Manual N800S Índice 1. Seguridad 1.1 Advertencias 1.2 Instrucciones de seguridad 1.3 Tierra y protección frente a fallo de puesta a tierra 1.4 Antes de la puesta en marcha del motor 2. Recepción de la entrega 2.1 Código de designación de tipo 2.2 Almacenamiento...
Página 2
Interfaz del SISTEMA PFC 6.1 Señales I/O Panel de control 7.1 General 7.2 Pantalla 7.3 Panel 7.4 Navegación en el panel de control de N800 7.4.1 Menú principal 7.4.2 Menú de referencia 7.4.3 Menú monitor 7.4.4 Menú de parámetros 7.4.5 Menú de sistema 8.
Página 3
10. Características técnicas 10.1 Características técnicas de N800S 10.2 Rango de potencias 10.2.1 N800S – Tensión de alimentación 208–240 V 10.2.2 N800S – Tensión de alimentación 115 V 10.2.3 N800S – Tensión de alimentación 380–480 V 10.2.4 N800S – Tensión de alimentación 600 V...
Los terminales U, V, W (T1, T2, T3) del motor y los posibles terminales -/+ de la resistencia de frenado están activos cuando N800S está conectado a la red eléctrica, aun cuando el motor no esté en funcionamiento. Los terminales de I/O de la unidad de control están aislados de la red eléctrica.
N800S está abierta, la garantía quedará invalidada. 1.3 Tierra y protección frente a fallo de puesta a tierra El convertidor de N800S debe estar siempre conectado a tierra con un conductor de tierra conectado al terminal de tierra. Consulte la figura siguiente:...
seguridad • La protección frente a fallo de puesta a tierra del interior del convertidor protege sólo el propio convertidor contra derivaciones a tierra. • Si se utilizan interruptores de protección de corriente de fuga, éstos se deben probar con la unidad con corriente de fuga a tierra que se pueden producir en situaciones de fallo.
+DLUS = Inglés de EE. UU. +DLIT = Italiano vacío = Inglés Figura 2.1: Código de designación de tipo de N800S 2.2 Almacenamiento Si el convertidor va a estar almacenado antes de su uso, asegúrese de que las condiciones ambientales son adecuadas: Temperatura de almacenamiento -40…+70 °C...
2.3 Mantenimiento En situaciones de funcionamiento normales, los convertidores N800S no precisan mantenimiento. Sin embargo, se recomienda un mantenimiento regular para asegurar un funcionamiento sin problemas y una larga duración del convertidor. Se recomienda seguir la tabla que aparece a continuación con los intervalos de mantenimiento.
3. INSTALACIÓN 3.1 Instalación mecánica Hay dos posibilidades distintas para montar la unidad N800S sobre la pared. Para MI1–MI3, montaje con tornillos o montaje sobre raíles DIN; para MI4–MI5, montaje con tornillos o montaje con bridas.
Página 11
instalación Figura 3.1: Montaje con tornillos, MI1–MI3 =M 6 =M 6 Figura 3.2: Montaje con tornillos, MI4–MI5 Nota: Consulte las dimensiones de montaje situadas en la parte posterior 3.1.1 de la unidad. Más detalles en el capítulo Figura 3.3: Montaje con raíles DIN, MI1–MI3...
Página 12
instalación BACK RESET Figura 3.4: Montaje con bridas, MI4–MI5...
Página 13
instalación Figura 3.5: Dimensiones de corte del montaje con bridas para MI4 (Unidad: mm) Figura 3.6: Dimensiones de corte del montaje con bridas para MI5 (Unidad: mm)
Página 14
instalación Figura 3.7: Dimensiones de profundidad para montaje con bridas para MI4 y MI5 (Unidad: mm)
3.1.1 Dimensiones de N800S D (D1) W (W1) Figura 3.8: Dimensiones de N800S, MI1–MI3 D (D1) W (W1) Figura 3.9: Dimensiones de N800S, MI4–MI5...
Página 16
Tabla 3.1: Dimensiones de N800S en milímetros Tamaño de Dimensiones (mm) Peso* bastidor (kg.) 254,3 *sin embalaje de transporte Tabla 3.2: Dimensiones (mm) y pesos (kg) del bastidor de N800S Tamaño de Dimensiones (in.) Peso* bastidor (Ibs.) 14,6 16,3 *sin embalaje de transporte...
Página 17
Figura 3.10: Dimensiones de N800S, MI2–3 Ubicación de la pantalla Tamaño de bastidor Dimensiones (mm) 22,3...
Página 18
Figura 3.11: Dimensiones de N800S, MI4–5 Ubicación de la pantalla Tamaño de bastidor Dimensiones (mm) 248,5...
Deje espacio libre encima (100 mm), debajo (50 mm) y en los laterales (20 mm) de N800S para que pueda refrigerarse. En MI1–MI3, la instalación lateral con otros equipos solamente está permitida si la temperatura ambiente es inferior a 40 °C; para MI4-MI5, está...
instalación 3.1.3 Pérdidas de potencia Si el operador desea aumentar la frecuencia de conmutación del convertidor por algún motivo (normalmente, p. ej., para reducir el ruido del motor), esto afecta de forma inevitable a las pérdidas de potencia y los requisitos de refrigeración; para una potencia del eje del motor diferente, el operador puede seleccionar la frecuencia de conmutación según los siguiente gráficos.
Página 21
instalación Potencia en eje (kW) Potencia en eje (kW)
Página 22
instalación Potencia en eje (kW) MI1–MI5 PÉRDIDA DE POTENCIA 3P 230 V Potencia en eje (kW)
Página 23
instalación Potencia en eje (kW) Potencia en eje (kW)
Página 24
instalación Potencia en eje (kW) Potencia en eje (kW)
Página 25
instalación MI1–MI3 PÉRDIDA DE POTENCIA 1P 230 V Potencia en eje (kW) Potencia en eje (kW)
Página 26
instalación Potencia en eje (kW) Potencia en eje (kW)
instalación 3.1.4 Niveles EMC La norma EN61800-3 define la división de los convertidores en cuatro clases según el nivel de perturbaciones electromagnéticas emitidas, los requisitos de una red de sistema eléctrico y el entorno de instalación (consulte más abajo). La clase EMC de cada producto se define en el código de designación de tipo.
instalación 3.1.5 Cambio de la clase de protección EMC de C2 o C3 a C4 Para cambiar la clase de protección EMC de los convertidores MI1-3 de la clase C2 o C3 a la clase C4, quite el tornillo de desconexión de condensador EMC, consulte la figura siguiente.
Página 29
instalación Figura 3.15: Clase de protección EMC, MI5 Figura 3.16: Puentes • Quite la cubierta principal del convertidor y localice los dos puentes. • Desconecte los filtros RFI de la puesta a tierra levantando los puentes de sus posiciones por defecto. Vea la Figura 3.16.
MOTOR RED ELÉCTRICA de 360º Figura 3.17: Conexiones de alimentación de N800S, MI1 Resistencia de frenado externa 3~(230 V, 400 V, 600 V) 3~(230 V, 400 V, 600 V) 1~ (230V) 1~ (115V) Salida del motor...
Página 31
3~(380, 480 V) Salida del motor RESISTENCIA DE FRENADO RED ELÉCTRICA MOTOR Figura 3.19: Conexiones de alimentación de N800S, MI4 3~(380, 480 V) Salida del motor RED ELÉCTRICA MOTOR RESISTENCIA DE FRENADO Figura 3.20: Conexiones de alimentación de N800S, MI5...
instalación 3.2.2 Cableado de control Montar el soporte DESPUÉS de instalar los cables de alimentación Montar esta placa ANTES de instalar los cables de alimentación Figura 3.21: Montaje de la placa PE y del soporte de cables API, MI1–MI3...
Página 33
instalación Montar el soporte DESPUÉS de instalar los cables de alimentación Montar esta placa ANTES de instalar los cables de alimentación Figura 3.22: Montaje de la placa PE y del soporte de cables API, MI4–MI5...
Página 34
instalación Figura 3.23: Abra la cubierta, MI1–MI3 Figura 3.24: Abra la cubierta, MI4–MI5...
Página 35
instalación Par de apriete del cable de control: 0,4 Nm Pele la capa protectora del cable para una conexión a tierra de 360º Figura 3.25: Instalación de los cables de control. MI1–MI3. Consultar capítulo 6.1 Figura 3.26: Instalación de los cables de control. MI4–MI5. Consultar capítulo 6.1...
3.2.3 Tarjetas opcionales permitidas en N800S Ver a continuación las tarjetas opcionales permitidas en la ranura: (3 (5 (6 (7 %l B2 B4 B5 %9 BH BF 5$185$ Nota: OPT-B1 y OPT-B4 sólo admiten suministro de alimentación externa. Estructura de montaje de tarjeta opcional:...
instalación 3.2.5 Especificaciones de los cables y fusibles Utilice cables con una resistencia térmica de al menos +70 °C. Las dimensiones de los cables y fusibles deben determinarse conforme a las tablas siguientes. La instalación de los cables de acuerdo con las normativas UL se encuentra en el capítulo 3.2.8.
Página 41
1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 0005 2*6+6 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 Tabla 3.8: Tamaños de cables y fusibles para N800S, 115 V, 1~ Tamaño de cable del terminal (mín./máx.) Cable de Cable del Tamaño Terminal alimenta- Fusible Terminal Terminal Terminal...
Página 42
0,5–1,5 0,5–1,5 2,5–50 0031–0038 3*10+10 3*10+10 2,5–35 0,5–1,5 0,5–1,5 Cu / Al Tabla 3.11: Tamaños de cables y fusibles para N800S, 380–480 V, 3~ Tamaño de cable del terminal (mín./máx.) Cable de Cable del Tamaño Terminal alimenta- Fusible Terminal Terminal...
instalación 3.2.6 Reglas generales de cableado Antes de comenzar la instalación, compruebe que ninguno de los componentes del convertidor esté activo. Coloque los cables del motor lo suficientemente alejados de otros cables: • Evite colocar los cables del motor en líneas paralelas prolongadas con los demás cables.
instalación 3.2.7 Longitud de los cables de alimentación y del motor Conductor de tierra 8 mm 8 mm 20 mm 35 mm Figura 3.31: Corte de cables Nota: Pele también la tapa de plástico de los cables para una conexión a tierra de 360 grados.
instalación 1. Comprobar el aislamiento del cable del motor Desconecte el cable del motor de los terminales U / T1, V / T2 y W / T3 del convertidor y del motor. Mida la resistencia de aislamiento del cable de motor entre cada fase, así...
Antes de la puesta en marcha, tenga en cuenta las instrucciones y las advertencias que se encuentran en el capítulo 1. 4.1 Pasos de la puesta en marcha de N800S Lea y siga detenidamente las instrucciones de seguridad del capítulo 1.
Página 47
puesta en marcha Realice una prueba de funcionamiento sin el motor. Realice la prueba A o la B: A) Control desde los terminales de I/O: • Ponga el interruptor de marcha/paro en posición ON. • Cambie la referencia de frecuencia (potenciómetro). •...
localización de fallos 5. LOCALIZACIÓN DE FALLOS Cuando el sistema de control electrónico del convertidor detecta un fallo crítico, el convertidor se para y se muestran en pantalla el símbolo FT y el código de fallo parpadeando con el siguiente formato, por ejemplo: FT 2 Código de fallo (02 = sobretensión) El fallo activo se puede resetear pulsando el botón BACK/RESET cuando la API está...
Página 49
localización de fallos Código Nombre Causa posible Acciones correctivas de fallo del fallo Resetear el fallo y volver a poner en marcha. Si se vuelve a producir el Fallo del • fallo de componente fallo, consultar al distribuidor. sistema • funcionamiento incorrecto NOTA: Si se produce el fallo F8, busque el subcódigo del fallo en el menú...
Página 50
localización de fallos Código Nombre Causa posible Acciones correctivas de fallo del fallo El modelo térmico del motor calcu- Reducir la carga del motor. Sobre lado por el convertidor ha detec- Si no existe sobrecarga del motor, temperatura tado una sobre temperatura de comprobar los parámetros del del motor motor.
Página 51
N800S Código Nombre Causa posible Acciones correctivas de fallo del fallo Comprobar la programación Fallo de entrada digital. La y el dispositivo que indica la entrada digital se ha programado Fallo externo información del fallo externo. como entrada de fallo externo Comprobar también el...
localización de fallos 6. INTERFAZ DEL SISTEMA PFC 6.1 Señales I/O Terminal Señal Función Descripción RS 485 A Comunicación Modbus RTU RS 485 B Comunicación Modbus RTU Salida de tensión Tensión para +10 V Máx. 10 mA de referencia potenciómetro 0 –...
Página 53
N800S Terminal Señal Función Descripción Colector abierto Salida digital Control bomba 3 Máx. 48 VCC, máx. 50 mA Carga de conmutación Relé 1, contacto N.O. Control bomba 1 máx.: 250 VCA/2 A Relé 1, Común o 250 VCC/0,4 A Relé...
Página 54
N800S 230 VCA N800S 24 VCC Red eléctrica Red eléctrica ed eléctrica K1.1 K2.1 K2.1 K1.1 K2.1 K3.1 M1/Hyundai M1/red de alimentación M2/Hyund M2/red de alimentación M3/Hyundai M3/red de alimentación Figura 6.2: Rotación total de 3 bombas, ejemplo del esquema de control...
Página 55
N800S L1 L2 L3 K1.1 K2.1 N800S Figura 6.3: Ejemplo de rotación total de 2 bombas, esquema de potencia...
Página 56
Figura 6.4: Ejemplo de rotación total de 3 bombas, esquema de potencia J500 Figura 6.5: Interruptores DIP Terminales de I/O de N800S: AI2 GND DO- DI4 DI5 DI6 AO DO+ R13 R14 +10VAI1 GND 24V DI-C DI1 DI2 DI3 R21 R22...
panel de control 7. PANEL DE CONTROL 7.1 General El panel está integrado en la unidad y se compone de la tarjeta de I/O correspon- diente con su tapa y una cubierta que contiene la pantalla y los botones. El panel del usuario consta de una pantalla LCD alfanumérica con iluminación y un teclado con 9 pulsadores (consulte la figura 7.1).
READY RUN STOP ALARM FAULT KEYPAD BACK RESET Figura 7.1: Panel de control de N800S 7.3 Panel La sección del teclado del panel de control consta de 9 botones (consulte la figura 7.1). Los botones y sus funciones se describen en la tabla 7.1.
Página 59
panel de control Nombre Símbolo Descripción de la función del botón START PONER EN MARCHA el motor desde el panel STOP PARO del motor desde el panel Se utiliza para confirmación. Permite acceder al modo de edición de parámetros. Alterna la visualización entre el valor y el código del parámetro No es necesario pulsar el botón OK para confirmar...
N800S y acerca de la edición de los valores de los parámetros. 7.4.1 Menú principal La estructura del menú del software de control de N800S se compone de un menú principal y de varios submenús. A continuación se muestra la navegación por el menú...
panel de control 7.4.2 Menú de referencia RE ADY R UN STOP ALAR M FAULT RE F M O N PA R F WD KEY PAD Pulsar para entrar en Modificar "modo de edición" valor Figura 7.3: Pantalla del menú de referencia Desplácese hasta el menú...
Los valores de monitor son valores reales de las señales medidas, así como los estados de algunos de los ajustes de control. Son visibles en la pantalla de N800S, pero no pueden editarse. Vea el capítulo 8.2. La pulsación del botón Izquierda/Derecha permite cambiar el parámetro actual al primer parámetro del siguiente grupo, para navegar por el menú...
panel de control 7.4.4Menú de parámetros En el menú de parámetros solo se muestra por defecto la lista de parámetros de configuración rápida. Al dar el valor 0 al parámetro 15.2, es posible acceder a los otros grupos de parámetros avanzados. Las listas y las descripciones de los parámetros se pueden encontrar en los capítulos 8 y 9.
Página 64
panel de control El parámetro puede cambiarse como la figura 7.5. El botón Izquierda/Derecha está disponible en el menú de parámetros. La pulsación del botón Izquierda/Derecha permite cambiar del parámetro actual al primer parámetro del siguiente grupo (ejemplo: cualquier parámetro de P1… se muestra ->...
panel de control 7.4.4 Menú de sistema El menú SYS incluye el submenú de fallos, el submenú de Fieldbus y el submenú de parámetros del sistema. La pantalla y el funcionamiento del submenú de parámetros del sistema es similar a los menús PAR ó MON. En el submenú...
panel de control de fallo, subcódigo, así como el día, hora y minuto de funcionamiento en el momento del fallo se muestran en el menú de valores (horas de funcionamiento = lectura que se muestra). Nota: El historial de fallos puede resetearse con una pulsación larga del botón BACK / RESET durante un tiempo de 5 segundos;...
parámetros 8.1 Asistente de puesta en marcha Configure los parámetros como se indica en la tabla siguiente para realizar el asistente de puesta en marcha. Código Parámetro Descripción P1.1 Tensión nominal del motor Ver la placa de características del motor P1.2 Frecuencia nominal del motor Ver la placa de características del motor...
parámetros Código Monitorización Unidad Descripción Temperatura V1.9 °C Temperatura del radiador del convertidor V1.10 Temperatura del motor Temperatura calculada del motor Potencia de salida del convertidor V1.11 Potencia de salida en kW 8.2.2 I/O Código Monitorización Unidad Descripción V2.1 Entrada analógica 1 (AI1) Entrada analógica AI1 V2.2 Entrada analógica 2 (AI2)
parámetros 8.3 Listas de parámetros principales (Menú PAR) 8.3.1 Ajustes del motor Uni- Código Parámetro Mín. Máx. Descripción defecto Tensión nominal Ver la placa de varía P1.1 del motor características del motor Frecuencia 50,00/ Ver la placa de 30,00 320,00 P1.2 nominal del motor 60,00...
Página 71
parámetros Uni- Código Parámetro Mín. Máx. Descripción defecto 0: Deshabilitado Chopper de 1: Habilitado: Siempre P1.17 frenado 2: Habilitado: En estado de marcha Nivel de activación del control del chopper de frenado en voltios. Para un suministro de 240 V: 240*1,35*1,18 = 382 V Para un suministro de 400 V: 400*1,35*1,18 = 638 V Tenga en cuenta que,...
parámetros Uni- Código Parámetro Mín. Máx. Descripción defecto 0 = No está en uso Filtro senoidal P1.23 1 = En uso Bit 1 = Modulación discontinua Bit 2 = Reducción de pul- sos en sobremodulación Bit 6 = Baja modulación Tipo de Bit 8 = Compensación 65535...
parámetros Uni- Código Parámetro Mín. Máx. Descripción defecto Parámetro para cambiar entre local y remoto. Se accede al mismo Local/ parámetro con el botón loc/rem. P2.5 Remoto Local es siempre el panel. 0 = Ctrl remoto 1 = Ctrl local Válido solo si el lugar de control es el panel.
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto Referencia de frecuencia cuando la selección de P3.4 Frecuencia fija 0 P3.1 P3.2 10,00 referencia de frecuencia es = frecuencia fija 0. Selección de referencia de Igual que el lugar de P3.5 frecuencia para Varía control remoto 1.
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto Tiempo de frenado del Tiempo de freno freno por CC cuando el 0,00 600,00 0,00 P4.10 CC al paro motor se está parando. 0 = no activo Frecuencia para Frecuencia de salida en iniciar freno CC la que se aplica el frenado P4.11...
Página 76
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto Independiente de P2.4. Con- P5.3 Inversión de giro Varía sulte en P5.1 las selecciones. Fallo si la señal está activa. Consulte en P5.1 las selec- Fallo externo P5.4 Varía ciones. cerrado OPEN = OK CLOSED = Fallo externo Fallo si la señal está...
parámetros 8.3.6 Entradas analógicas Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto 0 = 0–100% 1 = 20%–100% P6.1 Rango AI1 20% es igual que el nivel de señal mínimo de 2 V. Mín. entrada Nivel de señal mín. P6.2 -100,00 100,00 0,00 analógica 1 (AI1) de usuario...
parámetros 8.3.7 Salidas digitales Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto 0: No usado 1: Listo 2: Marcha 3: Fallo 4: Fallo invertido 5: Alarma Selección de P7.1 salida de relé 1 6: Inversión de giro (R01) 7: En velocidad 8: Regulador del motor activado 9: Control de bomba 1...
parámetros 8.3.9 Mapa Fieldbus Uni- Código Parámetro Mín. Máx. Descripción defecto Variable asignada en PD1 0: Referencia de frecuencia 1: Frecuencia de salida 2: Velocidad del motor 3: Intensidad del motor 4: Tensión del motor 5: Par del motor Selección FB 6: Potencia del motor P9.1 Varía...
parámetros 8.3.10 Frecuencias prohibidas Uni- Código Parámetro Mín. Máx. Descripción defecto Rango de frecuen- P10.1 cias prohibidas 1: 0,00 P3.2 0,00 509 Límite bajo límite bajo Rango de frecuen- P10.2 0,00 P3.2 0,00 510 Límite alto cias prohibidas 1: límite alto Rango de frecuen- P10.3 cias prohibidas 2:...
Página 82
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto 0: Sin acción 1: Alarma Protección contra 2: Fallo: Paro de acuerdo P11.6 baja carga del motor con función de paro 3: Fallo: Paro libre 0: Sin acción 1: Alarma Protección térmica 2: Fallo: Paro de acuerdo P11.7 del motor (PTM)
parámetros 8.3.13 Controlador PID Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto 0: Referencia panel PID 1: AI1 2: AI2 3: ProcessDataIN1 (0-100%) 4: ProcessDataIN2 (0-100%) 5: ProcessDataIN3 (0-100%) Selección P13.1 6: ProcessDataIN4 (0-100%) Referencia PID Aviso: ProcessDataINs se tratan como enteros con dos decimales comprendi- dos dentro del rango de 0 (0,00%) a 10000 (100,00%).
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto Selección de variable proporcional para proceso 0: Valor Actual de PID Origen unidades 1: Frecuencia de salida P13.11 1513 de proceso 2: Velocidad del motor 3: Par del motor 4: Potencia del motor 5: Intensidad del motor Decimales P13.12...
Página 86
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto 0,0 = Prueba 16 s. Intervalo de Tiempo para realizar la P14.5 3000,0 48,0 1604 rotación rotación si el resto de condiciones se cumplen. Límite de bombas Límite de bombas P14.6 auxiliares para 1605 auxiliares para rotación rotación...
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Unidad Descripción defecto 0 = Siempre Actualización de P14.20 1620 1 = Solo en estado enclavamientos de paro Presión máxima Escala de trans- P14.21 100,0 10,0 1615 permitida por el ductor de presión transductor de presión. Selección 0 = % P14.22...
Página 88
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Nota defecto Estado de la comunicación con Modbus Formato: xx.yyy donde V2.1 Estado de comunicación xx = 0–64 (número de mensajes de error) yyy = 0–999 (número de mensajes correctos) 0 = No se utiliza P2.2 Protocolo Fieldbus 1 = Modbus...
Página 89
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Nota defecto Estado de la comunicación con Modbus Formato: XXXX.Y, X = Contador de mensajes de DeviceNet. Y = Estado de DeviceNet. V2.1 Estado de comunicación 14014 0 = Inexistente o sin alimentación el bus 1 = Estado de configuración 2 = Establecido...
Página 90
parámetros Código Parámetro Mín. Máx. Nota defecto 0 = Sin sensor 1 = PT100 2 = PT1000 P2.3 Tipo sensor 3 14074 3 = Ni1000 4 = KTY84 5 = 2 x PT100 6 = 3 x PT100 Información adicional V3.1 Contador MWh V3.2...
descripciones de parámetros 9. DESCRIPCIONES DE PARÁMETROS En las siguientes páginas encontrará las descripciones de determinados parámetros. Estas descripciones se han dispuesto según el grupo y el número del parámetro. 9.1 Ajustes del motor P1.1 TENSIÓN NOMINAL DEL MOTOR El valor se debe leer en la placa de características del motor. Al cambiar el valor, se establecerá...
Página 92
descripciones de parámetros 1: cuadrática (de tensión P1.14 a 0 Hz a tensión P1.11 con frecuencia P1.10) 2: programable (lineal de tensión P1.14 a 0Hz a tensión P1.13 con frecuencia P1.12 + lineal de tensión P1.13 con frecuencia P1.12 a tensión P1.11 con frecuencia P1.10) P1.10 FRECUENCIA EN EL PUNTO DE DESEXCITACIÓN DEL MOTOR...
Página 93
descripciones de parámetros P1.17 CHOPPER DE FRENADO 0: Chopper deshabilitado 1: Chopper habilitado: en estado de marcha 2: Chopper habilitado: Siempre P1.18 NIVEL CHOPPER DE FRENADO Nivel de activación del control del chopper de frenado en voltios. Para un suministro de 240 V: 240*1,35*1,18 = 382 V Para un suministro de 400 V: 400*1,35*1,18 = 638 V Tenga en cuenta que, cuando se utiliza el chopper de frenado, el controlador de sobretensión se puede desactivar o el nivel...
descripciones de parámetros P1.24 TIPO DE MODULADOR Palabra de configuración del modulador: B1 = Modulación discontinua B2 = Reducción de pulsos en sobremodulación B6 = Baja modulación B8 = Compensación instantánea de tensión CC * B11 = Ruido bajo B12 = Compensación de tiempo muerto * B13 = Compensación de error de flujo * * Activado por defecto 9.2 Configuración de marcha/paro...
Página 95
descripciones de parámetros La dirección debe proceder de una tercera entrada (Inversión de giro). 2: Señal de control 1 de I/O = Marcha directa (flanco) Señal de control 2 de I/O = Marcha inversa (flanco) 3: Señal de control 1 de I/O = Marcha Señal de control 2 de I/O = Inversión de giro 4: Señal de control 1 de I/O = Marcha (flanco) Señal de control 2 de I/O = Inversión de giro...
descripciones de parámetros P2.9 BLOQUEO DE BOTONES DEL PANEL Cuando se establece este parámetro, afecta a las acciones de los botones del panel 0: Desbloquear todos los botones del panel 1: Botón Loc/Rem bloqueado 9.3 Referencias P3.1 FRECUENCIA MÍNIMA Referencia de frecuencia mínima. Nota: si se alcanza el límite de intensidad del motor, la frecuencia de salida real podría ser inferior al valor del parámetro.
descripciones de parámetros 9.4 Rampas y frenos P4.1 CURVA S Gracias a este parámetro se puede suavizar el principio y el final de las rampas de aceleración y deceleración. Cuando el valor es mayor que cero, las rampas de aceleración y deceleración tienen forma de S. El parámetro es el tiempo necesario para alcanzar la aceleración/ deceleración completa.
Página 98
descripciones de parámetros Una diferencia importante con respecto al freno de CC es que el freno por flujo se puede utilizar durante el funcionamiento en control de U/f. Esto significa que el motor sigue estando controlado y el frenado se puede anular, mientras que con el freno de CC se pierde el control del motor.
descripciones de parámetros P4.14 PUNTO DE CAMBIO TIEMPO DECELERACIÓN El tiempo de deceleración 2 se activa cuando la frecuencia de salida es mayor que el valor programado. Si este parámetro se establece en 0 Hz, se deshabilita la función. Nota: La activación del tiempo de deceleración 2 también se puede forzar en cualquier momento mediante entrada digital.
descripciones de parámetros P5.11 PID2 REFERENCIA La Referencia PID2 (P13.3 en % o P14.4 en kg) se puede activar con una entrada digital cuando P13.1 = 0. P5.12 ENCLAVAMIENTO P5.13 ENCLAVAMIENTO P5.13 ENCLAVAMIENTO Entrada digital externa para confirmar si las bombas se encuentran disponibles para su uso.
descripciones de parámetros 9.7 Salidas digitales P7.1 SELECCIÓN DE SALIDA DE RELÉ P7.2 SELECCIÓN DE SALIDA DE RELÉ P7.3 SELECCIÓN DE SALIDA DIGITAL Funciones para relés y salida digital. Valor Condición activa de salida No se utiliza Salida no usada Convertidor en estado READY, preparado para Listo ponerse en marcha...
descripciones de parámetros P8.3 ESCALADO DE SALIDA ANALÓGICA Factor de escala añadido a la salida analógica. Por ejemplo, 200% significaría que, cuando la frecuencia de salida es la señal seleccionada, la salida alcanzaría los 20 mA a la mitad de la frecuencia máxima. P8.4 TIEMPO DE FILTRADO DE SALIDA ANALÓGICA Constante de tiempo de filtro de paso bajo.
descripciones de parámetros P9.9 CW DATA IN El parámetro define los Process Data IN relacionados con la palabra de control aux. (consulte el capítulo 8.3.9 sobre Mapa Fieldbus). 0: no se utiliza 1: PDI1 2: PDI2 3: PDI3 4: PDI4 5: PDI5 9.10 Frecuencias prohibidas P10.1...
descripciones de parámetros 9.11 Protecciones P11.1 PROTECCIÓN DE NIVEL BAJO DE ENTRADA ANALÓGICA 0: Sin acción 1: Alarma 2: Alarma, frecuencia fija para alarma 3: Fallo: Paro de acuerdo con función de paro 4: Fallo: Paro libre Referencia analógica por debajo del rango mínimo. P11.2 FALLO DE BAJA TENSIÓN 1: Sin respuesta (no se genera ningún fallo pero el convertidor...
Página 106
descripciones de parámetros P11.6 ROTECCIÓN CONTRA BAJA CARGA DEL MOTOR 0: Sin acción 1: Alarma 2: Fallo: Paro de acuerdo con función de paro 3: Fallo: Paro libre La baja carga se reconoce cuando el par está por encima de la curva mínima definida por P11.14 y P11.15, para el tiempo programado P11.16.
Página 107
descripciones de parámetros P11.14 BAJA CARGA PUNTO DE PAR A FRECUENCIA DEL MOTOR P11.15 BAJA CARGA PUNTO DE PAR A FRECUENCIA CERO P11.16 BAJA CARGA LÍMITE DE TIEMPO Definición de par mínimo a la velocidad nominal y cero. Retraso por condición de fallo. P11.17 RETRASO PROTECCIÓN DE NIVEL BAJO DE ENTRADA ANALÓGICA Retraso como filtro en generación de fallo...
descripciones de parámetros 9.12 Reset automático P12.1 RESET AUTOMÁTICO 0: Deshabilitado 1: Habilitado La función de reset automático elimina el estado de fallo cuando ha desaparecido la causa del mismo y ha transcurrido el tiempo de espera de P12.2. El parámetro P12.4 determina el número máximo de resets automáticos que se pueden aplicar durante el tiempo de intento establecido con el parámetro P12.3.
descripciones de parámetros 9.13 Controlador PID P13.1 SELECCIÓN REFERENCIA PID 0: Referencia panel PID 1: Entrada analógica 1 (AI1) (0-100%) 2: Entrada analógica 2 (AI2) (0-100%) 3: ProcessDataIN1 (0–100%) 4: ProcessDataIN2 (0–100%) 5: ProcessDataIN3 (0–100%) 6: ProcessDataIN4 (0–100%) Nota: ProcessDataINs se tratan como enteros con dos decimales comprendidos dentro del rango de 0 (0,00%) a 10000 (100,00%).
Página 110
descripciones de parámetros P13.7 GANANCIA DE PID Ganancia proporcional. Si se establece en el 100%, una variación del 10% debido a un error produce una variación del 10% en la salida del regulador. P13.8 TIEMPO INTEGRAL DE PID Constante de tiempo integral. Si se establece en 1s, una variación del 10% debido a un error produce una variación del 10% en la salida del regulador después de 1s.
descripciones de parámetros 9.14 PFC La función de rotación permite cambiar el orden de arranque y paro de los accionamientos (bombas, ventiladores) controlados por el sistema automático en los intervalos deseados. La rotación puede configurarse para que afecte a todos los accionamientos del sistema o solo a los auxiliares.
Página 112
descripciones de parámetros 4 = Rotación de todas las bombas con enclavamientos El convertidor alterna la regulación de todas las bombas en el sistema. La rotación automática puede configurarse para que afecte a todas las bombas del sistema o solo a las bombas auxiliares. P14.2 NÚMERO DE BOMBAS AUXILIARES Las bombas auxiliares asisten a la bomba principal.
Página 113
descripciones de parámetros • Si el número de bombas auxiliares en funcionamiento es inferior al valor en el parámetro 14.6, la función de rotación puede ejecutarse. • Si el número de bombas auxiliares en funcionamiento es igual al valor del parámetro 14.6 y la frecuencia de la bomba controlada es inferior al valor del parámetro 14.7, se puede ejecutar la rotación.
descripciones de parámetros P14.15 REFERENCIA SOBREPRESIÓN AL DORMIR P14.16 TIEMPO SOBREPRESIÓN AL DORMIR P14.17 MÁXIMA PÉRDIDA AL DORMIR P14.18 TIEMPO DE COMPROBACIÓN DE PÉRDIDA AL DORMIR Estos parámetros controlan una secuencia de dormir más compleja. Transcurrido el tiempo de P14.14, la referencia PID se aumenta según P14.15 durante el tiempo de P14.16.
Frecuencia de entrada 45…66 Hz Una por minuto o menos (en casos Conexión a la red normales) N800S (400 V) no se puede utilizar en Redes sistemas TN con conexión a tierra en ángulo La corriente de cortocircuito máxima debe Red de alimentación...
Página 116
Prueba de caída UPS (para pesos aplicables Choque UPS) IEC 68-2-27 Almacenamiento y envío: máx. 15 G, 11 ms (en el paquete) IP20 / IP21 / Nema1 para MI1-3, IP21/Nema Tipo de protección 1 para MI4-5 Grado de contaminación Tabla 10.1: Características técnicas de N800S...
Página 117
Normas Para la seguridad: UL508C, EN61800-5 Para la seguridad: CE, UL, cUL, Certificados Para EMC: CE y declaraciones (consulte la placa de características del de conformidad convertidor para obtener información más del fabricante detallada) Tabla 10.1: Características técnicas de N800S...
13,4 0,99 0012 12,5 18,8 14,2 0017 17,5 26,3 20,6 0025 37,5 30,3 0031 46,5 36,6 0038 44.6 Tabla 10.3: Rango de potencias de N800S, 208–240 V, 3~ * La temperatura ambiente máxima de funcionamiento es de + 40 °C.
12,4 0004 0,75 0005 16,5 0,99 Tabla 10.4: Rango de potencias de N800S, 115 V, 1~ 10.2.3 N800S – Tensión de alimentación 380–480 V Tensión de alimentación 380–480 V, 50/60 Hz, 3~ series Intensidad Potencia eje Carga nominal de entrada...
13,5 10,4 0,99 Tabla 10.6: Rango de potencias de N800S, 600 V Nota 1: Valores de intensidades de entrada calculados con un suministro de transformador de línea de 100 kVA. Nota 2: Las dimensiones mecánicas de los convertidores se encuentran en el capítulo 3.1.1.