Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Optos Manuales
Equipo Medico
P200TxE
Optos P200TxE Manuales
Manuales y guías de usuario para Optos P200TxE. Tenemos
3
Optos P200TxE manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Guia Del Usuario
Optos P200TxE Guia Del Usuario (96 páginas)
Marca:
Optos
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 7 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
5
Advertencias y Precauciones
11
Seguridad General
11
Seguridad del Láser
14
Seguridad Eléctrica
16
Seguridad Ambiental
17
Seguridad de CEM
17
Fallo del Dispositivo
18
Directrices de Limpieza
18
Mantener la Seguridad de la Información
20
Seguridad de Datos
21
Software en Los PC Suministrados por Optos
22
Información sobre Símbolos y Etiquetas
22
Introducción
25
Descripción del Dispositivo
25
Declaración sobre Los Beneficios Clínicos
25
Uso Previsto
26
Usuarios a Los que Va Dirigido
26
Entorno de Destino
26
Contraindicaciones
26
Configuración del Sistema
26
Partes del Sistema
27
FIGURA 1: Dispositivo P200Txe Conectado a la Red
27
Nombre de la Pieza
27
Descripción
27
Especificación de Red y Características
28
CUADRO 1: Especificación de Red
28
Modalidades de Imagen
29
Modalidades de Captura de IMágenes SLO
29
FIGURA 2: Flujo de Datos de Red
29
Modalidades de Captura de IMágenes OCT
30
FIGURA 3: Digitalización Optos OCT Line Ejemplo de Patrón de Digitalización y Posición
30
FIGURA 4: Digitalización Optos OCT Raster Ejemplo de Área, Patrón de Digitalización y Centro Fijo
30
Flujo de Trabajo Multimodal
31
FIGURA 5: Digitalización Optos OCT Retina Ejemplo de Área de Digitalización y Retículo
31
FIGURA 6: Digitalización Optos OCT Optic Nerve Head Ejemplo de Objetivo y Líneas de Digitalización
31
Software del Sistema
32
Conocer el Software de Revisión
32
Accesorios y Piezas Desmontables
33
CUADRO 2: Lista de Piezas
33
Número de Pieza
33
Introducción
35
Enciéndalo cada Día
35
Encender el Servidor de IMágenes
35
Encender el Cabezal de Digitalización
35
Activar Los Clientes de Revisión Mediante Navegador
36
Use el Modo de Espera al Final de cada Día
37
Cómo Apagar el Cabezal de Digitalización
37
Instalar Actualizaciones del Software
37
Cierre la Sesión del Servidor de IMágenes cada Día
38
Reinicie el Servidor de IMágenes cada Semana
38
Use el Sistema
38
Uso de la Pantalla Táctil
38
CUADRO 3: Lista de Iconos de la Pantalla Táctil
38
Uso del Teclado de la Pantalla Táctil
39
Uso del Control Manual
39
CUADRO 4: Lista de Botones del Control Manual
40
FIGURA 7: Control Manual
40
Descripción del Modo XYZ
40
Descripción del Modo OCT
40
Utilizar el Reposacabezas y el Reposabarbillas
41
FIGURA 8: Reposabarbillas y Reposacabezas
41
Capturar IMágenes
43
Selección y Administración de Los Detalles del Paciente
43
FIGURA 9: Flujo de Trabajo de Ejemplo para Captura y Revisión
43
Cómo Añadir un Paciente Nuevo
44
Selección y Modificación de un Paciente Existente
44
Selección de una Orden de Paciente en MWL
44
Trabajo con la Lista de Trabajo de Modalidad (MWL)
44
Cómo Buscar con MWL
44
Cómo Preparar el Sistema para la Captura de IMágenes
45
Cómo Alinear al Paciente
45
Asesoramiento al Paciente
45
Alinee al Paciente
45
FIGURA 10: Posición de la Marca de la Comisura Palpebral en las Cubiertas
46
FIGURA 11: Paciente Alineado
47
Cómo Capturar IMágenes SLO
48
Qué Hacer Después de Capturar una Imagen
48
Cómo Capturar IMágenes Oculares Dirigidas SLO
48
Descripción
49
Cómo Capturar IMágenes Estereoscópicas SLO
49
CUADRO 5: Ejemplos de Botones de Dirección Ocular
49
Cómo Capturar IMágenes de Angiografía SLO
50
CUADRO 6: Ejemplos de Botones Estereoscópicos
50
Control de Contraste
51
Cómo Capturar IMágenes de OCT
52
FIGURA 12: Flujo de Trabajo de Captura OCT
52
Vista del Paciente de la Alineación de OCT
53
FIGURA 13: Indicación de lo que Verá el Paciente Durante la Alineación para Captura de IMágenes
53
Cómo Optimizar la Calidad de la Digitalización OCT
54
Capture Exploraciones Rápidamente y Vuelva a Capturar si es Necesario
54
Utilización de la Rutinas Automáticas
54
Posicionamiento en Vivo de OCT
54
Cómo Minimizar la Sequedad Ocular
55
Cómo Capturar una Imagen OCT de Seguimiento
55
Cómo Verificar las Digitalizaciones OCT
55
Artefactos: Señal de Baja Intensidad
56
CUADRO 7: Resultados de Digitalizaciones
56
Artefactos: Movimientos del Ojo
58
FIGURA 14: Ejemplos de una Intensidad de Señal Baja Local
58
FIGURA 15: Ejemplo de una Intensidad de Señal Baja Cerca de la Fóvea
58
FIGURA 16: Ejemplo de una Intensidad de Señal Baja Local con una SNR Global Aceptable
58
Artefactos: Parpadeos
59
Artefactos: IMágenes Recortadas
59
FIGURA 17: Posible Movimiento Ocular Detectado
59
FIGURA 18: Posible Parpadeo Detectado
59
Artefactos: Alineación de Estructuras Esenciales
60
Cómo Realizar una Captura Usando Multimodo
60
FIGURA 19: Ejemplo de una Imagen B-Scan Recortada
60
FIGURA 20: Ejemplo de una Imagen Recortada Cerca de la Fóvea
60
FIGURA 21: Ejemplo de una Imagen Recortada Cerca del Disco Óptico
60
Cómo Administrar la Sesión del Paciente
61
Revisar las IMágenes
63
Iniciar el Software de Revisión
63
Cómo Iniciar la Aplicación
63
Revisar las IMágenes y Digitalizaciones de Paciente
63
FIGURA 22: Flujo de Trabajo de Revisión de IMágenes
63
Salir del Software de Revisión
64
Administrar el Sistema
65
Administración de Los Datos de Los Usuarios
65
Cómo Crear Cuentas de Usuario para Utilizarlas en el Cabezal de Digitalización
65
Cómo Crear Cuentas de Usuario en el Servidor de IMágenes
65
Cómo Cambiar Usuarios
66
Cómo Cambiar el Idioma del Cabezal de Digitalización
66
Cómo Cambiar el Idioma de Visualización en la Aplicación de Revisión
66
Almacenamiento y Archivado de IMágenes
66
Administración de Conexiones
66
Administración de la Lista de Trabajo de Modalidad
67
Comprobaciones de Calidad
67
Autodiagnóstico
67
Indicador de Estado
67
Actualizaciones de Software
67
CUADRO 8: Lista de Luces Indicadoras de Estado
67
Mantenimiento y Limpieza
69
Reparación
69
Garantía
69
Limpieza
70
Limpieza General
70
Limpieza Antes de cada Paciente
71
Cómo Desmontar el Reposacabezas y el Reposabarbillas
71
Limpieza del Espejo Principal
72
Desinfección
73
Sustitución de la Batería
73
Gestión de Cables
73
Solución de Problemas
75
CUADRO 9: Lista de Problemas y Soluciones
75
Posible Causa
75
Por qué no Puedo Iniciar Sesión
77
Qué Información Necesito al Contactar con Optos
77
Cómo Adquiero la Imagen si el Sistema de Alineación no Reconoce el Ojo
77
Cómo Se Reinicia el Cabezal de Digitalización
78
Cómo Se Reinicia el Servidor de IMágenes
78
Qué Debo Hacer si Se Llena la Unidad de Disco del Servidor de IMágenes
78
Especificaciones Técnicas
81
Designación de Seguridad (IEC 60601-1)
81
Cabezal de Digitalización
81
CUADRO 10: Detalles de Designación de Seguridad del Cabezal de Digitalización
81
Descripción de Características
82
Cumplimiento
82
Conexiones
82
FIGURA 23: Muestra de Etiqueta de Conexiones
82
Dimensiones del Cabezal de Digitalización
83
Propiedades del Cliente de Revisión
83
Propiedades de la Pantalla Táctil
83
CUADRO 11: Dimensiones del Cabezal de Digitalización
83
CUADRO 12: Propiedades del Cliente de Revisión
83
Requisitos de la Mesa
84
Batería
84
Consideraciones Ambientales (Medio Ambiente)
84
CUADRO 13: Propiedades de la Pantalla Táctil
84
CUADRO 14: Requisitos de Tamaño de la Mesa de Trabajo
84
Designación de Seguridad del Láser (IEC 60825-1)
85
Información de Advertencia de Láser Externo
85
CUADRO 15: Intervalos Ambientales
85
Información de Advertencia de Láser Interno
86
Compatibilidad Electromagnética (CEM)
86
Guía y Declaración del Fabricante: Emisiones Electromagnéticas
86
CUADRO 16: Lista de Cumplimiento Normativo en Emisiones Eloectromagnéticas
86
Guía y Declaración del Fabricante: Inmunidad Electromagnética
87
CUADRO 17: Lista de Cumplimiento Normativo de Inmunidad Electromagnética
87
Distancias de Separación Recomendadas
88
Potencia Máxima Nominal de Salida del Transmisor
89
CUADRO 18: Lista de Distancias de Separación Recomendadas
89
Contacto
91
Sede Internacional
91
Oficinas Regionales
91
Estados Unidos y Canadá
91
Australia
92
Dinamarca
92
Francia
92
Alemania y Austria
92
Noruega
92
España
93
Suecia
93
Suiza
93
Reino Unido y Otros Países Europeos
93
Representante Autorizado en Europa
94
Guía de Alineación del Paciente
95
Demasiado Alejado
95
Posicionamiento Correcto
95
Demasiado Cerca
95
Publicidad
Optos P200TxE Guia Del Usuario (80 páginas)
Marca:
Optos
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 5 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
5
Advertencias y Avisos
11
Seguridad General
11
Seguridad del Láser
13
Seguridad Eléctrica
15
Seguridad Ambiental
16
Seguridad de CEM
16
Fallo del Dispositivo
17
Directrices de Limpieza
17
Mantener la Seguridad de la Información
19
Protección de Datos
20
Software en las PC Suministradas por Optos
21
Información sobre Símbolos y Etiquetas
21
Introducción
23
Descripción del Dispositivo
23
Uso Previsto
23
Usuarios Previstos
23
Entorno de Destino
24
Contraindicaciones
24
Configuración del Sistema
24
Piezas del Sistema
24
FIGURA 1: Dispositivo P200Txe Conectado a la Red
24
Nombre de la Pieza
25
Especificación de Red y Características
25
TABLA 1: Especificación de Red
25
Descripción
25
Modalidades de Imagen
26
Modalidades de Captura de IMágenes SLO
26
FIGURA 2: Flujo de Datos de Red
26
Modalidades de Captura de IMágenes OCT
27
FIGURA 3: Digitalización Optos OCT Line Ejemplo de Posición y Patrón de Digitalización
27
FIGURA 4: Digitalización Optos OCT Raster Ejemplo de Área, Patrón de Digitalización y Centro Fijo
27
Flujo de Trabajo Multi-Mode
28
FIGURA 5: Digitalización Optos Optos OCT Retina Ejemplo de Área de Digitalización y Retículo
28
FIGURA 6: Digitalización Optos OCT Optic Nerve Head Ejemplo de Objetivo y Líneas de Digitalización
28
Software del Sistema
29
Entender el Software de Revisión
29
Accesorios y Piezas Desmontables
30
TABLA 2: Lista de Piezas
30
Procedimientos
31
Procedimientos Iniciales
31
Encendido Diario
31
Encender el Servidor de IMágenes
31
Encender el Cabezal de Digitalización
31
Encender Los Clientes de Revisión Mediante Navegador
32
Utilizar el Modo de Espera al Finalizar el Día
33
Apagar el Cabezal de Digitalización
33
Cerrar la Sesión del Servidor de IMágenes todos Los Días
33
Reiniciar el Servidor de IMágenes cada Semana
34
Uso del Sistema
34
Uso de la Pantalla Táctil
34
TABLA 3: Lista de Iconos de la Pantalla Táctil
34
Uso del Teclado de la Pantalla Táctil
35
Uso del Control Manual
35
FIGURA 7: Control Manual
35
TABLA 4: Lista de Botones del Control Manual
35
Descripción del Modo XYZ
35
Descripción del Modo OCT
35
Uso del Reposacabezas y el Reposabarbillas
36
Captura de IMágenes
36
FIGURA 8: Reposabarbillas y Reposacabezas
36
Trabajar con Los Detalles del Paciente
37
FIGURA 9: Ejemplo de Flujo de Trabajo para Captura y Revisión
37
Trabajar con MWL (Lista de Trabajo de Modalidad)
38
Cómo Buscar Utilizando MWL
38
Cómo Realizar la Preparación para la Captura de IMágenes
39
Cómo Alinear al Paciente
39
Orientación del Paciente
39
Alinee al Paciente
39
FIGURA 10: Posición de la Marca del Canto en las Cubiertas
40
Cómo Capturar IMágenes SLO
41
FIGURA 11: Paciente Alineado
41
FIGURA 12: Flujo de Trabajo de Captura SLO
42
Qué Hacer Después de Capturar la Imagen
43
Cómo Capturar IMágenes Oculares Dirigidas SLO
43
TABLA 5: Ejemplos de Botones de Dirección Ocular
43
Descripción
43
Cómo Capturar IMágenes Estereoscópicas SLO
44
Cómo Capturar IMágenes Angiográficas SLO
45
Control de Contraste
45
Cómo Capturar IMágenes OCT
46
FIGURA 13: Flujo de Trabajo de Captura OCT
46
Vista del Paciente de la Alineación de OCT
47
Cómo Optimizar la Calidad de la Digitalización OCT
48
Capture las Digitalizaciones de Manera Rápida y Vuelva a Capturar si Fuera Necesario
48
Utilización de las Rutinas Automáticas
48
Posición OCT en Vivo
48
Para Minimizar la Sequedad de Los Ojos
49
Qué Hacer Después de Capturar una Imagen de OCT
49
Relación Señal-Ruido (SNR) y Calidad de la Digitalización OCT
49
Captura Mediante Multi-Mode
50
TABLA 6: Resultados de la Digitalización
50
Administración de la Sesión del Paciente
51
Revisar las IMágenes
51
Iniciar el Software de Revisión
51
FIGURA 15: Flujo de Trabajo de Revisión de IMágenes
51
Cómo Iniciar la Aplicación
52
Revisar las IMágenes y Digitalizaciones de Los Pacientes
52
Salir del Software de Revisión
52
Administrar el Sistema
52
Manejo de Los Datos de Los Usuarios
52
Cómo Crear Cuentas de Usuario para Utilizarlas en el Cabezal de Digitalización
52
Cómo Crear Cuentas de Usuario en el Servidor de IMágenes
53
Cómo Cambiar de Usuarios
53
Cómo Cambiar el Idioma en el Cabezal de Digitalización
53
Cómo Cambiar el Idioma de la Aplicación de Revisión
53
Almacenamiento y Archivado de IMágenes
53
Manejo de Conexiones
54
Manejo de MWL (Lista de Trabajo de Modalidad)
54
Comprobaciones de Calidad
54
Autodiagnóstico
54
Indicador de Estado
54
TABLA 7: Lista de Luces Indicadoras de Estado
54
Mantenimiento
55
Reparación
55
Garantía
55
Limpieza
56
Limpieza General
56
Limpieza Antes de cada Paciente
57
Limpieza del Espejo Principal
58
Desinfección
59
Sustitución de la Batería
59
Gestión de Cables
59
Solución de Problemas
60
TABLA 8: Lista de Problemas y Soluciones
60
Posible Causa
60
Por qué no Puedo Iniciar Sesión
62
Qué Información Necesito al Contactar a Optos
62
Cómo Adquiero la Imagen si el Sistema de Alineación no Reconoce el Ojo
62
Diagnóstico
62
Cómo Reinicio el Cabezal de Digitalización
63
Cómo Reinicio el Servidor de IMágenes
63
Qué Debo Hacer si Se Llena la Unidad de Disco del Servidor de IMágenes
63
Especificaciones Técnicas
65
Designación de Seguridad (IEC 60601-1)
65
Cabezal de Digitalización
65
TABLA 9: Detalles de Designación de Seguridad del Cabezal de Digitalización
65
Conexiones
66
FIGURA 16: Ejemplo de la Etiqueta de Conexión
66
Dimensiones del Cabezal de Digitalización
66
Cumplimiento
66
Propiedades del Cliente de Revisión
67
Propiedades de la Pantalla Táctil
67
TABLA 10: Dimensiones del Cabezal de Digitalización
67
TABLA 11: Propiedades del Cliente de Revisión
67
TABLA 12: Propiedades de la Pantalla Táctil
67
Requisitos de la Mesa
68
Batería
68
Consideraciones Ambientales (Medio Ambiente)
68
TABLA 13: Requisitos de Tamaño de la Mesa de Trabajo
68
TABLA 14: Alcance Ambientales
68
Designación de Seguridad del Láser (IEC 60825-1)
69
Información de Advertencia del Láser Externo
69
Información de Advertencia de Láser Interno
69
Compatibilidad Electromagnética (CEM)
70
Guía y Declaración del Fabricante: Emisiones Electromagnéticas
70
Guía y Declaración del Fabricante: Inmunidad Electromagnética
70
TABLA 15: Lista de Cumplimiento Normativo en Emisiones Eloectromagnéticas
70
TABLA 16: Lista de Cumplimiento Normativo de Inmunidad Electromagnética
70
Distancias de Separación Recomendadas
72
TABLA 17: Lista de Distancias de Separación Recomendadas
72
Potencia Máxima de Salida Nominal del Transmisor
72
Contáctenos
75
Sede Corporativa Mundial
75
Oficinas Regionales
75
Estados Unidos y Canadá
75
Australia
76
Dinamarca
76
Francia
76
Alemania y Austria
76
Noruega
76
España
76
Suecia
77
Suiza
77
Reino Unido y Otros Países Europeos
77
Guía de Alineación del Paciente
79
Demasiado Alejado
79
Posición Correcta
79
Demasiado Cerca
79
Optos P200TxE Guia Del Usuario (78 páginas)
Marca:
Optos
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 6 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
5
Advertencias y Precauciones
11
Seguridad General
11
Seguridad del Láser
13
Seguridad Eléctrica
15
Seguridad Ambiental
16
Seguridad de CEM
16
Fallo del Dispositivo
17
Directrices de Limpieza
17
Mantener la Información Segura
19
Seguridad de Datos
20
Software en Los PC Suministrados por Optos
21
Información sobre Símbolos y Etiquetas
21
Introducción
23
Descripción del Dispositivo
23
Uso Previsto
23
Usuarios a Los que Va Dirigido
23
Entorno de Destino
24
Contraindicaciones
24
Configuración del Sistema
24
Partes del Sistema
24
FIGURA 1: Dispositivo P200Txe Conectado a la Red
24
Nombre de la Pieza
25
Especificación de Red y Características
25
TABLA 1: Especificación de Red
25
Descripción
25
Modalidades de Imagen
26
Modalidades de Captura de IMágenes SLO
26
FIGURA 2: Flujo de Datos de Red
26
Modalidades de Captura de IMágenes OCT
27
FIGURA 3: Digitalización Optos OCT Line Ejemplo de Patrón de Digitalización y Posición
27
FIGURA 4: Digitalización Optos OCT Raster Ejemplo de Área, Patrón de Digitalización y Centro Fijo
27
Flujo de Trabajo Multimodal
28
Software del Sistema
28
FIGURA 5: Optos Digitalización Optos OCT Retina Ejemplo de Área de Digitalización y Retículo
28
FIGURA 6: Optos Digitalización Optos OCT Optic Nerve Head Ejemplo de Objetivo y Líneas de
28
Conocer el Software de Revisión
29
Accesorios y Piezas Desmontables
29
TABLA 2: Lista de Piezas
30
Cómo
31
Introducción
31
Enciéndalo cada Día
31
Encender el Servidor de IMágenes
31
Encender el Cabezal de Digitalización
31
Activar Los Clientes de Revisión Mediante Navegador
32
Use el Modo de Espera al Final de cada Día
33
Apagar el Cabezal de Digitalización
33
Cierre la Sesión del Servidor de IMágenes cada Día
33
Reinicie el Servidor de IMágenes cada Semana
34
Use el Sistema
34
Uso de la Pantalla Táctil
34
TABLA 3: Lista de Iconos de la Pantalla Táctil
34
Uso del Teclado de la Pantalla Táctil
35
Uso del Control Manual
35
FIGURA 7: Control Manual
35
TABLA 4: Lista de Botones del Control Manual
35
Descripción del Modo XYZ
35
Descripción del Modo OCT
35
Utilizar el Reposacabezas y el Reposabarbillas
36
Capturar IMágenes
36
FIGURA 8: Reposabarbillas y Reposacabezas
36
Trabajo con Información Detallada del Paciente
37
FIGURA 9: Flujo de Trabajo de Ejemplo para Captura y Revisión
37
Trabajo con la Lista de Trabajo de Modalidad (MWL)
38
Cómo Buscar con MWL
38
Cómo Preparar el Sistema para la Captura de IMágenes
38
Cómo Alinear al Paciente
39
Asesoramiento al Paciente
39
Alinee al Paciente
39
FIGURA 10: Posición de la Marca de la Comisura Palpebral en las Cubiertas
40
Cómo Capturar IMágenes SLO
41
FIGURA 11: Paciente Alineado
41
FIGURA 12: Flujo de Trabajo de Captura SLO
42
Qué Hacer Después de Capturar una Imagen
43
Cómo Capturar IMágenes Oculares Dirigidas SLO
43
TABLA 5: Ejemplos de Botones de Dirección Ocular
43
Descripción
43
Cómo Capturar IMágenes Estereoscópicas SLO
44
Cómo Capturar IMágenes de Angiografía SLO
45
Control de Contraste
45
Cómo Capturar IMágenes de OCT
46
FIGURA 13: Flujo de Trabajo de Captura OCT
46
Vista del Paciente de la Alineación de OCT
47
FIGURA 14: Indicación de lo que Verá el Paciente Durante la Alineación para Captura de IMágenes
47
Cómo Optimizar la Calidad de la Digitalización OCT
48
2.1Capture Escaneos Rápidamente y Vuelva a Capturar si es Necesario
48
Utilización de la Rutinas Automáticas
48
Posicionamiento en Vivo de OCT
48
Minimizando la Sequedad Ocular
48
Qué Hacer Después de Capturar una Imagen OCT
49
Calidad de las Digitalizaciones SNR y OCT
49
TABLA 6: Resultados de Digitalizaciones
49
Captura con Multimodo
50
Administrar la Sesión del Paciente
50
Revisar las IMágenes
51
Iniciar el Software de Revisión
51
Cómo Iniciar la Aplicación
51
Revisar las IMágenes y Digitalizaciones de Paciente
51
FIGURA 15: Flujo de Trabajo de Revisión de IMágenes
51
Salir del Software de Revisión
52
Administrar el Sistema
52
Administración de Los Datos de Los Usuarios
52
Cómo Crear Cuentas de Usuario para Utilizarlas en el Cabezal de Digitalización
52
Cómo Crear Cuentas de Usuario en el Servidor de IMágenes
52
Cómo Cambiar Usuarios
52
Cómo Cambiar el Idioma del Cabezal de Digitalización
53
Cómo Cambiar el Idioma de Visualización en la Aplicación de Revisión
53
Almacenamiento y Archivado de IMágenes
53
Administración de Conexiones
53
Administración de la Lista de Trabajo de Modalidad
53
Comprobaciones de Calidad
53
Autodiagnóstico
54
Indicador de Estado
54
Mantenimiento
54
Reparación
54
Garantía
54
TABLA 7: Lista de Luces Indicadoras de Estado
54
Limpieza
55
Limpieza General
55
Limpieza Antes de cada Paciente
56
Limpieza del Espejo Principal
57
Desinfección
58
Sustitución de la Batería
58
Gestión de Cables
58
Solución de Problemas
59
TABLA 8: Lista de Problemas y Soluciones
59
Posible Causa
59
Por qué no Puedo Iniciar Sesión
61
Qué Información Necesito al Contactar con Optos
61
Cómo Adquiero la Imagen si el Sistema de Alineación no Reconoce el Ojo
61
Diagnóstico
61
Cómo Se Reinicia el Cabezal de Digitalización
62
Cómo Se Reinicia el Servidor de IMágenes
62
Qué Debo Hacer si Se Llena la Unidad de Disco del Servidor de IMágenes
62
Especificaciones Técnicas
63
Designación de Seguridad (IEC 60601-1)
63
Cabezal de Digitalización
63
TABLA 9: Detalles de Designación de Seguridad del Cabezal de Digitalización
63
Cumplimiento
63
Conexiones
64
Dimensiones del Cabezal de Digitalización
64
FIGURA 16: Muestra de Etiqueta de Conexiones
64
Propiedades del Cliente de Revisión
65
Propiedades de la Pantalla Táctil
65
TABLA 10: Dimensiones del Cabezal de Digitalización
65
TABLA 11: Propiedades del Cliente de Revisión
65
TABLA 12: Propiedades de la Pantalla Táctil
65
Requisitos de la Mesa
66
Batería
66
Consideraciones Ambientales (Medio Ambiente)
66
TABLA 13: Requisitos de Tamaño de la Mesa de Trabajo
66
TABLA 14: Intervalos Ambientales
66
Designación de Seguridad del Láser (IEC 60825-1)
67
Información de Advertencia de Láser Externo
67
Información de Advertencia de Láser Interno
67
Compatibilidad Electromagnética (CEM)
68
Guía y Declaración del Fabricante: Emisiones Electromagnéticas
68
Guía y Declaración del Fabricante: Inmunidad Electromagnética
68
TABLA 15: Lista de Cumplimiento Normativo en Emisiones Eloectromagnéticas
68
TABLA 16: Lista de Cumplimiento Normativo de Inmunidad Electromagnética
68
Distancias de Separación Recomendadas
70
TABLA 17: Lista de Distancias de Separación Recomendadas
70
Contacto
73
Sede Internacional
73
Oficinas Regionales
73
Estados Unidos y Canadá
73
Australia
74
Dinamarca
74
Francia
74
Alemania y Austria
74
Noruega
74
España
74
Suecia
75
Suiza
75
Reino Unido y Otros Países Europeos
75
Guía de Alineación del Paciente
77
Demasiado Alejado
77
Posicionamiento Correcto
77
Demasiado Cerca
77
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
Optos California P200DTx rg
Optos Daytona P200T
Optos P200DTx fa
Optos P200DTx icg
Optos Categorias
Equipo Medico
Más Optos manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL