Celestron NexStar 5SE Manual De Instrucciones

Celestron NexStar 5SE Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para NexStar 5SE:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

INSTRUCTION MANUAL

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Celestron NexStar 5SE

  • Página 1 INSTRUCTION MANUAL...
  • Página 114: Manuale Di Istruzione

    MANUALE DI ISTRUZIONE...
  • Página 175 Í Í INTRODUCCIÓN ..................................3 Atención ....................................3 ENSAMBLAJE ..................................5 Ensamblaje del NexStar................................. 5 Alimentación del NexStar ..............................5 Unidad de control ................................5 Prisma cenital..................................5 Ocular....................................6 Buscador con puntero luminoso ............................6 Instalación del buscador..............................6 Utilización del buscador ..............................
  • Página 176 Establecer la posición de la montura..........................22 Diagrama de funciones de la unidad de control ........................ 23 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO .......................... 24 Orientación de la imagen ..............................24 Enfoque .................................... 25 Cálculo del aumento ................................. 25 Determinación del campo de visión ..........................25 Indicaciones generales sobre la observación ........................
  • Página 177: Introducción

    • Memoria para almacenamiento de objetos determinados por el observador. Las especiales características de la serie NexStar SE, se combinan con el legendario sistema óptico Schmidt-Cassegrain de Celestron para proporcionar al astrónomo aficionado el telescopio más versátil y al mismo tiempo sencillo de utilizar disponible en el mercado actual.
  • Página 178 NexStar 5 SE 1 Tubo óptico 7 Trípode 2 Buscador con puntero luminoso 8 Bandeja para accesorios/Refuerzo de patas 3 Ocular 9 Placa de inclinación ecuatorial 4 Prisma cenital 10 Interruptor ON/OFF 5 Mando de enfoque 11 Unidad de control 6 Compartimiento para las pilas 12 Pantalla de cristal líquido...
  • Página 179: Ensamblaje

    El NexStar viene completamente preensamblado y puede ser utilizado en cuestión de minutos. El telescopio y sus accesorios están embalados convenientemente en una caja de cartón. El NexStar incluye los siguientes accesorios: • Ocular 25mm - 31,8mm Ø • Prisma cenital - 31,8mm Ø •...
  • Página 180: Ocular

    El ocular El ocular es un elemento óptico que aumenta la imagen enfocada con el telescopio. El ocular se adapta directamente tanto en el porta-ocular como en un prisma cenital o inversor. Para acoplar el ocular: Afloje el tornillo(s) de sujeción del prisma cenital hasta dejar espacio suficiente para el ocular. Deslice el ocular en el prisma.
  • Página 181: Utilización Del Buscador

    (vea la figura 3-4) y deslice el tubo a lo largo de su soporte. Acoplamiento del NexStar al trípode El trípode Celestron para el NexStar es un soporte robusto y compacto que aguanta perfectamente el conjunto de horquilla y tubo del telescopio.
  • Página 182 Las patas del trípode pueden ajustarse en altura. Para realizar dicho ajuste: Localice el mando de fijación situado en la parte inferior de cada pata. Afloje el mando hasta que la parte interior de las patas se deslice hacia fuera. Extienda la parte interna de cada pata hasta la altura deseada.
  • Página 183: Unidad De Control

    La unidad de control del NexStar GT está diseñada para acceder inmediatamente a todas las funciones disponibles en el telescopio. Con su base de datos de más de 4000 objetos y sus menús de fácil interpretación, cualquier aficionado a la Astronomía se habituará...
  • Página 184: Utilización De La Unidad De Control

    Messier - Lista completa con todos los objetos Messier. NGC - Lista completa de los objetos de cielo profundo del Nuevo Catálogo General Revisado. Caldwell - Una combinación de los mejores objetos NGC e IC. Planetas - Los 8 planetas de nuestro Sistema Solar, y además la Luna y el Sol. Estrellas - Una lista compilada de las estrellas más brillantes del catálogo SAO.
  • Página 185 desea, un planeta o la misma luna, aunque en este caso, al ser el recorrido orbital diferente al de las estrellas, podría inducir a cierto error. Una vez realizada esta operación, el telescopio estará en disposición de localizar y seguir cualquier objeto incluido en la amplia base de datos.
  • Página 186: Alineación Automática Con Dos Estrellas

    Consejos para la utilización de la función SkyAlign  Procure que el trípode esté bien nivelado antes de iniciar el proceso. La información exacta de la hora y fecha junto a un buen nivelado del trípode facilitarán la interpretación de los objetos brillantes y planetas disponibles situados por encima del horizonte.
  • Página 187: Alineación Con Una Estrella

    El NexStar solicitará, a continuación, centrar dicha estrella en el buscador. Emplee las teclas de flecha para girar el telescopio hacia la estrella de alineación y centre la misma en el campo de visión del buscador. Pulse ENTER una vez centrada. Ahora, centre la estrella en el campo de visión del ocular del telescopio utilizando, también, las teclas de flecha y pulse ALIGN.
  • Página 188: Alineación Eq Norte/Eq Sur

    Pulse UNDO hasta que la pantalla muestre el mensaje “NexStar SLT” o similar. Pulse la tecla MENU y utilice las teclas Up y Down para acceder al menú Utilities. Pulse ENTER. Con las teclas Up y Down acceda al menú Sun y pulse ENTER. Pulse ENTER de nuevo para aceptar que el Sol aparezca en la pantalla de la unidad de control.
  • Página 189: Mejora De La Precisión De Apuntado

    EQ One-Star Align (Alineación EQ con una estrella) El proceso de alineación es similar a aquel obtenido para la alineación con dos estrellas, con la salvedad que tan sólo precisa una. Para emplear la opción de alineación EQ con una estrellas siga los pasos 1 a 7 del apartado Alineación EQ con dos estrellas.
  • Página 190: Girar Hacia Un Objeto

     Al pulsar cualquiera de las teclas de catálogos (M, CALD, NGC, o STAR) aparecerá un cursor parpadeando debajo del nombre del catálogo elegido. Utilice las teclas numéricas para introducir el número de cualquier objeto de estos catálogos estandarizados. Por ejemplo, para encontrar la Nebulosa de Orión se debe pulsar la tecla "M" e introducir "042".
  • Página 191: Teclas De Dirección

     Para obtener información y datos sobre el objeto visualizado, pulse la tecla INFO.  Para girar hacia el objeto visualizado, pulse la tecla ENTER.  Para ver el siguiente objeto, pulse la tecla Up. Direction Buttons (Teclas de dirección) El NexStar tiene cuatro teclas de dirección, colocadas en el centro de la unidad de control, que controlan el movimiento del telescopio en altura (hacia arriba y hacia abajo) y acimut (a la izquierda y a la derecha).
  • Página 192: View Time-Site (Comprobar Hora Y Lugar De Observación)

    Lunar Utilizada para el seguimiento de la Luna. Solar Utilizada para el seguimiento del Sol con un filtro solar adecuado. View Time-Site (Comprobar hora y lugar de observación) - Esta función muestra los últimos parámetros de hora y coordenadas de longitud/latitud almacenados en la unidad de control. User Defined Objects (Objetos definidos por el usuario ) - El NexStar puede almacenar hasta 100 objetos diferentes definidos por el usuario en su memoria.
  • Página 193: Objetos Definidos Por El Usuario

    usuario haya seleccionado 9 objetos, el asistente preguntará si la secuencia debe repetirse continuamente o, por el contrario, si ha de detenerse cuando llega a su final. Para utilizar el asistente de la cámara: Desde el menú principal, pulse la tecla menú y seleccione la opción Camera. Seleccione la opción Camera Wizard (asistente de cámara) y pulse Enter.
  • Página 194: Goto De Precisión

    y accede al catálogo Named Object o Messier, la unidad de control le informará que la Nebulosa del Anillo (M57) está aproximadamente a 6° de su posición actual. Si busca en el catálogo Double Star (estrellas dobles) la unidad de control le informará...
  • Página 195: Teclas De Dirección

    Filter Limits (Filtro de límite) - Cuando se ha completado una alineación, el NexStar detecta automáticamente aquellos objetos celestes situados por encima del horizonte. Como resultado de ello, al acceder a las listas de la base de datos o aplicar la función Tour, la unidad de control del NexStar mostrará tan sólo aquellos objetos que "sabe" que están por encima del horizonte en el momento de la observación.
  • Página 196: Hibernación

    Goto Axis Position (Ir a la posición de los ejes) - Permite introducir parámetros de posición de altitud y acimut y girar hacia ellos. Hibernate (Hibernación) – Esta función permite desconectar el telescopio, y mantener su alineación para posteriores observaciones. No tan sólo ahorra energía, sino que resulta ideal para aquellos usuarios que tienen sus instrumentos montados de forma permanente.
  • Página 197: Diagrama De Funciones De La Unidad De Control

    Diagrama de funciones de la unidad de control NexStar SE...
  • Página 198: Orientación De La Imagen

    á á Un telescopio es un instrumento que capta y enfoca luz. La naturaleza del diseño óptico determina como es enfocada la luz captada. Ciertos telescopios, conocidos como refractores, utilizan lentes. Otros, denominados reflectores, emplean espejos. El sistema óptico Schmidt-Cassegrain incluye una combinación de lentes y espejos y se le conoce como telescopio compuesto o catadióptrico.
  • Página 199: Enfoque

    Enfoque El mecanismo de enfoque del NexStar controla el espejo primario que está montado en un soporte que se desliza hacia adelante y hacia atrás por el interior del tubo. El mando de enfoque, que mueve el espejo primario, está situado en la parte posterior del tubo justo debajo del porta ocular.
  • Página 200  Asimismo, cielos nublados o con polución dificultarán la observación terrestre. El detalle captado en estas condiciones queda reducido sustancialmente. Igualmente, las fotografías se verán afectadas por un grano mayor en la película así como una disminución del contraste.  Si utiliza gafas puede quitárselas durante la observación a través del telescopio.
  • Página 201: El Sistema De Coordenadas Celestes

    í á í á Hasta ahora el manual ha explicado el montaje y manejo básico del telescopio. Sin embargo, para emplear el instrumento efectivamente, es necesario conocer ciertos principios sobre el cielo nocturno. Esta sección trata sobre la astronomía de observación e incluye información del cielo nocturno y alineación polar.
  • Página 202: Alineación Polar

    Figura 4-2 Las estrellas parecen moverse alrededor del polo celeste. Sin embargo, la apariencia de este movimiento varía en función de lugar de observación. Cerca del polo norte celeste las estrellas describen círculos reconocibles centrados en el polo (1). Las estrellas próximas al ecuador celeste describen un recorrido circular alrededor del polo.
  • Página 203: Wedge Align

    Afloje ligeramente los mandos de sujeción de la placa de inclinación al cuerpo de la montura ecuatorial. Regule con cuidado el mando de ajuste de latitud hasta que la escla de latitud grabada en la montura indique el valor correspondiente a la latitud del lugar de observación. Por ejemplo, si se encuentra en Barcelona, establezca un valor de 41º.
  • Página 204 Definición: El polo norte celeste es el punto del hemisferio norte alrededor del cual todas las estrellas parecen girar. El equivalente en el hemisferio sur se conoce como polo sur celeste. Figura 4-7 Las dos estrellas del extremo del carro de la Osa Mayor apuntan a la Polar, la cual se halla a menos de un grado del verdadero polo norte celeste.
  • Página 205: Observación Celeste

    Consulte la sección "Condiciones de Seeing", más adelante en este manual.  Para incrementar el contraste y conseguir más detalles de la superficie planetaria, emplee los filtros para ocular de Celestron. Observación del sol Aunque practicada múltiples veces por la mayoría de astrónomos aficionados, la observación solar es igualmente provechosa y divertida.
  • Página 206: Observación De Objetos De Cielo Profundo

    Observación de objetos de cielo profundo Los objetos de cielo profundo son aquellos situados fuera de las fronteras de nuestro sistema solar. Incluidos están cúmulos estelares, nebulosas planetarias, nebulosas difusas, estrellas dobles y otras galaxias fuera de nuestra Vía Láctea. Al contrario que el Sol, la Luna, y los cinco Planetas principales, la mayoría de objetos de cielo profundo no son visibles a simple vista.
  • Página 207: Fotografía Celeste

    í í Después de observar el cielo nocturno, el siguiente paso será fotografiarlo. Con el NexStar es posible utilizar diversos métodos de fotografía celeste. Los métodos más comunes, en función de su dificultad son: fotografía a foco primario de corta exposición, fotografía de proyección (con ocular), fotografía de cielo profundo de larga exposición, fotografía terrestre e incluso captación de imágenes con CCD.
  • Página 208: Fotografía De Proyección Con Ocular

    Enfoque el telescopio con el mando correspondiente. Seleccione la velocidad del obturador apropiada (ver tabla 9-1) Emplee un cable de disparo para accionar el obturador. Avance la película y repita el proceso. Fase de la Luna ISO 50 ISO 100 ISO 200 ISO 400 Creciente...
  • Página 209: Fotografía A Foco Primario De Larga Exposición

    Para ello se necesita un ocular guía con retículo iluminado para controlar la estrella guía. Celestron dispone del Ocular de Guía Micrométrico. A continuación se describe brevemente esta técnica.
  • Página 210: Fotografía Terrestre

    En un principio, utilice películas rápidas para captar el máximo detalle en el menor tiempo posible. A continuación le indicamos algunas películas recomendables: • Ektar 1000 (película color) • Konica 3200 (película color) • Fujichrome 1600D (diapositiva) • 3M 1000 (diapositiva) •...
  • Página 211: Mantenimiento Del Telescopio

    De esta manera, evitaremos la entrada de agentes contaminantes en el tubo. El ajuste o limpieza de las partes internas del instrumento debe realizarse únicamente por personal especializado de Celestron. Si el telescopio necesitase cualquier ajuste o limpieza interior póngase en contacto con el distribuidor de Celestron autorizado.
  • Página 212 desenfoque el objeto y compruebe la simetría de la estrella. Si aprecia una distorsión sistemática de la estrella hacia un lado, es necesario colimar el aparato. Hay que actuar ligeramente sobre el tornillo(s) de colimación del secundario que mueven la estrella a través del campo hacia la dirección en que la imagen se distorsiona.

Este manual también es adecuado para:

Nexstar 4seNexstar 6seNexstar 8se

Tabla de contenido