Traducción de direcciones de red. Funcionalidad de un
router ADSL que permite la traducción de direcciones IP de
una subred local (direcciones privadas) a otra dirección IP
(dirección pública). Esto permite un mayor nivel de seguridad
así como conexiones simultáneas de varios ordenadores a
Internet.
Navegador web o Explorador web:
Aplicación que permite al usuario acceder y visualizar docu-
mentos de hipertexto, normalmente descritos en formato
HTML, disponibles a través de Internet.
PPPoE (Point-to-Point Protocol over Ethernet):
Protocolo de red empleado con el direccionamiento
dinámico.
Puertos:
Conexión física o lógica para el envío y recepción de datos.
Permite a un programa comunicarse a través de la red.
Roseta:
Clavija, normalmente instalada en la pared, que permite
conectar el cable telefónico.
SSID (Service Set Identifier):
Código incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica
para identificarlos como parte de esa red.De esta manera
el SSID permite distinguir las distintas redes inalámbricas
existentes.
TCP/IP (Transport Control Protocol/Internet Protocol):
Conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet
y que permiten la transmisión de datos entre redes de
ordenadores.
UDP (User Datagram Protocol):
Protocolo para la transmisión de datos a través de Internet.
Ofrece menos prestaciones que TCP pero, por ello, es
más rápido y eficiente. Se emplea para ciertos servicios y
aplicaciones concretos.
URL (Uniform Resource Locator):
Localizador universal de recursos. Una URL es una cadena
alfanumérica que identifica de forma única una dirección de
Internet (por ejemplo, www.telefonicaonline.com).
WEP (Wired Equivalent Privacy):
Sistema definido en el estándar IEEE 802.11 para el cifrado de
los datos transmitidos en una red inalámbrica.
Wi-Fi (Wireless Fidelity):
Denominación genérica para los productos que incorporan
cualquier variante de la tecnología inalámbrica 802.11, que
permite la creación de redes inalámbricas.
WLAN (Wireless Local Area Network):
Red de Área Local en la que la conexión de los diferentes
dispositivos de la red (ordenadores,...) se hace de forma
inalámbrica (sin cables).
WPA (Wi-Fi Protected Access):
Sistema de cifrado para la protección de redes inalámbricas
surgido para corregir las deficiencias del cifrado WEP (Wired
Equivalent Privacy).
91