Índice Introducción _______________________________________________7 1.1 General ___________________________________________________7 1.2 Recepción, manipulación y almacenaje __________________________7 1.2.1 Recepción _________________________________________________ 7 1.2.2 Manipulación ______________________________________________ 7 1.2.3 Almacenamiento ____________________________________________ 7 1.3 Seguridad __________________________________________________8 1.3.1 General ___________________________________________________ 8 1.3.2 Unidad de bombeo _________________________________________ 9 1.3.2.1 Manipulación de la unidad de bombeo ______________________9 1.3.2.2 Instalación _____________________________________________9 1.3.2.3...
Página 4
3.17 Sellados de eje ____________________________________________ 24 3.17.1 Prensaestopas de empaquetaduras __________________________24 3.17.2 Materiales del aro de empaquetadura _________________________24 3.18 Válvula de seguridad _______________________________________ 25 3.18.1 Presión __________________________________________________26 3.18.2 Calentamiento ____________________________________________26 3.18.3 Válvula de seguridad – Ajuste relativo _________________________26 3.18.4 Vistas de despiece y catálogo de piezas _______________________28 3.18.4.1 Válvula de seguridad sencilla ____________________________ 28 3.18.4.2...
Página 5
3.21 Resolución de problemas ___________________________________ 43 3.21.1 Instrucciones de reciclaje y desecho __________________________45 3.21.1.1 Reciclaje _____________________________________________ 45 3.21.1.2 Desecho _____________________________________________ 45 3.22 Instrucciones de mantenimiento ______________________________ 46 3.22.1 General __________________________________________________46 3.22.2 Preparación ______________________________________________46 3.22.2.1 Ambiente de trabajo (en la instalación) ____________________ 46 3.22.2.2 Herramientas _________________________________________ 46 3.22.2.3...
Página 6
4.7 Calefacción eléctrica _______________________________________ 57 4.7.1 General __________________________________________________57 4.7.2 Calefacción eléctrica en la tapa de la bomba (en el bulón del piñón loco) __________________________________57 4.7.2.1 Desmontaje __________________________________________ 57 4.7.2.2 Montaje ______________________________________________ 57 4.7.3 Calefacción eléctrica alrededor del cierre del eje (en la carcasa intermedia) ___________________________________58 4.7.3.1 Desmontaje __________________________________________ 58...
1.0 Introducción General Este manual de instrucciones contiene información necesaria sobre las bombas de engranajes TopGear y debe leerse cuidadosamente antes de su instalación, servicio y mantenimiento. El manual debe estar guardado en un lugar de fácil acceso para el operario. ¡Importante! La bomba no debe utilizarse para usos distintos de los recomendados y para los que fue ofertada, sin consultar a su distribuidor local.
Seguridad 1.3.1 General ¡Importante! La bomba no debe utilizarse para usos distintos de los recomendados y para los que fue ofertada, sin consultar a su distribuidor local. La bomba debe instalarse y utilizarse siempre de acuerdo con las regulaciones y leyes nacionales y locales relacionados con la sanidad y la seguridad.
1.3.2 Unidad de bombeo 1.3.2.1 Manipulación de la unidad de bombeo Utilice una grúa puente, carretilla elevadora u otro mecanismo de elevación adecuado. Amarre las eslingas de izado alrededor Si hay argollas de izado tanto en la Advertencia de la parte frontal de la bomba y la bomba como en el motor, se pueden No levante nunca el grupo de bom- parte posterior del motor.
1.3.2.3 Antes de poner en servicio el grupo de bombeo Lea el manual de funcionamiento y seguridad de la bomba. Asegúrese de que la instalación se haya realizado correctamente, conforme al manual de bomba pertinente. Compruebe la alineación de los ejes de la bomba y del motor. Es posible que se haya alterado la alineación durante el transporte, elevación y montaje del grupo de bombeo.
2.0 Descripción de la bomba Las bombas TopGear/gama GP son bombas volumétricas rotatorias con engranajes interiores. Están fabricadas en fundición de hierro. Las bombas TG GP: cámaras de calentamiento / refrigeración (vapor), varios tipos de cojinetes de casquillos, diversos materiales de los engranajes y ejes, válvula de descarga y calefacción eléctrica.
Página 13
Ejemplos: TG GP 58-80 G 2 S S SG 2 B G2 TC 10 11 TG GP 15-50 FD G 3 O S UG 6 U G6 AW 10 11 7. Opciones de cámaras para cubierta de bomba Cubierta de bomba sin cámaras Cubierta de bomba con cámara y conexión roscada B ulón de piñon loco para calefacción eléctrica – factor de pérdida 15 W/°C/m²...
Página 14
Ejemplos: TG GP 58-80 G 2 S S SG 2 B G2 TC 10 11 TG GP 15-50 FD G 3 O S UG 6 U G6 AW 10 11 10. Materiales del bulón del piñón loco Bulón del piñón loco de acero cementado Bulón del piñón loco de acero inoxidable nitrurado Bulón del piñón loco de acero inoxidable con revestimiento duro 11.
3.0 Información común Piezas estándar de la bomba Tapa superior Carcasa intermedia Eje de la bomba Soporte de rodamientos Bulón del piñón loco Rotor Tapa de la bomba Engranaje de Carcasa de la piñón loco bomba Principio de funcionamiento A medida que el rotor y el piñón loco desengranan, se crea un vacío relativo y el líquido entra en las cavidades creadas.
3.2.1 Funcionamiento del autocebado Las bombas TopGear se ceban automáticamente si existe líquido suficiente en la bomba para llenar las holguras y los espacios muertos entre los dientes. (Para ver el funcionamiento del autocebado consulte también el capítulo 3.19.6.2 Tuberías). 3.2.2 Válvula de seguridad –...
Características principales El tamaño de la bomba está designado por el volumen de desplazamieto de 100 revoluciones expresado en litros (o dm ) pero redondeado, seguido del diámetro nominal de la conexión expresado en milímetros. ∆p Tamaño de Vs-100 n.max n.mot Q.th Q.th...
Presión La presión diferencial o presión de trabajo (p) es la presión a la que trabaja normalmente la bomba. La presión diferencial máxima para las bombas TopGear gama GP es de 16 bar. La presión hidrostática es 1,5 veces la presión diferencial, por ejemplo: La presión hidrostática para las bombas TopGear gama GP es de 24 bar.
Nivel de potencia acústica (L La potencia acústica L es la potencia emitida por la bomba en forma de ondas acústicas y se usa para comparar los niveles de ruido de las máquinas. Es la presión acústica Lp que actúa sobre la superficie circundante a la distancia de 1 metro.
Opciones de material Temperatura máxima La temperatura global de las bombas TopGear de la gama GP es de 300ºC pero: 1. La temperatura máxima de los tamaños GP2-25, GP3-32 y GP6-40 está limitada a 200°C a causa de los cojinetes de bolas de tipo 2RS. La temperatura máxima es -20°C. 2. Se deben de tener en cuenta los límites de temperatura dependiendo de los materiales usados para los casquillos de cojinete y el cierre del eje.
3.11.2 Máxima temperatura en el interior Para algunas combinaciones de material se deben limitar las prestaciones generales de temperatura. La temperatura de trabajo máxima permisible en los interiores depende de la combinación de materiales usados y sus dilataciones térmicas, así como del ajuste prieto para mantener fijo el casquillo del cojinete. •...
3.11.4 Par de giro máximo de las combinaciones de material del rotor y eje de la bomba El par de giro máximo admisible es una constante independiente de la velocidad y no debe excederse, para evitar dañar la bomba; por ejemplo, el eje de la bomba, el montaje rotor/eje y los dientes del rotor.
Los números indicados en las tablas siguientes son valores promedio en micrones (µm). Holgura radial del diámetro externo del rotor y piñón loco – Holgura axial en la tapa de la bomba C0 (µm) C1 (µm) C2 (µm) C3 (µm) Tamaño de la bomba holgura axial en tapa de normal...
3.17 Sellados de eje 3.17.1 Prensaestopas de empaquetaduras Tamaño de 2-25 15-50 86-100 6-40 58-80 185-125 360-150 la bomba TG GP 3-32 23-65 120-100 Diámetro del eje Anchura de sección Anchura del anillo de cierre hidráulico Dimensiones en mm 3.17.2 Materiales del aro de empaquetadura La solución más universal.
3.18 Válvula de seguridad Ejemplo V 35 - G 10 H 1. Válvula de seguridad = V 2. Indicación de tipo = diámetro de entrada (en mm) Tamaño de la válvula de seguridad para TG GP2-25, TG GP3-32, TG GP6-40 Tamaño de la válvula de seguridad para TG GP15-50, TG GP23-65 Tamaño de la válvula de seguridad para...
3.18.1 Presión Las válvulas de seguridad están divididas en 4 clases de presión de trabajo, por ejemplo, 4, 6, 10 y 16, que indican la máxima presión de trabajo para esa válvula. Cada clase tiene una presión establecida estándar de 1 bar por encima de la presión de trabajo máxima indicada. A la presión establecida se le puede dar un valor más bajo según petición, pero nunca más alto.
Página 27
Constante del muelle – Válvula de seguridad Dimensiones del muelle Tamaño de ∆H [mm] para Presión la bomba TG GP clase bar/mm ajustar en 1 bar 25,5 0,26 3,85 2-25 25,5 0,43 2,33 3-32 25,5 1,72 0,58 6-40 25,5 1,72 0,58 37,0 0,21...
3.19 Instalación 3.19.1 General Este manual proporciona las instrucciones básicas a tener en cuenta durante la instalación de la bomba. Por lo tanto, es importante que el personal responsable lo lea antes del montaje y que esté disponible después en el lugar de instalación. Estas instrucciones contienen información útil e importante para poder efectuar la instalación de la bomba / grupo de bombeo correctamente, así...
3.19.2.4 Instalación en interiores Coloque la bomba de forma que el motor tenga una ventilación adecuada. Prepare el motor para funcionamiento de acuerdo con las instrucciones del fabricante del mismo. Cuando se vayan a bombear productos inflamables o explosivos es necesario colocar una conexión a tierra adecuada.
3.19.3.2 Carga radial sobre el extremo del eje El extremo del eje de la bomba puede soportar cargas en sentido radial hasta la fuerza radial máxima (Fr). Vea la tabla. Tamaño de la bomba TG GP Fr (N) - max 2-25/3-32 6-40 15-50/23-65...
3.19.5 Giro del eje para una bomba con válvula de seguridad El giro del eje determina qué conexión de la bomba es la de aspiración y cuál es la de descarga. La relación entre el giro del eje y el lado de aspiración/descarga es indicada mediante la placa de flecha de rotación que está...
3.19.6 Tuberías de aspiración y de descarga 3.19.6.1 Fuerzas y momentos ¡Nota! Las fuerzas y momentos excesivos sobre las bridas producidos por las tuberías pueden ocasionar daños mecánicos a la bomba o al grupo de bombeo. Por tanto, las tuberías se deben conectar en línea, limitando así las fuerzas que actúan sobre las conexiones de la bomba.
Operación de autocebado En el arranque, debe haber suficiente líquido en la bomba para llenar el volumen del hueco interior y los espacios muertos, y permitir que la bomba produzca una presión diferencial. Por lo tanto, para bombear fluidos de baja viscosidad, debe instalarse una válvula de pie de un diámetro igual o mayor que el de la tubería de aspiración;...
3.19.7.2 Calentamiento de las cámaras 1. Cámaras de tipo S Las cámaras S están diseñadas para uso con vapor saturado (máx 10 bar ⇒ 180°C) o con un medio no peligroso (máx 10 bar - máx 200°C). Están provistas de conexiones roscadas BI (consulte el capítulo 6.0 para conocer las dimensiones). La conexión puede hacerse por medio de tuberías roscadas o conexiones de tubo con sellado en la rosca (rosca cónica con aplicación de ISO 7/1) o selladas en el exterior de la rosca por medio de juntas planas (rosca cilíndrica con aplicación de ISO 228/1).
3.19.8 Directrices para el montaje Cuando se entrega una bomba eje libre, el montaje con unidad motriz es responsabilidad del usuario. El usuario también debe suministrar todos los dispositivos y equipo necesarios para que la instalación y puesta en servicio de la bomba sea segura. 3.19.8.1 Transporte del grupo de bombeo •...
El equipo eléctrico, los terminales y componentes de los sistemas de control pueden tener aún corriente eléctrica cuando no están funcionando. El contacto con éstos puede ser fatal y resultar en graves lesiones o causar daños materiales irreparables. Línea Motor U (volt) 230/400 V 400 V U 1 V 1 W 1...
Repita esta comprobación a temperatura de funcionamiento y dedique el tiempo necesario para conseguir que la desviación de alineación sea mínima. Instale la protección. Consulte la imagen inferior y la tabla correspondiente para comprobar las tolerancias máximas permitidas en la alineación de las mitades de acoplamiento. Tolerancias de alineación - Va Diámetro exterior del...
3.20 Instrucciones para el arranque 3.20.1 General La bomba se puede poner en servicio una vez realizados todos los preparativos descritos en el capítulo 3.19 Instalación. • Antes de la puesta en servicio, se debe informar a los operarios sobre el uso apropiado de la bomba / grupo de bombeo y en el conocimiento de las instrucciones de seguridad.
3.20.4 Lista de comprobación – Arranque inicial Después de una revisión exhaustiva o cuando se vaya a poner la bomba en servicio por primera vez (arranque inicial) se debe observar la siguiente lista de comprobación: Conducto de suministro y descarga c Las tuberías de aspiración y descarga están limpias.
3.20.5 Puesta en marcha Cuando se vaya a poner la bomba en servicio se deberá observar la lista de comprobación y procedimiento siguientes: c La bomba está llenada de líquido. c Compruebe que la bomba se ha calentado lo suficiente. c Compruebe que las válvulas de la aspiración y de la descarga están completamente abiertas.
3.21 Resolución de problemas Síntoma Causa Solución No hay caudal Altura de aspiración demasiado alta • Reduzca la diferencia de altura La bomba no se entre la bomba y el nivel del tanque de aspiración. ceba • Aumente el diámetro de la tubería •...
Página 44
Síntoma Causa Solución No suficiente Viscosidad demasiado baja 17 • Aumente la velocidad de la bomba. ¡Atención! No exceda capacidad la velocidad máxima y compruebe NPSHr. • Si es necesario, instale un bomba de mayor tamaño. • Si la bomba es calentada mediante cámaras de calentamiento o calefacción eléctrica, reduzca el nivel de calor recibido.
3.21.1 Instrucciones de reciclaje y desecho 3.21.1.1 Reciclaje La utilización de la bomba para otro uso o su retirada de servicio solamente deben efectuarse después de haberla drenado por completo y haber limpiado a fondo todas las piezas internas. ¡Nota! Al hacerlo, tome las precauciones de seguridad adecuadas y las medidas necesarias para evitar la contaminación del medio ambiente.
3.22 Instrucciones de mantenimiento 3.22.1 General Este capítulo solamente describe los trabajos que se pueden efectuar en el lugar de instalación para el mantenimiento normal. Para los trabajos de mantenimiento y reparación que requieran un taller, le rogamos se ponga en contacto con su distribuidor local.
3.22.2.6 Limpieza exterior • Mantenga la superficie de la bomba tan limpia como sea posible. Así se simplifica la inspección, los letreros permanecen visibles y no se olvida lubricar ningún engrasador. • Asegúrese que los productos de limpieza no entren en el espacio de los rodamientos de bolas. Cubra todas las partes que no deban entrar en contacto con los líquidos. En el caso de rodamientos sellados, asegúrese que los productos de limpieza no atacan a las juntas de goma. No rocíe nunca las partes calientes de la bomba con agua, ya que algunos de los componentes podrían agrietarse debido al enfriamiento brusco, y podría salir al exterior un chorro del fluido que esté...
3.22.3 Componentes específicos 3.22.3.1 Pernos y tuercas Los pernos y tuercas que muestren daños o tengan la rosca defectuosa, deben desmontarse y sustituirse, tan pronto como sea posible, por piezas de la misma clase. • Para apretarlas utilice preferiblemente una llave dinamométrica. • Los pares de apriete aparecen en la tabla siguiente. Tapón con (Nm) Perno borde y junta...
La grasa estándar “multiuso” (clase NLGI-2) es adecuada para temperaturas hasta 120ºC. Para temperaturas más elevadas, debe sustituirse la grasa estándar por grasa de alta temperatura (clase NLGI-3). Esta grasa es adecuada para temperaturas de hasta 150ºC o 180ºC, dependiendo del fabricante.
3.22.3.7 Cierres del eje Empaquetadura de prensaestopas PO • En las bombas con empaquetadura, compruébela periódicamente para ver si hay fugas. Una fuga ligera es normal. • Compruebe regularmente las conexiones del anillo de lubricación (si es el caso). • Si la fuga por la empaquetadura es excesiva, o cuando la bomba requiera mantenimiento, sustituya las empaquetaduras viejas. Esta operación se puede efectuar sin desarmar el rodamiento ni el soporte de rodamientos. 1. Desmontaje de la empaquetadura del prensaestopas 1.
3.22.4 Extracción delantera Las bombas TG tienen también un sistema de extracción delantera. Para eliminar los restos de líquido o para comprobar el desgaste del cojinete del piñón loco, se puede sacar la tapa de la bomba de su carcasa sin tener que desconectar las tuberías de aspiración y de descarga.
3.22.7 Designación de las conexiones roscadas. A fin de clarificar el tipo de cierre de las conexiones roscadas incorporadas, éstas se han clasificado de acuerdo con las normas ISO 7/1 y ISO 228/1 como sigue. 3.22.7.1 Conexión roscada Rp (ejemplo Rp 1/2) Si no se proporciona una junta plana, entonces recurrimos a la conexión Rp conforme a la norma ISO 7/1.
4.0 Instrucciones de montaje y de desmontaje General Un montaje o desmontaje insuficiente o erróneo, puede llegar a producir averías en la bomba, con costes de reparación elevados y largos períodos de tiempo perdido. Póngase en contacto con su ditribuidor local para obtener información. El desmontaje y el montaje solamente deben ser efectuados por personal entrenado.
Rodamientos antifricción 4.5.1 General • No vuelva a usar nunca un rodamiento desarmado o una placa de cierre quitada en el desmontaje. • Para montaje y desmontaje del cojinete (y acoplamiento). Utilice las herramientas correctas para inspeccionar la bomba sin que sufra cargas de impactos. Los golpes pueden dañar el frágil material de los cojinetes de casquillo y del cierre mecánico. •...
4.5.4 Desmontaje de TG GP15-50 a TG GP360-150 1. Desmonte primero el semiacoplamiento flexible con ayuda de un extractor de acoplamientos. 2. Desmonte la chaveta (1570), los tornillos prisioneros (1480), los pernos tirafondos (1540) y los tornillos largos (1530). 3. Desmonte la tapa exterior del rodamiento de bolas (1470) y el cierre en V (1490). 4.
Válvula de seguridad • La válvula de seguridad no se debe desarmar sin haber aflojado del todo el muelle. • Antes de liberar el muelle, mida la altura del perno de ajuste, de forma que se pueda volver a ajustar el muelle a la presión de apertura original. 4.6.1 Desmontaje • Desatornille los tornillos (7310) y la tapa (7050). • Mida y registre la posición exacta del perno de ajuste (7320). (Véase la dimensión H). •...
Calefacción eléctrica 4.7.1 General Cuando esté sustituyendo una calefactor de cartucho, asegúrese de que se utiliza el mismo tipo de calefactor de cartucho (dimensiones, voltaje, potencia, ...) 4.7.2 Calefacción eléctrica en la tapa de la bomba (en el bulón del piñón loco) 4.7.2.1 Desmontaje •...
4.7.3 Calefacción eléctrica alrededor del cierre del eje (en la carcasa intermedia) 4.7.3.1 Desmontaje • Desconecte los cables del calefactor de cartucho (0800) del dispositivo electrónico o eléctrico de control de potencia. • Desconecte el conducto flexible (0830) dell dispositivo electrónico o eléctrico de control de potencia. • Retire el conducto flexible (0830) de la carcasa intermedia (0020) aflojando el agrandador (0840). • Retire los tornillos de fijación M10x12 (0860). • Extraiga el calefactor de cartucho (0800) dando golpecitos suaves (desde el lado donde están situados los tornillos de fijación) hasta que salga del taladro, utilizando un punzón en forma de tubo que encaje en el taladro roscado.
5.0 Vistas de despiece y catálogo de piezas Cómo realizar pedidos de recambios Al pedir piezas de recambio, declare lo siguiente: 1. Tipo de bomba y número de serie (vea la placa de características) 2. Coloque el número, cantidad y descripción Ejemplo: 1.
5.1.4 Opciones de cámaras 5.1.4.1 Cámara sobre la tapa de la bomba 0220 0200 0230 0210 Pos. Descripción GP2-25 GP3-32 GP6-40 Preventivo Revisión 0200 tapa de la cámara 0210 perno prisionero 0220 junta 0230 tornillo para cabeza de casquillo 5.1.4.2 Cámara alrededor del cierre del eje 1580 0260 0280...
5.2.3 Opciones de cámara y calefacción eléctrica 5.2.3.1 Cámara sobre la tapa de la bomba 0220 0250 0200 0230 0240 0210 Pos. Descripción GP15-50 GP23-65 GP58-80 GP86-100 GP120-100 GP185-125 GP360-150 Preventivo Revisión 0200 tapa de la cámara 0210 perno prisionero 0220 junta tornillo para cabeza 0230...
5.2.3.3 Calefacción eléctrica en la tapa de la bomba (en el bulón del piñón loco) Versión E1 / E2 / E3 / E4 / E5 / E6 4000 0800 0840 0820 0830 TG GP 15-50 ⇒ 185-125 0040 0850 0850 0820 0830 0820...
6.0 Planos de dimensiones Bomba estándar 6.1.1 TG GP2-25 a TG GP6-40 ma ze 4xøvd ISO/R775 TG GP2-25 TG GP3-32 TG GP6-40 G 1 1/4 G 1 1/2 G 1/4 G 1/4 G 1/4 G 1/4 Rp 3/8 Rp 3/8 5 h9 6 h9 21.5...
6.1.2 TG GP15-50 a TG GP360-150 ma ze 4xØvd ISO / R775 TG GP15-50 TG GP23-65 TG GP58-80 TG GP86-100 TG GP120-100 TG GP185-125 TG GP 360-150 G 1/4 G 1/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/4...
Conexiones de brida 6.2.1 TG GP2-25 a TG GP6-40 øak TG GP2-25 TG GP3-32 TG GP6-40 ac PN16 ac PN20 79.5 98.5 ad PN16 ad PN20 ak PN16 4xd14 4xd18 4xd18 ak PN20 4xd16 4xd16 4xd16 am PN16 am PN20 6.2.2 TG GP15-50 a TG GP360-150 TG GP58-80/...
Cámaras – Calefacción eléctrica 6.3.1 TG GP2-25 a TG GP6-40 Cámaras (SS) con conexiones roscadas en la tapa de la bomba y alrededor del cierre del eje 2xBl 2xBl 2xBf 2xBf Cámara sencilla (SO) con conexión Cámaras sencillas (OS) con conexión roscada en la tapa de la bomba roscada alrededor del cierre del eje TG GP2-25...
6.3.2 TG GP15-50 a TG GP360-150 2xBf 2xBl Cámaras (SS) con conexiones roscadas en la tapa de la bomba y alrededor del cierre del eje 2xBf 2xBl Cámara sencilla (SO) con conexión Cámaras sencillas (OS) con conexión roscada en la tapa de la bomba roscada alrededor del cierre del eje TG GP15-50 TG GP23-65...
6.3.3 Calefacción eléctrica Calefacción eléctrica en la tapa de la bomba (en el bulón del piñón loco) y alrededor del cierre del eje (en la carcasa intermedia) = E..E.. Calefacción eléctrica en la tapa de la Calefacción eléctrica alrededor del cierre bomba (en el bulón del piñón loco) = E..O del eje (en la carcasa intermedia) = OE..
Apoyo del soporte 2xvt TG GP2-25 TG GP6-40 TG GP15-50 TG GP23-65 TG GP58-80 TG GP86-100 TG GP120-100 TG GP185-125 TG GP360-150 TG GP3-32 Pesos – Masa Versión Masa Peso GP2-25 GP3-32 GP6-40 GP15-50 Bomba (sin cámaras) Extracción delantera (tapa de la bomba + piñón loco) Extracción trasera (eje + carcasa intermedia + soporte) Tornillo sobre bridas...
Página 78
Declaration of Compliance for food contact materials Manufacturer SPX Flow Technology Belgium NV Evenbroekveld 2-6 BE-9420 Erpe-Mere Belgium We hereby certify the compliance of the materials coming into contact with food during the intended use with the general requirements as of the date of this Declaration of Regulation (EC) No 1935/2004 of 27 October 2004 on materials and articles intended to come into contact with food and repealing Directives 80/590/EEC and 89/109/EEC.
Página 85
NOTES A.0500.460 – IM-TGGP/07.01 ES (11/2014)
Página 86
NOTES A.0500.460 – IM-TGGP/07.01 ES (11/2014)
Página 88
TopGear GP B O M BA S D E E N G R A N A J E S I N T E R N O S S PX F LOW T E C H N O LO GY B E LG I U M N V Evenbroekveld 2-6 BE-9420 Erpe-Mere, Belgium P: +32 (0)53 60 27 15...