Página 3
NOTAS SOBRE SEGURIDAD Antes de manipular el equipo leer el manual de instrucciones y muy especialmente el apartado PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD. El símbolo sobre el equipo significa "CONSULTAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES". En este manual puede aparecer también como símbolo de advertencia o precaución.
Página 5
SUMARIO CONTENTS Manual español............. English manual .............
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Í N D I C E GENERALIDADES ....................1 Descripción general..................... 1 Descripción funcional ..................2 Especificaciones....................4 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD ..............7 Generales......................7 Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión ........ 9 INSTALACIÓN......................11 Alimentación......................
DVB-SPI ó DVB-ASI. Las salidas del equipo corresponden a señales DVB-T moduladas en COFDM y convertidas a frecuencias FI y RF. El MO-170 soporta los modos 2k y 8k, así como la transmisión jerárquica, y puede ser utilizado en redes multifrecuencia (MFN). Tanto la codificación digital como el proceso de modulación han sido implementados mediante dispositivos lógicos...
(como sería el caso del modo maestro). El margen de enganche para el MO-170 respecto a la velocidad del TS es mayor a la de un demodulador COFDM. Esto es debido a que el modulador sincroniza perfectamente en modo esclavo, mientras que un receptor DVB-T típico no es capaz...
Página 11
FI, en este caso, es de aproximadamente 40 dB en modo maestro. La supervisión y control del MO-170 se realiza a través de la pantalla LCD situada en el panel frontal. El modulador se configura fácilmente mediante un conjunto de menús de navegación muy intuitiva.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 1.3 Especificaciones ENTRADAS Dos entradas DVB-ASI, 75 Ω BNC hembra Trama de transporte MPEG-2 Una entrada DVB-SPI, LVDS DB-25 Paquetes TS de 188 ó 204 bytes de longitud (detección automática). Soporta modo burst y paquetes continuos Modos de operación...
Página 13
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 SALIDA RF Conector 50 Ω Tipo-N hembra Tipo Margen de frecuencia Ajustable entre 45 y 875 MHz por pasos de 1 Hz Polaridad espectro Seleccionable mediante los controles del panel frontal Nivel de potencia (media) Aproximadamente 80 dBµV sin atenuación.
Página 14
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Inyección de bits erróneos Inyecta bits erróneos en la entrada del mapeador de la constelación seleccionada (produce CBER <> después descodificador de Viterbi) o en la entrada del codificador de convolución (produce un VBER <> 0 después del descodificador de Viterbi) INTERFAZ RS-232C ALIMENTACIÓN...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 2 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD 2.1 Generales Utilizar el equipo solamente en sistemas con el negativo de medida conectado al potencial de tierra. Este es un equipo de clase I, por razones de seguridad debe conectarse a lineas de suministro con la correspondiente toma de tierra.
Página 16
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Símbolos relacionados con la seguridad CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNA ALTERNA Y CONTINUA TERMINAL DE TIERRA TERMINAL DE PROTECCIÓN TERMINAL A CARCASA EQUIPOTENCIALIDAD MARCHA PARO DOBLE AISLAMIENTO (Protección CLASE II) PRECAUCIÓN (Riesgo de choque eléctrico) PRECAUCIÓN VER MANUAL FUSIBLE Página 8...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 2.2 Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión Cat I Instalaciones de baja tensión separadas de la red. Cat II Instalaciones domésticas móviles. Cat III Instalaciones domésticas fijas. Cat IV Instalaciones industriales. 12/2006 Página 9...
Página 18
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Página 10 12/2006...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 3 INSTALACIÓN 3.1 Alimentación El MO-170 es un equipo alimentado a través de la red eléctrica para su operación. 3.1.1 Funcionamiento mediante conexión a la red eléctrica Conectar el equipo a la red eléctrica a través del conector de tensión AC [12] situado en el panel posterior del MO-170.
Página 20
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Página 12 12/2006...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 4 INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN ADVERTENCIA: Las funciones que se describen a continuación podrían ser modificadas en función de actualizaciones del software del equipo, realizadas con posterioridad a su fabricación y a la publicación de este manual.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Selector rotativo y pulsador. Posee múltiples funciones: Desplazamiento por los diferentes menús y submenús que aparecen en el monitor y validación de las distintas opciones. Cuando se pulsa el selector rotativo, y estamos modificando alguna función del equipo, la opción que en ese momento visualice la pantalla LCD será...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 [12] Conector Tensión AC Permite la alimentación del equipo a través de la red eléctrica. [13] Interruptor principal Conecta o desconecta la alimentación principal del equipo. NOTA: El valor real de la frecuencia FI puede variar entre 31 y 36 MHz, de acuerdo con el valor de la frecuencia RF.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Pulsando la tecla MENU, permite acceder al nivel principal del menú. Pulsar MENU de nuevo para acceder a la pantalla principal de estado. Este nivel principal del menú utiliza la primera línea de texto para proporcionar algunos avisos a cerca de las operaciones asignadas a cada control, y la segunda línea de la pantalla sobre las...
Página 25
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 SPI: Utiliza el TS paralelo suministrado por el conector SPI (panel posterior). PRBS: Utiliza datos aleatorios generados internamente (PRBS) para generar paquetes TS de prueba. BW: Esta opción habilita la selección del ancho de banda. La señal COFDM puede ser generada con un ancho de banda de 6 MHz, 7 MHz ó...
Página 26
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Constellation: Aquí el menú permite seleccionar una de las constelaciones de modulación disponibles. Las opciones son: • QPSK • 16QAM • 64QAM Guard Interval: Esta función se utiliza para seleccionar el intervalo de guarda requerido de la señal COFDM. Los valores disponibles son: •...
Página 27
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 TS sync mode: Selecciona el modo de operación del modulador respecto al TS de entrada (Ver el apartado 1.2 para más detalles): • Master • Slave Slave mode TS lock: En modo esclavo, selecciona la entrada TS respecto a la que el modulador sincroniza su reloj interno.
Para abandonar esta función, se debe pulsar la tecla MENU. Canal: Una sintonización rápida de la frecuencia de salida puede realizarse utilizando el conjunto de listas de canales incluidas en el MO-170. Esto permite la selección directa de las frecuencias estándar utilizadas en la mayoría de países.
Esta opción del menú principal incluye las funciones relativas al ajuste del nivel de RF. El MO-170 cuenta con un atenuador programable integrado de 60 dB en pasos de 1 dB. Simultáneamente el nivel de RF nominal puede ser ajustado con detalle mediante el control de ganancia del amplificador RF, aplicando los incrementos de 1 dB de la atenuación a partir del valor de referencia.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 4.7 Funciones de TEST Este menú contiene una serie de parámetros a definir para realizar correctamente las diferentes pruebas de transmisión mediante el modulador MO-170. MODO: Selecciona el test a realizar. Las opciones disponibles son: NONE: Salida COFDM normal.
Lista de canales: Utilizar esta función para escoger entre las diferentes tablas de canales incluidas en el MO-170. Las tablas de canales disponibles (una lista ordenada de frecuencias de canales) proceden de las listas de canales analógicos estándar.
Página 32
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Lista de errores: Durante el funcionamiento continuo del MO-170, los primeros 16 errores detectados son guardados como una referencia para identificar las causas del problema. Habitualmente, no se producen errores y en la pantalla aparece: MENU: back PUSH: select TURN: next/prev.
Un cable de conexión serie NULL MODEM DB9 a DB9 para ordenadores PC estándar. El protocolo de comunicación es el siguiente: 1) MO-170 transmite un código XON (11H) cada segundo. El objetivo es indicar a cualquier posible dispositivo remoto que los equipos están preparados para recibir datos.
Página 34
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 5) Si el mensaje requiere una respuesta, será enviada en este momento. 6) Una vez finalizado el procesamiento del mensaje, el MO-170 enviará un XON indicando que está preparado para recibir un nuevo comando. Un cronograma típico de comunicación se describe a continuación: MO-170 ⇐...
Página 35
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 A continuación se muestra una tabla con todos los comandos disponibles. Nombre Mensaje Respuesta Descripción y Formato ⇐*NAMMO-170<cr> Recupera el modelo del equipo *?NAM<cr>⇒ ⇐*VERv0.7.10<cr> Recupera la versión del SW *?VER<cr>⇒ *BEP<cr> Indicación acústica *USRtext<cr> Fija un nuevo texto de USUARIO para ser visualizado en el panel LCD.
Página 36
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Nombre Mensaje Respuesta Descripción y Formato *MHId<cr> Fija el modo de jerarquía del modulador. ‘d’ dígito decimal 0: NO, 1: α=1, 2: α=2, 3: α=4 *?MHI<cr> *MHId<cr> Pregunta por actual modo de jerarquía del modulador. ‘d’ como antes.
Página 37
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Nombre Mensaje Respuesta Descripción y Formato *MPRd<cr> PRBS de 15 ó 23 bits ‘d’ dígito decimal 0: 15 bits PRBS, 1: 23 bits PRBS Pregunta por la longitud PRBS actual con ‘d’ *?MPR<cr> *MPRd<cr> como antes.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 4.10 Velocidades binarias útiles del estándar DVB-T A continuación se describen las tasas binarias útiles (Mbits/s ó Mbps) para todas las combinaciones de intervalo de guarda, constelación y tasa de código convolucional en sistemas DVB-T y canales de 8, 7 y 6 MHz. La velocidad binaria útil nunca depende del modo de transmisión (2k ó...
Página 39
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Para modulaciones jerárquicas de 8 MHz, las velocidades binarias útiles se pueden obtener a partir de la Tabla 1 como se indica a continuación: Secuencia de alta prioridad (HP) : valores de QPSK Secuencia de baja prioridad (LP), 16QAM : valores de QPSK Secuencia LP, 64QAM : valores de 16QAM Constelación Código...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Para modulaciones jerárquicas, proceder como se indica a continuación de la Tabla 1. Constelación Código Intervalo de guarda conv. 1/16 1/32 3,7323529 4,1470588 4,3910035 4,5240642 4,9764706 5,5294118 5,8546713 6,0320856 QPSK 5,5985294 6,2205882 6,5865052 6,7860963 6,2205882 6,9117647...
MOD FAIL: El formato de presentación de este tipo de errores es como sigue: ERR02 MOD FAIL STATUS: XXYY (CCC…C) Cuando este tipo de error se produce, el MO-170 muestra en la pantalla LCD un mensaje de error comenzando por la palabra STATUS y seguida por una explicación del tipo de error (por ejemplo: HP TS SYNC LOST, LP TS BUFFER FULL, o bien INVALID TS RATE).
Página 42
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Los bits b5 a b2 tienen significado si el equipo esta en modo MASTER. Indican las condiciones de sincronización entre el modulador y los TS MPEG-2 (HP ó LP) de entrada, según: b5: HP TS buffer full. La velocidad de llegada de datos es superior a la que puede procesarse.
Página 43
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 En este caso, se han activado los bits b5 y b2, indicando que hay dos tipos de error: Bit rate excesivo en la entrada HP TS seleccionada Pérdida de sincronización con la entrada LP TS seleccionada YY: Esta información complementaria está...
Página 44
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 Página 36 12/2006...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. MO-170 5 MANTENIMIENTO 5.1 Sustitución del fusible El portafusible está situado en el panel posterior del equipo. ATENCIÓN: Antes de sustituir el fusible desconectar el cable de red. Mediante un destornillador retire el portafusibles. Sustituya el fusible dañado por uno nuevo adecuado y vuelva a colocar el portafusibles.