) para la conexión de accesorios suplementarios en ciertas condiciones: Los accesorios que se desea añadir deberán conectarse a nivel de la consola.
  • Página 115 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – Conexión de opciones Ejemplo 1 Desea añadir: Una VHF de 72 W, Un GPS de 36 W, Una radio de 60 W, Un encendedor de 72 W, Un reloj de 20 W. Ventilador de cala Alumbrados diversos Equipamiento Radio 60 W...
  • Página 116 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – Conexión de opciones Ejemplo 3 Desea añadir: Un GPS de 60 W, Una radio de 60 W, Una bocina de 120 W. Ventilador de cala Alumbrados diversos Equipamiento Radio 60 W electrónico diverso Sonda Bomba de ducha Potencia máx.
  • Página 117 Cuando se deja de pulsar, el interruptor vuelve a la posición de parada (2). EN EL FONDEO, PONER EL INTERRUPTOR DE BOMBA DE ACHIQUE EN LA POSICIÓN MARCHA AUTOMÁTICA. CONSEJO ZODIAC RECOMIENDA UTILIZAR UN TOLDO O UNA LONA DE FONDEO PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE AGUA EN NOTA: CASO DE LLUVIA.
  • Página 118: Mantenga Las Baterías Y El Electrolito

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Electricidad III-2-8-Batería (no suministrada) Para el mantenimiento corriente, respete las recomendaciones ZODIAC y las del fabricante de baterías. Efectúe el mantenimiento de su batería: Mantenga limpia y seca la batería para evitar un desgaste prematuro. Apriete y efectúe el mantenimiento de los terminales en el borne engrasándolos regularmente con vaselina.
  • Página 119: Iii-3-Conexión De La Bomba De Achique

    Batería Ñ DURANTE EL FONDEO, PONER EL INTERRUPTOR DE LA BOMBA DE ACHIQUE EN POSICIÓN DE MARCHA AUTOMÁTICA. CONSEJO ZODIAC RECOMIENDA UTILIZAR UN TOLDO O UNA NOTA: LONA DE FONDEO PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE AGUA EN CASO DE LLUVIA.
  • Página 120: Iii-4-Achique

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Achique III-4- ACHIQUE: III-4-1- Achique rápido El barco cuenta con un sistema de vaciado automático, está equipado con 2 válvulas de vaciado situadas en la popa del puente con un anti-retorno en el tablero de popa. Imbornal de evacuación Achicado...
  • Página 121: Iii-5-Fondeo/Amarre

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS - Fondeo/Amarre III-5- FONDEO/AMARRE III-5-1- Descripción de los elementos funcionales esenciales: INDIC. DESIGNACIÓN Cojinete de proa de poliéster Cáncamo de amarre Placa de roda Cornamusa de amarre Evacuación del pozo Tapa de pozo III-5-2- Utilización: LAS CORNAMUZAS SÓLO PERMITEN UN AMARRE OCASIONAL DE LA EMBARCACIÓN.
  • Página 122: Iii-6-Dirección

    BORDO. RESPETE LAS LEYES EN VIGOR DE SU PAÍS. ADVERTENCIA SISTEMA DE PROPULSIÓN Respete las recomendaciones ZODIAC y las del fabricante del motor para el montaje del o de los motores. Para una utilización óptima de su embarcación, consulte a su concesionario.
  • Página 123: Señalización

    SEÑALIZACIÓN V-1- POSICIÓN DE LOS AUTOADHESIVOS DE SEGURIDAD Y PLACAS DE SEÑALIZACIÓN V-2- DESCRIPCIÓN DE LOS AUTOADHESIVOS DE SEGURIDAD Y PLACAS DE SEÑALIZACIÓN Ñ...
  • Página 124 WARNING AVERTISSEMENT SUDDEN TURNS ABOVE 40 KNOTS MAY MANOEUVRABILITE LIMITEE AU-DELA CAUSE LOSS OF BOAT CONTROL. DE 40 NOEUDS AVOID SERIOUS INJURY OR DEATH. RISQUE DE PERTE DE CONTROLE EN REDUCE SPEED BEFORE ATTEMPTING A CAS DE VIRAGE SERRES. REDUIRE LA VITESSE AVANT SUDDEN SHARP TURN.
  • Página 125: Emplazamiento De Los Accesorios Opcionales

    EMPLAZAMIENTO DE LOS ACCESORIOS OPCIONALES VI EMPLAZAMIENTO DE LA BARRA DE SEGURIDAD Y PILONA DE ESQUÍ Roll bar Pilona de esquí Flotador desmontable de tejido Neopreno 1670 decitex Véanse las instrucciones de montaje de la opción. Ñ...
  • Página 127 Manuale del proprietario Volume 2...
  • Página 165 SEGNALETICA V-1- POSIZIONE DEGLI AUTOADESIVI DI SICUREZZA E DELLE TARGHE SEGNALETICHE V-2- DESCRIZIONE DEGLI AUTOADESIVI DI SICUREZZA E DELLE TARGHE SEGNALETICHE...
  • Página 166 WARNING AVERTISSEMENT SUDDEN TURNS ABOVE 40 KNOTS MAY MANOEUVRABILITE LIMITEE AU-DELA CAUSE LOSS OF BOAT CONTROL. DE 40 NOEUDS AVOID SERIOUS INJURY OR DEATH. RISQUE DE PERTE DE CONTROLE EN REDUCE SPEED BEFORE ATTEMPTING A CAS DE VIRAGE SERRES. REDUIRE LA VITESSE AVANT SUDDEN SHARP TURN.

Tabla de contenido