7. Fases vitales
7.3.5 Montaje ideal
En un sistema sincronizado, las posiciones deben estar
ajustadas de manera que las columnas elevadoras tengan
exactamente la misma altura en todo momento durante la
marcha. En la práctica esto no es posible, ya que un regu-
lador primero debe reconocer una desviación del ajuste an-
tes de poder solucionarlo. Para el sistema sincrónico, esto
significa que la marcha sincrónica ideal siempre debe admitir
una desviación.
Por ello, a las uniones entre el soporte de la mesa y la co-
lumna elevadora se les aplican exigencias especiales.
Idealmente, la construcción de la mesa permite cierto mar-
gen de movimiento.
Normalmente, las columnas elevadoras se apoyan sobre placas base sólidas, que garantizan la estabilidad
de la mesa. La unión entre la placa base y la columna elevadora no admite movimientos lineales ni mo-
vimientos giratorios. Por este motivo, aun cuando las placas base no estén unidas entre sí, se puede hablar
de una unión rígida. La movilidad debe lograrse en la unión superior con la placa de la mesa.
Debido a la divergencia de regulación, se deben poder compensar ligeras diferencias de altura de la cons-
trucción de la mesa. Por eso, resulta conveniente cuando la unión entre la columna elevadora y el marco
de la mesa tiene un apoyo apenas giratorio o la placa de la mesa tiene la flexibilidad necesaria.
Evitar usar tornillos de cabeza avellanada para la fijación; estos se centran al atornillarlos en los agujeros.
Si los agujeros del marco de la mesa no coinciden exactamente con los de la columna elevadora, se pro-
ducirán torsiones o incluso la destrucción de los canales de atornillado. Se recomienda que los agujeros
sean un poco más grandes que los tornillos de fijación utilizados. De este modo se pueden compensar las
imprecisiones de los agujeros.
En columnas elevadoras que no están exactamente paralelas entre sí, la diferencia superior entre las co-
lumnas elevadoras se puede modificar. Por este motivo, sólo debe haber una columna elevadora fija (ro-
damiento fijo) y todas las demás deberían presentar una posición flotante de la superficie de la mesa
(rodamiento libre). De esta manera, se garantiza que durante la marcha no surjan deformaciones.
Cuanto mayor sea la distancia entre las columnas elevadoras, mejor será la marcha. Si las columnas ele-
vadoras están demasiado juntas, las divergencias de regulación serán mayores. La placa de la mesa estará
inestable durante la marcha. Si la distancia es mayor, este efecto se atenúa.
116
Rodamiento
Rodamiento
fijo
libre
Unión rígida