Prescripciones De Seguridad Para La Instalacion Y La Puesta En Servicio; Instalacion; Características De La Caja; Anclaje Del Grupo - Mase Generators IS 30 T Manual De Instalación

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 43
IS 30 T

2 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACION Y LA PUESTA EN SERVICIO

• El personal encargado de la instalación o puesta en servicio del grupo electrógeno deberá llevar siempre casco
protector, calzado de seguridad contra accidentes y el mono.
• Los monos mojados deben ser cambiados inmediatamente.
• Usar guantes de seguridad.
• No dejar piezas desmontadas, herramientas o cualquier otra cosa que no forme parte del equipo sobre el motor o
cerca del mismo.
• Nunca dejar líquidos inflamables o paños embebidos en los mismos cerca del grupo electrógeno, de dispositivos
eléctricos, (incluso lámparas), o de partes de la instalación eléctrica.
• Tomar las precauciones necesarias para evitar el peligro de fulguración.

3 INSTALACION

3.1 Características de la caja
El generador debe ser instalado en un ambiente
suficientemente aireado, capaz de suministrar 800 m
de aire, equivalentes a la cantidad necesaria tanto para
el enfriamiento del alternador como para la combustión
del motor.
El local debe estar separado y aislado acústicamente
de la áreas habitables.
El generador deberá quedar instalado de modo que se
faciliten las operaciones normales de mantenimiento.
Se recomienda su instalación en el local de los motores
propulsores, con la condición de que éste sea conforme
con la condiciones antes indicadas.

3.2 Anclaje del grupo

Para fijar el grupo, preparar una base adecuada para
soportar su peso y vibraciones.
Proceder al taladrado de la base, siguiendo las
instrucciones de la Fig. 1.
3.3 Ventilación
El generador está dotado de un sistema de enfriamiento
forzado interno mediante el ventilador del alternador.
La cantidad de aire necesaria para el enfriamiento del
alternador y la combustión del motor es aspirada por la
abertura ilustrada en la Fig. 2, ref. A, y sale a través de
las ranuras laterales ilustradas en la Fig. 2, ref. B.
Cerciorarse entonces que estas aberturas se
encuentren siempre libres.

4 CIRCUITO DEL AGUA DE REFRIGERACION

El motor del grupo electrógeno es refrigerado por un
sistema de circuito cerrado con intercambiador de calor.
En el momento de instalar, es necesario preparar un
circuito de aducción del agua de mar para la
refrigeración y un sistema de escape para la mezcla de
gas de combustión y agua.
/h
3
4.1 Sistema de aducción del agua de mar
En las embarcaciones, los sistemas empleados
normalmente para introducir el agua son dos, (Fig. 7).
1
Sistema de toma directa.
2
Sistema con deflector.
La mase, recomienda el sistema de toma directa,
(Fig. 7, ref. 1), en cuanto este sistema previene la
entrada de agua a presión en los conductos de
aspiración, generando en cambio una depresión
fácilmente superable por la altura de la bomba de agua
del grupo electrógeno.
No aplicar ningún tipo de protección en el sistema de
toma directa.
El sistema con deflector en cambio puede causar los
siguientes inconvenientes.
a Si se instala con los ojetes dirigidos hacia la proa.
En este caso, durante la navegación y con el grupo
electrógeno apagado se crea una presión en el
conducto de la toma de agua que puede hacer llenar
de agua la instalación, hasta alcanzar las luces de
escape, con la posibilidad de hacer entrar agua en
los cilindros.
b Si se instala con los ojetes dirigidos hacia la popa.
En este caso, durante la navegación se puede crear
una depresión en el conducto de la toma de agua
que puede impedir a la bomba de agua el cebado de
la instalación de refrigeración o limitar el caudal con
el consiguiente sobrecalentamiento del grupo
electrógeno.
4 5
E

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido