Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
SICK Manuales
Alarmas de Humo
VISIC50SF
SICK VISIC50SF Manuales
Manuales y guías de usuario para SICK VISIC50SF. Tenemos
2
SICK VISIC50SF manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Instrucciones De Servicio
SICK VISIC50SF Instrucciones De Servicio (110 páginas)
Marca:
SICK
| Categoría:
Detectores
| Tamaño: 6 MB
Tabla de contenido
Avisos Legales
2
Símbolos y Convenciones del Documento
3
Símbolos Informativos
3
Información Adicional
3
Tabla de Contenido
4
Información Importante
10
Acerca de Este Documento
10
Responsabilidad del Usuario
10
Uso Previsto
11
Finalidad del Dispositivo
11
Identificación del Producto
11
Lugar de Instalación
11
Descripción del Producto
12
Características del VISIC50SF
12
Versiones de Dispositivos
13
Componentes Estándar: Medición de la Visibilidad VISIC50SF (Valor K)
13
Equipamiento Opcional
13
Unidad de Conexión
14
Unidad de Control TAD
15
Disipación de Niebla (Tapa con Elemento de Calefacción Integrado)
16
Interfaz de Bus: PROFIBUS DP-V0, Modbus-RTU
16
Principio de Medición
17
Vista Interior del VISIC50SF
17
Interfaces
20
Características de las Interfaces Analógicas
20
Características de las Interfaces Digitales
20
Características de la Interfaz Modbus-RTU
20
Montaje E Instalación Eléctrica
21
Información de Seguridad
21
Material Requerido
22
Preparativos en el Lugar de Instalación
23
Montaje
23
Volumen de Suministro
23
Montaje del VISIC50SF
23
Montaje de la Unidad de Conexión (Opcional)
27
Montaje de la Unidad de Control TAD (Opcional)
28
Montaje del Sensor de Temperatura PT1000 (Opcional)
28
Cableado VISIC50SF
30
Información de Seguridad
30
Conexión de Leds
30
Cableado de las Salidas Analógicas y de Relés así como de la Alimentación Eléctrica
32
Cableado de la Interfaz de Bus
33
Apantallamiento
33
Cableado de la Unidad de Conexión
35
Cableado de la Unidad de Control TAD
36
Conexiones
37
Versión Estándar
37
VISIC50SF con Unidad de Conexión
37
VISIC50SF con Unidad de Control TAD
38
Puesta en Servicio
39
Puesta en Servicio: Paso a Paso
39
Conexiones de Bus
41
Modbus-RTU (Integrado en la Versión Estándar de VISIC50SF)
41
Formato de Datos de Modbus-RTU
41
Velocidad en Baudios de Modbus-RTU
41
Read Holding Register
42
Read Coil (0X01) del Modbus-RTU
43
PROFIBUS DP-V0 (Opcional)
43
Direccionamiento del PROFIBUS
43
Velocidad en Baudios del PROFIBUS DP-V0
44
Acceso Mediante Archivo GSD para la Configuración 1
44
Acceso Mediante Archivo GSD para la Configuración 2
45
Codificación del Estado de Valor de Medición
47
RS-485 - Topología y Terminación de Bus
48
Longitudes de las Líneas de Derivación para la Unidad de Conexión en todos Los Sistemas de Bus RS-485
49
Operación/Manejo
50
Elementos de Mando y Visualización
50
Display con Teclado en el VISIC50SF
50
Tecla Reset y LED "Maint
50
Display en la Unidad de Control TAD
50
Estados de Operación
51
Comprobar el Estado de Operación (Control Visual)
51
Comprobar Los Mensajes de Fallo
51
Comprobar las Salidas Analógicas
51
Lectura de Los Valores de Medición
51
Funciones de Operación
52
Mensajes de Estado
52
Mensajes de Fallo
52
Mensajes de Mantenimiento Requerido
52
Navegación por Los Menús VISIC50SF
53
Estructura del Menú
53
Breve Descripción: Introducir Los Ajustes con el Teclado
53
Cuadro de Entrada con Dígito Parpadeante Editable
53
Modo de Medición "RUN
53
Modo "SET
54
Navegación en el Modo "SET
54
Estructura y Secuencia de las Opciones de Submenú
54
Activación del Mantenimiento Mediante la Opción de Menú "Maint
55
Visualización de Los Mensajes de Mantenimiento Requerido y de Fallo Mediante la Opción de Menú "Status
55
Visualización de la Duración de Servicio en la Opción de Submenú "Uptime
56
Visualización de la Versión del Software en la Opción de Submenú "Swvers
56
Conexión de Los Sistemas de Bus
57
Configuración de la Interfaz RS-485 Mediante la Opción de Submenú "Bus
57
Configuración de Los Parámetros del Bus
58
Ajustar la Dirección PROFIBUS Mediante "PB ID
58
Ajustar la Configuración del PROFIBUS en "PBCONF
58
Ajustar la Dirección Modbus en "MB ID
59
Ajustar el Formato de Transmisión de Datos Modbus Mediante la Opción de Menú "MB Par
59
Establecer la Velocidad en Baudios del Modbus Mediante la Opción de Menú "MB Bdr
60
Comprobación de las Salidas Digitales/Analógicas
61
Prueba de Señales "IO Test
61
Comprobación de la Salida Analógica para el Valor K Mediante la Opción de Menú "K
61
Comprobación de la Salida Analógica para el Valor de Temperatura Mediante la Opción de Menú "Temp
62
Comprobación del Relé "Mantenimiento Requerido" Mediante la Opción de Menú "Mrq
62
Comprobación del Relé de Fallo Mediante la Opción de Menú "Fail
62
Comprobación del Relé de Valor Límite Mediante la Opción de Menú "Limit
63
Límite Superior de la Escalada para la Salida Analógica Mediante la Opción de Menú "AO HI
63
Ajustar Los Valores Límite en la Opción de Menú "Limit
64
Ajustar el Valor Límite de Visibilidad (Valor K) en la Opción de Menú "Valor K
64
Ajustar el Valor Límite para el Gradiente del Valor K en la Opción de Menú "K_G
64
Ajustar el Valor Límite de Temperatura Mediante la Opción de Menú "Temp
65
Ajustar el Valor Límite para el Gradiente de la Temperatura Mediante la Opción de Menú "Temp_G
65
Ajustar el Valor Límite para la Contaminación Mediante la Opción de Menú "Contam
65
Ajustar Los Valores Límite en la Opción de Menú "Prelim" (Opcional)
66
Ajustar el Valor Límite de la Prealarma del Valor de Visibilidad (Valor K) Mediante la Opción de Menú "K
66
Ajustar el Valor Límite para la Prealarma del Gradiente del Valor K Mediante la Opción de Menú "K_G
66
Ajustar el Valor Límite de Prealarma del Valor Temperatura Mediante la Opción de Menú "Temp
67
Ajustar el Valor Límite para la Prealarma del Gradiente de Temperatura Mediante la Opción de Menú "Temp_G
67
Ajustar el Valor Límite para la Prealarma de la Contaminación Mediante la Opción de Menú "Contam
67
Calibración del Dispositivo Mediante la Opción de Submenú "Tuning
68
Configurar las Salidas Digitales con "Domode" (Opcional)
68
Activar/Desactivar la Calefacción (Opcional)
69
Navegación por Los Menús, Unidad de Control TAD
70
Características Principales
70
Funciones Principales
70
Procedimiento de Encendido
70
Elementos de Mando
71
Leds
71
Teclas de Función
72
Inicio de la Operación
73
Fase de Inicialización
73
Visualización de Los Valores Medidos: Representación de Listas y Gráficos de Barras
74
Visualización del Menú Principal
75
Seleccionar una Opción de Menú
75
Ir a la Visualización de Los Valores Medidos
75
Seleccionar el Idioma del Menú
75
Estado: Medición
75
Ajustar el Contraste del Display
76
Modificar Los Parámetros Numéricos
76
Activación del Modo de Mantenimiento
77
Opción de Menú Principal "Diagnóstico
77
Visualización de la Duración de Servicio: "Uptime
78
Visualización de la Información del Dispositivo: "Inform. Dispos
78
Visualización del Estado de Los Dispositivos Periféricos: "Periféricos
79
Visualización de Los Mensajes Mediante la Opción de Menú "Mensajes
79
Comprobación de las Salidas Digitales/Analógicas
81
Comprobación de la Salida Analógica para el Valor K
81
Estado: Mantenimiento
81
Comprobación de las Salidas Analógicas de Temperatura
81
Prueba del Relé de Fallo: "Fallo
82
Prueba del Relé "Mantenimiento Req." con Opción de Submenú "Mantenimiento Req
82
Comprobación del Relé "Valor Límite
82
Configuración del Dispositivo Mediante la Opción de Menú "Configuración
83
Ajuste de la Escalada de las Salidas Analógicas: "Escalada AO
83
Ajuste de la Dirección de PROFIBUS: "PROFIBUS ID
84
Ajustar Los Valores Límite en la Opción de Menú "Limit
84
Puesta Fuera de Servicio
87
Conocimientos Técnicos Necesarios para la Puesta Fuera de Servicio
87
Instrucciones de Seguridad para la Puesta Fuera de Servicio
87
Preparativos para la Puesta Fuera de Servicio
87
Procedimiento de Desconexión
87
Medidas de Protección para un Dispositivo Desconectado
87
Medidas a Tomar en Caso de una Desactivación Temporaria
87
Transporte
88
Eliminación
88
Mantenimiento
89
Aptitudes Profesionales Necesarias para Realizar Los Trabajos de Mantenimiento
89
Instrucciones de Seguridad para Los Trabajos de Mantenimiento
89
Mantenimiento del VISIC50SF
89
Limpiar la Óptica
90
Prueba de Visibilidad con la Herramienta de Ensayo VIS
90
Procedimiento
90
Reajuste de la Medición de la Visibilidad
93
Plan de Mantenimiento
94
Limpieza del Túnel
94
En el Caso de Solicitación del Servicio de Atención al Cliente de SICK
94
Piezas de Recambio
95
Piezas de Recambio para VISIC50SF
95
Piezas de Recambio para la Unidad de Conexión
95
Piezas de Recambio para la Unidad de Control TAD
95
Eliminación de Fallos
96
Descripción de Los Errores del Dispositivo
96
Descripción de las Peticiones de Mantenimiento
97
Visualización de Los Estados de Fallo en la Unidad de Control
97
Otras Causas de Errores
97
Especificaciones
98
Conformidades
98
Protección Eléctrica
98
Normas Consideradas
98
Certificado de Conformidad
98
Dimensiones
99
Plano Acotado de VISIC50SF
99
Plano Acotado de la Unidad de Conexión
100
Plano Acotado de la Unidad de Control TAD
101
Plano Acotado de VISIC50SF, Montaje en el Techo, no Orientable
102
Plano Acotado de VISIC50SF, Montaje en el Techo, Orientable
102
Esquema de Taladros de VISIC50SF
103
Esquema de Taladros de la Unidad de Conexión
104
Esquema de Taladros de la Unidad de Control TAD
105
Esquema de Taladros de la Placa para el Montaje en el Techo
106
Datos Técnicos
107
Publicidad
SICK VISIC50SF Instrucciones De Servicio (106 páginas)
Detector de humos en túneles
Marca:
SICK
| Categoría:
Alarmas de Humo
| Tamaño: 6 MB
Tabla de contenido
Información Adicional
3
Símbolos Utilizados
3
Tabla de Contenido
4
1 Información Importante
10
Acerca de Este Documento
10
Responsabilidad del Usuario
10
Uso Previsto
11
Finalidad del Dispositivo
11
Identificación del Producto
11
Lugar de Instalación
11
2 Descripción del Producto
12
Características del VISIC50SF
12
Versiones de Dispositivos
13
Componentes Estándar: VISIC50SF Medición de la Visibilidad (Valor K)
13
Equipamiento Opcional
13
Medición de Temperatura PT1000
13
Caja de Bornes
14
Unidad TAD (Tunnel Adapter Device)
15
Disipación de Niebla (Tapa con Elemento de Calefacción Integrado)
16
Principio de Medición
17
Interfaz de Bus: PROFIBUS DP-V0, Modbus-RTU
17
Vista Interior del VISIC50SF
17
Interfaces
20
Características de las Interfaces Analógicas
20
Características de las Interfaces Digitales
20
Características de la Interfaz Modbus-RTU
20
3 Instalación
21
Medidas de Protección para el Montaje y la Instalación
21
Material Requerido para el Montaje y la Instalación
22
Preparativos en el Lugar de Instalación
23
Montaje
23
Volumen de Suministro
23
Montaje del VISIC50SF
23
Montaje - Caja de Bornes
27
Montaje de la Caja de Bornes (Opcional)
27
Montaje de la Unidad TAD (Opcional)
28
Montaje del Sensor de Temperatura PT1000 (Opcional)
28
Cableado VISIC50SF
30
Instrucciones de Seguridad para la Instalación Eléctrica
30
Conecte el LED
30
Cableado de las Salidas Analógicas y de Relés así como de la Alimentación Eléctrica
32
Cableado de la Interfaz de Bus
33
Apantallamiento
33
Cableado de la Caja de Bornes
35
Cableado de la Unidad TAD
36
Conexiones
37
Versión Estándar
37
VISIC50SF con Caja de Bornes
37
VISIC50SF con la Unidad TAD (Tunnel Adapter Device)
38
Puesta en Servicio
38
Puesta en Servicio: Paso a Paso
39
Conexiones de Bus
40
Modbus-RTU (Integrado en la Versión Estándar de VISIC50SF)
40
Formato de Datos de Modbus-RTU
40
Velocidad en Baudios de Modbus-RTU
40
Estructura de Registros de la Interfaz Modbus
41
Read Coil (0X01) del Modbus-RTU
42
PROFIBUS DP-V0 (Opcional)
42
Direccionamiento del PROFIBUS
42
Velocidad en Baudios del PROFIBUS DP-V0
43
Acceso a Través del Archivo GSD
43
RS-485 - Topología y Terminación de Bus
44
Longitudes de las Líneas de Derivación para la Caja de Bornes en todos Los Sistemas de Bus RS-485
45
4 Operación/Manejo
46
Elementos de Mando y Visualización
46
Display con Teclado en el VISIC50SF
46
Tecla Reset y LED "Maint
46
Display en la Unidad TAD
46
Estados de Operación
47
Comprobar el Estado de Operación (Control Visual)
47
Comprobar la Señalización de Fallos
47
Comprobar las Salidas Analógicas
47
Lectura de Los Valores de Medición
47
Funciones de Operación
48
Mensajes de Estado
48
Mensajes de Fallo
48
Mensajes de Petición de Mantenimiento
48
5 Navegación por Los Menús VISIC50SF
49
Estructura del Menú
49
Breve Descripción: Introducir Los Ajustes Mediante el Teclado
49
Cuadro de Entrada con Dígito Parpadeante que Podrá Editarse
49
Modo de Medición "RUN
49
Modo "SET
50
Navegación en el Modo "SET
50
Estructura y Secuencia de las Opciones de Submenú
50
Activación del Mantenimiento Mediante la Opción de Menú "Maint
51
Visualización de Los Mensajes de Petición de Mantenimiento y de Fallo Mediante la Opción de Menú "Status
51
Visualización de la Duración de Servicio en la Opción de Submenú "Uptime
52
Visualización de la Versión del Software Bajo la Opción de Submenú "Swvers
52
Conexión de Los Sistemas de Bus
53
Configuración de la Interfaz RS-485 Mediante la Opción de Submenú "Bus
53
Configuración de Los Parámetros del Bus
54
Configuración de la Dirección PROFIBUS Mediante "PB ID
54
Ajuste de la Dirección Modbus Bajo "MB ID
54
Ajuste del Formato de Transmisión de Datos Modbus Mediante la Opción de Menú "MB Par
55
Establecimiento de la Velocidad en Baudios del Modbus Mediante la Opción de Menú "MB Bdr
56
Comprobación de las Salidas Digitales/Analógicas
57
Comprobación de Señales "IO Test
57
Comprobación de la Salida Analógica para el Valor K Mediante la Opción de Menú "K
57
Comprobación de la Salida Analógica para el Valor de Temperatura Mediante la Opción de Menú "Temp
58
Comprobación del Relé "Petición de Mantenimiento" Mediante la Opción de Menú "Mrq
58
Comprobación del Relé de Fallo Mediante la Opción de Menú "Fail
58
Comprobación del Relé de Valor Límite Mediante la Opción de Menú "Limit
59
Límite Superior de la Escalada para la Salida Analógica Mediante la Opción de Menú "AO HI
59
Establecer Los Valores Límite en la Opción de Menú "Limit
59
Establecer el Valor Límite de Visibilidad Bajo "Valor K
60
Establecer el Valor Límite para el Gradiente del Valor K Mediante "K_G
60
Establecer el Valor Límite de Temperatura Mediante "Limit Temp
60
Establecer el Valor Límite para el Gradiente de la Temperatura Mediante "Limit Gradient Temp
61
Calibración del Dispositivo Mediante la Opción de Submenú "Tuning
61
Activar/Desactivar la Calefacción (Opcional)
62
6 Navegación por Los Menús de la Unidad TAD
63
Características Principales
63
Funciones Principales
63
Procedimiento de Encendido
63
Elementos de Mando
64
Leds
64
Teclas de Función
65
Inicio de la Operación
66
Fase de Inicialización
66
Visualización de Los Valores de Medición: en Forma de Lista O de Gráfico de Barras
67
Visualización del Menú Principal
68
Seleccionar una Opción de Menú
68
Ir a la Visualización de Los Valores de Medición
68
Seleccionar el Idioma del Menú
68
Estado: Medición
68
Ajustar el Contraste del Display
69
Modificar Los Parámetros Numéricos
69
Activación del Modo de Mantenimiento
70
Opción de Menú Principal "Diagnóstico
70
Visualización de la Duración de Servicio: "Uptime
71
Visualización de la Información del Dispositivo: "Inform. Dispos
71
Visualización del Estado de Los Dispositivos Periféricos: "Periféricos
72
Visualización de Los Mensajes Mediante la Opción de Menú "Mensajes
72
Mensajes de Fallo en la Opción de Submenú "Fallo
72
Peticiones de Mantenimiento en la Opción de Submenú "Mantenimiento Requerido
73
Mensajes de Valor Límite Activos en la Opción de Submenú "Valores Límite
73
Comprobación de las Salidas Digitales/Analógicas
74
Comprobación de la Salida Analógica para el Valor K
74
Estado: Mantenimiento
74
Comprobación de las Salidas Analógicas de Temperatura
74
Prueba del Relé de Fallo: "Fallo
75
Prueba del Relé de Petición de Mantenimiento: "Mantenimiento Requerido
75
Comprobación del Relé "Valor Límite
75
Configuración del Dispositivo Mediante la Opción de Menú "Configuración
76
Ajuste de la Escalada de las Salidas Analógicas: "Escalada AO
76
Ajuste de la Dirección de PROFIBUS: "PROFIBUS ID
77
Establecer Los Valores Límite en la Opción de Menú "Límite
77
Establecer el Valor Límite de Visibilidad (Valor K) Bajo "Valor K
78
Establecer el Valor Límite para el Gradiente de la Visibilidad Mediante "Gradiente Valor K
78
Establecer el Valor Límite de Temperatura Mediante "Temp
79
Establecer el Valor Límite para el Gradiente de la Temperatura Mediante "Gradiente Temp
79
7 Puesta Fuera de Servicio
80
Conocimientos Técnicos Necesarios para la Puesta Fuera de Servicio
80
Instrucciones de Seguridad para la Puesta Fuera de Servicio
80
Preparativos para la Puesta Fuera de Servicio
80
Procedimiento de Desconexión
80
Medidas de Protección para un Dispositivo Desconectado
80
Medidas a Tomar en Caso de una Desactivación Temporaria
80
Transporte
81
Eliminación
81
8 Mantenimiento
82
Aptitudes Profesionales Necesarias para Realizar Los Trabajos de Mantenimiento
82
Instrucciones de Seguridad para Los Trabajos de Mantenimiento
82
Mantenimiento del VISIC50SF
82
Limpiar el Dispositivo por Fuera y por dentro
82
Limpiar la Óptica
83
Prueba de Visibilidad con la Herramienta de Ensayo VIS
83
Procedimiento
83
Reajuste de la Medición de la Visibilidad
86
Plan de Mantenimiento
87
Limpieza del Túnel
87
En Caso de Solicitación del Servicio de Atención al Cliente de SICK
87
Piezas de Recambio
88
Piezas de Recambio para VISIC50SF
88
Piezas de Recambio para la Caja de Bornes
88
Piezas de Recambio para la Unidad TAD
88
9 Eliminación de Fallos
89
Descripción de Los Errores del Dispositivo
89
Descripción de las Peticiones de Mantenimiento
90
Visualización de Los Estados de Error en la Unidad TAD
90
Otras Causas de Errores
90
10 Especificaciones
91
Conformidades
91
Protección Eléctrica
91
Normas Consideradas
91
Certificado de Conformidad
91
Dimensiones
92
Dibujo Acotado de VISIC50SF
92
Dibujo Acotado de la Caja de Bornes
93
Dibujo Acotado de la Unidad TAD (Tunnel Adapter Device)
94
Dibujo Acotado de VISIC50SF, Montaje en el Techo, no Orientable
95
Dibujo Acotado de VISIC50SF, Montaje en el Techo, Orientable
95
Esquema de Taladros de VISIC50SF
96
Esquema de Taladros de la Caja de Bornes
97
Esquema de Taladros de la Unidad TAD (Tunnel Adapter Device)
98
Esquema de Taladros de la Placa para el Montaje en el Techo
99
Datos Técnicos
100
Publicidad
Productos relacionados
SICK VISIC100SF
SICK VISIC620
SICK VICOTEC320
SICK V4000
SICK V200
SICK V300
SICK VMS4200
SICK VMS5200
SICK Categorias
Sensores de Seguridad
Instrumentos de Medición
Conmutadores de Red
Escáneres
Relés
Más SICK manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL