Descargar Imprimir esta página

BIT FP-40 Manual De Usuario Del Equipo

Reloj de huella dactilar
Ocultar thumbs Ver también para FP-40:

Publicidad

Enlaces rápidos

Reloj de Huella Dactilar Modelo FP-40
Manual de Usuario del Equipo
Fecha: 30/06/2021
Versión: 1.2
1

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para BIT FP-40

  • Página 1 Reloj de Huella Dactilar Modelo FP-40 Manual de Usuario del Equipo Fecha: 30/06/2021 Versión: 1.2...
  • Página 2 INDICE 1. Introduccion…………………………………………..………………………………..………………………..……..…….…….4 2. Accesorios incluidos…………..…………………………………..………………………………………..…….….…..…..…….4 3. Instalacion………………………….………………………………..………………………………………………..…..…...….…….4 4. Puertos de conexión y descarga de datos……………………………………………………..…………..…….…….6 4.1 Conectando el adaptador y encendido del reloj…………………………...….……………………..…..…..…….6 5. Estado de funcionamiento del reloj……….………………………………..…………………………….……..……….….7 6. Simbologia del teclado del reloj…………..…………….……………………………………………………..……..……….7 7. Estructura del menú……………………………………………………………….………………………………………..….…….8 8.
  • Página 3 13.1.1 ID Terminal………..……..………..……………….…………………….……………….……….……..……….…..21 13.1.2 Administradores……………………………………..……………….…………………..…….…….….………….…..21 13.1.3 Idioma……………………………………………….……..…...…..……..………………..……….……...………….…..21 13.1.4 Volumen……..……..………..………………………….…….………..…………………………..……..……….…..21 13.1.5 Auto apagar……………………………………….….….….…….…..………………….………….…….………….…..22 13.1.6 Inactividad……………………………………………………….……..………………………….….….…..……….…...22 13.1.7 Verificar……..……..………..………………………………………...…….……………………………..……….…..22 13.1.8 Cargar UI…………………………………………………………….…….…….………………….…….….………….…..22 13.1.9 Definir huellas por usuario (FP PER USER)…………….………….….………………….…….….…………..23 13.1.10 Apagar……..……..………..…………………………………….…..…………..………………..……..……….…..23 13.1.11 Valores de fabrica………………………………………………..………………..………….…….….………….…..23 13.1.12 Cancelar administradores…………………………………..……………………..…….………….………….…..23 13.2 Registros…………………………….…………………………………..……….………………….…………..…..…….….…..24 13.2.1 Alerta de registros (URec Wrn)………………..………….….………….….…….…..….……..……….…..24 13.2.2 Reverificar………………………………………………………….………….….………………..…….….………….…..24 13.3 Fecha…………………………….…………………………………..……….…………….…….………..…….…..…….….…..25 13.4 Alarma………………………………….…………………………………..……….…………….…………..……..…….….…..25...
  • Página 4 1. Introducción El modelo FP40 está diseñado para el control de asistencia del personal, su tecnología biométrica de huella dactilar satisface todas las expectativas de controlar los horarios de entradas y salidas de una forma rápida y segura. Con este dispositivo pretendemos proporcionar a las empresas e instituciones, una herramienta simple e ideal que facilite el adecuado control para una solución óptima a las diferentes necesidades;...
  • Página 5 La parte trasera del dispositivo cuenta con una base de metal que se utiliza para montar el reloj de huella dactilar. Esta base se instala o se coloca en la pared a la altura recomendada con los tornillos de acoplamiento, posteriormente se monta el reloj. Base de instalación *imagen ilustrativa...
  • Página 6 4. Puertos de conexión y descarga de datos de reloj Cuenta con 4 puertos de conexión, comunicación y descarga de datos: • Alimentación: Conexión del reloj mediante un cargador de 9VDC, 120VAC. • Puerto Mini USB: Este puerto es para conectar un cable mini USB a la PC, su objetivo es comunicar directamente el equipo con la computadora.
  • Página 7 5. Estados de funcionamiento del equipo El equipo tiene 3 tipos de estados para funcionamiento y los cuales son: • Estado de asistencia: Este modelo fue diseñado principalmente para el “control de asistencia”; por lo tanto, puede tomar la asistencia y también prohibirla; además, tiene la capacidad de confirmar al usuario si la marca fue realizada con éxito o no.
  • Página 8 7. Estructura del menú La estructura del menú del modelo FP-40 se compone de 6 elementos principales y cada uno contiene sub Ítem de ajustes y programaciones. A continuación cada elemento del menú: 1- Registrar 1-Usuario 2-Administrador 3-Super Usuario 4-Subir USB...
  • Página 9 8. Iniciando la programación del reloj Como lo indicamos anteriormente, la estructura del menú está diseñada mediante iconos representativos para facilitar al administrador el uso del reloj de manera sencilla. El menú está dividido en diferentes categorías para que usted pueda manipular el reloj más fácilmente. Cuando presione la tecla de menú...
  • Página 10 IMPORTANTE: El modelo FP-40 tiene una capacidad máxima para 3000 huellas; por lo tanto, es apropiado para medianas y grandes industrias. También cuenta con un software de reportes muy completo que facilita al administrador la función de controlar la asistencia del personal.
  • Página 11 9.1 Recomendación antes de ingresar usuarios Usted comprobara que fácilmente y tan solo en un minuto, puede inscribir la huella dactilar, contraseña o tarjeta de proximidad de un empleado. Es necesario primeramente crear un listado del personal con el ID (número de código) que se le va asignar a cada usuario en el dispositivo; esto porque debe equipararlo con el software de reportes para evitar errores de inscripción;...
  • Página 12 9.2 Inscribir Usuario Tomada la recomendación anterior, ingrese al menú principal y en el primer elemento (Registrar), presione la tecla “OK” para acezar a la siguiente pantalla como se muestra en la imagen #2. Presione la tecla “OK” en el ítem de “Usuario” y posteriormente en “Nuevo registro” para ingresar a la pantalla que contiene las alternativas de registros para los usuarios.
  • Página 13 • El registro por huella le solicitará colocar 3 veces el dedo para una mejor lectura. • El registro por tarjeta le solicitará colocar solo una vez la aproximación en el lector. • El registro por clave le solicitará poner 2 veces la contraseña para confirmar. Huella: Esta opción de registro es la más segura y utilizada para inscribir a los usuarios.
  • Página 14 10. Eliminar Para eliminar un usuario el proceso es muy simple, ingrese al “Menú y en el segundo elemento de “Eliminar”, presione la tecla OK, a continuación digite el ID del empleado que desea excluir utilizando el teclado numérico y posteriormente presione la tecla “OK” para confirmar. Cuando sea correcto el código del usuario a eliminar, se mostrará...
  • Página 15 11. Comunicación Esta categoría es para ajustar los parámetros de comunicación que utilizara el reloj en la red; además, contiene la opción de descargar los datos de forma manual utilizando un dispositivo USB para trasladarlo a un ordenador y procesarlo en el software de reporte. Los elementos disponibles de conexión o descarga de datos son: Descargar USB, Ethernet, Registro servidor, RS485 descarga.
  • Página 16 11.2 Ethernet Aquí podemos establecer la configuración relacionada con la conexión TCP/IP del reloj. Para estos ajustes de comunicación contamos 5 Sub ítems y los cuales son: DCHP, Dirección IP, Mascara Subred, Puerta Enlace y Puerto No. 11.2.1 DCHP Es para encender / apagar, el protocolo de Host dinámico. La asignación de IP dinámica, significa que el reloj puede obtener la dirección IP automáticamente desde cualquier servidor DHCP en la red.
  • Página 17 11.2.5 Puerto El puerto se refiere al número de escucha de la máquina de huellas dactilares para la llamada entrante de servicio. El número de puerto predeterminado es 5005. IMPORTANTE: Estos ajustes son explícitos para el tipo de comunicación que se va a utilizar, antes se debe identificar cual es el medio de operación para proceder.
  • Página 18 12. Bloqueo (control de acceso) El “Bloqueo” se refiere a las áreas que se consideren restringidas y relacionadas con una puerta para el control de acceso. Esta categoría del menú contiene los siguientes elementos: “Tiempo de apertura”, “Tipo de bloqueo” y “Wiegand”. Cada uno de estos ítems requiere ajustes y configuraciones las cuales veremos a continuación.
  • Página 19 b-) NO (abierto); quiere decir que, si se abre la puerta, la cerradura también se mantiene abierta, si no es el caso, la alarma se invoca después de que el sensor de la puerta es retardado en tiempo. c-) No; si no hay ningún tipo de sensor para conexión ni alarma, se establece el ajuste en “No”. 12.2.2 Retardo de la Alarma Se utiliza para registrarle a los usuarios, una huella en especifica o una contraseña, para que active una alarma de emergencia cuando un colaborador es forzado por otra persona no autorizada o...
  • Página 20 13. Configuración avanzada Este elemento del menú se utiliza para realizar la programación y ajustes varios del reloj. Cuando ingresamos a “Configuración”, aparecerá otro sub-menú que contiene 4 ítems los cuales definiremos a continuación: 1- Terminal. 2- Registros. 3- Fecha. 4- Alarma.
  • Página 21 13.1 Terminal Es la configuración básica del reloj donde se incluyen algunos ajustes y parámetros de importancia. Esta de “Terminal”, contamos contiene 12 elementos los cuales son: “ID Terminal”, “Administradores”, “Idioma”, “Volumen”, “Auto Apagar”, “Inactividad”, “Verificar”, “Cargar UI”, “FP_PER_USER”, “Apagar”, “Valores de Fabrica” y “Cancelar Administradores”. 13.1.1 ID Terminal Se refiere a la identidad del reloj en la red, en caso de que hubiera más de una unidad, cada equipo tendría su propia identificación única, esto para evitar problemas al momento de hacer una...
  • Página 22 13.1.5 Auto apagar Normalmente el modelo FP40 se mantendrá encendido durante todo el tiempo de operación, sin embargo usted tiene la opción de programar el “Auto apagar” para que el equipo entre en modo de reposo; si no hay interacción con el usuario dentro un tiempo determinado, el dispositivo pasara en descanso o en protector de pantalla, para restaurar sus funciones solo debe pulsar cualquier tecla y el reloj volverá...
  • Página 23 Es importante informar que esta operación, no perjudicará a los usuarios inscritos, registros, bitácoras y marcas realizadas por todos los colaboradores. Consulte con su proveedor antes de realizar esta acción, ya que podría afectar el funcionamiento del equipo.
  • Página 24 13.2 Registros Contiene los elementos “URec Wrn” y “Re-verificar”, el primero es para establecer la condición de alerta para advertir que el reloj está llegando a su capacidad máxima de memoria (registros o marcas). El segundo se refiere al ajuste de tiempo para no procesar o depurar, las marcas innecesariamente realizadas por los usuarios;...
  • Página 25 13.3. Fecha Se utiliza para configurar la fecha, hora y el formato de la fecha que se mostrara en la pantalla del reloj. Después de un período de tiempo podría existir la posibilidad que el dispositivo pueda oscilar la hora en algunos minutos, el uso de este elemento le permite corregirlo de forma sencilla. También desde el software de reportes puede sincronizar la hora del reloj con la de su computadora, solo en caso de estar conectado con una red.
  • Página 26 14. Información del reloj El sexto elemento del menú es la Información del reloj, desde aquí podemos revisar los datos contenidos en el equipo como el “Detalle de usuarios”, “Detalle de registros”, y el “Detalle del sistema”. A continuacion la informacion de cada uno. 14.1 Detalle de Usuarios En “detalles de usuarios”, podemos observar el número de datos contenidos en el dispositivo como el “Número de Usuarios”, “Numero de administradores”, “Huellas”, “Contraseñas”...
  • Página 27 14.2 Detalle de Registros En este punto tenemos los detalles de los registros como los “usuarios registrados”, “Ver los registros de cada usuario” (en detalle) y “Eliminar los ficheros”. 14.2.1 Usuarios registros Este ítem muestra la cantidad total de los registros o marcas, que han realizado todos los usuarios en el dispositivo.
  • Página 28 14.2.3 Eliminar ficheros Elimina el número total de las marcas realizadas por todos los usuarios en el dispositivo. Esta acción no borra a los usuarios, solo borra la información de los registros que se muestran en la primera opción de “Usuario registros”. 14.3 Detalle del Sistema (Dispositivo) Muestra la información del equipo como fecha de fabricación, número de serie, Fabricante, Marca, Modelo, versión de firmware entre otros.
  • Página 29 15. Preguntas frecuentes 1- Algunas veces los usuarios no puede verificar con alguno de sus dedos. Dependiendo del tipo de labor del usuario, se hace muy difícil el reconocimiento de huella dactilar; los trabajos manuales en áreas de limpieza, construcción, laboratorio químico entre otros, hace que la huella dactilar del empleado se deteriore y sea difícil de reconocer nuevamente ya que el proceso es de 1:1.