Página 1
Erreka Bº Ibarreta s/n - 20577 Antzuola (Gipuzkoa) - SPAIN Tel. (+34) 943 786 150 - Fax (+34) 943 787 072 info@erreka.com HYPERFOR MOTOR ELECTROMECANICO 400V IRREVERSIBLES A CREMALLERA PARA PUERTAS CORREDERAS HASTA 4000 KG DE PESO OPERATEUR ELECTROMECANIQUE 400V IRREVERSIBLE A CREMAILLERE POUR PORTAILS COULISSANTS JUSQU’A 4000 KG DE POIDS...
ÌNDICE 1 - ADVERTENCIAS IMPORTANTES ..........................1.1 - VERIFICACIONES PRELIMINARES E IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE USO ............. 1.2 - DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN PARA LAS CASI MÁQUINAS ..............2 - CARACTERISTICAS TECNICAS ..........................3 - INSTALACION DEL MOTOR ........................... 3.1 - COLOCACION DEL MOTOR..........................3.2 - MONTAJE DE LA CREMALLERA ........................
• Dicho manual es destinado exclusivamente a técnicos La ERREKA se reserva el derecho de aportar eventuales calificados en las installacione de automatismos. modificaciones al producto sin previo aviso; ademmás, no se hace responsable de danos a personas o cosas debidos a un • Ninguna de las informacciones contenidas en dicho manual uso improprio o a una instalación errónea.
1.1 - VERIFICACIONES PRELIMINARES E IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE USO El automatismo no debe ser utilizado antes de haber efectuado su puesta en servicio, como se especifica en el apartado “Prueba y puesta en servicio”. Se recuerda que el automatismo no subviene a defectos causados por una errónea instalación, o por un mal mantenimiento, por tanto, antes de proceder a la instalación verifique que la estructura sea idónea y conforme con las normas vigentes y, si es el caso, aporte todas las modificaciones estructurales dirigidas a la realización de los flancos de seguridad y a la protección o aislamiento de todas las zonas de aplastamiento, cizallado, arrastre y verifique que: • La cancela no presenta puntos de roce tanto al abrirse como al cerrarse. • La cancela está bien equilibrada, es decir, parada en cualquiera posición y no da señales de señales de moverse espontáneamente. • La posición individuada para la fijación del motorreductor permite una maniobra manual fácil, segura y compatible con el volumen del motorreductor. • El soporte sobre el que se efectúa la fijación del automatismo sea sólido y duradero. • La red de alimentación a la que el automatismo está conectado esté dotada con toma de tierra de seguridad y con interruptor diferencial con corriente de intervención menor o igual a 30mA dedicada a la automatización (la distancia de apertura de los contactos debe ser igual o superior a 3 mm). Atención: El nivel mínimo de seguridad depende del tipo de uso; remítase al siguiente esquema: TIPO DE USO DEL CIERRE TIPO DE LOS MANDOS DE GRUPO 1...
(DIRECTIVA 2006/42/CE, ANEXO II-B) Alimentacion 400VAC / 50Hz El fabricante Matz-Erreka S.Coop. con sede en Potencia maxima 1100 W Bº Ibarreta s/n, 20577 Antzuola (Gipuzkoa), España Absorcion con carga Declara bajo su propia responsabilidad que: Velocidad maxima hoja 0.16 m/s el automatismo modelo: HYPERFOR Empuje maximo 4800 N Descripción: Servomotor electromecánico para puertas correderas Ciclo de trabajo Piñon M6 - Z15 • está destinado a ser incorporado en una puerta corredera para Temperatura de funcionamiento -20°C ÷ +55°C constituir una máquina conforme a la Directiva 2006/42/CE. Dicha máquina no podrá ser puesta en servicio antes de...
5. Esperar que el hormigon fragüe completamente 6. Desenroscar las 4 tuercas que tienen la base unida a las pletinas y colocar el motor sobre la placa 3.1 - COLOCACION DEL MOTOR 7. Regular los 4 espárragos F en modo que el motor este perfectamente nivelado. Para fijar HYPERFOR seguir las siguientes instrucciones 8. Verificar que el motor este perfectamente paralela a la 1. Preveer una agujero de cimentación, usando como referencia puerta,insertar las 4 arandelas R y atornillar ligeramente las 4 las medidas indicadas en figura. tuercas D 2. Instalar uno o màs tubos para el paso de los cables elèctricos.
3.2 - MONTAJE DE LA CREMALLERA 1. Desbloquear el motor y poner la puerta en posiciòn totalmente abierta. 2. Fijar todos los elementos de la cremallera a la puerta, teniendo cuidado de mantenerla toda a la misma altura, con respecto al piñòn del motor. La cremallera debe ponerse 1 o 2 mm màs alta que el piñòn del motor en toda la longitud de la puerta. 3.3 - FIJACION DEL MOTOR Verificar los siguientes puntos: 1. El motor debe estar nivelado y paralelo a la puerta...
3.4 - INSTALACION DE LOS FINALES DE ATENCION: Controlar que la leva del final de carrera CARRERA MECÁNICOS intervenga eficazmente en el muelle del final de carrera del motor. Instalar los finales de carrera sobre la cremallera como de Eventualmente añadir espesores entre la parte inferior de esquema y fijarlas por el medio de sus proprios tornillos. la cremallera y la leva del final de carrera de modo que se respecten las cotas como en la figura.
3.6 - DESBLOQUEO MOTOR En caso de ausencia de corriente eléctrica, la cancela se puede desbloquear operando en el motor: 1. Abrir la portezuela posterior 2. Apretar en sentido antihorario (rosca izquierda) la virola K utilizando la llave de 19 incluida hasta el desbloqueo del piñón Para reiniciar la automatización proceder como sigue: 1. Aflojar en sentido horario (rosca izquierda) la virola K hasta el límite dado por el tornillo L 2. Cerrar la portezuela posterior 4 - ESQUEMA DE INSTALACIÓN COMPONENTES ACCESORIOS ADICIONALES Motorreductor Selector con llave Emisor Fotocélulas con columnas Módulo receptor Selector digital vía radio de columna Fotocélulas...
5 - DESCRIPCION DEL CUADRO DE 6 - PANEL DE CONTROL MANIOBRAS Cuando se activa la alimentación, la pantalla muestra, en secuencia, la siguiente información: El cuadro de maniobras digital HEAVY2 es un innovador producto que garantiza seguridad y fiabilidad para la automatización de 1. Versión firmware del microcontrolador del cuadro. puertas correderas. 2. Número de serie. 3. Idioma actualmente programado. Respetando las normativas europeas en materia de seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética (EN 60335-1, A continuación, se muestra el panel de control: EN 50081-1 y EN 50082-1), la HEAVY2 se caracteriza por el completo aislamiento eléctrico del circuito en baja tensión (incluyendo los motores) de la tensión de red. ATTESA WAITING Otras características: • Menú de programación multilingüe gracias al empleo de una pantalla gráfica de 122x32 pixel. • Entrada para la conexión de un encoder. • Conector de acoplamiento para receptor de radio modular MRx. • Gestión de start (inicio), start peatonal y paro vía radio.
8 - ALIMENTACION 11 - FOTOCÉLULAS El cuadro tiene que ser alimentado por una línea eléctrica de El cuadro tiene dos entradas para las fotocélulas 400V-50Hz, protegido con interruptor diferencial conforme con (contacto normalmente cerrado) que pueden habilitarse las normativas de ley. independientemente y asociarse a distintas funciones: Conectar los cables de alimentación a los bornes W3 - W4 - W5 1. Fotocélula activa en apertura y cierre del cuadro . • Durante el movimiento de la puerta, en cualquier dirección, si se interrumpe la fotocélula, la puerta se para; cuando la interrupción cesa, la puerta vuelve a abrirse completamente. • Con la puerta cerrada, si se interrumpe la fotocélula, se 9 - FUNCIÓN FRENO rechazan los mandos de puesta en marcha. • Con la puerta abierta, si se interrumpe la fotocélula, se vuelve a Cuando la puerta llega al final de apertura o de cierre, el cuadro cargar el tiempo de pausa y se rechazan los mandos decierre. envía un mando de frenada en las fases del motor para garantizar que el motor efectivamente se pare.
11.1 - ALIMENTACIÓN DE LAS FOTOCÉLULAS Y TEST FUNCIONAL ATENCIÓN: Para poder efectuar el test, es necesario que Las fotocélulas pueden alimentarse a 24 Vac o 12 Vdc. la alimentación del emisor de las fotocélulas esté conectada a los bornes E5 y E3 (COM). NOTA: Para facilitar las conexiones, los bornes para la alimentación en alterna son dobles (E1 = E2 / E3 = E4). Si se usa la alimentación en continua, debe emplearse uno de los relés de las opciones para poder efectuar el test: Conectar la alimentación de los receptores de las fotocélulas entre • REL1: conectar la alimentación del emisor entre los bornes los bornes E1 y E3 (COM). Z6 (+) y H7 (-) y conectar el borne H8 con el borne Z5; Conectar la alimentación de los emisores de las fotocélulas entre programar el parámetro los bornes E5 y E3 (COM).
12 - DETECCIÓN DE OBSTÁCULOS (SENSOR S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 AMPEROMÉTRICO / BANDAS DE SEGURIDAD) La presencia de un obstáculo que impide el movimiento de la puerta puede detectarse de diferentes maneras: COS1 COS2 1. Sensor amperométrico 2. Bandas de seguridad Después de detectar un obstáculo durante el cierre, la puerta vuelve a abrirse y el comportamiento de la central depende de varios parámetros con la siguiente prioridad: Parámetro DEFAULT =...
13 - LÁMPARA DE SEÑALIZACIÓN 14 - LÁMPARA PILOTO DE PUERTA ABIERTA El cuadro HEAVY2 tiene dos salidas para gestionar la lámpara de El cuadro tiene una salida a 24Vdc - 3W que permite la conexión señalización: de una lámpara piloto (warning light). La lámpara piloto de puerta abierta indica en tiempo real el estado 1. Bornes Z1 y Z2 para una lámpara de señalización a 230V - de la puerta, el tipo de destello indica las cuatro condiciones 40W con intermitencia interna. posibles. 2. Bornes H6 (+) y H7 (-) para una lámpara de señalización a - PUERTA PARADA (CERRADA): la luz está apagada. - PUERTA EN PAUSA (ABIERTA): la luz está encendida fija. 24Vdc - 3W. Si se utiliza una lámpara de señalización a 24V, es - PUERTA EN APERTURA: la luz destella lentamente (2Hz). necesario programar el parámetro SPIA con el valor FLASH (DEFAULT =...
16 - MODALIDAD DE MANDO DESDE • Stop (valor a programar STOP Esta función corresponde a un mando de stop (parada): es el REGLETA único caso en el cual el dispositivo conectado debe funcionar con contacto normalmente cerrado; puede usarse para parar la Para comandar la puerta con dispositivos externos, es necesario puerta y mantenerla bloqueada en una posición. conectar dispositivos con contacto normalmente abierto entre los bornes S1-S4, S2-S4 o S3-S4, y programar para cada uno la El funcionamiento del mando de STOP depende del valor función deseada con los parámetros ING1 ING2 ING3 programado para el parámetro STOP Las funciones disponibles son: : la puerta se para en la posición en la cual se encuentra PROS y, mientras que el contacto esté abierto, ningún mando • Start (valor a programar START produce efecto. Una vez que el contacto se cierra, un mando Esta función corresponde a un mando genérico de activación y de start hace que la puerta vuelva a arrancar en la misma comanda las siguientes operaciones: dirección que tenía antes de pararse.
17 - MODALIDAD DE MANDO VÍA RADIO 19 - MODALIDADES DE FUNCIONAMIENTO EXCEPCIONALES El cuadro HEAVY2 está preparado para acoplar un receptor de la serie MRx. El receptor dispone de 4 canales, los cuales pueden El cuadro HEAVY2 dispone de algunas modalidades de asociarse a los pulsadores del emisor y pueden tener las siguientes funcionamiento excepcionales, las cuales sólo deben emplearse en funciones: casos particulares. Modalidad hombre presente forzada • Los canales 1 y 2 activan el ciclo de apertura según la La modalidad hombre presente puede forzarse temporalmente programación del parámetro mediante un mando en el borne S3: cuando el contacto está : el canal 1 equivale al mando START y el canal 2, al START cerrado, la modalidad se activa (el parámetro debe ING3 mando START PARCIAL. programarse en PRES : el canal 1 equivale al mando APRE y el canal 2, al APCH mando CIERRA.
20 - SALIDA RELÉ OPCIONES 20.1 - LUZ DE GARAJE El cuadro dispone de 2 salidas de relés con contacto seco La luz de garaje puede funcionar en los siguientes modos: normalmente abierto (corriente máxima 10A en 230V) configurables con distintas funciones mediante los parámetros 1. Temporizador de mando REL1 REL2 Cuando se comanda la apertura, la luz se enciende y queda encendida durante el tiempo programado. En esta tabla se presentan las funciones disponibles y el valor a Seleccionar el valor en el parámetro y programar T.LUC LUCI programar para los parámetros REL1 REL2 el tiempo que se desea. FUNCIÓN VALOR REL1 REL2 2. En movimiento + temporizador •...
20.3 - SEÑAL SERVICE 21 - INTERFAZ ADI El relé se activa cuando el conteo de ciclos programado para la solicitud Service llega a (capítulo 22.4). De esta manera, es El cuadro está dotado de una interfaz ADI (Additional Devices posible activar una lámpara piloto. Interface) que permite la conexión con una serie de módulos opcionales de la línea ERREKA. Hacer referencia al catálogo ERREKA o a la documentación 20.4 - MANDO DE APERTURA técnica para ver que modulos opcionales con interfaz ADI estan El relé se activa cuando el motor se pilotea en apertura. disponibles para el cuadro de maniobras. De esta manera, es posible activar motores secundarios o dar señales sincronizadas con el movimiento del motor principal. ATENCION: Para la instalación de los módulos opcionales, leer atentamente las instrucciones adjunta a cada módulo.
22 - PROGRAMACIÓN 22.2 - CARGA DE LOS PARÁMETROS DE DEFAULT La programación de las funciones y los tiempos del cuadro se realiza con los menús de configuración. Con los 3 pulsadores En caso de ser necesario, es posible llevar todos los parámetros a y OK, ubicados al costado de la pantalla del cuadro, puede su valor de DEFAULT (tabla de página 22). FRONT PANEL accederse a dichos menús y los mismos pueden explorarse. ATENCIÓN:Este procedimiento implica la pérdida de todos los parámetros personalizados. 1. Mantener presionado el pulsador OK hasta que la pantalla muestre 2. Soltar el pulsador OK: la pantalla muestra OVERLOAD Load default Exit H1H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 E1 E2 E3 E4 E5 T1 T1...
22.5 - PROGRAMACIÓN DE LOS 8. - Para confirmar el valor que se visualiza, presionar el pulsador OK, luego, seleccionar el menú para FINE PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO memorizar los valores de los sensores, los límites de la carrera y salir de la función 1. Mantener presionado el pulsador OK hasta que la pantalla - Para modificar el valor de los parámetros SEN.A muestre , usar los pulsadores y presionar OK para SEN.C 2. Soltar el pulsador OK, la pantalla muestra: confirmar, luego, seleccionar el menú , para FINE • El primer parámetro del menú de programación: MODE memorizar los valores de los sensores, los límites de la • El valor actualmente programado ( STAN carrera y salir de la función • Una barra de desplazamiento que sirve para identificar la posición del parámetro en el menú de programación - Para sólo memorizar los límites de la carrera, sin modificar...
22.6 - TABLA DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO PARÁMETRO VALOR SUBMENÚ DESCRIPCIÓN DEFAULT CAPÍTULO MEMO Modalidad de funcionamiento MODE STAN Estándar STAN Hombre presente PRES Mixta S.PRE Reloj OROL Dirección de apertura de la puerta (mirando desde el interior) La puerta abre hacia la derecha La puerta abre hacia la izquierda Tiempo apertura T.AP...
Página 25
PARÁMETRO VALOR SUBMENÚ DESCRIPCIÓN DEFAULT CAPÍTULO MEMO Tiempo de pausa cierre automático CH.AU 0.5”-20’ Función deshabilitada Tiempo de cierre después del tránsito CH.TR 0.5”-20’ Función deshabilitada Pausa después tránsito PA.TR Función deshabilitada Función abilitada Luz de garaje LUCI T.LUC Temporizador de mando T.LUC 0.0”-20’ 1.0’ Sin función En movimiento + temporizador CICL 0.0”-20’...
Página 26
PARÁMETRO VALOR SUBMENÚ DESCRIPCIÓN DEFAULT CAPÍTULO MEMO Configuración relé 2 REL2 Sin función Custom 20.7 CUST Contacto relé cerrado durante la espera de los ATTES mandos Contacto relé cerrado durante los tests y la APERT apertura Contacto relé cerrado durante el cierre CHIUS Contacto relé cerrado durante la pausa PAUSA Contacto relé cerrado cuando la puerta ARRES está abierta y el cierre automático está deshabilitado (parámetro CH.AU) Test 12Vdc TEST Mando de cierre CHIU Señal Service SERV Luz de garaje LUCI Configuración entrada 1 ING1 START Activa ciclo (contacto N.A)
Página 27
PARÁMETRO VALOR SUBMENÚ DESCRIPCIÓN DEFAULT CAPÍTULO MEMO Función receptor START Canal 1 = START START Canal 2 = START PARCIAL Canal 1 = APRE APCH Canal 2 = CIERRA Función stop STOP ATTES PROS Para y luego prosigue PROS APERT Cierra y bloquea CHIU CHIUS Abre y bloquea APRE PAUSA...
Página 28
PARÁMETRO VALOR SUBMENÚ DESCRIPCIÓN DEFAULT CAPÍTULO MEMO Habilitación dispositivo ADI I.ADI Interfaz ADI deshabilitada Interfaz ADI habilitada Cierra al dar corriente RICH Función deshabilitada Cuando se activa la alimentación, el cuadro se prepara para el cierre: el primer mando de START pone en marcha el motor en cierre. Si el cierre automático (CH.AU) está activo, comienza el conteo del tiempo de pausa y después se comanda el cierre. Tiempo extra T.ADD 0.5”-1’ 1.0” Si en algunos casos la puerta no alcanza la posición útil para activar el switch de final de carrera, es posible programar un tiempo adicional configurando el parámetro T.ADD.
23 - ANOMALIAS DE FUNCIONAMIENTO En este párrafo se detallan algunas anomalías de funcionamiento que se pueden presentar, se indica la causa y el procedimiento para solucionarla. VISUALIZACIÓN DESCRIPCIÓN SOLUCIÓN Led MAINS apagado Sin alimentación de la parte lógica Controlar el fusible F1 Led OVERLOAD encendido Sobrecarga en la alimentación de los 1. Quitar la regleta H1 - H8: el led accesorios 24V OVERLOAD se apaga. 2. Eliminar la causa de la sobrecarga (bornes E1-E3). 3. Volver a acoplar la regleta y controlar que el led no se vuelva a encender. Predestello prolongado de la LÁMPARA DE Cuando se da un mando de start, la lámpara Acceder al menú de los contadores y volver SEÑALIZACIÓN de señalización se enciende de inmediato, a programar el parámetro Service pero la puerta tarda en abrirse: ha finalizado el conteo de ciclos programado para el trabajo de mantenimiento (Service) Error software Enviar a reparar el cuadro La pantalla muestra...
24 - PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO 25 - MANTENIMIENTO Estas son las fases más importantes en la realización de la El mantenimiento debe ser efectuado respetando automatización para garantizar la máxima seguridad. plenamente las prescripciones sobre la seguridad del presente manual y según lo previsto por las leyes y ERREKA recomienda el uso de las siguientes normas técnicas: normativas vigentes. El intervalo recomendado entre cada mantenimiento es de • EN 12445 (Seguridad en el uso de cierres automatizados, seis meses, las verificaciones previstas deberían concernir métodos de prueba) al menos a: • EN 12453 (Seguridad en el uso de cierres automatizados, • la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de requisitos) indicación • EN 60204-1 (Seguridad de la maquinaria, equipamiento • la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de eléctrico de las máquinas, parte 1: reglas generales) seguridad En particular, remitiéndonos al cuadro del apartado • la medición de las fuerzas operativas de la cancela “VERIFICACIONES PRELIMINARES e IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE...
Antes de usar por primera vez la automatización, pida al instalador que le explique el origen de los riesgos residuales, y dedique algunos minutos a la lectura del manual de instrucciones y advertencias para el usuario que le entregará el instalador. Conserve el manual para cualquier duda en el futuro y entrégueselo a un posible nuevo propietario de la automatización. Su automatización es una maquinaria que ejecuta fielmente sus mandos; un uso inconsciente e impropio puede convertirla en peligrosa: no accione el movimiento de la automatización si en su radio de acción se encuentran personas, animales o cosas. Niños: una instalación de automatización, instalada según las normas técnicas, garantiza un alto grado de seguridad. En cualquier caso resulta prudente prohibirles a los niños que jueguen en proximidad de la automatización y para evitar activaciones involuntarias; no deje nunca los mandos a distancia a su alcance: ¡no es un juego! Anomalías: en cuanto note cualquier comportamiento anómalo por parte de la automatización, quite la alimentación eléctrica de la instalación y efectúe el desbloqueo manual. No intente realizar ninguna reparación por sí solo, sino que debe solicitar la intervención de su instalador de confianza: mientras tanto la instalación puede funcionar como una apertura automatizada. Mantenimiento: como cualquier maquinaria su automatización necesita una mantenimiento periódico para que pueda funcionar durante el mayor tiempo posible y en completa seguridad. Establezca con su instalador un plan de mantenimiento con frecuencia periódica; ERREKA recomienda un plan de mantenimiento a efectuar cada 6 meses para un uso normal doméstico, pero este período puede variar en función de la intensidad de uso. Cualquier intervención de control, mantenimiento o reparación debe ser efectuada sólo por personal cualificado. Aunque considera que usted sabe hacerlo, no modifique la instalación y los parámetros de programación y regulación de la automatización: la responsabilidad es de su instalador. La prueba final, los mantenimientos periódicos y las eventuales reparaciones deben ser documentados por quien las realiza y los documentos deben ser conservados por el propietario de la instalación. Eliminación: al final de la vida de la automatización, asegúrese de que el desguace sea llevado a cabo por personal cualificado y que los materiales sean reciclados o eliminados según las normas válidas a nivel local. Importante: si su instalación está dotada con un radiocomando que después de algún tiempo le parece que funciona peor, o bien no funciona en absoluto, podría depender sencillamente del agotamiento de la pila, según el tipo, pueden transcurrir desde muchos meses hasta dos/tres años. Antes de dirigirse al instalador pruebe a intercambiar la pila con la de otro transmisor que funcione: si esta fuese la causa de la anomalía, bastará con cambiar la pila por otra del mismo tipo.
Página 33
INDEX 1 - CONSIGNES GÉNÉRALES DE SÉCURITÉ ........................ 1.1 - VÉRIFICATIONS PRÉLIMINAIRES ET IDENTIFICATION DE LA TYPOLOGIE D’UTILISATION ........1.2 - DÉCLARATION D’INCORPORATION POUR LES QUASI-MACHINES ..............2 - CARACTÉRISTIQUES TECHNIQUES ........................3 - INSTALLATION DU MOTEUR ..........................3.1 - POSITIONNEMENT DU MOTEUR ........................3.2 - MONTAGE DE LA CRÉMAILLÈRE ........................
Página 63
INDEX 1 - GENERAL SAFETY INFORMATION ........................1.1 - PRELIMINARY CHECKS AND IDENTIFICATION OF THE TYPE TO BE USED ............1.2 - EC DECLARATION OF INCORPORATION FOR PARTLY COMPLETED MACHINERY ..........2 - TECHNICAL DATA ..............................3 - INSTALLATION OF THE MOTOR ..........................3.1 - INSTALLATION OF THE MOTOR ........................3.2 - MOUNTING THE RACK ........................... 3.3 - FIXING OF THE MOTOR ...........................
Página 93
SUMÁRIO 1 - ADVERTÊNCIAS GERAIS PARA A SEGURANÇA ....................1.1 - VERIFICAÇÕES PRELIMINARES E IDENTIFICAÇÃO DO TIPO DE UTILIZAÇÃO ............. 1.2 - DECLARAÇÃO DE INCORPORAÇÃO PARA AS QUASE-MÁQUINAS ..............2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..........................3 - INSTALAÇÃO DO MOTOR ............................. 3.1 - POSICIONAMENTO DO MOTOR ........................