Resumen de contenidos para Xylem SI Analytics TitroLine 5000
Página 2
Gebrauchsanleitung ....................Seite 3 … 80 Wichtige Hinweise: Die Gebrauchsanleitung ist Bestandteil des Produktes. Vor der ersten Inbetriebnahme bitte sorgfältig lesen, beachten und anschließend aufbewahren. Aus Sicherheitsgründen darf das Produkt ausschließlich für die beschriebenen Zwecke eingesetzt werden. Bitte beachten Sie auch die Gebrauchsanleitungen für eventuell anzuschließende Geräte.
Página 237
TABLA DE CONTENIDO ® Especificaciones técnicas del titulador TitroLine 5000 ........239 Notas al Manual de Instrucciones ..................239 Uso previsto .......................... 239 Características técnicas ......................240 ® 1.3.1 Titulador TitroLine 5000 ....................... 240 Instrucciones de seguridad y advertencias ................242 Montaje y puesta en marcha ................
® Especificaciones técnicas del titulador TitroLine 5000 Notas al Manual de Instrucciones El presente manual de instrucciones ha sido creado para permitirle operar el producto de forma segura y de acuerdo a su uso previsto. ¡Para contar con la mayor seguridad posible, atienda los avisos de seguridad y advertencia en este manual de operación! Advertencia sobre un peligro general: Si no se atiende a la advertencia se pueden producir daños materiales o lesiones.
Características técnicas ® Titulador TitroLine 5000 1.3.1 Traducción de la versión en alemán jurídicamente vinculante (Estado al 18. Junio 2020) Según la Directiva EMC 2014/30/EU; fundamento de prueba EN 61326-1: 2013; Según la Directiva sobre bajo voltaje 2014/35/EU; fundamento de prueba EN 61010-1: 2010 para equipo de laboratorio Según la Directiva RoHS 2011/65/EU Placa FCC parte 15B y ICES 003 País de origen:...
Página 241
Interfaz RS-232-C: con separación galvanizada mediante acoplador óptico, con función Daisy Chain Bits de datos: ajustable, 7 u 8 bit (predeterminado: 8 bit) Bit de parada: ajustable, 1 o 2 bit (predeterminado: 1 bit) Bit de inicio: estático 1 Bit Paridad: ajustable: par / impar / ninguno Tasa de baudio: ajustable: 1200, 2400, 4800, 9600, 19200 (predeterminado 4800 baudios)
Instrucciones de seguridad y advertencias dispositivo corresponde a la clase de protección III. Ha sido fabricado y probado según la norma EN 61 010 - 1, parte 1 « Medida de protección eléctrica para instrumentos de medición » y abandonó la fábrica en condiciones impecables en lo que respecta a tecnología en seguridad.
Montaje y puesta en marcha Desempaque y puesta en marcha El dispositivo se ha ensamblado individualmente para usted (el dispositivo básico con los módulos y accesorios correspondientes), lo que puede provocar desviaciones en relación con el alcance de suministro descrito y los accesorios.
® Panel posterior del titulador TitroLine 5000 Fig. 1 ® El TitroLine 5000 está equipado con las siguientes conexiones: Entrada de medición 1 (DIN o BNC mediante adaptador) para la conexión del pH, redox y otras medidas o electrodos combinados Entrada de medición para los electrodos de referencia (Ref.) Medición de entrada de temperatura para la conexión de electrodos de Pt 1000 Dos interfaces RS-232, 4 polos (Mini-DIN):...
Conexión e instalación de la bureta de émbolo el agitador magnético TM 50 El cable de baja tensión de la fuente de alimentación TZ 1853 tiene que estar conectado al toma de 12 V «in » el panel posterior del titulador ( Fig. 2). Después conecte la fuente de alimentación al toma eléctrico. Fig.
Configuración del idioma del país El idioma programado en fábrica es inglés. Una vez conectada a la corriente la bureta de émbolo y terminado el proceso de iniciación aparece el menú principal (Fig. 5). Fig. 5 Con <SYS> o con <MODE> y luego «Configuración del sistema se llega a los ajustes del sistema.
Unidad de dosificación y accesorios Fig. 8 TZ 2003 - Tubo de secado TZ 3282 - Tubo flexible de dosificación sin punta de succión ni soporte TZ 1748 - Varilla de soporte Z 305 - Pinza de titulación TZ 3620 - Manguera de dosificación con punta de dosificación y soporte: soporte = TZ 3875 TZ 3656 - Unidad para la punta de titulación TZ 3801 - Tapa de la válvula y TZ 3000: válvula de 3/2 pasos TZ 3802 - Tapa de rosca GL 45 con perforación,...
Montaje de la punta de la bureta La punta de la bureta consta de diferentes partes como barilla con atornilladuras de ajuste, tubo flexible y punta montable (Fig. 9). Borde final Marca anular Punta Punta Tubo flexible Varilla Atornilladuras Fig. 9 Orden de montaje de la punta de la bureta Cortar recto el borde final del tubo flexible Introducir el tubo flexible en las atornilladuras.
llenado inicial o enjuague de la unidad intercambiable 2.7.1 Antes de que finalice este primer programa de llenado/enjague debe haberse colocado un cubo de basura debajo de la punta de titulación. El primer llenado de la unidad intercambiable se realiza mediante el programa de enjuague «Juagar». Fig.
Página 250
Fig. 13 Fig. 14 Fig. 15 Fig. 16 El proceso de enjuague se puede interrumpir en cualquier momento con <STOP> y luego continuarlo con <START>. Al finalizar el enjuague, puede regresar al menú de inicio presionando 2 veces <ESC>.
® Trabajo con el titulador titulador TitroLine 5000 Teclado frontal Fig. 17 Todas las funciones, con excepción de la introducción de datos alfanuméricos (a-z, A-Z, 0-9) y de unas pocas funciones, pueden realizarse también utilizando el teclado frontal (Fig. 17 <MODE>: Selección de los métodos, enjuague, configuración del sistema <EDIT>:...
Mando manual El mando manual (Fig. 19) se necesita en el proceso de titulación manual y puede utilizarse también para iniciar la dosificación y otros métodos. Fig. 19 Modo Botón negro Botón gris Inicio de la titulación, pasos Llenado Titulación manual individuales y titulación continua Interrupción de la titulación con evaluación Dosificación y métodos de...
Estructura del menú ¡Las imágenes del menú que se muestran en este manual de instrucciones sirven como ejemplo y pueden diferir de la visualización real! Hay 5 menús para elegir: Menú de inicio o menú principal Parámetros de los métodos ...
Página 254
Con <MODE> se llega al menú para la selección del método (Fig. 22). Fig. 22 Los métodos disponibles (máximo 5) se seleccionan mediante las teclas <↓> y <↑> y la selección se confirma con <ENTER>/<OK>. Una vez realizada la selección, regresará al menú principal con el método recién seleccionado.
Menú principal Al prender el equipo aparece siempre el menú principal. El método que se muestra siempre será el último método utilizado (Fig. 25). Fig. 25 Titulación automática 3.6.1 El método mostrado se puede ejecutar inmediatamente con <START>. Dependiendo de los ajustes de método, aparecen sucesivamente opciones para introducir el nombre de la muestra (Fig.
Página 256
Con la transferencia automática de datos de balanza, los pesos se leen desde una memoria. Si no hay datos de balanza en la memoria, se muestra un mensaje (Fig. 28). Fig. 28 Presionando el botón Print de la balanza pueden transferirse los datos de la misma. La titulación se inicia entonces directamente después del traspaso de los datos de la balanza, sin necesidad de confirmación.
Al finalizar la titulación aparece el resultado (Fig. 31). Fig. 31 Con<MODE> puede verse la curva de titulación (Fig. 32). Las curvas de titulación pH y mV muestran la curva de medición (azul) y la 1a. división (rojo). Los valores y la posición del punto de equivalencia se señalan directamente en la curva. Fig.
Página 258
El titulador le indica que enjuague y sumerja el electrodo sucesivamente en 2 o 3 tampón (Fig. 34). Fig. 34 El primer tampón se inicia con <START>. El segundo y tercer (opcional) se inicia con <ENTER>/<OK>. Durante el calibrado (Fig. 35 - Fig. 37) se ven los valores mV - y de temperatura del tampón. Fig.
Página 259
Al finalizar el calibrado aparecen la pendiente y el punto cero del electrodo (Fig. 38). Fig. 38 Los valores de calibrado se imprimen o se guardan como archivo PDF automáticamente. Con <ESC> se regresa al menú principal. Los valores de calibración actuales se pueden mostrar en cualquier momento.
Titulación manual 3.6.3 Sin mando manual no es posible realizar una titulación manual. Se mostrará la lectura de mV o pH (Fig. 41). Se puede seleccionar el valor en el menú «Parámetros del método». Fig. 41 Con <START> o el botón negro del mando manual se inicial el método de titulación manual. Después de ingresar el nombre de la muestra y/o la pesada/volumen (opcional - véanse también las explicaciones en el ...
Página 261
Los niveles pueden modificarse también durante la titulación manual (Fig. 43). Fig. 43 El nivel 5 corresponde a la máxima velocidad de titulación. La velocidad se reduce cada vez en un 50% aprox. Ejemplo: Unidad de dosificación 20 ml Nivel 5 100 % (aprox.
Dosificación 3.6.4 3.6.4.1 Dosificación con de método de dosificación Para iniciar un método de dosificación, utilice la tecla <START> o la tecla negra del mando manual (Fig. 45 y Fig. 46). Fig. 45 Fig. 46 Por un instante, la pantalla mostrará el volumen dosificado (Fig. 47) antes de volver al menú principal Fig. 45). Fig.
3.6.4.2 Dosificación sin de método de dosificación También se puede realizar una operación de dosificación sin un método de dosificación con la tecla <DOS> del teclado externo (Fig. 48). Fig. 48 En este momento se introduce el volumen que se dosificará luego de confirmarlo con <ENTER>/<OK> (Fig. 49). Fig.
Parámetros de los métodos Partiendo del menú principal <EDIT> i a los parámetros de los métodos (Fig. 50). Fig. 50 Edición de métodos y método nuevo Al seleccionar «editar método» ou «nuevo método» se llega al menú para modificación y/o creación de un nuevo método.
Métodos estándar En el dispositivo se han memorizado bajo «Métodos estándar», una serie de métodos listos para ser utilizados, que se pueden simplemente seleccionar (Fig. 52). Fig. 52 Después de la selección se solicita la introducción del nombre del método (Fig. 53). Fig.
Eliminar métodos Después de seleccionar la función se nos pregunta si realmente se quiere eliminar el método actual (Fig. 55). Debe contestarse explícitamente «Si» y luego confirmar con <ENTER>/<OK>. Fig. 55 Imprimir método El método seleccionado en la actualidad permite imprimir en una impresora conectada o guardarla en un USB como fichero PDF (Fig.
Modificar parámetros del método 4.1 y 4.2. La introducción de un nombre de método (Fig. 57) o su modificación se explicó ya en la sección Fig. 57 Tipo de método 4.6.1 En el submenú «tipo de método» se selecciona si se desea realizar una titulación automática o manual o una dosificación, o si se desea preparar una solución (Fig.
Página 268
4.6.2.1 Titulación lineal En la titulación lineal se titula durante toda la titulación con incrementos constantes. La titulación lineal se aplica con frecuencia en el caso de muestras difíciles o desconocidas. Son muestras difíciles por ejemplo cloruro en la gama microscópica (-> curva muy plana) o titulaciones en medios no acuosos. Si en estos casos se aplicara una titulación dinámica, no presentaría ventaja alguna.
4.6.2.3 Titulación a punto final En la titulación a punto final se titula lo más exactamente posible a un punto final prefijado en pH, mV o µA. En el caso de pH y mV puede titularse a dos puntos finales. El consumo en el punto final se utiliza como resultado. Ejemplos clásicos para titulaciones a punto finals de pH son la acidez total en vinos o bebidas, y el valor p+m (alcalinidad).
Página 270
Se pueden analizar un puntos de equivalencia (Fig. 63). Fig. 63 La opción «sólo consumo total» se utilizará el valor de pH/mV de la última medición del consumo La opción «evaluación del punto de equivalencia EQ 1» se utilizarán los puntos de equivalencia calculados para la curva de titulación.
Página 271
4.6.3.1 Fórmulas En el submenú «Selección de la fórmula», se selecciona la fórmula de cálculo apropiada (Fig. 66). Fig. 66 Las siguientes fórmulas (EP y EQ) adicionales también están disponibles: Fórmula de titulación lineal y Fórmula de titulación a punto Observaciones dinámica a EQ1 final (EP 1 und EP2)
Página 272
Calcula el consumo en el punto de equivalencia o en el punto final. EP2*T*M*F1/(W*F2) Fórmula para el cálculo de la concentración de una muestra. Titulación directa a 2 puntos finales. Aquí EP2 (Wert p y m) (EP2-EP1)*T*M*F1/(W*F2) Fórmula para el cálculo de la concentración de una muestra.
Página 273
Los valores de la memoria general se determinaron de antemano mediante una titulación o se introducirán de forma manual (Fig. 68 y Fig. 69). Fig. 68 Fig. 69 Se muestra la memoria general utilizada (Fig. 70). Fig. 70 Los resultados del almacenamiento en las memorias globales se describen en 4.6.3.6. Los valores de los parámetros individuales de la fórmula de cálculo, p.ej.
Fig. 71 4.6.3.2 Pesada y volumen (Cantidad de muestra) Bajo cantidad de muestra (W) (Fig. 72) se selecciona, si en la titulación o en la preparación de la solución se desea utilizar una pesada o un volumen (Fig. 73). Fig. 72 Fig.
Página 275
4.6.3.3 Unidad de la fórmula La unidad a utilizar en la fórmula puede seleccionarse en el submenú «Unidad» (Fig. 74). Fig. 74 Después de la selección (p.ej. «%») aparece la unidad en la pantalla a manera informativa (Fig. 75). Fig. 75 Al presionar la tecla <INS>...
Página 276
4.6.3.5 Estadísticas El valor medio y la divergencia típica relativa se pueden calcular de forma automática y se puede documentar mediante estadísticas (Fig. 77). Fig. 77 El cálculo del valor medio se puede hacer con 2 valores individuales, el cálculo de la divergencia típica relativa sólo es posible a partir de 3 valores sencillos (Fig.
Página 277
4.6.3.6 Memorias globales Si el resultado de una titulación se volverá a utilizar luego, como por ejemplo el factor o título de una solución o un valor ciego, se puede guardar en forma automática. La creación de una memoria global es únicamente posible si se utiliza un teclado externo.
Página 278
M01 puede ser asumido o provisto de una designación como valor en blanco o título (Fig. 83). Fig. 83 Esto simplifica más adelante la asignación de la memoria en otro método (Fig. 84). Fig. 84 El valor en blanco que se tituló por adelantado siempre se tiene en cuenta automáticamente (Fig. 85). Fig.
Parámetros de titulación 4.6.4 En el submenú «Parámetros de titulación» se fijan los parámetros propios de los métodos (Fig. 87 y Fig. 88). Fig. 87 Fig. 88 4.6.4.1 Parámetros de titulación generalmente válidos Dependiendo del modo de titulación (dinámica, lineal o a punto final) pueden introducirse diferentes parámetros. Los siguientes parámetros son válidos para todos los modos automáticos de titulación: ...
Página 280
El valor registrado seleccionado aparece en la información (Fig. 90). Fig. 90 Con la «Velocidad de medición», o deriva se fija, cuánto tiempo después de una titulación se asume el valor registrado (Fig. 91). Fig. 91 Una adopción del valor registrado con control de la deriva en mV/min se ajusta como «normal», «rápida» y «definida por el usuario».
Página 281
Fig. 92 Si antes se ha seleccionado la deriva normal o la rápida, al hacer los ajustes definidos por el usuario aparecen los valores anateriores ya definidos en la pantalla. Aquí por ejemplo 20 mV para una deriva normal (Fig. 93). Fig.
Página 282
Después de iniciar la titulación es con frecuencia conveniente que la prueba se agite por un tiempo definido para por ejemplo disolver una muestra. Este tiempo de espera antes de la primera adición de solución de titulación puede ajustarse con «Tiempo de espera inicial». El tiempo de espera hasta inicial puede ajustarse entre 0 y 999 segundos (Fig.
4.6.4.3 Titulación lineal Si se ha seleccionado una titulación lineal, debe fijarse la magnitud de los incrementos (Fig. 97). Fig. 97 El incremento lineal puede ajustarse entre 0,001 y 5,000 ml. (Fig. 98). Fig. 98 El incremento lineal también se puede establecer en la valoración del punto final (pH, mV y Dead-Stop). Se utilizan en este tipo de titulación después de la primera etapa de titulación.
4.6.4.5 Titulación previa Si se conoce el consumo aproximado de material de titulación puede ajustarse un volumen de titulación previa. En este caso después del tiempo de espera hasta el inicio se dosifica un volumen de adicional definido (= titulado previamente). Después de añadir el volumen de titulación previa debe esperarse un tiempo determinado antes de añadir el siguiente incremento de titulación.
Página 285
Fig. 102 El reconocimiento automático del punto de equivalencia (EQ) puede activarse y desactivarse en caso de titulación lineal o dinámica (Fig. 103). Fig. 103 Si se ha desactivado el reconocimiento automático del punto de equivalencia (EQ) se titula hasta alcanzar el punto final prefijado en mV o pH o el valor máximo prefijado de ml.
El «volumen máximo de titiulación» (Fig. 105) debe siempre ajustarse con valores razonables y vale también como criterio de seguridad para que no se titule en exceso y eventualmente se desborde el recipiente de titulación. El volumen máximo de titulación puede ajustarse entre 1,000 y 999,999 ml. Fig.
Parámetros de dosificación 4.6.6 Los parámetros de dosificación (velocidad de dosificación, velocidad de llenado y volumen máximo de dosificación/titulación) están determinados para cada método. Esto se aplica para todos los tipos de métodos como titulación automática, dosificación y preparación de soluciones (Fig. 108 y Fig. 109). Fig.
Se pueden establecer las siguientes opciones de llenado para el modo de dosificación (Fig. 110): Fig. 110 «Apagado» no se llenará automáticamente después de cada paso de dosificación «Siempre» se llena automáticamente después de cada paso de dosificación. «Inteligente antes» para el llenado, se llevará...
Documentación 4.6.8 La documentación (Fig. 113) en la impresora o en una memoria USB puede elegirse en tres formatos diferentes: «breve», «estándar con curva» y «GLP» (GLP = BPL) (Fig. 114). Fig. 113 Fig. 114 Tipo de método Documentación breve Documentación estándar Documentación GLP Titulación...
Ajustes del sistema Fig. 115 Partiendo del menú principal (Fig. 115) con <MODE> y luego se llega a los ajustes del sistema (Fig. 116). Fig. 116 El ajuste del idioma se explicó ya en el 2.4. Ajustes de calibrado En los ajustes de calibrado se selecciona el buffer para el calibrado del electrodo pH y se hace el ajuste de temperatura de la solución tope.
Página 291
La temperatura puede ajustarse de 0,0 hasta 100,0 °C en incrementos de 0,1 ° (Fig. 118). Fig. 118 En el menú «Tipo de calibración» se fija debe realizar calibrado de dos y tres puntos (Fig. 119). Fig. 119 Los topes de pH 1- 3 pueden fijarse individualmente (Fig. 120). Fig.
Aparece una lista de topes técnicos y de los llamados topes DIN/NIST (Fig. 121). Fig. 121 Luego de haber fijado los topes para los topes se confirma la selección con «asumir valores». Si la distancia entre dos valores tope es muy pequeña (por ejemplo tope 1 „6,87» y tope 2 „7,00») aparece un aviso de error (Fig.
Reemplazar la unidad de dosificación 5.2.1 Como regla, la necesidad de reemplazar la unidad de dosificación ocurre muy de vez en cuando. La unidad de dosificación tiene que reemplazarse, si dicho reemplazo es necesario como resultado de un defecto o de una inspección de la unidad de titulación La unidad de dosificación está...
Página 294
Ahora desbloquee la unidad de dosificación (Fig. 127). Fig. 127 Confirma con <ENTER>/<OK> después de que la unidad de dosificación se haya desbloqueado. Ahora, la unidad de dosificación subirá hasta arriba (Fig. 129). Fig. 128 Ahora puede cambiar la unidad de dosificación (Fig. 129). Fig.
Página 295
Retire la unidad de dosificación hacia arriba (Fig. 130). Fig. 130 Coloque la nueva unidad de dosificación de la misma manera (Fig. 131). Las dos puntas de la protección UV deben coincidir con la marca en la carcasa. Fig. 131 Confirma con <ENTER>/<OK>.
Página 296
Si desea cambiar los reactivos, puede restaurar los datos completamente (Fig. 133). Fig. 133 Luego, la unidad de dosificación bajará (Fig. 134). Ahora, bloquee la unidad de dosificación (Fig. 135). Fig. 134 Fig. 135 Pueden introducirse los siguientes datos sobre los reactivos (Fig. 135 y Fig. 136): ...
Fig. 136 Fig. 137 Reemplazar la solución de titulación 5.2.2 Si las soluciones de titulación van a cambiarse, dado que se utilizan diferentes métodos de análisis, primero debe considerar si el tiempo requerido para los cambios frecuentes no es más costoso que la adquisición de otra unidad de dosificación.
Memoria global El manejo con las memorias globales ya se describió en el 4.6.3.6 Memorias globales. Ajustes RS-232 ® En el menú «RS-232 Ajustes», se puede fijar la dirección del equipo TitroLine 5000 y además ajustar por separado los parámetros de las dos interfaces RS-232 (Fig. 138). Fig.
Página 299
Se pueden ajustar desde 1200 - 19200 (Fig. 141). Fig. 141 La paridad puede ajustarse en «No» (ninguna), «Even» (par) y «Odd» (impar) «No» es el ajuste prefijado (Fig. 142). Fig. 142 Los bits de datos pueden ajustarse entre 7 y 8. El valor prefijado es de 8 bits (Fig. 143). Fig.
Página 300
Puede fijar los bits de datos en 1, 1,5 y 2. 1 bits es la configuración predeterminada (Fig. 144). Fig. 144 El RS-232-1 se puede cambiar de RS a USB (Fig. 145). Fig. 145 Después de cambiar de RS232 a USB y viceversa, un rinicio siempre es necesario (Fig. 146) Fig.
Fecha y hora En fábrica ha sido prefijada la hora de Europa Central (MEZ). De ser necesario puede modificarse (Fig. 147). Fig. 147 RESET Mediante un RESET se vuelve a todos los ajustes de fábrica. ¡Todos los métodos serán eliminados! Imprima los métodos por adelantado y/o expórtelos/cópielos a un medio de almacenamiento USB conectado (¡posible con una actualización posterior!).
Agitador Agitador «Encender» significa que el agitador magnético TM 50 también puede utilizarse para agitar si se ejecutó el método. Esta es la configuración estándar (Fig. 150). Fig. 150 Si el agitador se ajusta en «Apagado», sólo se inicia si se ejecuta el método. Informaciones sobre el equipo Aquí...
5.11 Intercambio de Datos Todos los métodos con todas las configuraciones de parámetros y memoria global pueden ser respaldados y restaurados a una memoria USB conectada. También puede transferir métodos de un titulador a otro titulador. Con «memorizar configuración» inicia la copia de seguridad del método (Fig. 153). Fig.
Página 304
El directorio de memoria en la memoria USB comienza cuando se realizó la copia de seguridad (Fig. 156). Fig. 156 Confirme la selección con <ENTER>/<OK>. Mientras restaura la copia de seguridad, el mensaje «configuración se restablecerá» aparecerá en azul en la parte inferior de la pantalla (Fig.
5.12 Actualización de software Fig. 158 Para la actualización del software del equipo (Fig. 158) se requiere una memoria USB con la nueva versión. Para ello los dos archivos necesarios deben encontrarse en la lista ROOT de la memoria USB (Fig. 159). Fig.
Página 306
Después de iniciar la actualización con <ENTER>/<OK> aparece la siguiente pantalla (Fig. 161), Fig. 161 que cambia después de unos segundos (Fig. 162). Fig. 162 Después de la actualización (aprox. 4 - 5 minutos) el equipo se apaga completamente y se reinicia. ¡Los métodos no se eliminan durante la actualización! Todavía se pueden usar Si no hay un archivo válido en la memoria USB, aparece un mensaje (Fig.
Transmisión de datos mediante las interfaces RS-232 y USB-B Generalmente ® Para el intercambio de datos con otros equipos dispone el TitroLine 5000 de dos interfaces seriales RS-232-C. Con estas dos interfaces es posible operar varios aparatos conectados a la interfaz del PC. Además, está...
Mando Descripción Respuesta Affectation automatique de l’adresse de l’appareil aaAA Sélection d’une méthode aaMC1...XX « Remplir la burette ». L’unité interchangeable est remplie. aaBF aaBV Sortir le volume dosé en ml aa0.200 aaDA Doser le volume sans remplissage, avec addition du volume aaY aaDB Doser le volume sans remplissage, mise à...
Conexión de balanzas analíticas e impresoras Conexión de balanzas analíticas Como la muestra con frecuencia se pesa sobre una balanza analítica, es conveniente conectar la balanza a el ® TitroLine 5000. La balanza debe tener una interfaz RS-232-C y un cable de conexión debidamente configurado.
Editor de datos de la balanza Presionando la tecla de función «F5/ Símbolo de la balanza» se pasa al llamado editor de datos de la balanza y aparece una lista con los datos de la balanza disponibles (Fig. 164). Fig. 164 Los datos de la balanza pueden editarse individualmente.
Si no se dispone de datos de pesada aparece el aviso «no hay datos de la balanza» (Fig. 167). Fig. 167 Impresora Los resultados, datos de calibrado y métodos pueden imprimirse con los siguientes medios de impresión: Impresora HP PCL compatible (A4), color y monocromo (por ejemplo, impresora láser) ...
Mantenimiento y cuidado de titulador Para mantener la funcionabilidad de dispositivo deben realizarse regularmente trabajos de control y mantenimiento. Controles permanentes son requisito para la exactitud del volumen y para la funcionabilidad de del dispositivo de titulación. La exactitud del volumen se ve determinada por todas las partes que tienen y/o conducen químicos (émbolos, cilindros, válvulas, punta de titulación y tubos flexibles).
Descripción detallada de los trabajos de control y mantenimiento Limpiar con un trapo suave (si el caso, un poco de agua con detergente doméstico normal). La permeabilidad en las uniones se reconoce en humedad o cristales en las uniones de los tubos flexibles, en las faldas obturadoras del émbolo en el cilindro de dosificación o en la válvula.