Baxi POWER HT 1.850 Manual De Uso Destinado Al Usuario Y Al Instalador

Baxi POWER HT 1.850 Manual De Uso Destinado Al Usuario Y Al Instalador

Caldera de pié de gas de condensación
Ocultar thumbs Ver también para POWER HT 1.850:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Floor standing condensing gas boilers
en
Installation, operation and maintenance Manual
Caldera de pié de gas de condensación
es
Manual de uso destinado al usuario y al instalador

Publicidad

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Baxi POWER HT 1.850

  • Página 39 Estimado Cliente, nuestra Empresa opina que su nuevo producto satisfará todas sus exigencias. La compra de un nuestro pro- ducto garantiza lo que Ud. se espera: un buen funcionamiento y un uso simple y racional. Le pedimos que no ponga aparte estas instrucciones sin leerlas: contienen informaciones útiles para una gestión correcta y eficaz de su producto Nuestra empresa declara que estos productos son conformes a los requisitos esenciales de las siguientes Directivas :...
  • Página 40: Instrucciones Para El Usuario

    1. ADVERTENCIAS ANTES DE LA INSTALACIÓN Esta caldera sirve para calentar agua a una temperatura inferior a la de ebullición, a presión atmosférica. Debe conectarse a una instalación de calefacción, dentro de los límites de sus prestaciones y de su potencia. Antes de que la caldera sea conectada por un técnico calificado, según las normas vigentes, es preciso: a) Controlar que la caldera esté...
  • Página 41: Puesta En Marcha De La Caldera

    3. PUESTA EN MARCHA DE LA CALDERA Proceder como se describe a continuación para una correcta operación de encendido: • Alimentar la caldera eléctricamente; • Abrir la llave del gas; • Seguir las indicaciones que se muestran a continuación concernientes a las regulaciones para efectuar en el panel de mandos de la caldera.
  • Página 42 3.1 DESCRIPCIÓN TECLAS Apretando esta tecla (2) es posible programar la temperatura de salida del agua en calefacción como se describe en el párrafo 3-3. Apretando esta tecla (3) es posible programar la temperatura del agua sanitaria como se describe en el párrafo 3-4.
  • Página 43: Regulación De La Temperatura Máxima De Calefacción

    3.2 PROGRAMACIÓN HORARIA a) Apretar una de las dos teclas para entrar en la función de programación; en el display aparece la letra P seguida de un número (línea de programa); Figura 3 b) Apretar las teclas hasta que aparezca la letra P1 relativa a la hora para programar; c) Apretar las teclas para regular la hora, en el display la letra P parpadeará;...
  • Página 44: Programación Diaria Del Funcionamiento En Calefacción Y Sanitario

    3.5 PROGRAMACIÓN DIARIA DEL FUNCIONAMIENTO EN CALEFACCIÓN Y SANITARIO 3.5.1 Programa horario diario del funcionamiento en calefacción - Apretar una de las dos teclas para entrar en la función de programación; a) Apretar estas teclas hasta la aparición de la letra P11 relativa a la hora de inicio programa; b) Apretar las teclas para regular la hora;...
  • Página 45: Tabla Parámetros Programables Por El Usuario

    3.7 TABLA PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO N° parámetro Descripción parámetro Valor de fábrica Rango Programación hora del día ———- 0…23:59 Programación temperatura reducida en calefacción (°C) 25..80 Inicio primera fase programa diario calefacción automático 6:00 00:00…24:00 Fin primera fase programa diario calefacción automático 22:00 00:00…24:00 Inicio segunda fase programa diario calefacción automático...
  • Página 46: Tabla Sinóptica Señalizaciones Y Anomalías

    En el display secundario (figura 1 b) aparecen las señalizaciones de anomalía y la hora que se alternan parpadeando (figura 4.1). No es posible resetear las señalizaciones de anomalía que aparecen en el display secundario en cuanto debe ser eliminada antes la causa que ha provocado la señalización. Figura 4.1 3.9 TABLA SINÓPTICA SEÑALIZACIONES Y ANOMALÍAS Código...
  • Página 47: Llenado De La Instalación

    4. LLENADO DE LA INSTALACIÓN IMPORTANTE: Verificar periódicamente que la presión, leída en el manómetro (11), con la instalación fría, sea de 1 - 1,5 bar. En caso de sobrepresión usar la llave de desagüe de la caldera. En el caso que sea inferior usar la llave de carga de la caldera previsto por el instalador.
  • Página 48: Advertencias Antes De La Instalación

    9. ADVERTENCIAS GENERALES Las notas y las instrucciones técnicas indicadas a continuación se dirigen a los instaladores de modo que puedan efectuar una instalación perfecta. Las instrucciones concernientes al encendido y la utilización de la caldera están contenidas en la parte destinada al usuario. El proyecto, la instalación y el mantenimiento de las instalaciones es competencia exclusiva de personal cualificado y deberá...
  • Página 49: Instalación Y Dimensiones De La Caldera

    11. INSTALACIÓN Y DIMENSIONES DE LA CALDERA La instalación se debe efectuar asegurándose de que el mantenimiento se pueda realizar con facilidad (la puerta delantera se debe abrir y debe ser posible acceder a la parte trasera de la caldera). Se aconseja realizar una base con fondo elevado de 200 mm para facilitar la descarga del condensado de humos.
  • Página 50 introducir el empalme de humos y conectar el conector al termostato de humos MR: ida calefacción GAS: entrada gas a la caldera retorno calefacción descarga agua de condensación Figura 5 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR 7650231.02 - es...
  • Página 51: Pérdidas De Carga De Los Intercambiadores

    Para elegir el separador hi- dráulico más apropiado, leer lo declarado por su fabricante según los caudales de agua que se indican en la tabla a continuación DESCARGA CONDENSACIÓN Figura 6 11.1 PÉRDIDAS DE CARGA DE LOS INTERCAMBIADORES Caudal Caudal de agua Modelo minimo de agua con ∆t=20°K...
  • Página 52: Conexión A La Chimenea

    PÉRDIDAS DE CARGA DE LOS INTERCAMBIADORES CALDERAS POWER HT 1.850 - 1.1000 CAUDAL DE AGUA (l/h) Grafico 1 120 kW PÉRDIDAS DE CARGA DE LOS INTERCAMBIADORES CALDERAS POWER HT 1.1200 - 1.1500 CAUDAL DE AGUA (l/h) Grafico 1.1 12. CONEXIÓN A LA CHIMENEA 12.1 CONEXIÓN TIPO B23 Realizar la conexión a la chimenea mediante un conducto de humos de acero inoxidable o de material plástico con un diámetro interior de 100 mm, que con el paso del tiempo resista a los esfuerzos mecánicos normales, al calor (<120°C) y...
  • Página 53 (ver apartado 6 y 7). En el caso de instalación de conductos de descarga y de aspiración no suministrados por BAXI es necesario que los mismos estén certificados para el tipo de uso y que tengan una pérdida de carga máxima de acuerdo con las tablas siguientes.
  • Página 54 12.2 CONEXIÓN TIPO C53 Este kit se usa para introducir el aire de combustión desde fuera del área de la instalación e incluye un conducto para ser montado en el cuerpo del venturi de la válvula de gas. Por favor, consultar las instrucciones suministradas con el kit. Para los conductos de aire (diámetro y longitud), ver el manual del kit.
  • Página 55: Conexión Eléctrica

    13. CONEXIÓN ELÉCTRICA La seguridad eléctrica del aparato se obtendrá solamente cuando esté conectado correctamente a una instalación de puesta a tierra eficaz, realizada según lo previsto por las normas vigentes en materia de seguridad en las instalaciones. La caldera se debe conectar eléctricamente a una red de alimentación de 230 V monofásica + tierra mediante el cable de tres hilos que forma parte del equipo base, respetando la polaridad línea-neutro.
  • Página 56: Conexión Eléctrica De Las Bombas

    13.2 CONEXIÓN ELÉCTRICA DE LAS BOMBAS Las bombas de la instalación de calefacción (P1 y P2) se deben alimentar siguiendo el esquema de la figura 9, interpo- niendo algunos relés entre la tarjeta electrónica de la caldera y las bombas. Tapa regleta de bornes regleta de bornes...
  • Página 57: Conexión Del Regulador Climático

    13.4 CONEXIÓN DEL REGULADOR CLIMÁTICO QAA73 El regulador climático SIEMENS modelo QAA73 (accesorio opcional bajo demanda) debe ser conectado a los bornes 1-2 del tablero de bornes M2 de figura 8. El puente presente sobre los bornes 3-4, previsto para la conexión de un termostato ambiente, debe ser quitado. Las regulaciones concernientes a la temperatura del agua sanitaria y el programa horario sanitario deben ser efectuadas mediante este dispositivo.
  • Página 58 13.5 CONEXIÓN DE LA SONDA EXTERIOR La sonda exterior SIEMENS modelo QAC34 (accesorio opcional bajo demanda) debe ser conectada con los bornes 7-8 del tablero de bornes M2 de figura 8. Los modos de programación de la pendiente de la curva climática “kt” son diferentes según los accesorios conectados con la caldera.
  • Página 59: Conexión De Una Instalación Por Zonas

    c) con AGU2.500 para la gestión de una instalación de baja temperatura: Ver las instrucciones que acompañan el accesorio AGU2.500 para la conexión y la gestión de una zona de baja temperatura. En este caso, hay que modificar algunos parámetros de la tarjeta electrónica (vea el apartado 15: H552-H553-H632). H552=50 H553=12 H632=00001111...
  • Página 60: Conexión Eléctrica De La Bomba - Circuito Sanitario

    13.7 CONEXIÓN ELÉCTRICA DE LA BOMBA – CIRCUITO SANITARIO La bomba del circuito sanitario P3, que abastece un acumulador externo, se conecta a los bornes 13 y 14 de la regleta M3 de la caldera (figura 9). La bomba debe tener las siguientes características eléctricas: 230 V AC;...
  • Página 61: Modalidades De Regulación Válvula De Gas Y Cambio De Gas

    14. REGULACIÓN DE LAS VÁLVULAS DEL GAS Y CAMBIO DE GAS Para los modelos POWER HT 1.850 y 1.1000 la válvula del gas es individual (Figura 12 a). Para los modelos POWER HT 1.1200 y 1.1500 la válvula del gas es doble (Figura 12 b).
  • Página 62 14.1 MODELOS CON VÁLVULA INDIVIDUAL (POWER HT 1.850 Y 1.1000) FIGURA 12a Para regular la válvula del gas actuar según se describe a continuación: • Introducir la sonda del analizador de humos en el orificio de toma de humos según se indica en el apartado (18 – figura 15).
  • Página 63: Modalidaes De Cambio De Gas

    ⇑ ⇑ Figura 13a Figura 13b 14.3 MODALIDAES DE CAMBIO DE GAS IMPORTANTE: en caso de transformación para el funcionamiento de gas metano (G20) a gas propano (GPL), antes de efectuar el calibrado de la válvula del gas, según se acaba de describir, se debe realizar la siguiente operación: •...
  • Página 64 POWER HT POWER HT POWER HT POWER HT Consumo gas a 15 °C 1013 mbar 1.850 1.1000 1.1200 1.1500 Gas G20 - 2H - 20 mbar MJ/m 34,02 34,02 34,02 34,02 Consumo a caudal térmico máx 9,26 10,9 13,08 16,35 Consumo a caudal térmico min 3,50 3,89...
  • Página 65: Programación De Los Parámetros De La Caldera

    15. PROGRAMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALDERA La modificación de los parámetros de caldera puede ser efectuada solamente por personal cualificado operando como se describe a continuación: a) Apretar simultaneamente las teclas , presentes en el panel frontal de la caldera, por un tiempo de alrededor 3 se- gundos hasta la aparición en el display del parámetro H90;...
  • Página 66: Dispositivos De Regulación Y Seguridad

    16. DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN Y SEGURIDAD La caldera está construida para satisfacer a todas la prescripciones de las Normas europeas de referencia, en particular está dotada con: • Termostato de seguridad Este dispositivo, cuyo sensor está ubicado en la salida de la calefacción, interrumpe la entrada del gas al quemador en el caso de recalentamiento del agua contenida en el circuito primario.
  • Página 67: Posicionamiento Del Electrodo De Encendido Y Detección De La Llama

    17. POSICIONAMIENTO DEL ELECTRODO DE ENCENDIDO Y DETECCIÓN DE LLAMA Figura 14 18. CONTROL DE LOS PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN Para la medición en obra del rendimiento de combustión y de la higienicidad de los productos de la combustión es ne- cesario realizar un orificio en el conducto de descarga de los humos a una distancia de la caldera que corresponda a 2 veces el diámetro interior del conducto.
  • Página 68: Activación Función Deshollinadora

    19. ACTIVACIÓN FUNCIÓN DESHOLLINADORA Para facilitar las operaciones de la medida del rendimiento de combustión y de la higienicidad de los productos de com- bustión es posible activar la función deshollinadora procediendo como se describe a continuación: 1) apretar simultaneamente las teclas (2-3) hasta que en el display aparezca el indicador “...
  • Página 69: Sustitución Del Termofusible Del Intercambiador

    21. SUSTITUCIÓN DEL TERMOFUSIBLE DEL INTERCAMBIADOR El termofusible está situado en la parte trasera del intercambiador, como se indica en la figura; eléctricamente está conectado en serie al termostato de seguridad. Tiene la función de proteger el intercambiador contra la sobretemperatura en caso de aflojamiento del aislamiento.
  • Página 70: Explicación

    22. ESQUEMA FUNCIONAL CIRCUITOS V.G. Figura 17 Explicación: manómetro 12 ventilador sifón colector humos caldera sonda NTC ida calefacción válvula automática salida aire termostato de seguridad 105°C presóstato humos válvula del gas 16 llave de descarga caldera intercambiador agua-humos colector humos termostato humos electrodo de detección de la llama termostato humos...
  • Página 71: Esquema De Conexionado Eléctrico

    23. ESQUEMA DE CONEXIONADO ELÉCTRICO 23.1 POWER HT 1.850 - 1.1000 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR 7650231.02 - es...
  • Página 72 23.2 POWER HT 1.1200 - 1.1500 ELECTRODO DE DETECCIÓN INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR 7650231.02 - es...
  • Página 73: Características Técnicas

    24. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Caldera modelo POWER HT 1.850 1.1000 1.1200 1.1500 Cat. 2H3P 2H3P 2H3P 2H3P Caudal térmico nominal 87,2 102,7 123,2 Caudal térmico reducido 33,1 36,8 41,5 Potencia térmica nominal 75/60°C kcal/h 73100 86000 103200 129000 Potencia térmica nominal 50/30°C 91,6 107,8...
  • Página 74 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR 7650231.02 - es...
  • Página 75 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR 7650231.02 - es...

Este manual también es adecuado para:

Power ht 1.1000Power ht 1.1200Power ht 1.1500

Tabla de contenido