Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Endress+Hauser Manuales
Instrumentos de Medición
Proline Promag H 500
Endress+Hauser Proline Promag H 500 Manuales
Manuales y guías de usuario para Endress+Hauser Proline Promag H 500. Tenemos
3
Endress+Hauser Proline Promag H 500 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual De Instrucciones
Endress+Hauser Proline Promag H 500 Manual De Instrucciones (332 páginas)
Caudalímetro Coriolis PROFINET con Ethernet-APL
Marca:
Endress+Hauser
| Categoría:
Instrumentos de Medición
| Tamaño: 10 MB
Tabla de contenido
Índice de Contenidos
3
Tabla de Contenido
3
Símbolos Eléctricos
7
Símbolos Específicos de Comunicación
7
Sobre Este Documento
7
Símbolos de Seguridad
7
Símbolos
7
Finalidad del Documento
7
Símbolos de Herramientas
8
Símbolos en Gráficos
8
Símbolos para Determinados Tipos de Información
8
Documentación
9
Función del Documento
9
Marcas Registradas
9
Instrucciones de Seguridad
10
Requisitos que Debe Cumplir el Personal
10
Uso Previsto
10
Ladvertencia
11
Latención
11
Seguridad del Producto
11
Seguridad en el Lugar de Trabajo
11
Funcionamiento Seguro
11
Seguridad Informática
12
Seguridad Informática Específica del Equipo
12
Protección del Acceso Mediante Protección contra Escritura por Hardware
12
Protección del Acceso Mediante una Contraseña
13
Acceso Mediante Servidor Web
13
Acceso Mediante Interfaz de Servicio (CDI-RJ45)
14
Descripción del Producto
15
Diseño del Producto
15
Proline 500, Digital
15
Proline 500
15
Recepción de Material E Identificación del Producto
17
Recepción de Material
17
Identificación del Producto
17
Placa de Identificación del Transmisor
18
Placa de Identificación del Sensor
20
Código del Equipo
20
Símbolos en el Equipo de Medición
21
Almacenamiento y Transporte
22
Condiciones de Almacenamiento
22
Transporte del Producto
22
Equipos de Medición sin Orejetas para Izar
22
Equipos de Medición con Orejetas para Izar
23
Transporte con una Horquilla Elevadora
23
Eliminación del Embalaje
23
Montaje
23
Requisitos de Montaje
23
Posición de Montaje
23
Orientación
24
Tramos Rectos de Entrada y Salida
25
Instalación en Serie
25
Requisitos del Entorno y del Proceso
26
Rango de Temperatura Ambiente
26
Aislamiento Térmico
26
Calentamiento
27
Vibraciones
28
Instrucciones Especiales para el Montaje
28
Drenabilidad
28
Compatibilidad Sanitaria
28
Montaje del Equipo de Medición
29
Herramientas Necesarias
29
Preparación del Equipo de Medición
29
Montaje del Equipo de Medición
30
Montaje de la Caja del Transmisor: Proline 500 - Digital
30
Montaje en Pared
31
Montaje de la Caja del Transmisor: Proline 500
32
Giro del Cabezal del Transmisor: Proline 500
33
Giro del Módulo Indicador: Proline
33
Comprobaciones tras la Instalación
34
Conexión Eléctrica
35
Seguridad Eléctrica
35
Requisitos de Conexión
35
Herramientas Requeridas
35
Requisitos que Debe Cumplir el Cable de Conexión
35
Funcionamiento
38
Cable de Conexión Disponible Opcionalmente
39
Asignación de Terminales
40
Transmisor: Tensión de Alimentación, Entrada/Salidas
40
Conectores de Equipo Disponibles
40
Mediante PROFINET con Ethernet APL
41
Blindaje y Puesta a Tierra
41
Preparación del Equipo de Medición
42
Conexión del Cable
43
Conexión del Equipo de Medición: Proline 500 - Digital
43
Conexión del Transmisor
49
Conexión del Conector
49
Integración del Transmisor en una Red
52
Conexión del Equipo de Medición: Proline
53
Conexión del Cable
53
Conexión del Transmisor
57
Integración del Transmisor en una Red
60
Compensación de Potencial
61
Instrucciones de Conexión Especiales
61
Ejemplos de Conexión
61
Salida de Corriente 4-20 Ma HART
62
Salida de Conmutación
63
Salida de Relé
63
Entrada de Corriente
63
Requisitos
61
Ajustes de Hardware
64
Ajuste del Nombre del Equipo
64
Activar la Dirección IP Predeterminada
66
Activación de la Dirección IP Predeterminada Mediante Microinterruptor: Proline
67
Aseguramiento del Grado de Protección
68
Comprobaciones tras la Conexión
68
Configuración
69
Opciones de Configuración
69
Visión General de las Opciones de
69
Estructura y Función del Menú de Configuración
70
Estructura del Menú de Configuración
70
Menú de Configuración para Operadores y para Mantenimiento
70
Menú de Configuración para Experto
70
Filosofía de Funcionamiento
71
Acceso al Menú de Configuración a Través del Indicador Local
72
Indicador Operativo
72
Variables Medidas
73
Comportamiento de Diagnóstico
73
Vista de Navegación
74
Zona de Visualización
75
Submenús, Asistentes, Parámetros
75
Vista de Edición
76
Editor de Textos
76
Pantallas de Introducción de Datos
77
Control de Entradas de Datos
77
Elementos de Configuración
78
Apertura del Menú Contextual
78
Copia de Seguridad de Los Datos
78
Navegar y Seleccionar de una Lista
80
Llamada Directa al Parámetro
80
Llamada del Texto de Ayuda
81
Modificación de Parámetros
82
Roles de Usuario y Autorización de Acceso Relacionada
82
Desactivación de la Protección contra Escritura Mediante Código de Acceso
83
Activación y Desactivación del Bloqueo de Teclado
83
Acceso al Menú de Configuración a Través del Navegador de Internet
84
PROFINET con Ethernet APL
84
Prerrequisitos
84
Hardware del Ordenador
84
Software del Ordenador
85
Ajustes del Ordenador
85
Si Se Producen Problemas de Conexión
85
Equipo de Medición: a Través de la Interfaz de Servicio CDI-RJ45
85
Establecimiento de una Conexión
86
Mediante Interfaz de Servicio (CDI-RJ45)
86
Mediante Interfaz WLAN
87
Registro Inicial
88
Interfaz de Usuario
89
Encabezado
89
Fila para Funciones
89
Área de Trabajo
90
Inhabilitación del Servidor Web
90
Navegación
90
Activación del Servidor Web
90
Cerrar Sesión
90
Acceso al Menú de Configuración a Través del Software de Configuración
91
Conexión del Software de Configuración
91
Interfaz de Servicio
92
Fieldcare
94
Devicecare
96
Simatic Pdm
97
Fichero Maestro del Equipo (GSD)
98
Software de Configuración
98
Datos de la Versión Actual para el Equipo
98
Visión General de Los Ficheros de Descripción del Equipo
98
Integración en el Sistema
98
Nombre del Fichero Maestro del Equipo (GSD) Específico del Fabricante
99
Nombre del Fichero Maestro del Equipo (GSD) del Perfil de PA
99
Transmisión Cíclica de Datos
100
Visión General de Los Módulos
100
Descripción de Los Módulos
101
Módulo de Entrada Analógica
101
Módulo de Entrada Binaria
103
Módulo de Masa
104
Módulo Totalizador
105
Módulo de Control del Totalizador
106
Módulo de Salida Analógica
107
Módulo de Salida Binaria
108
Módulo de Concentraciones
109
Codificación de Estado
110
Ajuste de Fábrica
111
Ranuras Asignadas
111
Redundancia del Sistema S2
112
Puesta en Marcha
113
Comprobaciones tras la Instalación y tras la Conexión
113
Encendido del Equipo de Medición
113
Conexión Mediante Fieldcare
113
Configuración del Idioma de Manejo
113
Configuración del Equipo de Medición
114
Definición del Nombre de Etiqueta (TAG)
115
Navegación
115
Visualización de la Interfaz de Comunicaciones
115
Visión General de Los Parámetros con una Breve Descripción
116
Ajuste de las Unidades del Sistema
117
Selección y Caracterización del Producto
120
Configuración de las Entradas Analógicas
123
Visualización de la Configuración de
126
E/S
126
Configuración de la Entrada de
127
Corriente
127
Para Configurar la Entrada de Estado
128
Configuración de la Salida de Corriente
129
Corriente
133
10.5.10 Configuración de la Salida de Pulsos/Frecuencia/Conmutación
134
Frecuenc. 1
136
Modo de Operación
136
Configuración de la Salida de Frecuencia
136
Salida de Conmutación Pulso
136
Ajuste de Fábrica
137
Definir Salida como Pulso, Frecuencia O
137
Visión General de Los Parámetros con una Breve Descripción
137
Comportamiento en Caso de Error
140
Frecuenc. 1
140
Menú "Ajuste" → Salida de Conmutación Pulso-Frecuenc
140
Modo de Operación
140
Número Terminal
140
Salida de Conmutación Pulso
140
Señal de Salida Invertida
140
10.5.11 Configuración de la Salida de Relé
142
10.5.12 Configurar el Indicador Local
145
Puesta en Marcha
149
10.5.13 Configurar la Supresión de Caudal Residual
149
Navegación
149
10.5.14 Configuración de la Detección de Tubería Parcialmente Llena
150
Ajustes Avanzados
151
Uso del Parámetro para Introducir el Código de Acceso
152
Variables de Proceso Calculadas
152
Ejecución de un Ajuste del Sensor
154
Ajuste de la Densidad
154
Verificación del Punto Cero y Ajuste de Cero
157
Ajuste de Cero
159
Configuración del Totalizador
160
Realizar Ajustes Adicionales de Visualización
163
Configuración WLAN
169
Software de Aplicación para la Medición de la Viscosidad
171
10.6.10 Software de Aplicación con Heartbeat Technology
172
10.6.11 Gestión de la Configuración
172
Copia de Seguridad Historom
173
Paquete de Aplicación "Medición de Concentración
172
Paquete de Aplicación "Petróleo
172
10.6.12 Utilización de Parámetros para la Administración del Equipo
173
Simulación
175
Protección de Los Ajustes contra el Acceso no Autorizado
178
Protección contra Escritura Mediante Código de Acceso
179
Protección contra Escritura Mediante Microinterruptor
180
Ladvertencia
181
Ajuste del Idioma de Configuración
183
Configuración
183
Configurar el Indicador
183
Lectura de Los Valores Medidos
183
Leer el Estado de Bloqueo del Equipo
183
Submenú "Variables Medidas
184
Totalizador
186
Submenú "Valores de Entrada
187
Valores de Salida
188
Valores para la Salida de Pulsos/Frecuencia/Conmutación
189
Adaptar el Instrumento de Medición a las Condiciones de Proceso
190
Alcance Funcional del Parámetro "Control Contador Totalizador
191
Ejecución de un Reinicio del Totalizador
191
Alcance Funcional del Parámetro "Resetear todos Los Totalizadores
192
Visualización del Registro de Datos
192
Gestor de la Fracción de Gas
196
Submenú "Indice del Producto
196
Submenú "Modo de Medición
196
Diagnóstico y Localización y
198
Localización y Resolución de Fallos en General
198
Para el Indicador Local
198
Para las Señales de Salida
199
Para la Integración en el Sistema
200
Resolución de Fallos
198
Información de Diagnóstico Mediante Diodos Luminiscentes
200
Transmisor
200
Proline 500, Digital
200
Caja de Conexión del Sensor
203
Información de Diagnóstico en el Indicador Local
205
Mensaje de Diagnóstico
205
Señales de Estado
205
Información de Diagnóstico
206
Información sobre Diagnóstico en el Navegador de Internet
207
Opciones de Diagnóstico
207
Visualización de Medidas Correctivas
207
Acceder a Información Acerca de Medidas de Subsanación
208
Información de Diagnóstico en Fieldcare O
208
Acceder a Información Acerca de Medidas de Subsanación
209
Devicecare
209
Opciones de Diagnóstico
209
Adaptación de la Información de Diagnóstico
210
Adaptación del Comportamiento de Diagnóstico
210
Visión General de la Información de Diagnóstico
211
Diagnóstico del Sensor
212
Diagnóstico de la Electrónica
224
Diagnóstico de la Configuración
252
Diagnóstico del Proceso
263
Eventos de Diagnóstico Pendientes
278
12.10 Libro Eventos
279
12.10.1 Lectura del Libro de Registro de Eventos
279
Lista Diagn
279
12.10.2 Filtrar el Libro de Registro de Eventos
280
12.10.3 Visión General sobre Eventos de Información
280
Diagnóstico y Localización y Resolución de Fallos
281
Información
281
12.11 Reinicio del Equipo de Medición
282
12.11.1 Alcance Funcional del Parámetro "Resetear Dispositivo
282
12.12 Información del Equipo
282
12.13 Historial del Firmware
284
Equipos de Medición y Ensayo
285
Limpieza Externa
285
Mantenimiento
285
Servicios de Endress+Hauser
285
Tareas de Mantenimiento
285
Devoluciones
286
Enfoque para Reparaciones y Conversiones
286
Información General
286
Observaciones sobre Reparaciones y Conversiones
286
Personal de Servicios de Endress+Hauser
286
Piezas de Repuesto
286
Reparación
286
Eliminación
287
Eliminación del Equipo de Medición
287
Retirada del Equipo de Medición
287
Accesorios
288
Accesorios Específicos del Equipo
288
Para el Transmisor
288
Accesorios Específicos para la Comunicación
289
Para el Sensor
289
Accesorios Específicos de Servicio
290
Componentes del Sistema
291
Aplicación
292
Datos Técnicos
292
Funcionamiento y Diseño del Sistema
292
Entrada
293
Variables Medidas Directamente
293
Valores Medidos Externamente
294
Entrada de Estado
295
Salida
296
Salida de Pulsos/Frecuencia/Conmutación
297
Entrada/Salida Configurable por el Usuario
299
Indicador Local
300
Navegador de Internet
300
Diodos Luminiscentes (LED)
301
Aislamiento Galvánico
301
Alimentación
302
Terminales
303
Protección contra Sobretensiones
303
Características de Funcionamiento
303
Condiciones de Funcionamiento de Referencia
303
Densidad (Líquidos)
304
Estabilidad del Punto Cero
304
Temperatura
306
Entorno
307
Montaje
307
Proceso
309
Influencia de la Temperatura del Producto en la Temperatura Ambiente
310
Rangos de Presióntemperatura
310
16.10 Estructura Mecánica
312
Materiales
312
Caja del Transmisor
312
Entradas de Cable/Prensaestopas
313
16.11 Operabilidad
315
Software de Configuración Compatible
316
Servidor Web
316
Automático
318
16.12 Certificados y Homologaciones
319
Interfaz PROFINET
320
Homologación CRN
320
16.13 Paquetes de Aplicaciones
321
Monitorización Heartbeat
322
16.14 Accesorios
323
16.15 Documentación Suplementaria
323
Información Técnica
323
Documentación Especial
324
Instrucciones para la Instalación
324
Índice Alfabético
325
Publicidad
Endress+Hauser Proline Promag H 500 Manual De Instrucciones (246 páginas)
Marca:
Endress+Hauser
| Categoría:
Instrumentos de Medición
| Tamaño: 10 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
3
Sobre Este Documento
6
Finalidad del Documento
6
Símbolos
6
Símbolos de Seguridad
6
Símbolos Eléctricos
6
Símbolos Específicos de Comunicación
6
Símbolos de Herramientas
7
Símbolos para Determinados Tipos de Información
7
Símbolos en Gráficos
7
Documentación
8
Finalidad del Documento
8
Marcas Registradas
8
Marca Registrada del Grupo Fieldcomm, Austin, Texas, EUA
8
Instrucciones de Seguridad
9
Requisitos que Debe Cumplir el Personal
9
Uso Previsto
9
Seguridad en el Lugar de Trabajo
10
Funcionamiento Seguro
10
Seguridad del Producto
10
Seguridad Informática
11
Seguridad Informática Específica del Equipo
11
Protección del Acceso Mediante Protección contra Escritura por Hardware
12
Protección del Acceso Mediante una Contraseña
12
Modo de Infraestructura
12
Acceso Mediante Servidor Web
13
Acceso Mediante OPC-UA
13
Acceso Mediante Interfaz de Servicio (CDI-RJ45)
13
Descripción del Producto
14
Diseño del Producto
14
Proline 500, Digital
14
Proline 500
14
Recepción de Material E Identificación del Producto
16
Recepción de Material
16
Identificación del Producto
16
Placa de Identificación del Transmisor
17
Placa de Identificación del Sensor
19
Código del Equipo
19
Símbolos en el Equipo de Medición
20
Almacenamiento y Transporte
21
Condiciones de Almacenamiento
21
Transporte del Producto
21
Equipos de Medición sin Orejetas para Izar
21
Equipos de Medición con Orejetas para Izar
22
Transporte con una Horquilla Elevadora
22
Eliminación del Embalaje
22
Montaje
22
Requisitos de Montaje
22
Posición de Montaje
22
Orientación
23
Tramos Rectos de Entrada y Salida
24
Instalación en Serie
24
Requisitos del Entorno y del Proceso
25
Rango de Temperatura Ambiente
25
Aislamiento Térmico
25
Instrucciones Especiales para el Montaje
27
Drenabilidad
27
Compatibilidad Sanitaria
27
Montaje del Equipo de Medición
28
Herramientas Necesarias
28
Preparación del Equipo de Medición
28
Montaje de la Caja del Transmisor: Proline 500 - Digital
29
Montaje en Barra
29
Montaje en Pared
30
Montaje de la Caja del Transmisor: Proline 500
31
Giro del Cabezal del Transmisor: Proline 500
32
Giro del Módulo Indicador: Proline
32
Comprobaciones tras la Instalación
33
Conexión Eléctrica
34
Seguridad Eléctrica
34
Requisitos de Conexión
34
Herramientas Requeridas
34
Requisitos que Debe Cumplir el Cable de Conexión
34
Funcionamiento
36
Cable de Conexión Disponible Opcionalmente
37
Asignación de Terminales
38
Transmisor: Tensión de Alimentación, Entrada/Salidas
38
Preparación del Equipo de Medición
38
Conexión del Equipo de Medición: Proline
40
Digital
40
Conexión del Cable
40
Conexión del Cable de Señal y el Cable de Tensión de Alimentación
46
Conexión del Equipo de Medición: Proline
48
Conexión del Cable
48
Conexión Eléctrica
52
Conexión del Cable de Señal y del Cable de Tensión de Alimentación
52
Compensación de Potencial
54
Requisitos
54
Instrucciones de Conexión Especiales
55
Ejemplos de Conexión
55
Salida de Corriente 4-20 Ma HART
56
Salida de Conmutación
57
Salida de Pulso Doble
57
Salida de Relé
58
Entrada de Corriente
58
Aseguramiento del Grado de Protección
59
Comprobaciones tras la Conexión
59
Opciones de Configuración
61
Visión General de las Opciones de Configuración
61
Estructura y Función del Menú de Configuración
62
Estructura del Menú de Configuración
62
Menú de Configuración para Operadores y para Mantenimiento
62
Menú de Configuración para Experto
62
Filosofía de Configuración
63
Acceso al Menú de Configuración a Través del Indicador Local
64
Indicador Operativo
64
Variables Medidas
65
Comportamiento de Diagnóstico
65
Vista de Navegación
66
Zona de Visualización
67
Submenús, Asistentes, Parámetros
67
Vista de Edición
68
Editor de Textos
68
Pantallas de Introducción de Datos
69
Control de Entradas de Datos
69
Elementos de Configuración
70
Apertura del Menú Contextual
70
Copia de Seguridad de Los Datos
70
Navegar y Seleccionar de una Lista
72
Llamada Directa al Parámetro
72
Llamada del Texto de Ayuda
73
Modificación de Parámetros
74
Roles de Usuario y Autorización de Acceso Relacionada
74
Desactivación de la Protección contra Escritura Mediante Código de Acceso
75
Activación y Desactivación del Bloqueo de Teclado
75
Acceso al Menú de Configuración a Través del Navegador de Internet
75
Alcance Funcional
75
Requisitos
76
Hardware del Ordenador
76
Software de Ordenador
76
Configuración del Ordenador
76
Establecimiento de una Conexión
77
Mediante Interfaz de Servicio (CDI-RJ45)
77
Mediante Interfaz WLAN
78
Inicio de Sesión
79
Interfaz de Usuario
80
Encabezado
80
Fila para Funciones
80
Área de Navegación
80
Inhabilitación del Servidor Web
81
Cierre de Sesión
81
Acceso al Menú de Configuración a Través del Software de Configuración
82
Conexión del Software de Configuración
82
Mediante Protocolo HART
82
Interfaz de Servicio
83
Field Xpert SFX350, SFX370
86
Fieldcare
87
Devicecare
88
AMS Device Manager
88
Alcance de las Funciones
88
Simatic Pdm
89
Field Communicator 475
89
Integración en el Sistema
90
Visión General de Los Ficheros de Descripción del Equipo
90
Datos de la Versión Actual para el Equipo
90
Equipo
90
Software de Configuración
90
Variables Medidas Mediante Protocolo HART
91
Variables Medidas para SV, TV, QV (Variables Dinámicas Secundaria, Terciaria y Cuaternaria)
93
Variables del Equipo
93
Otros Ajustes
94
Visión General de Los Parámetros con una Breve Descripción
94
Puesta en Marcha
97
Comprobación de Funciones
97
Encendido del Equipo de Medición
97
Configuración del Idioma de Manejo
97
Configuración del Equipo de Medición
97
Definición del Nombre de Etiqueta (TAG)
99
Ajuste de las Unidades del Sistema
99
Nombre del Dispositivo
99
Unidades de Sistema
99
Selección y Caracterización del Producto
102
Selección Medio
102
E/S
104
Configuración de E / S
104
Corriente de Entrada 1
104
Configuración de la Entrada de
105
Corriente
105
Para Configurar la Entrada de Estado
106
Entrada Estado 1
106
Corriente
107
Salida de Corriente 1
107
Configuración de la Salida de Pulsos/ Frecuencia/Conmutación
112
Salida de Conmutación Pulso- Frecuenc. 1
114
Configuración de la Salida de Relé
119
Salida de Relé 1
119
Configuración de la Salida de Pulsos
122
Doble
122
Salida de Pulsos Doble
122
10.4.11 Configuración del Indicador Local
123
Visualización
123
10.4.12 Configurar la Supresión de Caudal Residual
128
Supresión de Caudal Residual
128
10.4.13 Configuración de la Detección de Tubería Parcialmente Llena
129
Ajustes Avanzados
130
Uso del Parámetro para Introducir el Código de Acceso
131
Variables de Proceso Calculadas
131
Ejecución de un Ajuste del Sensor
133
Ajuste de Cero
135
Configuración del Totalizador
136
Ejecución de Configuraciones Adicionales del Indicador
138
Configuración WLAN
144
Gestión de Configuración
146
Copia de Seguridad Historom
147
Utilización de Parámetros para la Administración del Equipo
147
Simulación
149
Valor Variable de Proceso
150
Simulación de Salida de Corriente 1
150
Corriente de Salida Valor
151
Salida de Frecuéncia 1
151
Simulación Pulsos Salida 1
151
Valor Pulso 1
151
Simulación Salida de Conmutación 1
151
Estado Conmutador 1
151
Protección de Los Ajustes contra Accesos no Autorizados
152
Protección contra Escritura Mediante Código de Acceso
152
Protección contra Escritura Mediante Interruptor de Protección contra Escritura
154
Configuración
156
Leer el Estado de Bloqueo del Equipo
156
Ajuste del Idioma de Configuración
156
Configurar el Indicador
156
Lectura de Los Valores Medidos
156
Submenú "Variables Medidas
157
Submenú "Totalizador
159
Submenú "Valores de Entrada
160
Valores de Salida
161
Valores para la Salida de Pulsos/Frecuencia/Conmutación
162
Estado Conmutador 1
162
Adaptar el Instrumento de Medición a las Condiciones de Proceso
163
Ejecución de un Reinicio del Totalizador
163
Alcance Funcional del Parámetro "Control Contador Totalizador
164
Alcance Funcional del Parámetro "Resetear todos Los Totalizadores
165
Visualización del Registro de Datos
165
Gestor de la Fracción de Gas
169
Submenú "Modo de Medición
169
Submenú "Indice del Producto
169
Diagnóstico y Localización y
171
Localización y Resolución de Fallos en General
171
Para el Indicador Local
171
Resolución de Fallos
171
Para las Señales de Salida
172
Información de Diagnóstico Mediante Diodos Luminiscentes
173
Transmisor
173
Proline 500, Digital
173
Caja de Conexión del Sensor
176
Información de Diagnóstico en el Indicador Local
177
Mensaje de Diagnóstico
177
Señales de Estado
177
Información de Diagnóstico
178
Elementos de Configuración
178
Visualización de Medidas Correctivas
179
Información sobre Diagnóstico en el Navegador de Internet
179
Opciones de Diagnóstico
179
Acceder a Información Acerca de Medidas de Subsanación
180
Información de Diagnóstico en Fieldcare O
180
Devicecare
181
Opciones de Diagnóstico
181
Acceder a Información Acerca de Medidas de Subsanación
182
Adaptación de la Información de Diagnóstico
182
Adaptación del Comportamiento de Diagnóstico
182
Adaptar la Señal de Estado
182
Visión General de la Información de
183
Diagnóstico
183
Eventos de Diagnóstico Pendientes
189
Lista Diagn
189
12.10 Libro Eventos
190
12.10.1 Lectura del Libro de Registro de Eventos
190
12.10.2 Filtrar el Libro de Registro de Eventos
191
12.10.3 Visión General sobre Eventos de Información
191
12.11 Reinicio del Equipo de Medición
193
12.11.1 Alcance Funcional del Parámetro "Resetear Dispositivo
193
12.12 Información del Equipo
193
12.13 Historial del Firmware
195
12.14 Historial y Compatibilidad del Equipo
196
Mantenimiento
198
Tareas de Mantenimiento
198
Limpieza Externa
198
Equipos de Medición y Ensayo
198
Servicios de Endress+Hauser
198
Reparación
199
Información General
199
Enfoque para Reparaciones y Conversiones
199
Observaciones sobre Reparaciones y Conversiones
199
Piezas de Repuesto
199
Personal de Servicios de Endress+Hauser
199
Devoluciones
199
Eliminación
200
Retirada del Equipo de Medición
200
Eliminación del Equipo de Medición
200
Accesorios
201
Accesorios Específicos del Equipo
201
Para el Transmisor
201
Para el Sensor
202
Accesorios Específicos para la Comunicación
202
Accesorios Específicos de Servicio
203
Componentes del Sistema
204
Datos Técnicos
205
Endress+Hauser Proline Promag H 500 Manual De Instrucciones (228 páginas)
Marca:
Endress+Hauser
| Categoría:
Instrumentos de Medición
| Tamaño: 9 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
3
Sobre Este Documento
7
Finalidad del Documento
7
Símbolos
7
Símbolos de Seguridad
7
Símbolos Eléctricos
7
Símbolos Específicos de Comunicación
7
Símbolos de Herramientas
8
Símbolos para Determinados Tipos de Información
8
Símbolos en Gráficos
8
Documentación
9
Finalidad del Documento
9
Marcas Registradas
9
Instrucciones de Seguridad
10
Requisitos que Debe Cumplir el Personal
10
Uso Previsto
10
Seguridad en el Lugar de Trabajo
11
Funcionamiento Seguro
11
Seguridad del Producto
11
Seguridad Informática
12
Seguridad Informática Específica del Equipo
12
Protección del Acceso Mediante Protección contra Escritura por Hardware
13
Protección del Acceso Mediante una Contraseña
13
Modo de Infraestructura
13
Acceso Mediante Servidor Web
14
Acceso Mediante Interfaz de Servicio (CDI-RJ45)
14
Descripción del Producto
15
Diseño del Producto
15
Proline 500, Digital
15
Proline 500
15
Recepción de Material E Identificación del Producto
17
Recepción de Material
17
Identificación del Producto
17
Placa de Identificación del Transmisor
18
Placa de Identificación del Sensor
20
Código del Equipo
20
Símbolos en el Equipo de Medición
21
Almacenamiento y Transporte
22
Condiciones de Almacenamiento
22
Transporte del Producto
22
Equipos de Medición sin Orejetas para Izar
22
Equipos de Medición con Orejetas para Izar
23
Transporte con una Horquilla Elevadora
23
Eliminación del Embalaje
23
Montaje
24
Requisitos de Montaje
24
Posición de Montaje
24
Orientación
26
Tramos Rectos de Entrada y Salida
27
Requisitos del Entorno y del Proceso
28
Rango de Temperaturas Ambiente
28
Vibraciones
28
Adaptadores
28
Instrucciones Especiales para el Montaje
30
Montaje del Equipo de Medición
30
Herramientas Necesarias
30
Preparación del Instrumento de Medición
31
Montaje del Sensor
31
Montaje de la Caja del Transmisor: Proline 500 - Digital
33
Montaje en Barra
34
Montaje en Pared
34
Montaje de la Caja del Transmisor: Proline 500
35
Giro del Cabezal del Transmisor: Proline 500
36
Giro del Módulo Indicador: Proline
36
Comprobaciones tras la Instalación
37
Conexión Eléctrica
38
Seguridad Eléctrica
38
Requisitos de Conexión
38
Herramientas Requeridas
38
Requisitos que Debe Cumplir el Cable de Conexión
38
Cable de Conexión Disponible Opcionalmente
41
Cable de Corriente de la Bobina
41
Asignación de Terminales
42
Transmisor: Tensión de Alimentación, Entrada/Salidas
42
Blindaje y Puesta a Tierra
43
Preparación del Equipo de Medición
43
Preparación del Cable de Conexiones: Proline 500 - Digital
44
Preparación del Cable de Conexiones: Proline 500
44
Conexión del Equipo de Medición: Proline 500 - Digital
46
Conexión del Cable
46
Conexión del Cable de Señal y el Cable de Tensión de Alimentación
52
Conexión del Equipo de Medición: Proline
54
Conexión del Cable
54
Conexión del Cable de Señal y del Cable de Tensión de Alimentación
57
Aseguramiento de la Compensación de Potencial
59
Requisitos
59
Ejemplo de Conexión, Situación Estándar
59
Ejemplo de Conexión en Situaciones Especiales
59
Instrucciones de Conexión Especiales
61
Ejemplos de Conexión
61
Salida de Corriente 4-20 Ma HART
61
Salida de Conmutación
62
Salida de Pulso Doble
62
Salida de Relé
63
Entrada de Corriente
63
Entrada de Estado
64
Ajustes del Hardware
64
Ajuste de la Dirección del Equipo
64
Activación de la Resistencia de Terminación
66
Aseguramiento del Grado de Protección
67
Comprobaciones tras la Conexión
68
Opciones de Configuración
69
Visión General de las Opciones de
69
Estructura y Función del Menú de Configuración
70
Estructura del Menú de Configuración
70
Menú de Configuración para Operadores y para Mantenimiento
70
Menú de Configuración para Experto
70
Filosofía de Configuración
71
Acceso al Menú de Configuración a Través del Indicador Local
72
Indicador Operativo
72
Variables Medidas
73
Comportamiento de Diagnóstico
73
Vista de Navegación
74
Zona de Visualización
75
Submenús, Asistentes, Parámetros
75
Vista de Edición
76
Editor de Textos
76
Pantallas de Introducción de Datos
77
Control de Entradas de Datos
77
Elementos de Configuración
78
Apertura del Menú Contextual
78
Copia de Seguridad de Los Datos
78
Navegar y Seleccionar de una Lista
80
Llamada Directa al Parámetro
80
Llamada del Texto de Ayuda
81
Modificación de Parámetros
82
Roles de Usuario y Autorización de Acceso Relacionada
82
Desactivación de la Protección contra Escritura Mediante Código de Acceso
83
Activación y Desactivación del Bloqueo de Teclado
83
Acceso al Menú de Configuración a Través del Navegador de Internet
83
Alcance Funcional
83
Requisitos
84
Hardware del Ordenador
84
Software de Ordenador
84
Configuración del Ordenador
84
Establecimiento de una Conexión
85
Mediante Interfaz de Servicio (CDI-RJ45)
85
Mediante Interfaz WLAN
86
Inicio de Sesión
87
Interfaz de Usuario
88
Encabezado
88
Fila para Funciones
88
Área de Navegación
88
Inhabilitación del Servidor Web
89
Cierre de Sesión
89
Acceso al Menú de Configuración a Través del Software de Configuración
90
Conexión del Software de Configuración
90
Interfaz de Servicio
90
Fieldcare
93
Devicecare
95
Integración en el Sistema
96
Visión General de Los Ficheros de Descripción del Equipo
96
Datos de la Versión Actual para el Equipo
96
Equipo
96
Software de Configuración
96
Compatibilidad con Modelos Anteriores
96
Registros Modbus Compatibles: Información de Diagnóstico
97
Información sobre el Modbus RS485
97
Códigos de Funcionamiento
97
Información de Registro
98
Tiempo de Respuesta
98
Tipos de Datos
98
Secuencia de Transmisión de Bytes
99
Mapa de Datos Modbus
100
Configuración de la Lista de Exploración Mediante Modbus RS485
101
Lectura de Datos Mediante Modbus RS485
101
Puesta en Marcha
102
Comprobación de Funciones
102
Encendido del Equipo de Medición
102
Conexión Mediante Fieldcare
102
Configuración del Idioma de Manejo
102
Configuración del Equipo de Medición
103
Definición del Nombre de Etiqueta (TAG)
104
Ajuste de las Unidades del Sistema
104
Navegación
105
Visión General de Los Parámetros con una Breve Descripción
105
Configuración de la Interfaz de Comunicaciones
106
E/S
107
Configuración de la Entrada de
108
Corriente
108
Para Configurar la Entrada de Estado
109
Configuración de la Salida de Corriente
110
Configuración de la Salida de Pulsos/ Frecuencia/Conmutación
114
Configuración de la Salida de Frecuencia
115
Configuración del Indicador Local
120
10.5.10 Configurar la Supresión de Caudal Residual
122
Puesta en Marcha
123
10.5.11 para Configurar la Detección de Tubería Vacía
124
10.5.12 Configuración de la Salida de Relé
125
Configuración de la Salida de Pulsos
126
Doble
127
Configuración de la Amortiguación del Flujo
128
Ajustes Avanzados
130
Uso del Parámetro para Introducir el Código de Acceso
131
Ejecución de un Ajuste del Sensor
131
Configuración del Totalizador
131
Ejecución de Configuraciones Adicionales del Indicador
133
Llevar a Cabo la Limpieza de Electrodos
137
Configuración WLAN
138
Gestión de Configuración
140
Puesta en Marcha
141
Copia de Seguridad Historom
141
Utilización de Parámetros para la Administración del Equipo
141
Simulación
143
Protección de Los Ajustes contra Accesos no Autorizados
146
Protección contra Escritura Mediante Código de Acceso
147
Protección contra Escritura Mediante Interruptor de Protección contra Escritura
148
Manejo
151
Leer el Estado de Bloqueo del Equipo
151
Lectura de Los Valores Medidos
151
Submenú "Variables del Proceso
151
Submenú "Totalizador
153
Submenú "Valores de Entrada
153
Valores de Salida
155
Valores para la Salida de Pulsos/Frecuencia/Conmutación
155
Adaptar el Instrumento de Medición a las Condiciones de Proceso
157
Ejecución de un Reinicio del Totalizador
157
Alcance Funcional del Parámetro "Control Contador Totalizador
158
Alcance Funcional del Parámetro "Resetear todos Los Totalizadores
158
Diagnóstico y Localización y
159
Localización y Resolución de Fallos en General
159
Para el Indicador Local
159
Resolución de Fallos
159
Para las Señales de Salida
160
Información de Diagnóstico Mediante Diodos Luminiscentes
161
Transmisor
161
Proline 500, Digital
161
Caja de Conexión del Sensor
164
Información de Diagnóstico en el Indicador Local
165
Mensaje de Diagnóstico
165
Señales de Estado
165
Información de Diagnóstico
166
Elementos de Configuración
166
Visualización de Medidas Correctivas
167
Información sobre Diagnóstico en el Navegador de Internet
167
Opciones de Diagnóstico
167
Acceder a Información Acerca de Medidas de Subsanación
168
Información de Diagnóstico en Fieldcare O
168
Devicecare
169
Opciones de Diagnóstico
169
Acceder a Información Acerca de Medidas de Subsanación
170
Información de Diagnóstico a Través de la Interfaz de Comunicación
170
Lectura de la Información de Diagnóstico
170
Configuración del Modo de Respuesta Ante Error
170
Adaptar la Información de Diagnósticos
171
Adaptación del Comportamiento de Diagnóstico
171
Visión General de la Información de
171
Diagnóstico
171
Eventos de Diagnóstico Pendientes
176
12.10 Lista Diagn
177
12.11 Libro Eventos
177
12.11.1 Lectura del Libro de Registro de Eventos
177
12.11.2 Filtrar el Libro de Registro de Eventos
178
12.11.3 Visión General sobre Eventos de Información
178
12.12 Reinicio del Equipo de Medición
180
12.12.1 Alcance Funcional del Parámetro "Resetear Dispositivo
180
12.13 Información del Equipo
180
12.14 Historial del Firmware
182
12.15 Historial y Compatibilidad del Equipo
183
Mantenimiento
184
Tareas de Mantenimiento
184
Limpieza Externa
184
Limpieza Interior
184
Sustitución de Juntas
184
Equipos de Medición y Ensayo
184
Servicios de Endress+Hauser
184
Reparación
185
Información General
185
Enfoque para Reparaciones y Conversiones
185
Observaciones sobre Reparaciones y Conversiones
185
Piezas de Repuesto
185
Personal de Servicios de Endress+Hauser
185
Devoluciones
185
Eliminación
186
Retirada del Equipo de Medición
186
Eliminación del Equipo de Medición
186
Accesorios
187
Accesorios Específicos Según el Equipo
187
Para el Transmisor
187
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
Endress+Hauser Proline Promag H 100
Endress+Hauser Proline Promass H 300 HART
Endress+Hauser Proline Promag H 200
Endress+Hauser Proline Promag H 10
Endress+Hauser HART Promag 10D
Endress+Hauser Proline Promag H 300
Endress+Hauser Proline Promag 10
Endress+Hauser Proline Promag W 300 PROFIBUS PA
Endress+Hauser Proline Promag W 300 Modbus RS485
Endress+Hauser Proline Promag W 300 HART
Endress+Hauser Categorias
Instrumentos de Medición
Sensores de Seguridad
Transmisores
Conmutadores de Red
Detectores
Más Endress+Hauser manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL