TELEFONICA ConectaBOX Manual De Usuario página 46

Ocultar thumbs Ver también para ConectaBOX:
Tabla de contenido

Publicidad

- Identificador de red (SSID). Es el literal que identifi-
ca su red inalámbrica. Estará compuesto de letras
y/o números dentro del rango ASCII7 (el carácter 'ñ'
no está incluido). Este identificador es el que debe
configurar en sus clientes inalámbricos para iden-
tificar su red inalámbrica.
Es posible ocultar este identificador de forma que
no se hará público a los clientes inalámbricos. Por
seguridad, se le recomienda ocultarlo.
- Número de canal. Es el canal de radio (del 1 al 13) en
el que operará el ConectaBOX. Si existen otras
redes inalámbricas operando en la misma zona
debe asegurarse de que no haya interferencias.
Para ello se recomienda configurar las redes con 5
ó 6 canales de separación. Por ejemplo, si hay una
red inalámbrica operando en el canal 6 y quere-
mos instalar una red inalámbrica adicional, debe-
mos seleccionar el canal 1, 2, 10 u 11. En caso de que
no sea posible, deberá elegir el que menor impac-
to provoque (aquel canal menos saturado, es decir,
en el que haya menor número de redes inalámbri-
cas).
- Tipo de encriptación. Indica el tipo de encripta-
ción/cifrado que se desea utilizar en las transmi-
siones que se hagan a través del canal con el fin de
hacerlas seguras. Existen las siguientes opciones:
o WPA-PSK (TKIP). Este tipo de encriptación sólo
46
funciona para clientes inalámbricos 802.11g. Es la
opción que se recomienda usar si todos sus dis-
positivos inalámbricos son 802.11g. Además, se
recomienda utilizar una clave de encriptación de
al menos 20 caracteres alfanuméricos (ASCII
comprendidos entre 30 y 127) para que el cifrado
sea seguro.
o WEP. Este tipo de encriptación funciona tanto
con clientes 802.11b como 802.11g. Es la opción
que deberá utilizar si hay algún cliente inalám-
brico 802.11b en su red inalámbrica. Existen dos
modalidades de cifrado WEP:
• WEP de 128 bits. La clave de encriptación está
formada por 13 caracteres alfanuméricos o 26
hexadecimales (números del 0 al 9 y letras de la
A a la F). En caso de usar encriptación WEP, es la
modalidad recomendada ya que es la más segu-
ra.
• WEP de 64 bits. La clave de encriptación está
formada por 5 caracteres alfanuméricos o 10
hexadecimales (números del 0 al 9 y letras de la
A a la F).
o Sin cifrado. En este caso, como las transmisiones se
realizarán sin ningún tipo de encriptación, la
comunicación no está protegida y, por tanto, no es
segura. Se recomienda no utilizar esta opción.
NOTA. Hay que tener en cuenta que todos los nodos

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido