NTRODUCCIÓN Le agradecemos que haya elegido nuestro producto. Nuestra empresa es especialista en el diseño y producción de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Los SAI de esta serie son productos de alta calidad, diseñados cuidadosamente y construidos con la finalidad de garantizar las mejores prestaciones.
Página 133
ÍNDICE RESENTACIÓN VISTAS VISTA DE LA PANTALLA NSTALACIÓN PERTURA DEL EMBALAJE Y COMPROBACIÓN DE SU CONTENIDO ODO DE INSTALACIÓN ONEXIONES ERSIÓN MONOFÁSICA ERSIÓN TRIFÁSICA Conexión monofásica Conexión trifásica Versión con comando de bypass remoto externo PRIMER ENCENDIDO NCENDIDO CON LA RED NCENDIDO CON LA BATERÍA PAGADO DEL NDICACIONES DEL PANEL DE LA PANTALLA...
RESENTACIÓN Con el objetivo de proporcionar al usuario las máximas prestaciones, la serie de los SAI Sentinel Power se ha diseñando utilizando los últimos avances tecnológicos disponibles en la actualidad. El empleo de multiprocesadores, junto con el recurso a la tecnología IGBT de alta frecuencia, ofrece extraordinarias prestaciones en términos de distorsión y eficiencia.
RESENTACIÓN VISTAS Pantalla Vista frontal Ranura de expansión Interruptor general REPO (Interruptor de apagado remoto de emergencia) Ventilador de Ventilador de refrigeración refrigeración Toma CEI 10 A Puerto de comunicación USB Powershare Puerto de comunicación RS232 Fusible Poweshare Interruptores de Interruptor entrada y salida bypass manual...
RESENTACIÓN VISTA DE LA PANTALLA Botón “SEL / SET” Botón “ON” Botón “STBY” Funcionamiento normal Área de configuración Funcionamiento con la red Solicitud de mantenimiento Funcionamiento con la batería Temporizador Carga alimentada por bypass Área de visualización de mediciones Indicador de autonomía de la batería Stand-by / Alarma Indicador del nivel de carga...
NSTALACIÓN PERTURA DEL EMBALAJE Y COMPROBACIÓN DE SU CONTENIDO Tras la apertura del embalaje, es aconsejable comprobar en primer lugar su contenido. Éste deberá estar formado por: Cable serial RS232 2 fusibles por batería - 14x51 mm, 50 A, Manual del usuario + CD-ROM con software 400 V Rampa Puente (sólo en las versiones tri-mono)
NSTALACIÓN NOTA IMPORTANTE: este sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) es un producto que respeta las normativas vigentes sobre compatibilidad electromagnética (categoría C2). En ambiente doméstico puede provocar interferencias radio. El usuario podría adoptar medidas suplementarias. La Empresa no asume la responsabilidad por daños provocados por conexiones incorrectas o por operaciones no descritas en este manual.
NSTALACIÓN ONEXIONES LA INSTALACIÓN SOLO PODRÁ SER REALIZADA POR PERSONAL CUALIFICADO. LA PRIMERA CONEXIÓN QUE SE DEBE REALIZAR ES LA DEL CONDUCTOR DE PROTECCIÓN (CABLE DE TIERRA), QUE SE INTRODUCIRÁ EN EL BORNE CON EL SÍMBOLO EL SAI NO DEBE ESTAR EN FUNCIONAMIENTO SIN CONECTARLO A LA TOMA DE TIERRA. Advertencia: Siempre y cuando se respeten las indicaciones de neutro (N) y fase (F) relativas a las clavijas y tomas, el SAI insertado en una instalación no modifica el régimen de neutro preexistente.
ERSIÓN MONOFÁSICA 1. (CONEXIÓN MONOFÁSICA 5-6 kVA): se deben utilizar 3 cables con una sección de 6 mm (TIERRA, N y L) de entrada y 3 cables con una sección de 6 mm de salida (TIERRA, N y L). 2. Es necesario conectar los hilos a los bornes correspondientes siguiendo paso a paso las indicaciones que se indican a continuación: Línea de entrada a - Asegurarse de que el interruptor magnetotérmico superior está...
ERSIÓN TRIFÁSICA Conexión monofásica 1. (CONEXIÓN MONOFÁSICA 8-10 kVA): utilizar 3 cables con una sección de 10 mm (TIERRA, N y L) para la entrada y 3 cables con una sección de 10 mm para la salida (TIERRA, N y L). (CONEXIÓN MONOFÁSICA 6,5 kVA): utilizar 3 cables con una sección de 6 mm (TIERRA, N y L) para la entrada y 3 cables con una sección de 6 mm...
Conexión trifásica 1. (CONEXIÓN TRIFÁSICA 8-10 kVA): Utilizar 3 cables con una sección de 6 mm2 (TIERRA, L2 y L3) y 2 con una sección de 10 mm2 (N, L1) para la entrada (nota: L1 y N poseen una sección mayor porque en el modo de funcionamiento con el bypass deben soportar toda la corriente de entrada).
Versión con comando de bypass remoto externo Para sacar fuera el comando del bypass de mantenimiento remoto hay que seguir los puntos 1, 2 y 3 explicados anteriormente. Se deben realizar las siguientes operaciones: 11 12 13 1. Seguir las instrucciones explicadas anteriormente para la conexión, el número y la sección de los cables que se deben utilizar para efectuar las conexiones de potencia.
PRIMER ENCENDIDO 1) Asegurarse de que todas las operaciones descritas en el párrafo anterior “Conexiones” se han llevado a cabo correctamente. 2) Cerrar el interruptor magnetotérmico superior del SAI. 3) Cerrar los interruptores de entrada, los de salida, e introducir fusibles de batería en la parte trasera de la tapa del SAI.
NDICACIONES DEL PANEL DE LA PANTALLA En este capítulo se describe de forma detallada toda la información que puede aparecer en la pantalla LCD. Para una mejor comprensión, podemos subdividir la información visualizada en tres grupos principales: Indicadores del estado del SAI ...
Área visualización mediciones En la pantalla se pueden visualizar en secuencia las medidas más importantes relacionadas con el SAI. Con el encendido del SAI, en la pantalla se puede ver el valor de la tensión de red. Para pasar a una visualización diferente hay que presionar el botón “SEL / SET” repetidamente hasta que aparezca la medida deseada.
Conexión trifásica A continuación se presentan algunos ejemplos: EJEMPLO GRÁFICO DESCRIPCIÓN EJEMPLO GRÁFICO DESCRIPCIÓN Porcentaje de carga de las baterías Tensión fase 1 Tensión total de las baterías Porcentaje de la carga aplicada Tensión fase 2 Corriente absorbida por la carga Temperatura del sistema de refrigeración de la...
Área de configuración El área de configuración reagrupa los principales parámetros de funcionamiento del SAI y muestra su estado actual. Los parámetros contenidos en esta área se pueden modificar directamente en la pantalla. PARÁMETROS CONFIGURABLES: Frecuencia: Frecuencia de la tensión de salida ...
ODOS DE FUNCIONAMIENTO El modo que garantiza la máxima protección a la carga es el modo ON LINE (predeterminado): en él la energía para la carga sufre una doble conversión y se reconstruye en la salida de una forma perfectamente sinusoidal, y la frecuencia y la tensión son fijadas por un control digital preciso con microprocesador de forma independiente de la entrada (V.F.I.).
ONFIGURACIÓN DEL El siguiente cuadro muestra todas las posibilidades que tiene el usuario de configurar el SAI para adaptarlo de la mejor forma a sus propias necesidades. LEYENDA: Indica que la configuración se puede modificar, además de a través del software de configuración, mediante el panel de la pantalla.
FUNCIÓN DESCRIPCIÓN PREDEFINIDO POSIBLES CONFIGURACIONES MODOS Umbral de Deshabilitado Selecciona el límite de alarma para Deshabilitado usuario de sobrecarga 0 ÷ 103 en pasos de 1% carga máxima Selecciona el nivel de Luminosidad de luminosidad de la Máxima Mínima ÷...
UERTOS DE COMUNICACIÓN En la parte posterior del SAI (véase Vistas SAI) están presentes los siguientes puertos de comunicación: Puerto serial, disponible con conector RS232 y conector USB. ATENCIÓN: el empleo de un conector excluye automáticamente el otro. Ranura de expansión para tarjetas de interfaz auxiliares COMMUNICATION SLOT. Conectores RS232 y USB CONECTOR RS232 CONECTOR USB...
OFTWARE Software de supervisión y control El software PowerShield garantiza una gestión del SAI eficaz e intuitiva, viéndose todas las informaciones más importantes, como la tensión de entrada, la carga aplicada, la capacidad de la batería, etc. Además es capaz de ejecutar de forma automática las operaciones de apagado, envío de correos electrónicos, sms y mensajes de red cuando se producen uno eventos concretos seleccionados por el usuario.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS A menudo un funcionamiento del SAI que no sea normal no indica una avería, sino que se debe únicamente a problemas menores, inconvenientes o distracciones. Por lo tanto, se aconseja consultar atentamente el siguiente cuadro que recoge información útil para la resolución de los problemas más frecuentes.
Página 156
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN EL ZUMBADOR SUENA DE FORMA CONTINUADA Y LA CARGA QUE SE APLICA Reduzca la carga hasta el umbral del 100% (o umbral de LA PANTALLA INDICA AL SAI ES DEMASIADO UNO DE LOS SIGUIENTES usuario en el caso del código A54).
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ÓDIGOS DE ALARMA Gracias a un sofisticado sistema de autodiagnóstico, el SAI es capaz de comprobar e indicar en la pantalla las posibles anomalías y/o averías que se pudieran producir durante su funcionamiento normal. Cuando hay un problema, el SAI lo indica mostrando en la pantalla el código y el tipo de alarma que está...
Página 158
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Comandos activos: señala la presencia de un comando remoto activado. CÓDIGO DESCRIPCIÓN Comando remoto de apagado Comando remoto de carga en el bypass Comando remoto de encendido Realizando la prueba de baterías LOCK Las señalizaciones de tipo LOCK (bloqueo) normalmente van precedidas de una señal de alarma y, por su importancia, implican el apagado del inversor y la alimentación de la carga a través de la línea de bypass (se excluye dicho procedimiento para los bloqueos por sobrecargas fuertes y persistentes y para el bloqueo por cortocircuito).
UADRO DE DATOS TÉCNICOS UADRO DE DATOS TÉCNICOS MODELOS SPW 5000 SPW 6000 ENTRADA (1 Ø + N tensiones estrelladas) Tensión nominal 220 – 230 – 240 Vac monofásico Rango aceptado 0 - 280 Vac Rango de tensión para la no intervención Tensión máxima 276 Vac de la batería Tensión mínima:...
UADRO DE DATOS TÉCNICOS MODELOS SPT 6500 SPT 8000 SPT 10000 ENTRADA (3 Ø + N tensiones estrelladas) Tensión nominal 220 – 230 – 240 Vac monofásico / 380 – 400 – 415 Vac trifásica con neutro Rango aceptado 0 - 280 Vac Rango de tensión para que no entre en Tensión máxima 276Vac funcionamiento la batería...
UADRO DE DATOS TÉCNICOS UADRO DE TIEMPOS DE SOBRECARGA FUNCIONAMIENTO CON TIEMPOS DE SOBRECARGA BYPASS INVERSOR Activa bypass a los 2 s 100% < Carga 125% Bloqueo después de 60 s Bloqueo después de 120 s Activa bypass a los 2 s 125% <...