1. SEGURIDAD ............pág.74 1.1 Identificación de las indicaciones en el manual de instrucciones .pág.74 1.2 Cualificación del personal y formación ....... pág.75 1.3 Riesgos en caso de incumplimiento de las indicaciones de seguridad ............pág.75 1.4 Trabajar de forma segura .......... pág.75 1.5 Indicaciones de seguridad para el operador/operario ..
1. SEGURIDAD ATENCIÓN Este aparato puede utilizarse por niños de 8 años como mínimo y por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o con falta de experiencia o conocimientos, siempre que se encuentren bajo vigilancia o si se les proporcionan las instrucciones relativas para el uso seguro del electrodoméstico y son conscientes de los riegos a los que se exponen.
Las indicaciones que se encuentran en la máquina, como p. ej. flecha de sentido de rotación, marcado de las conexiones de los fluidos, deben ser tenidas en cuenta y conservadas para que sean totalmente legibles. 1.2 Cualificación del personal y formación El personal encargado del manejo, mantenimiento, inspección e instalación debe poseer la cualificación correspondiente para llevar a cabo estos trabajos.
Deberán descontaminarse las bombas o grupos de bombas que bombeen medios peligrosos para la salud. Inmediatamente después de terminar los trabajos se deben volver a instalar los dispositivos de seguridad y de protección o volver a ponerlos a funcionamiento. Antes de volver a poner la máquina en servicio, se deben tener en cuenta los puntos indicados en la sección Puesta en servicio.
2.4 Ámbito de aplicación Los equipos elevadores de aguas residuales de la serie SANICUBIC SC sirven para el tratamiento ® (recogida y transporte) de aguas residuales domésticas e industriales, también con heces, que se acumulan por debajo del nivel de reflujo del alcantarillado. Las unidades dobles se utilizan allí...
bomba sólo se conectará en caso de sobrecarga (una bomba no puede soportar el caudal de agua entrante). Una válvula de retención en la línea de descarga (dispuesta con arreglo a la norma DIN 19 760) evita que el agua fluya desde la línea de presión hacia el depósito. Las unidades están equipadas con un contacto de alarma libre de potencial en los que se conectan dispositivos de alarma (campana, bocina, zumbador, etc.).
La línea de descarga debe instalarse con inclinación ascendente continua y sin saltos innecesarios en un codo por encima del nivel de reflujo y, a continuación, descender de manera continua hacia la conexión de la canalización. Si es necesario, la tubería y las válvulas deben apoyarse con abrazaderas o soportes para tuberías.
A continuación, se ajusta el interruptor "Manual/0/Automático" en "Automático" y se lleva a cabo una marcha de prueba. Para ello, se llena el depósito colector a través de la conexión de entrada normal (lavabos, inodoro, etc.). La unidad debe conectarse automáticamente, el depósito se vaciará y se volverá...
¡Para desmontar la unidad del motor del depósito no se deben aflojar los 4 tornillos de cabeza hexagonal (Pos. 16 del listado de piezas de recambio), ya que de lo contrario se destruiría el cierre mecánico, se producirían fugas de aceite y se anularía la garantía! Si solo se desea desmontar la unidad del motor, se deben aflojar los 4 tornillos (Pos.
Anexo C: Dibujo seccional y listado de piezas de recambio de la bomba Dispositivos de conmutación Unidades Designación Nº artículo Dispositivo de conmutación ZPS1 (3,0/4,0/5,5 kW) 256300 Dispositivo de conmutación ZPS1-SD (7,5 kW) 215402 Dispositivo de conmutación ZPS2 (3,0/4,0/5,5 kW) 255400 Dispositivo de conmutación ZPS2-SD (7,5 kW) 215403...
Listado de piezas de recambio de la bomba Pos. Unidades Designación Nº artículo 1 (2) Carcasa de la bomba SANICUBIC SC 3,0 y 4,0 ZE1384 ® 1 (2) Carcasa de la bomba SANICUBIC SC 5,5 y 7,5 ZE1138 ® 1 (2) Tapa QSHE/101 SANICUBIC SC 3,0 y 4,0 ZE1129...