Prueba De Los Detectores Y De Las Activaciones Manuales; Prueba De Las Indicaciones Y De Las Activaciones; Prueba Del Sistema De Extinción; Configuración De Los Tiempos Máximos. Restricciones Según La Normativa - INIM Electronics PREVIDIA MAX Manual De Configuración

Sistemas de detección incendio y extinción
Ocultar thumbs Ver también para PREVIDIA MAX:
Tabla de contenido

Publicidad

3.2

Prueba de los detectores y de las activaciones manuales

En el momento de puesta en servicio hay que probar todos los detectores instalados. Para cada uno de ellos debe
comprobarse su capacidad de reacción a un estímulo comparable a una condición de incendio y la exactitud de las
indicaciones proporcionadas en la central frente a su activación (descripciones de punto y zona).
Con este fin se puede recurrir a la función de Test disponible en central ([A]),
en la sección 'Estado zonas' accesible desde el menú 'Estado del sistema' de
la página inicial.
Pulsando este botón se puede poner una zona o varias en las condiciones de
test. Activando un detector que forme parte de una zona en condición de test
no se tendrá la indicación de alarma y la activación de las salidas o de los
indicadores dispuestos, sino que la central activará solamente el piloto
indicador y procederá automáticamente a resetearlo después de unos
segundos sin necesidad de que el usuario realice más operaciones en la central.
La activación de un punto en una zona en prueba se registrará en el registro
de eventos, de manera que cuando termine toda la vuelta de activación de todos los dispositivos de zona el operador
pueda comprobar en el registro la congruencia de las diferentes indicaciones.
Del mismo modo de lo descrito para los detectores, hay que probar la activación de todos los puntos de indicación
manual (botones de alarma).
3.3

Prueba de las indicaciones y de las activaciones

Debe comprobarse el funcionamiento y la eficiencia de todos los
dispositivos de indicación.
Pueden probarse estos dispositivos activando manualmente desde la central
los correspondientes LEDs y salidas mediante su página de gestión ([B]).
Para llegar a esa página debe accederse a la sección "Punto" desde el menú
"Estado del sistema" de la página inicial. Seleccionando en los listados el lazo
de pertenencia y el punto a probar y pulsando los correspondientes botones
Ver se llega a la página de gestión, en donde están los botones Activar
salida y Activar LED.
Nota:
Las pruebas de los dispositivos mediante el encendido manual no prueba la funcionalidad y la eficiencia
de las combinaciones causa/efecto que determinan su activación (coherencia de programación de los
grupos), con este fin se realizan prueba de funcionamiento reales.
3.4
Prueba del sistema de extinción
Hay que prestar una especial atención a un eventual sistema de apagado de incendios.
Preste la máxima atención a la puesta en condiciones de seguridad de los actuadores en la emisión de los agentes
extintores, después compruebe todas las activaciones y los procedimientos de bloqueo según lo requerido por el
proyecto ejecutivo.
3.5
Configuración de los tiempos máximos. Restricciones según la normativa
En fase de programación mediante el software Previdia/STUDIO pueden configurarse los tiempos de duración o de
retardo de muchas de las funciones de la central. La normativa de referencia para garantizar la conformidad del equipo
impone una duración máxima para los siguientes parámetros:
• Tiempo de pre alarma, el tiempo a configurar debe ser de 10 minutos como máximo (EN 54-2 - cláusula 7.11.1 (c)).
• Comprueba tiempo OFF (s), si para un dispositivo de entrada está habilitada la función de comprobación, el tiempo
durante el que el dispositivo permanece desactivado después de la primera activación debe ser de 60 segundos
como máximo (EN 54-2 - cláusula 7.12.1 (b)).
• Comprueba tiempo (s), si para un dispositivo de entrada está habilitada la función de comprobación, el tiempo de
comprobación a configurar debe ser de 30 minutos como máximo (EN 54-2 - cláusula 7.12.1 (c)).
• Bloqueo rearme después de extinción (min), el tiempo a configurar debe ser de un máximo de 30 minutos (EN
12094-1:2003 - cláusula 4.12.2).
• Tiempo de pre extinción en activación automática/manual, el tiempo a configurar debe ser de 60 segundos como
máximo (EN 12094-1:2003 - cláusula 4.17.2).
• Tiempo de ON en electroválvula, el tiempo a configurar debe ser de 300 segundos como máximo (EN 12094-1:2003
- cláusula 4.21).
Se reenvía al manual de programación mediante el software Previdia/STUDIO para una explicación de los parámetros
anteriormente enumerados.
16
Sistemas de detección incendio y extinción
A
B
Puesta en servicio

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido