Beckman Coulter Ac T 5diff OV Instrucciones De Uso

Beckman Coulter Ac T 5diff OV Instrucciones De Uso

Analizador hematológico
Tabla de contenido

Publicidad

®
COULTER
Analizador hematológico A
REF. 4237633DC (Julio de 2016)
Manufactured for
Beckman Coulter, Inc.
250 S. Kraemer Blvd.
Brea, CA 92821 U.S.A.
C
•T
5diff
Instrucciones de uso

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Beckman Coulter Ac T 5diff OV

  • Página 1 ® COULTER ™ Analizador hematológico A •T 5diff Instrucciones de uso REF. 4237633DC (Julio de 2016) Manufactured for Beckman Coulter, Inc. 250 S. Kraemer Blvd. Brea, CA 92821 U.S.A.
  • Página 2: Advertencias Yprecauciones

    IMPORTANTE - Puede dar lugar a resultados erróneos. BECKMAN COULTER, INC. INSTA A SUS CLIENTES A CUMPLIR TODAS LAS NORMAS NACIONALES DE SANIDAD Y SEGURIDAD TALES COMO EL USO DE BARRERAS DE PROTECCIÓN. ESTO PUEDE INCLUIR, ENTRE OTROS ARTÍCULOS PERO SIN LIMITARSE A ELLOS, GAFAS PROTECTORAS, GUANTES E INDUMENTARIA DE LABORATORIO ADECUADA AL UTILIZAR O REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE ESTE ANALIZADOR O DE CUALQUIER OTRO ANALIZADOR AUTOMÁTICO DE LABORATORIO.
  • Página 3: Estado De La Revisión

    Versión del software 1.03 Publicación C, 6/03 Se realizaron cambios para: cumplir con la directiva EU IVD (98/79/EC) y cambiar el nombre de la empresa de Coulter Corporation a Beckman Coulter Inc. Publicación D, 3/04 Cambios: Añadido Símbolos de seguridad INTRODUCCIÓN...
  • Página 4 Beckman Coulter. Para obtener actualizaciones en la documentación, visite www.beckmancoulter.com y descargue el manual o la ayuda del sistema más reciente para su instrumento.
  • Página 5: Tabla De Contenido

    TABLA DE CONTENIDO ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES, ii ESTADO DE LA REVISIÓN, iii TABLA DE CONTENIDO, v INTRODUCCIÓN, xix CÓMO UTILIZAR SUS MANUALES DEL ANALIZADOR HEMATOLÓGICO A •T 5diff, xix ACERCA DE ESTE MANUAL, xix CONVENCIONES, xxi GRÁFICOS, xxi SÍMBOLOS, xxii Marca CE, xxii Símbolos de...
  • Página 6 TABLA DE CONTENIDO biológico, 1-9 Manipulación de reactivos caducados, 1-10 IMPRESORA, 1-10 ESCALAS, 1-10 TRABAJO CON EL SOFTWARE, 1-11 Movimiento del cursor, 1-11 Selección de elementos de menú, 1-11 Borrar texto guardado, 1-12 Selección y deselección de campos del software, 1-12 EXPOSICIÓN DE LOS TUBOS (O VIALES) DE MUESTRAS E INICIO DEL ANÁLISIS, 1-13 PEDIDO DE HOJAS DE DATOS RELATIVAS A LA SEGURIDAD DEL MATERIAL...
  • Página 7 TABLA DE CONTENIDO leucocitos/basófilos, 2-11 Diferencial, 2-11 Resultados de parámetros obtenidos a partir de la dilución de diferencial, 2-12 Resumen de las diluciones, 2-13 DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS, 2-13 Parámetros de eritrocitos, 2-13 Conteo de eritrocitos, 2-13 Histograma de eritrocitos, 2-14 Resultados de parámetros obtenidos por medio del histograma de eritrocitos, 2-14 Cálculo de la HCM y la...
  • Página 8 TABLA DE CONTENIDO ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS, 3-1 ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO, 3-1 Dimensiones y peso, 3-1 Alimentación eléctrica, 3-1 Suministro, 3-1 Consumo, 3-1 Categoría de instalación, 3-1 Requisitos de toma de tierra, 3-1 Temperatura ambiente de funcionamiento, 3-1 Escala de altitud, 3-2 Ubicación recomendada, 3-2 Comprobación del entorno electromagnético, 3-2...
  • Página 9 TABLA DE CONTENIDO PRECAUCIONES/PELIGROS, 4-1 DEFINICIONES, 4-1 Advertencias, 4-1 Precauciones, 4-1 Aspectos importantes, 4-1 Atención, 4-1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD, 4-1 Electrónicas, 4-1 Biológicas, 4-1 Partes móviles, 4-1 RIESGOS OPERATIVOS, 4-2 ANÁLISIS DE MUESTRAS, 5-1 ANTES DEL ANÁLISIS, 5-1 Comprobación del nivel del recipiente de desechos, 5-1 Comprobación de la impresora, 5-1...
  • Página 10 TABLA DE CONTENIDO SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO, 6-2 Resultados que superan la capacidad del instrumento, 6-2 Errores relacionados con la hemoglobina, 6-3 Error del blanco de hemoglobina, 6-3 Error de lectura de la hemoglobina, 6-3 Señal de rechazo, 6-3 Señal de conteo de leucocitos, 6-3 Señales de la gráfica de...
  • Página 11 TABLA DE CONTENIDO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, 8-2 Limpieza del exterior del instrumento, 8-2 Limpieza del interior del instrumento, 8-2 Limpieza de los baños, 8-2 Procedimiento de limpieza extendida, 8-5 Autolimpieza, 8-7 Apagado, 8-8 Limpieza del sistema, 8-8 CICLO DE REINICIO DEL SISTEMA, 8-12 UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES, 8-13...
  • Página 12 TABLA DE CONTENIDO CONFIGURACIÓN DE FECHA/HORA, A-4 Configuración de la fecha, A-4 Selección del formato de fecha, A-4 Selección del formato de hora, A-5 Definición de una fecha y hora nueva, A-5 SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE INFORME, A-7 CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO, A-8 Escalas de paciente, A-8...
  • Página 13 TABLA DE CONTENIDO REGISTRO DE REACTIVOS, B-4 CALIBRACIÓN MANUAL, C-1 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS, C-1 PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULOS, C-2 CÁLCULO DE NUEVOS FACTORES DE CALIBRACIÓN, C-3 Hoja de trabajo de calibración, C-4 ORGANIGRAMA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, D-1 ORGANIGRAMA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, D-1 LISTA DE COTEJO DE ENTRENAMIENTO, E-1...
  • Página 14 LISTA DE REFERENCIAS, BIBLIOGRAFÍA-1 GLOSARIO, GLOSARIO-1 DEFINICIONES, GLOSARIO-1 ABREVIATURAS, ABREVIATURAS-1 LISTA DE ABREVIATURAS, ABREVIATURAS-1 ÍNDICE, ÍNDICE-1 BECKMAN COULTER, INC. CUSTOMER END USER LICENSE AGREEMENT, 11 May:, 11 You May Not:, 11 Limited Warranty, 11 No Liability for Consequential Damages, 11...
  • Página 15: Ilustraciones

    ILUSTRACIONES Analizador A •T 5diff, 1-1 Vista exterior del instrumento, 1-2 Botones del panel de control, 1-3 Panel posterior, 1-4 Etiquetas de Advertencia y precaución en el instrumento, 1-4 Principio de Coulter, 2-2 Proceso de flujo doble dirigido, 2-3 Procesamiento de las señales, 2-4 Umbrales para basófilos, 2-5...
  • Página 16 TABLAS Parámetros de CBC, 1-5 Parámetros de CBC/DIFF , 1-6 Analizador A •T 5diff: tecnologías de determinación, 2-1 Características técnicas para la obtención de recuentos de eritrocitos y plaquetas, 2-8 Características técnicas para la determinación de la hemoglobina, 2-9 Características requeridas para obtener resultados de leucocitos/basófilos, 2-10 Características técnicas para la adquisición de la gráfica de diferencial, 2-12...
  • Página 17 F .2 Compruebe las etiquetas con Comprobar dígitos (Suma de comprobación), F-3 F .3 Compruebe las etiquetas sin la opción Comprobar dígitos, F-3 F .4 Hoja de configuración del escáner del código de barras, F-4 F .5 Opciones del escáner de código de barras Código 39, F-5 F .6 Opciones del escáner de código de barras...
  • Página 18 xviii PN 4237633DC...
  • Página 19: Introducción

    INTRODUCCIÓN Esta sección introductoria contiene los siguientes temas: CÓMO UTILIZAR SUS MANUALES DEL ANALIZADOR HEMATOLÓGICO A •T 5diff, ACERCA DE ESTE MANUAL, CONVENCIONES, GRÁFICOS SÍMBOLOS ÁRBOL DEL MENÚ. CÓMO UTILIZAR SUS MANUALES DEL ANALIZADOR HEMATOLÓGICO A •T 5diff Use estas Instrucciones de uso para encontrar información sobre: Iniciación, Uso del instrumento, Revisión de los resultados,...
  • Página 20 INTRODUCCIÓN ACERCA DE ESTE MANUAL Capítulo 6, REVISIÓN DE LOS RESULTADOS Proporciona información sobre la revisión de resultados de muestra con señales. Capítulo 7, CALIBRACIÓN Proporciona procedimientos para calibrar el instrumento, incluyendo el ajuste manual de los factores de calibración. Capítulo 8, DIAGNÓSTICO Proporciona información sobre procedimientos especiales y procedimientos de solución...
  • Página 21: Convenciones

    INTRODUCCIÓN CONVENCIONES CONVENCIONES Este manual utiliza las siguientes reglas convencionales: El menú principal es el menú inicial que aparece en pantalla después del procedimiento de inicio. Cuando se indica que haga una selección de menú, el texto se muestra en negrita con dos símbolos para distinguir la ruta del menú.
  • Página 22: Símbolos

    INTRODUCCIÓN SÍMBOLOS SÍMBOLOS Marca CE La marca "CE" indica que el producto ha sido evaluado antes de su comercialización y que cumple los requisitos de seguridad, salud y/o protección ambiental de la Unión Europea. Símbolos de seguridad Los símbolos de seguridad le avisan de situaciones potencialmente peligrosas. Estos símbolos, junto con el texto, se aplican a procedimientos específicos y aparecen donde se necesite en el manual.
  • Página 23 INTRODUCCIÓN SÍMBOLOS Identifica la sección de procedimientos especiales y solución de problemas. Identifica la sección de apéndices. PN 4237633DC xxiii...
  • Página 24 INTRODUCCIÓN SÍMBOLOS xxiv PN 4237633DC...
  • Página 25: Árbol Del Menú

    ÁRBOL DEL MENÚ ÁRBOL DEL MENÚ Las funciones del instrumento se programan en el software del mismo. PN 4237633DC...
  • Página 26 4 - ARCHIVO DE PACIENTE 1 - CONFIG. IMPRESORA 2 - ENCABEZADO DE LA INSTITUCION OTROS * Antes de seleccionar esta opción, consulte con un representante de Beckman Coulter. 3 - IMPRIMIR ULTIMO RESULTADO 1 - MODO USUARIO 2 - CICLOS DE CONTEO CALIBRACION 3 - ESTACION.
  • Página 27: Uso Yfunción

    Consideraciones generales Figura 1.1 Analizador A •T 5diff El analizador hematológico A •T 5diff de Beckman Coulter (Figura 1.1) es un analizador hematológico totalmente automático de 26 parámetros que incluye un contador de diferencial de leucocitos de cinco partes. De los 26 parámetros informados: 20 parámetros son Para uso diagnóstico...
  • Página 28: Panel De Control

    USO Y FUNCIÓN USO PREVISTO Figura 1.2 Vista exterior del instrumento Pantalla LCD (liquid crystal display: pantalla de cristal líquido) Panel de control: le permite interaccionar con el instrumento. Consulte Panel de control para conocer más detalles. Puerta de reactivos: le permite acceder a los frascos de reactivos ubicados dentro del instrumento.
  • Página 29 USO Y FUNCIÓN USO PREVISTO Panel de control Utilice los botones del panel de control (Figura 1.3) para configurar y operar el instrumento. Figura 1.3 Botones del panel de control Inicio realiza un procedimiento de cebado y enjuague, seguido del recuento de b c d e f g fondo.
  • Página 30: Panel Posterior

    USO Y FUNCIÓN USO PREVISTO Panel posterior Figura 1.4 muestra el panel posterior del instrumento. Figura 1.4 Panel posterior Etiqueta del número de serie Conector del lector de código de barras Conector de la impresora Conector de salida RS 232 C del host Conector del cable de suministro de energía Conector de salida de desechos...
  • Página 31: Modos

    USO Y FUNCIÓN USO PREVISTO Modos El instrumento tiene dos modos de análisis: CBC y CBC/Diff. Para obtener más información sobre los parámetros de cada modo, consulte Parámetros Parámetros Modo CBC Tabla 1.1 enumera los 12 parámetros analizados en el modo CBC. Tabla 1.1 Parámetros de CBC Parámetro Definición...
  • Página 32: Modo Cbc/Diff

    USO Y FUNCIÓN USO PREVISTO Modo CBC/Diff Tabla 1.2 enumera los 26 parámetros analizados en el modo CBC/Diff. Tabla 1.2 Parámetros de CBC/DIFF Parámetro Definición Recuento de leucocitos NE%: Porcentaje de neutrófilos NE#: Número de neutrófilos LIN%: Porcentaje de linfocitos LIN#: Número de linfocitos MO%: Porcentaje de monocitos MO#: Número de monocitos...
  • Página 33: Controles Ycalibradores

    •T 5diff Rinse Estos reactivos son fabricados por Beckman Coulter, Inc., Miami, Florida (EE.UU.), y distribuidos por Beckman Coulter France, SA, 33 rue des Vanesses BP 50359 Villepinte 95942 Roissy CDG Cedex. Todas las características de rendimiento indicadas en este manual están basadas en el uso del analizador A •T 5diff con los reactivos anteriormente mencionados.
  • Página 34: T 5Diff Diluent

    USO Y FUNCIÓN REACTIVOS •T 5diff Diluent ADVERTENCIA Existe riesgo de explosión si la azida sódica no se elimina de manera apropiada por el desagüe con grandes volúmenes de agua. El conservante azida sódica podría formar compuestos explosivos en líneas de drenaje metálicas.
  • Página 35: Procedimientos De Manipulación De Desechos

    USO Y FUNCIÓN REACTIVOS Procedimientos de manipulación de desechos Consulte las hojas de datos relativas a la seguridad del material (MSDS) para obtener más información sobre los reactivos. Para solicitar una MSDS, consulte el Encabezado 1.8, PEDIDO DE HOJAS DE DATOS RELATIVAS A LA SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) Neutralización de los desechos y tratamiento por riesgo de peligro biológico Realice este procedimiento antes de cerrar el recipiente de desechos para su eliminación.
  • Página 36: Manipulación De Reactivos Caducados

    Elimine los reactivos caducados de acuerdo con las normas de su laboratorio. IMPRESORA Debe utilizarse la impresora suministrada o aprobada por Beckman Coulter. ESCALAS El instrumento proporciona la capacidad de definir tres series diferentes de criterios de señalización. La escala 1 selecciona la escala de paciente 1 y la escala de acción 1.
  • Página 37: Trabajo Con El Software

    USO Y FUNCIÓN TRABAJO CON EL SOFTWARE TRABAJO CON EL SOFTWARE Cuando utilice el software del instrumento, debe comprender los conceptos básicos de: Movimiento del cursor, Selección de elementos de menú, Borrar texto guardado Selección y deselección de campos del software.
  • Página 38: Borrar Texto Guardado

    USO Y FUNCIÓN TRABAJO CON EL SOFTWARE Borrar texto guardado Es posible que en ocasiones necesite borrar texto guardado. Mueva el cursor a la línea de texto en la que desea borrar información. Presione El cursor se convierte en un subrayado parpadeante que indica que puede modificar el campo.
  • Página 39: Exposición De Los Tubos (O Viales) De Muestras E Inicio Del Análisis

    PEDIDO DE HOJAS DE DATOS RELATIVAS A LA SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) Para obtener una MSDS de los reactivos utilizados con el analizador A •T 5diff: En Estados Unidos, llame al servicio de atención al cliente de Beckman Coulter (800.526.7694) o escriba a: Beckman Coulter, Inc. Attn: MSDS Requests P .O.
  • Página 40 USO Y FUNCIÓN PEDIDO DE HOJAS DE DATOS RELATIVAS A LA SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) 1-14 PN 4237633DC...
  • Página 41: Principios De Uso

    PRINCIPIOS DE USO RESUMEN El analizador A •T 5diff es un analizador hematológico totalmente automatizado que proporciona un diferencial leucocitario completo de cinco partes, que se determina simultáneamente por la tecnología A V (citoquímica de absorbancia y volumen) y la metodología LEU/BASO.
  • Página 42: Aplicación Del Principio De Coulter

    PRINCIPIOS DE USO PRINCIPIOS DE DETERMINACIÓN Figura 2.1 Principio de Coulter Solución que se va a analizar Constante de vacío Constante de corriente Voltios Circuito electrónico Electrodos de análisis 7633002A Impulso Tiempo Cuando se activa el circuito de recuento y hay un reactivo conductor eléctrico en el baño de eritrocitos o de leucocitos/basófilos, se produce el paso continuo de una corriente eléctrica a través de la abertura.
  • Página 43: Tecnología A C V

    PRINCIPIOS DE USO TECNOLOGÍA A TECNOLOGÍA A En el baño de diferencial, se mezclan 25 µl de sangre entera con 1.000 µl de reactivo A •T 5diff Fix durante 12 segundos y, a continuación, se estabilizan con 1.000 µl de A •T 5diff Diluent durante 3 segundos.
  • Página 44: Citoquímica De Absorbancia

    PRINCIPIOS DE USO TECNOLOGÍA A Citoquímica de absorbancia Cuando una célula pasa a través de la parte óptica de la célula de flujo, la luz se dispersa en todas direcciones. Un sensor detecta únicamente la luz dispersada hacia delante. La determinación óptica se calcula como función de la cantidad de luz perdida por difracción y absorbancia, en comparación con la transmisión completa cuando no hay ninguna célula presente.
  • Página 45: Metodología De Leucocitos/Basófilos

    PRINCIPIOS DE USO METODOLOGÍA DE LEUCOCITOS/BASÓFILOS METODOLOGÍA DE LEUCOCITOS/BASÓFILOS En el baño de leucocitos/basófilos, se mezclan 10 µl de sangre entera con 2.000 µl de reactivo •T 5diff WBC Lyse. Esta reacción produce la lisis de los eritrocitos y diferencia específicamente entre los basófilos y otros leucocitos basándose en el volumen.
  • Página 46: Dilución

    PRINCIPIOS DE USO RESUMEN DEL ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Figura 2.5 Particiones de la muestra dentro del Figura 2.6 Particiones de la muestra dentro del aspirador: modo CBC/DIFF aspirador: modo CBC Diluente Diluente Burbuja de aire Burbuja de aire No se utiliza No se utiliza Dilución para diff Dilución para WBC/BASO...
  • Página 47: Modo Cbc

    PRINCIPIOS DE USO RESUMEN DEL ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Modo CBC Después de la aspiración en el modo CBC, se distribuyen partes alícuotas de la muestra de sangre entera de la siguiente forma (Figura 2.5): Para garantizar la integridad de la muestra, la parte alícuota de 3 µl de la muestra del extremo del aspirador se desecha en el baño de enjuague debido a que el exterior del aspirador está...
  • Página 48: Análisis De Las Muestras

    PRINCIPIOS DE USO ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Análisis de eritrocitos y plaquetas La dilución de eritrocitos/plaquetas analiza los eritrocitos y las plaquetas. Esta dilución se prepara en dos fases: la dilución primaria (primera) y la dilución secundaria (última). La dilución primaria se realiza en el baño de primera dilución/hemoglobina, y la dilución secundaria se realiza en el baño de eritrocitos (Figura...
  • Página 49: Resultados De Parámetros Obtenidos A Partir De La Dilución De

    PRINCIPIOS DE USO ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Resultados de parámetros obtenidos a partir de la dilución de eritrocitos/plaquetas Esta dilución de eritrocitos/plaquetas final de 1:10.000 se utiliza para: Determinar el recuento de eritrocitos. Desarrollar el histograma de eritrocitos, necesario para obtener los resultados de Hct, VCM y ADE.
  • Página 50: Recuento De Leucocitos Y Diferencial

    PRINCIPIOS DE USO ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Recuento de leucocitos y diferencial El recuento de leucocitos se determina dos veces utilizando dos metodologías diferentes: El recuento de leucocitos de referencia es el obtenido en el baño de leucocitos/basófilos (Figura 2.10). El recuento de leucocitos y el recuento de basófilos se determinan al mismo tiempo.
  • Página 51 PRINCIPIOS DE USO ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Resultados de parámetros obtenidos a partir de la dilución de leucocitos/basófilos La dilución 1:200 final se utiliza para: Determinar el conteo de leucocitos, y Desarrollar el histograma de leucocitos/basófilos, necesario para obtener el conteo de basófilos.
  • Página 52: Resultados De Parámetros Obtenidos A Partir De La Dilución De

    PRINCIPIOS DE USO ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Tabla 2.5 resume las características técnicas requeridas para la adquisición de la gráfica de diferencial. Tabla 2.5 Características técnicas para la adquisición de la gráfica de diferencial Características de la dilución Volumen de sangre entera 25 µl 1.000 µl Volumen de A...
  • Página 53: Resumen De Las Diluciones

    PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Resumen de las diluciones Tabla 2.6 resume las características de dilución requeridas para obtener resultados de parámetros de CBC y CBC/DIFF . Tabla 2.6 Resumen de las diluciones Volumen Temperatura Características Volumen de Proporción de la técnicas...
  • Página 54: Histograma De Eritrocitos

    PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Histograma de eritrocitos Además de ser contados, los eritrocitos son clasificados en función de su tamaño (de 30 fl a 300 fl) por un analizador de altura de impulso de 256 canales. El analizador de altura de impulso utiliza una serie de umbrales para clasificar las partículas en varias categorías de tamaño (volumen) y desarrollar una curva de distribución de tamaño de las partículas.
  • Página 55: Cálculo De La Hcm Y La Chcm

    PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Cálculo de la HCM y la CHCM Cálculo de la HCM: la HCM (hemoglobina corpuscular media) se calcula a partir del valor de hemoglobina y del conteo de eritrocitos y describe la cantidad media de hemoglobina presente en un eritrocito.
  • Página 56: Interferencias Microcíticas En El Extremo Superior De La Curva De Distribución De Las Plaquetas

    PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Interferencias microcíticas en el extremo superior de la curva de distribución de las plaquetas Los eritrocitos microcíticos pueden interferir en el extremo superior de la curva de distribución de las plaquetas. Si la muestra contiene microcitos, es posible que el analizador •T 5diff pueda eliminar la influencia de esta interferencia reajustando el umbral de la variable y excluyendo los microcitos.
  • Página 57: Determinación De La Hgb

    PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Determinación de la Hgb La hemoglobina (Hgb) liberada por la lisis de los eritrocitos se combina con el cianuro potásico para formar cianometahemoglobina, un compuesto estable. Este compuesto se mide a través de la parte óptica del baño de primera dilución/hemoglobina por medio de una técnica espectrofotométrica con una longitud de onda de 550 nm.
  • Página 58: Desarrollo De La Gráfica De Diferencial

    PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Conteo de basófilos: número de células por unidad de volumen x coeficiente de calibración en porcentaje relativo al número de células contadas (basófilos más núcleos de leucocitos). BASO% × Conteo BASO --------------------- - Conteo LEU LEU% Desarrollo de la gráfica de diferencial...
  • Página 59 PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Tabla 2.7 define las regiones de la gráfica de diferencial. La Tabla 2.8 define los leucocitos inmaduros. Tabla 2.7 Regiones definidas de la gráfica de diferencial Región Definición Neutrófilo Los neutrófilos, con sus gránulos citoplásmicos y núcleos segmentados, (Neut) dispersan la luz en función de la complejidad de su morfología.
  • Página 60 PRINCIPIOS DE USO DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS Tabla 2.8 Leucocitos inmaduros Tipo celular inmaduro Definición Granulocitos inmaduros Los granulocitos inmaduros se detectan por su mayor volumen y por la presencia de gránulos que aumentan la intensidad de la luz dispersada. Debido a su mayor volumen y a su absorbancia similar, los promielocitos, los mielocitos y los metamielocitos están situados encima de la población de neutrófilos y se contabilizan típicamente como células inmaduras.
  • Página 61: Especificaciones/Características

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO Dimensiones y peso Consulte Figura 3.1. ADVERTENCIA Existe riesgo de lesiones para el operador si sólo una persona levanta el instrumento. El instrumento no tiene asas, y su peso es superior al que una persona debería levantar. Con el fin de evitar posibles lesiones, al menos dos personas deben levantar al tiempo el instrumento siguiendo las precauciones de seguridad necesarias.
  • Página 62: Escala De Altitud

    En caso de problemas, compruebe que el instrumento no esté colocado cerca de campos electromagnéticos o de emisiones de onda corta (como radares, equipos de rayos X, escáneres, etc.). Reactivos recomendados Beckman Coulter recomienda los siguientes reactivos: •T 5diff Diluent, •T 5diff Fix, •T 5diff WBC Lyse,...
  • Página 63: Capacidad De Procesamiento

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO Capacidad de procesamiento El instrumento puede procesar hasta 60 muestras por hora en los dos métodos, CBC y CBC/Diff. El instrumento alcanza la capacidad de procesamiento nominal cuando se utiliza en el entorno de laboratorio habitual con muestras que tienen parámetros hematológicos normales. Dependiendo de la mezcla de muestras y de las condiciones de flujo de trabajo, pueden observarse capacidades de procesamiento ligeramente más altas o bajas.
  • Página 64: Mediciones Y Cálculos

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO Mediciones y cálculos Impedancia para LEU, Plq, ERI y BA. Fotometría para Hgb utilizando el método de la cianometahemoglobina con una fuente de luz diódica de 550 nm. Impedancia y absorbancia luminosa para NE, LIN, MO, EO, ATL e INM. Cálculo a partir de datos memorizados medidos directamente para Hct, VCM, HCM, CHCM, ADE, VMP, Tct y ADP .
  • Página 65: Especificaciones De Rendimiento

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO Las especificaciones de rendimiento indicadas se aplican a un instrumento sometido a un mantenimiento apropiado, tal como se indica en el capítulo 8, DIAGNÓSTICO , y que sólo utiliza los reactivos recomendados en el apartado Reactivos recomendados Reproducibilidad La reproducibilidad...
  • Página 66: Acarreo

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO Tabla 3.4 Especificaciones de exactitud Parámetro Correlación r >0,95 >0,95 >0,95 >0,95 >0,95 Acarreo El acarreo (Tabla 3.5) se valora analizando sangre entera con valores altos seguida de una muestra de sangre entera con valores bajos. Cada muestra se analiza de forma consecutiva por triplicado.
  • Página 67: Características De Rendimiento

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO Reproducibilidad La reproducibilidad se midió dos veces para mostrar precisión a dos niveles de conteo de LEU, uno relativamente inferior al otro: Tabla 3.7 muestra los valores de precisión basados en 20 muestras réplicas analizadas de forma consecutiva con el mismo instrumento a partir de una muestra de sangre entera fresca normal con un valor de LEU bajo normal y sin señales.
  • Página 68: Exactitud

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS LIMITACIONES Exactitud La exactitud (Tabla 3.9) para los parámetros de CBC y de diferencial se definió como convenio entre el instrumento de comparación y el analizador A •T 5diff utilizando muestras clínicas que cubrían la escala prevista de rendimiento. Tabla 3.9 Características de exactitud Parámetro Correlación r...
  • Página 69: Sustancias Que Interfieren

    ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS SUSTANCIAS QUE INTERFIEREN SUSTANCIAS QUE INTERFIEREN Tabla 3.11 muestra una lista de las limitaciones conocidas de los contadores de células sanguíneas automáticos que utilizan la impedancia y la absorbancia luminosa como principios de medición. Tabla 3.11 Sustancias que interfieren Parámetro Sustancia que interfiere Eritrocitos no lisados: en algunos casos, los eritrocitos de la muestra de sangre no se lisan...
  • Página 70 ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS SUSTANCIAS QUE INTERFIEREN Tabla 3.11 Sustancias que interfieren (Continued) Parámetro Sustancia que interfiere Aglutinación de eritrocitos: puede producir valores de Hct y VCM erróneos. La aglutinación de eritrocitos puede detectarse observando valores HCM y CHCM anormales y examinando el frotis de sangre teñido.
  • Página 71 ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS SUSTANCIAS QUE INTERFIEREN Tabla 3.11 Sustancias que interfieren (Continued) Parámetro Sustancia que interfiere ‡ Plaquetas gigantes: pueden superar el umbral superior para el parámetro Plq y podrían no ser contadas como plaquetas. Por consiguiente, estas plaquetas más grandes no se incluirán en el cálculo del VMP del instrumento.
  • Página 72 ESPECIFICACIONES/CARACTERÍSTICAS SUSTANCIAS QUE INTERFIEREN 3-12 PN 4237633DC...
  • Página 73: Precauciones/Peligros

    PRECAUCIONES/PELIGROS DEFINICIONES Advertencias Todo aquello que pueda causar lesiones al usuario se considera un peligro y se indica en el texto como ADVERTENCIA. Las advertencias aparecen donde procede en todo el manual. Precauciones Todo aquello que pueda causar daños al instrumento se considera una precaución y se indica en el texto como PRECAUCIÓN.
  • Página 74: Riesgos Operativos

    PRECAUCIONES/PELIGROS RIESGOS OPERATIVOS RIESGOS OPERATIVOS Los símbolos de seguridad le avisan de situaciones potencialmente peligrosas. Estos símbolos, junto con el texto, se aplican a procedimientos específicos y aparecen donde procede en todo el manual. Símbolo Situación de advertencia Acción Peligro biológico. Considere todos Lleve indumentaria de laboratorio los materiales (muestras, reactivos, convencional y siga procedimientos de...
  • Página 75: Análisis De Muestras

    ANÁLISIS DE MUESTRAS ANTES DEL ANÁLISIS Realice los siguientes procedimientos: Comprobación del nivel del recipiente de desechos Comprobación de la impresora Inicio Recogida y mezcla de muestras Análisis de controles celulares para verificar la calibración Comprobación del nivel del recipiente de desechos Al comienzo de cada día, determine si es necesario vaciar el recipiente de desechos.
  • Página 76: Inicio

    ANÁLISIS DE MUESTRAS ANTES DEL ANÁLISIS Inicio Inicio durante el encendido Al encender el instrumento, el proceso de inicio se realiza automáticamente si la unidad está en apagado. Si desea realizar el proceso de inicio nuevamente, realice el Inicio después del encendido Encienda el instrumento.
  • Página 77: Inicio Después Del Encendido

    ANÁLISIS DE MUESTRAS ANTES DEL ANÁLISIS Si los conteo de fondo no se encuentran dentro de los límites aceptables después del primer ciclo de inicio, el instrumento realizará automáticamente el ciclo inicio hasta dos veces más. Si el proceso de inicio falla después del tercer intento, aparecerá...
  • Página 78 Inicio después del encendido Si continúa fallando el proceso de inicio, póngase en contacto con el representante de Beckman Coulter. Si el sistema determina que no hay una cantidad suficiente de reactivo para completar el trabajo del día, aparece el mensaje NIVEL BAJO REACTIVOS.
  • Página 79: Recogida Y Mezcla De Muestras

    ANÁLISIS DE MUESTRAS ANTES DEL ANÁLISIS Recogida y mezcla de muestras IMPORTANTE Existe riesgo de obtener resultados erróneos si el tubo de recogida de la muestra no se llena hasta la cantidad indicada por el fabricante del tubo. Rellene el tubo de recogida de muestras según sea necesario.
  • Página 80: Introduzca El Número De Control

    ANÁLISIS DE MUESTRAS ANTES DEL ANÁLISIS Introduzca el número de control celular como identificador de la muestra. Mezcle cada control de acuerdo con las instrucciones indicadas en el prospecto del control celular. Examine el contenido del vial para asegurarse de que todas las células estén uniformemente distribuidas;...
  • Página 81: Calibración

    Si los resultados continúan estando fuera de las escalas aceptables, póngase en contacto con el representante de Beckman Coulter. Si los resultados de control celular están dentro de las escalas aceptables, está listo para analizar muestras de...
  • Página 82: Análisis

    ANÁLISIS DE MUESTRAS ANÁLISIS ANÁLISIS Análisis de muestras de sangre entera Compruebe que el ID de muestra del campo Next ID es correcto. En caso afirmativo, vaya al paso 2. En caso negativo, introduzca el ID de muestra tal como se indica en el Encabezado 5.5, INTRODUCCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN (ID) DE LA MUESTRA...
  • Página 83 ANÁLISIS DE MUESTRAS ANÁLISIS Retire la tapa del tubo de muestra de acuerdo con el protocolo de su laboratorio. Exponga la muestra al aspirador de muestras y presione el interruptor de aspirado. Los LED parpadean durante la aspiración de la muestra. Cuando permanezca iluminado el LED rojo, retire el tubo del aspirador.
  • Página 84: Después Del Análisis

    ANÁLISIS DE MUESTRAS DESPUÉS DEL ANÁLISIS Si la opción de numeración automática está activada, el instrumento está listo para analizar la siguiente muestra. Si la opción de numeración automática está desactivada, introduzca el ID de la siguiente muestra manualmente o con el lector de código de barras opcional.
  • Página 85: Autolimpieza

    ANÁLISIS DE MUESTRAS APAGADO Autolimpieza El instrumento realiza una autolimpieza (limpieza automática) una vez analizado un número especificado de muestras. Puede definir la frecuencia entre 1 y 75; consulte el Encabezado A.19, CONFIGURACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AUTOLIMPIEZA APAGADO Al final de cada día, realice este procedimiento para enjuagar el instrumento y dejarlo en modo de espera.
  • Página 86: Presione Cuando El Id Esté

    ANÁLISIS DE MUESTRAS INTRODUCCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN (ID) DE LA MUESTRA Introduzca el número de secuencia en el campo Next ID. Presione cuando el ID esté completo. Realice el Análisis de muestras de sangre entera El ID de la muestra actual aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla, y el ID de la siguiente muestra aparece en el campo Next ID.
  • Página 87: Digitalización Del Id De Muestra Con El Lector De Código De

    El lector de código de barras es opcional. Si el sistema está equipado con un lector de código de barras, puede digitalizar el ID de muestra en el sistema. ATTENCIÓN: Beckman Coulter recomienda comprobar cada lectura de código de barras para verificar la correcta identificación de las muestras. Localice el código de barras en el tubo de muestra.
  • Página 88 ANÁLISIS DE MUESTRAS INTRODUCCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN (ID) DE LA MUESTRA IMPORTANTE Existe riesgo de identificar erróneamente una muestra si no se captura todo el código de barras con el lector de código de barras, especialmente con el formato de intercalación 2 de 5.
  • Página 89: Revisión De Los Resultados

    Beckman Coulter recomienda evitar el uso de mensajes o resultados individuales para resumir los resultados de la muestra o el estado del paciente.
  • Página 90: Formatos De Impresión De Tipos De Señales

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Formatos de impresión de tipos de señales El sistema proporciona dos formatos de impresión para informar de las señales de la gráfica de diferencial e histograma en el informe del paciente: Sospecha y Detallada. Si la opción de impresión de las SEÑALES DE LA GRÁFICA DE DIFERENCIAL E HISTOGRAMAS no está...
  • Página 91 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Errores relacionados con la hemoglobina Error del blanco de hemoglobina El instrumento establece una lectura del blanco de referencia y compara cada blanco de la muestra con el resultado de referencia. Si el blanco se diferencia de la referencia en una cantidad superior a la permisible, los resultados de los parámetros Hgb, HCM y CHCM se señalarán con una señal de revisión "R".
  • Página 92 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Si aparece la señal R en un parámetro de diferencial, deberá investigar de forma más exhaustiva el resultado. Pueden aparecer 12 señales diferentes en relación con la posición de las poblaciones en la gráfica de diferencial: Rechazar UM (monocitos altos)
  • Página 93: Diferencial

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.1 Definición de las señales de diferencial (Continued) Señal de región de la gráfica de Región afectada de la gráfica de Anomalías diferencial diferencial Descripción Señales sospechadas Aparece cuando R junto a: Linfocitos el número de pequeños...
  • Página 94: Diferencial

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.1 Definición de las señales de diferencial (Continued) Señal de región de la gráfica de Región afectada de la gráfica de Anomalías diferencial diferencial Descripción Señales sospechadas Aparece cuando R junto a: Monocitos con el número de gránulos o...
  • Página 95: Acción

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.1 Definición de las señales de diferencial (Continued) Señal de región de la gráfica de Región afectada de la gráfica de Anomalías diferencial diferencial Descripción Señales sospechadas Aparece cuando R junto a: Neutrófilos el número de grandes...
  • Página 96: Acción

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.1 Definición de las señales de diferencial (Continued) Señal de región de la gráfica de Región afectada de la gráfica de Anomalías diferencial diferencial Descripción Señales sospechadas Aparece cuando Se muestra en Monocitos hay una pantalla y se...
  • Página 97: Señales De Cbc

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Señales de CBC Hay tres tipos de señales de CBC: señales del histograma de leucocitos/basófilos señales del histograma de eritrocitos, y señales del histograma de plaquetas. Consulte Tabla 6.2 para obtener más información. Tabla 6.2 Señales del histograma de CBC Ilustraciones de las señales del Histograma...
  • Página 98 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.2 Señales del histograma de CBC (Continued) Ilustraciones de las señales del Histograma Señal histograma Descripción MICRO Figura 6.3 Regiones MICRO y MACRO Las señales MICRO y MACRO se del histograma de eritrocitos generan cuando el porcentaje de MACRO células contadas en las regiones...
  • Página 99: Plaquetas

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.2 Señales del histograma de CBC (Continued) Ilustraciones de las señales del Histograma Señal histograma Descripción MIC y Figura 6.4 Señales de plaquetas El histograma de plaquetas tiene 256 canales entre 2 fl y 30 fl. Un umbral móvil (a 25 fl de forma predeterminada) (Figure...
  • Página 100 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEÑALES GENERADAS POR EL INSTRUMENTO Tabla 6.2 Señales del histograma de CBC (Continued) Ilustraciones de las señales del Histograma Señal histograma Descripción Una señal SCL (células (continuación) pequeñas) indica la presencia de células pequeñas en las regiones de 2 fl y 3 fl.
  • Página 101: Mensajes Interpretativos

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS MENSAJES INTERPRETATIVOS Formato de señal detallada Si se selecciona la opción de SEÑALES DE LA GRÁFICA DE DIFERENCIAL E HISTOGRAMA en la pantalla de configuración de la impresora del instrumento, las señales de la gráfica de diferencial e histograma se informan (se muestran e imprimen) en el formato detallado.
  • Página 102 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS MENSAJES INTERPRETATIVOS Mensajes interpretativos de LEU Tabla 6.4 enumera los mensajes interpretativos de leucocitos generados a partir de escalas de acción. Tabla 6.5 enumera los mensajes interpretativos de leucocitos generados a partir de la gráfica de diferencial. Tabla 6.4 Mensajes interpretativos de leucocitos generados a partir de escalas de acción Mensaje impreso Situación desencadenante...
  • Página 103 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS MENSAJES INTERPRETATIVOS Tabla 6.6 Mensajes interpretativos de eritrocitos generados a partir de escalas de acción (Continued) Mensaje Situación desencadenante HIPOCROMÍA CHCM < CHCM BB COLD AGGLUTININ CHCM > CHCM AA (AGLUTININAS FRÍAS) MICROCYTOSIS (MICROCITOSIS) VCM < VCM BB MACROCYTOSIS VCM >...
  • Página 104: Leucocitos/Eritrocitos/Plaquetas

    REVISIÓN DE LOS RESULTADOS MENSAJES INTERPRETATIVOS Mensajes interpretativos de combinación de leucocitos/eritrocitos/plaquetas Tabla 6.10 enumera los mensajes interpretativos generados a partir de una combinación de escalas de acción de leucocitos/eritrocitos/plaquetas. Tabla 6.11 enumera las situaciones que generan los mensajes interpretativos NRBCS (Eritrocitos nucleados) y PLATELET AGGREGATES (Agregados plaquetarios).
  • Página 105: Calibración

    Calibre el instrumento: Durante la instalación, antes de analizar muestras. Después de realizar el mantenimiento del instrumento. Tal como le indique el representante de Beckman Coulter. Cuándo verificar la calibración Verifique la calibración del instrumento: Conforme a los procedimientos de su laboratorio y a la normativa local o nacional.
  • Página 106: Compruebe Que El Instrumento Haya

    CALIBRACIÓN COMPROBACIONES PREVIAS A LA CALIBRACIÓN Compruebe que el instrumento haya estado apagado durante al menos 30 minutos en las últimas 24 horas: Si no es así, realice el Procedimiento de limpieza extendida Si es así, vaya al paso 3. Realice el procedimiento de Inicio Realice el...
  • Página 107 CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN Cuando falle la verificación de la calibración, calibre el instrumento mediante el siguiente procedimiento. Configuración de la calibración Seleccione el operador: Comenzando en el menú principal, seleccione CALIBRACION AUTOCALIBRACION para acceder a la pantalla Autocalibración. Mueva el cursor al ID de operador correspondiente.
  • Página 108 CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN ATTENCIÓN: Es importante que compruebe la fecha de caducidad. El instrumento no generará una señal o alarma si utiliza material caducado. Compruebe que la fecha de caducidad sea la correcta: Si es correcta, vaya al paso 4. Si no es correcta, introduzca la fecha correcta: Mueva el cursor al campo FECHA EXP .
  • Página 109: Prueba De Calibración

    CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN Compruebe que los valores objetivo sean correctos: Si son correctos, mueva el cursor a CONTINUAR y presione Si no son correctos, introduzca los valores objetivo correctos: Mueva el cursor a OBJE Sitúe el cursor debajo del número que desea sustituir. El cursor debería parpadear, lo cual indica que puede modificar el número.
  • Página 110 CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN Mueva el cursor a CONTINUAR presione Aparece en pantalla la tabla Autocalibración. Prepare el calibrador siguiendo las indicaciones del prospecto. Abra el vial del calibrador A •T 5diff Cal. Exponga el vial al aspirador de muestras, cerciórese de que el aspirador esté...
  • Página 111 CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN Cuando el LED rojo permanezca iluminado, retire el vial y vuelva colocar la tapa del calibrador. Cuando permanezca iluminado el LED verde, el instrumento estará listo para el siguiente análisis. IMPORTANTE Existe riesgo de obtener resultados erróneos si no se mezcla continuamente el calibrador entre los análisis.
  • Página 112 CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN ATTENCIÓN: Se recomienda probar el calibrador al menos cinco veces para conseguir la calibración óptima. Repita los pasos 4 a 8 hasta que haya analizado un mínimo de 3 muestras y no más de 11 muestras de calibrador. El módulo de autocalibración del instrumento realiza estadísticas a partir de estos resultados para obtener los factores...
  • Página 113 CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN Interpretación de los resultados de calibración La tabla de calibración muestra los siguientes elementos: OBJE: Valores objetivo del material de calibración. NUEVO: Refleja el nuevo factor de calibración calculado a partir de los datos. CORR: Refleja el factor de calibración que se está calculando actualmente. MEDIO: Refleja la media de los resultados.
  • Página 114: Presione Para Forzar La Calibración

    CALIBRACIÓN AUTOCALIBRACIÓN Decida si desea guardar los nuevos factores de calibración o si desea salir de la calibración y guardar los factores previos. Si desea guardar los nuevos factores, vaya al paso 2. Si desea salir de la calibración y guardar los factores previos, presione .
  • Página 115: Ajuste Manual De Los Factores De Calibración

    CALIBRACIÓN AJUSTE MANUAL DE LOS FACTORES DE CALIBRACIÓN Se imprimirá el informe de calibración. CALIBRACION Se imprime Forced Calibration FECHA 12/07/99 HORA 10 : 52 : 17 AM CFECHA CALIBRACION 01 / 27 / 00 (Calibración obligada) en el informe de OPERADOR PAT calibración tal como se muestra en este CALIBRACION FORZADA...
  • Página 116 CALIBRACIÓN AJUSTE MANUAL DE LOS FACTORES DE CALIBRACIÓN Mueva el cursor al parámetro cuyo factor desea cambiar. Introduzca los nuevos factores. Tabla 7.1 muestra las escalas de factores de calibración correspondientes a cada parámetro. Nota: El parámetro ADE puede calibrarse por medio de factores de calibración.
  • Página 117 CALIBRACIÓN AJUSTE MANUAL DE LOS FACTORES DE CALIBRACIÓN Presione para guardar los factores de calibración o para rechazarlos. Realice una comprobación de control de calidad para verificar la calibración con el material de control A •T 5diff. Tabla 7.1 Escala de factores de calibración Factor de calibración Mínimo...
  • Página 118: Impresión De Los Factores De Calibración

    CALIBRACIÓN IMPRESIÓN DE LOS FACTORES DE CALIBRACIÓN IMPRESIÓN DE LOS FACTORES DE CALIBRACIÓN Realice este procedimiento para imprimir los factores de calibración. Comenzando en el menú principal, seleccione CALIBRACION IMPR. FACT. CALIBRAC CALIBRACION Presione para imprimir. FECHA 02/24/00 HORA 10 : 52 : 17 FECHA CALI BRACION 02 / 24 / 00 En la imagen adjunta se muestra un OPERADOR PAT...
  • Página 119: Diagnóstico

    La ejecución incorrecta de los procedimientos de mantenimiento puede dañar el analizador •T 5diff. No intente realizar procedimientos no incluidos en este manual. Póngase en contacto con su representante de Beckman Coulter en relación con aspectos de servicio y mantenimiento no descritos en este manual.
  • Página 120: Procedimientos De Limpieza

    DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA ADVERTENCIA Riesgo de peligro biológico. Utilice una barrera de protección apropiada al realizar estos procedimientos, ya que el instrumento puede contener material biológicamente peligroso. Limpieza del exterior del instrumento Limpie el exterior del instrumento con un paño húmedo y agua destilada para prevenir la acumulación de depósitos corrosivos.
  • Página 121 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Cuando finalice el proceso de cierre, apague el instrumento. Nota: Después del proceso de cierre, debe realizar un ciclo de inicio antes de volver a usar el instrumento. Desconecte el analizador de su fuente de alimentación (toma de corriente). Abra la puerta derecha.
  • Página 122 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Utilizando un paño o aplicador limpio para cada baño, repita los pasos hasta que todos los baños estén limpios. Cierre la puerta derecha. Conecte el cable de alimentación eléctrica del analizador a la fuente de alimentación (toma de corriente). Proceda con el Inicio durante el encendido en el capítulo 5.
  • Página 123: Procedimiento De Limpieza Extendida

    Realice este procedimiento para limpiar los baños con una solución de hipoclorito sódico al 1 % a 2 %: Si sospecha la presencia de un coágulo o de fibrina. Cuando se lo indique el representante de Beckman Coulter. Material necesario: B Una jeringa de 5 ml B 50 ml de una solución de hipoclórito al 1-2 % producida a partir de hipoclorito sódico de...
  • Página 124 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Abra la puerta derecha. Presione para continuar o para salir. ADVERTENCIA Riesgo de contaminación. Si no toma las medidas de protección adecuadas durante la descontaminación del instrumento, puede resultar contaminado. Para prevenir una posible contaminación biológica, debe llevar barreras de protección apropiadas (gafas de seguridad, bata de laboratorio, guantes, etc.) al realizar este procedimiento.
  • Página 125 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Presione Deje que el instrumento complete el procedimiento de limpieza. (Nota: El ciclo tarda unos 5 minutos en completarse.) El sistema se lavará automáticamente para eliminar la solución de hipoclórito vertida en el paso 5. Autolimpieza El instrumento realiza una autolimpieza (limpieza automática) una vez analizado un número especificado de muestras.
  • Página 126: Limpieza Del Sistema

    DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Apagado Al final de cada día, realice el proceso de apagado para enjuagar el instrumento y dejarlo en modo de espera. Presione El instrumento realiza un ciclo de limpieza con el reactivo de enjuague y entra en modo de espera. Una vez completado el proceso de apagado: Deje el instrumento en modo de...
  • Página 127 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA En un recipiente, prepare unos 500 ml de una solución de hipoclórito al 1-2 % a partir de hipoclorito sódico de alta calidad sin aroma. Por ejemplo: Si utiliza hipoclorito sódico de alta calidad sin aroma al 4 %, dilúyalo con una parte igual de agua destilada.
  • Página 128 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Una vez completado el cebado, retire los conjuntos de manguera de aspiración de reactivo de la solución de hipoclórito diluida y envuelva las mangueras en papel absorbente. Comenzando en el menú principal, seleccione REACTIVOS tt CEBAR tt TODOS LOS REACTIVOS A continuación, se drenará...
  • Página 129 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Vuelva a conectar los conjuntos de manguera de aspiración de reactivo a sus respectivos recipientes. Cerciórese de que todas las tapas de las mangueras de aspiración estén debidamente apretadas. Coloque los recipientes de reactivo en sus respectivos compartimentos/ubicaciones.
  • Página 130: Ciclo De Reinicio Del Sistema

    DIAGNÓSTICO CICLO DE REINICIO DEL SISTEMA Encienda el instrumento. A continuación, la secuencia de encendido debería realizar un ciclo de inicio y de fondo. Esta secuencia también establece una referencia de blanco de hemoglobina que se utiliza en una comprobación de blanco durante el análisis de muestras normales.
  • Página 131: Ubicación De Los Componentes

    DIAGNÓSTICO UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES Vea en las siguientes figuras las localizaciones de los componentes: Figura 8.1, Vista del área de componentes neumáticos (lado derecho), Figura 8.2, Conjunto de baños, Figura 8.3, Vista detrás de la placa base (lado izquierdo) Figura 8.4, Placa base.
  • Página 132 DIAGNÓSTICO UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES Figura 8.2 Conjunto de baños Baño de enjuague Baño de primera dilución/hemoglobina Baño de diferencial Baño de eritrocitos Baño de leucocitos/basófilos Figura 8.3 Vista detrás de la placa base (lado Banco óptico: asegura el soporte y el ajuste izquierdo) de la célula de flujo, la lámpara y los elementos ópticos y electrónicos.
  • Página 133: Procedimientos De Solución De Problemas Del Sistema

    DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA Figura 8.4 Placa base Placa base: amplifica, procesa y cuenta las señales resistentes y las señales ópticas de diferencial, la señal de eritrocitos, la señal de plaquetas y la señal de leucocitos/basófilos, determina la hemoglobina, guía los componentes motorizados,...
  • Página 134 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA El instrumento realiza un retrolavado. Enjuague de los baños y la célula de flujo Puede enjuagar los baños y la célula de flujo del instrumento con el diluente A •T 5diff: Enjuague los baños si obtiene señales excesivas en parámetros de CBC. Enjuague la célula de flujo para eliminar las burbujas de la célula de flujo o si obtiene señales excesivas en parámetros de diferencial.
  • Página 135 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA Drenaje de los baños y/o del reservorio de diluente Realice este procedimientos si existe algún problema con los baños o con el reservorio del diluente. Comenzando en el menú principal, seleccione DIAGNÓSTICO tt SISTEMAS DILUTORES tt VACIAR LOS BAÑOS En el menú...
  • Página 136: Sistema De Hardware

    El instrumento reinicia los componentes a la posición de inicio. Comprobación de las válvulas Póngase en contacto con el representante de Beckman Coulter para obtener asistencia en relación con este procedimiento. Comprobación de los motores Póngase en contacto con el representante de Beckman Coulter para obtener asistencia en relación con este procedimiento.
  • Página 137 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Figura 8.5 muestra los frascos/recipientes de reactivos. Figura 8.5 Localización de los frascos de reactivo Rinse WBC Lyse Lyse Rinse WBC Lyse Lyse IMPORTANTE Existe riesgo de error del instrumento si se vierte reactivo de un recipiente a otro. No vierta nunca reactivos de un recipiente a otro.
  • Página 138 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Sustitución del reactivo diluente Sustituya el diluente: cuando esté vacío, o bien cuando aparezca el mensaje NIVEL BAJO REACTIVOS. Comenzando en el menú principal, seleccione REACTIVOS tt CAMBIO DE NIVEL Nota: Si el nivel de un reactivo indica un 0 %, debe sustituir ese reactivo.
  • Página 139 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Desenrosque la toma de reactivo recipiente. Quite la tapa de un nuevo recipiente de diluente. Coloque la tapa del nuevo recipiente en el recipiente vacío. Deseche de forma apropiada el recipiente vacío. Inserte la toma de reactivos en el nuevo recipiente.
  • Página 140 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN IMPORTANTE Existe riesgo de error del instrumento si el recipiente del diluente está más de 80 cm por debajo del instrumento. Cerciórese de que el recipiente del diluente no esté más de 80 cm por debajo del instrumento. Coloque el nuevo recipiente a no más de 80 cm por debajo del instrumento.
  • Página 141 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Presione Se cebará el diluente y se actualizará el indicador de nivel. Nota: Debido al cebado, es posible que el nivel de reactivo no aparezca con un 100 %. ATTENCIÓN: si se produce un error durante el ciclo de cebado de un procedimiento de sustitución de un reactivo, el reactivo no está...
  • Página 142 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Sustitución de los reactivos Fix, WBC Lyse, Hgb Lyse, y Rinse Sustituya un reactivo: cuando esté vacío, o bien cuando aparezca el mensaje NIVEL BAJO REACTIVOS. Realice este procedimiento para sustituir los reactivos fijador, lisante de leucocitos, lisante de hemoglobina o de enjuague.
  • Página 143 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN ATTENCIÓN: No introduzca el número de lote en este momento. Si lo hace, se iniciará el cebado antes de que se sustituya el recipiente del reactivo. Aparecerá el indicador del número de lote para el reactivo seleccionado. Por ejemplo, si está...
  • Página 144 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Retire la toma de reactivo del frasco del reactivo que va a sustituir. 7615070A Quite la tapa de un nuevo frasco de reactivo. 7615071A Coloque la tapa del nuevo recipiente en el recipiente vacío. Deseche de forma apropiada el frasco vacío.
  • Página 145: Inserte La Toma De Reactivo En El Nuevo

    DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Inserte la toma de reactivo en el nuevo frasco. Apriete la rosca de la toma de reactivo para garantizar un sellado adecuado. Coloque el nuevo frasco de reactivo en el compartimento del reactivo. Se muestra A •T 5diff Rinse.
  • Página 146 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Cierre la puerta del compartimento del reactivo. Introduzca el número de lote del nuevo recipiente de reactivo. 8-28 PN 4237633DC...
  • Página 147 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Presione Se cebará el reactivo sustituido y se actualizará el indicador de nivel. Nota: Debido al cebado, es posible que el nivel de reactivo no aparezca con un 100 %. ATTENCIÓN: si se produce un error durante el ciclo de cebado de un procedimiento de sustitución de un reactivo, el reactivo no está...
  • Página 148 MANUFACTURED BY COULTER CORPORATION ECKMAN A BECKMAN COULTER COMPANY OULTER PATTENTS ISSUED AND/OR PENDING Si necesita aproximar la alarma al recipiente de desechos, tire suavemente de la unidad de alarma y sepárela de la parte posterior del...
  • Página 149 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Retire con cuidado la tapa (con el sensor de desechos acoplado) del recipiente de desechos. Sustituya el recipiente de desechos de acuerdo con las normas de su laboratorio. Inserte el flotador del sensor de desechos en el nuevo recipiente de desechos y asegure la tapa.
  • Página 150 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN ADVERTENCIA Existe riesgo de lesiones personales si no se neutralizan los desechos antes de cerrar el recipiente de desechos. Los desechos no neutralizados pueden generar gas, que puede elevar la presión en un recipiente cerrado. Neutralice los desechos después de extraer el recipiente de desechos y antes de cerrarlo para su eliminación.
  • Página 151 Sustitución de la lámpara de la célula de flujo Realice el siguiente procedimiento: cuando falle la lámpara de la célula de flujo, o bien cuando se lo indique el representante de Beckman Coulter. Instrumentos/material necesarios: B Llaves hexagonales de 2 y 3 mm B Lámpara de célula de flujo...
  • Página 152 Retire con cuidado la cubierta MANUFACTURED BY COULTER CORPORATION ECKMAN A BECKMAN COULTER COMPANY OULTER PATTENTS ISSUED AND/OR PENDING superior y déjela a un lado. 8-34 PN 4237633DC...
  • Página 153 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN ADVERTENCIA Existe riesgo de lesiones personales por contacto con las superficies calientes del interior del instrumento. Tenga cuidado cuando trabaje en esta área. Algunas superficies pueden estar muy calientes y pueden provocarle quemaduras. Desconecte la lámpara de la fuente de alimentación.
  • Página 154: Compruebe El Correcto Funcionamiento

    DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN IMPORTANTE Existe riesgo de comprometer la iluminación producida por la nueva lámpara si la superficie está sucia. Las huellas de dedos y otras manchas en la superficie de la lámpara pueden afectar a su iluminación. No toque la superficie de la lámpara.
  • Página 155 Apriete los tres tornillos hexagonales para asegurar la cubierta al armazón del MANUFACTURED BY COULTER CORPORATION ECKMAN A BECKMAN COULTER COMPANY OULTER PATTENTS ISSUED AND/OR PENDING instrumento. Vuelva a colocar la puerta izquierda y coloque los cuatro tornillos hexagonales para fijar la puerta al armazón del...
  • Página 156: Errores Del Sistema

    Encabezado 8.4, CICLO SOBREPASO TIEMPO DE REINICIO DEL SISTEMA 2. Si el problema persiste, póngase en contacto con el representante de Beckman Coulter. ERROR DE ESCRITURA Existe un problema con la Compruebe que el protocolo establecido RS232 comunicación o protocolo del equipo en la pantalla de transmisión con el host...
  • Página 157 Un motor no volvió a su sensor mensaje de error y póngase en inicial en el momento previsto. contacto con el representante de Beckman Coulter. r Se detectó un problema de drenaje en uno de los dos sensores de drenaje.
  • Página 158 2. Espere unos minutos. 3. Si el problema persiste, póngase en contacto con el representante de Beckman Coulter. XXX NO LLEGA AL El motor no llegó al sensor inicial. 1. Realice el Reinicio del hardware ORIGEN 2.
  • Página 159: Orientación Para La Solución De Problemas

    VCA corriente del laboratorio. correcto. Interruptor de alimentación Póngase en contacto con el representante defectuoso o fusible fundido. de Beckman Coulter. Inicio Fallo del proceso – Compruebe que los reactivos no hayan de inicio tres caducado.
  • Página 160 Beckman Coulter. Resultados Reproducibilidad Aspirador de muestras Póngase en contacto con el representante deficiente doblado. de Beckman Coulter. Precisión Aspirador de muestras Póngase en contacto con el representante deficiente doblado. de Beckman Coulter. Eritrocitos Aspirador de muestras Póngase en contacto con el representante...
  • Página 161 DIAGNÓSTICO ORIENTACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Tabla 8.3 Orientación para la solución de problemas (Continued) Área del problema Situación Causa probable Acción recomendada Operación Elementos Señales específicas. Realice el Encabezado 8.4, CICLO DE óptica ópticos REINICIO DEL SISTEMA. Las determinaciones del ciclo incorrecta defectuosos.
  • Página 162 DIAGNÓSTICO ORIENTACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 8-44 PN 4237633DC...
  • Página 163: Configuración Predeterminada Del Instrumento, A

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO INSTALACIÓN Un representante de mantenimiento de Beckman Coulter instalará el instrumento y la impresora. CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA Su instrumento fue configurado antes de la instalación. La Tabla A.1 muestra la información de configuración predeterminada. Tabla A.1 Configuración predeterminada del instrumento Característica...
  • Página 164: Cambios En La Configuración Del Instrumento

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CAMBIOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CAMBIOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO Siempre que modifique la configuración del instrumento, imprima un informe de configuración para sus registros. Consulte el Encabezado A.12, IMPRESIÓN DE UN INFORME DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA SELECCIÓN DEL IDIOMA Y DEL CAMPO USA Realice este procedimiento para seleccionar el idioma en el que desea que aparezca el software del instrumento y/o para seleccionar el campo USA.
  • Página 165: Configuración De La Contraseña

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA CONTRASEÑA CONFIGURACIÓN DE LA CONTRASEÑA Se requiere una contraseña de usuario para: Cambiar factores de calibración, Configurar el RS 232 (transmisión con el host), Cambiar la contraseña de usuario, Cambiar los límites del CV% de calibración, y Obligar la calibración.
  • Página 166: Configuración De Fecha/Hora

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE FECHA/HORA CONFIGURACIÓN DE FECHA/HORA Puede definir la fecha y la hora actuales conforme a los requisitos de su laboratorio. Configuración de la fecha Hay tres formatos de fecha entre los que puede elegir. DD/MM/YY (Ejemplo de formato: 11/01/00 para el 11 de enero de 2000.) MM/DD/YY (Ejemplo de formato: 01/11/00 para el 11 de enero de 2000.) YY/MM/DD (Ejemplo de formato: 00/01/11 para el 11 de enero de 2000.) Nota: DD representa el día del mes, como 11 para el día 11 del mes.
  • Página 167 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE FECHA/HORA Selección del formato de hora Utilice el siguiente procedimiento para seleccionar un formato de hora. Comenzando en el menú principal, seleccione CONFIGURACION FECHA/HORA FORMATO DE HORA Seleccione el formato de hora que desee. Presione para guardar y salir.
  • Página 168 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE FECHA/HORA Introduzca la fecha correcta y presione El cursor se desplaza al campo de hora. Introduzca la hora correcta y presione El cursor se mueve al campo AM/PM, a menos que esté utilizando el formato de 24 horas.
  • Página 169: Selección De La Unidad De Informe

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE INFORME SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE INFORME Al seleccionar una unidad de informe, selecciona el formato en el que se informarán los resultados numéricos. Puede elegir entre las siguientes unidades de informe: SI 1 SI 2 SI 3...
  • Página 170: Configuración De Los Límites De Laboratorio

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Mueva el cursor al formato de unidad de informe que desee. Presione para seleccionar el formato. Presione para guardar y salir. CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO El instrumento proporciona la capacidad de definir tres series diferentes de criterios de señalización.
  • Página 171 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Las escalas de paciente de CBC y de diferencial están configuradas inicialmente con los valores predeterminados mostrados en las Tablas y A.4. Si desea cambiar las escalas de paciente: Para el CBC, realice el procedimiento de Cambio de las escalas de paciente en CBC Para el diferencial, realice el procedimiento de Cambio de las escalas de paciente en...
  • Página 172 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO RANGE Presione para seleccionar el rango de paciente ( ó ) que se desea cambiar. El número de escala aparece en pantalla como RANGOS DE PACIENTES (donde X es el número). Mueva el cursor al valor que desea cambiar.
  • Página 173 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Repita los pasos para cambiar las otras escalas de paciente en caso de que sea necesario. Presione para salir. Cambio de las escalas de paciente en diferencial Tabla A.4 muestra las escalas de paciente predeterminadas para los parámetros de diferencial.
  • Página 174 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO RANGE Presione para seleccionar el rango de paciente ( ó ) que se desea cambiar. El número de escala aparece en pantalla como RANGOS DE PACIENTES (donde X es el número). Mueva el cursor al valor que desea cambiar.
  • Página 175 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Repita los pasos para cambiar las otras escalas de paciente en caso de que sea necesario. Presione para salir. Escalas de acción Su laboratorio puede establecer tres escalas de acción diferentes. Si un resultado está fuera de la escala seleccionada, se señalará...
  • Página 176 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Comenzando en el menú principal, seleccione CONFIGURACIÓN tt LIMITES LAB. tt RANGOS DE ACCION tt CBC. RANGE Presione para seleccionar la escala de acción ( ó ) que desea cambiar. El número de escala aparece en pantalla como RANGOS DE ACCION X (donde X es el número).
  • Página 177 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Repita los pasos según sea necesario para cambiar otros valores para la escala de acción seleccionada en el paso 2. Repita los pasos para cambiar las otras escalas de acción en caso necesario.
  • Página 178 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LOS LÍMITES DE LABORATORIO Comenzando en el menú principal, seleccione CONFIGURACION tt LIMITES LAB. tt RANGOS DE ACCION tt DIF. RANGE Presione para seleccionar el rango de acción ( ó ) que se desea cambiar. El número de escala aparece en pantalla como RANGOS DE ACCION X (donde X es el número).
  • Página 179: Definición De La Sensibilidad Y Los Umbrales De Señales

    óptima de poblaciones y señalar en condiciones de funcionamiento normal. Póngase en contacto con un representante de Beckman Coulter si necesita modificar alguno de estos valores.
  • Página 180: Configuración De La Impresora

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA IMPRESORA A.10 CONFIGURACIÓN DE LA IMPRESORA ATTENCIÓN: Cerciórese de que la impresora está en modo Borrador de forma que las impresiones, como los informes de resultados del paciente, presenten un formato correcto. Consulte el manual del usuario de la impresora si desea obtener información sobre la configuración de la impresora en modo Borrador.
  • Página 181 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA IMPRESORA Figura A.1 Informe de resultados de muestra: áreas definidas 1)1! 1@ 7633015B del informe. Identificador de la muestra. Resultado. (Mostrado en el formato Área 1 (Consulte Opciones de [Consulte el Encabezado A.14, seleccionado. Consulte el impresión SELECCIÓN DEL MODO DE Encabezado A.7, SELECCIÓN DE...
  • Página 182 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA IMPRESORA Opciones de impresión Hay tres opciones de impresión de informes. La opción que elija determinará las áreas (Figura A.1) que se imprimirán en el informe. La opción 1 imprime las áreas 1, 2 y 3 del informe. La opción 2 imprime las áreas 1 y 2 del informe.
  • Página 183: Introducción/Modificación Del Encabezado Del Centro

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO INTRODUCCIÓN/MODIFICACIÓN DEL ENCABEZADO DEL CENTRO A.11 INTRODUCCIÓN/MODIFICACIÓN DEL ENCABEZADO DEL CENTRO Realice este procedimiento para definir el encabezado que aparecerá en los informes de muestra. Puede introducir un máximo de cuatro líneas de texto con 32 caracteres por línea. Comenzando en el menú...
  • Página 184: Impresión De Un Informe De Configuración Del Sistema

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO IMPRESIÓN DE UN INFORME DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA Presione para aceptar los cambios y mover el cursor a la línea siguiente. Repita los pasos según sea necesario. Presione para salir. A.12 IMPRESIÓN DE UN INFORME DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA Después de modificar la configuración del instrumento, imprima un informe de configuración del sistema, el cual detalla la configuración del instrumento.
  • Página 185: Configuración De La Calibración

    CV%.) Los límites predeterminados están definidos para un sistema sometido a un mantenimiento apropiado y que utilice los reactivos y calibradores recomendados por Beckman Coulter. Tabla A.7 Límites del CV predeterminados Límites del CV% Valor predeterminado Mínimo...
  • Página 186 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA CALIBRACIÓN Mueva el cursor al valor que desea modificar. Modifique el valor. Presione para guardar el valor introducido y mover el cursor al siguiente campo. Repita los pasos según sea necesario. Presione para salir. A-24 PN 4237633DC...
  • Página 187: Definición Del Operador

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA CALIBRACIÓN Definición del operador Un identificador de operador está asociado a la realización de funciones de calibración. Puede cambiar el código utilizado para identificar al operador en la pantalla. La selección del operador que hace la calibración se realiza durante la calibración y se registra con los resultados de la calibración.
  • Página 188: Presione Para Aceptar Los Cambios

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA CALIBRACIÓN Presione para aceptar los cambios y mover el cursor al siguiente campo de operador. Repita los pasos hasta que haya definido todos los operadores. Presione para guardar y salir. A-26 PN 4237633DC...
  • Página 189: Selección Del Modo De Identificación De La Muestra

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO SELECCIÓN DEL MODO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA A.14 SELECCIÓN DEL MODO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA Antes de analizar una muestra, se requiere un identificador de muestra. Puede introducir manualmente el identificador de muestra, digitalizar el identificador de código de barras del tubo utilizando el lector de código de barras opcional o hacer que el instrumento asigne automáticamente (autonumeración) el identificador de muestra.
  • Página 190: Activación De Los Resultados De Atl, Inm, Tct Y Adp

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS COMO DIFF # O DIFF % A.15 VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS COMO DIFF # O DIFF % Realice este procedimiento para seleccionar cómo desea que aparezcan los resultados de diferencial en la pantalla de resultados de la muestra. El valor predeterminado es DIFF %. Comenzando en el menú...
  • Página 191 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO REINICIO DEL NÚMERO DE IDENTIFICADOR DE MUESTRA MANUAL Y DEL NÚMERO DE SECUENCIA DEL INSTRUMENTO Mueva el cursor a la opción PERMITIR ATL, INM, TCT, ADP. Presione Presione para guardar y salir. A.17 REINICIO DEL NÚMERO DE IDENTIFICADOR DE MUESTRA MANUAL Y DEL NÚMERO DE SECUENCIA DEL INSTRUMENTO A "1"...
  • Página 192: Selección De Código De Barras Con Suma De Comprobación

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO SELECCIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS CON SUMA DE COMPROBACIÓN Resalte REINICIAR y presione Presione para salir y guardar los cambios. A.18 SELECCIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS CON SUMA DE COMPROBACIÓN Si está utilizando el lector de código de barras opcional, realice este procedimiento para seleccionar o deseleccionar la suma de comprobación del código de barras.
  • Página 193: Configuración De La Frecuencia De Autolimpieza

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AUTOLIMPIEZA A.19 CONFIGURACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AUTOLIMPIEZA Después de un número especificado de análisis, el instrumento realiza automáticamente un ciclo de autolimpieza. El número predeterminado es 75. Puede modificar este número por uno cualquiera entre 1 y 75.
  • Página 194: Cambio De La Carga De Trabajo Diaria

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO CAMBIO DE LA CARGA DE TRABAJO DIARIA A.20 CAMBIO DE LA CARGA DE TRABAJO DIARIA Puede introducir la carga de trabajo diaria (número aproximado de análisis de CBC y CBC/Diff realizados cada día), la cual utilizará el instrumento para realizar una comprobación de la capacidad de reactivos con el fin de determinar si hay una cantidad suficiente para todo el día de trabajo.
  • Página 195: Configuración De Los Volúmenes De Reactivo

    A.9) se basan en el volumen del ATTENCIÓN: frasco/recipiente de los reactivos recomendados por Beckman Coulter . Si se cambian estos valores es posible que se agoten los reactivos sin que se muestre en pantalla el mensaje NIVEL BAJO RECTIVOS.
  • Página 196: Presione Para Guardar Los Cambios

    CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO VISUALIZACIÓN DEL RECUENTO DE CICLOS Mueva el cursor al valor que desea cambiar. Modifique los valores. Presione para guardar los cambios y mover el cursor al campo siguiente. Repita los pasos para cambiar otros volúmenes de reactivos en caso necesario.
  • Página 197 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO VISUALIZACIÓN DEL RECUENTO DE CICLOS Comenzando en el menú principal, seleccione CONFIGURACIÓN tt OTROS tt CICLOS DE CONTEO Se muestra en pantalla el número de ciclos analizados. Presione para salir. A-35 PN 4237633DC...
  • Página 198 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO VISUALIZACIÓN DEL RECUENTO DE CICLOS A-36 PN 4237633DC...
  • Página 199: Hojas De Registro

    HOJAS DE REGISTRO Este apéndice contiene las siguientes hojas de registro. Registro de acciones Registro de mantenimiento Registro de reactivos Fotocopie estas hojas de registro en caso necesario. PN 4237633DC...
  • Página 200: Registro De Acciones

    HOJAS DE REGISTRO REGISTRO DE ACCIONES REGISTRO DE ACCIONES Registro de acciones Fecha Actividad Nº de serie ________ Lab.________ ™ ™ Analizador •T 5diff de BECKMAN COULTER PN 4237633DC...
  • Página 201: Registro De Mantenimiento

    HOJAS DE REGISTRO REGISTRO DE MANTENIMIENTO REGISTRO DE MANTENIMIENTO Registro de mantenimiento Fecha Actividad Nº de serie ________ Lab.________ ™ ™ Analizador •T 5diff de BECKMAN COULTER PN 4237633DC...
  • Página 202: Registro De Reactivos

    HOJAS DE REGISTRO REGISTRO DE REACTIVOS REGISTRO DE REACTIVOS Registro de reactivos Fecha de abierto Número de lote Fecha de expiración Persona que lo cambió Nº de serie ________ Lab.________ ™ ™ Analizador •T 5diff de BECKMAN COULTER PN 4237633DC...
  • Página 203: Calibración Manual

    CALIBRACIÓN MANUAL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Utilice como calibrador un material con valores de referencia conocidos. Cerciórese de haber realizado el procedimiento del Encabezado 7.2, COMPROBACIONES PREVIAS A LA CALIBRACIÓN Prepare el material según sea necesario. Exponga el material bien mezclado al aspirador de muestras de forma que la punta de éste quede claramente dentro del tubo y presione el interruptor de...
  • Página 204: Procedimiento Para Cálculos

    CALIBRACIÓN MANUAL PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULOS Realice el Encabezado C.2, PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULOS PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULOS Calcule la media para cada parámetro utilizando las muestras 2 a 11 de la hoja de trabajo. Escriba este número en la fila A de la hoja de trabajo. Copie el valor asignado para el calibrador en la hoja de trabajo.
  • Página 205: Cálculo De Nuevos Factores De Calibración

    CALIBRACIÓN MANUAL CÁLCULO DE NUEVOS FACTORES DE CALIBRACIÓN Determine si es necesario calibrar el instrumento comparando la diferencia absoluta indicada en la fila C con la tabla de criterios de calibración del material. Si la diferencia absoluta es menor que el valor de la tabla de criterios de calibración del material, no es necesario calibrar el instrumento.
  • Página 206 CALIBRACIÓN MANUAL CÁLCULO DE NUEVOS FACTORES DE CALIBRACIÓN Hoja de trabajo de calibración Número de muestra TOTAL MEDIA (A) VALOR ASIGNADO (B) DIFERENCIA ABSOLUTA (C) CALIBRACIÓN NECESARIA FACTOR DE CALIBRACIÓN ACTUAL (D) NUEVO FACTOR DE CALIBRACIÓN (E) A = muestras 2 a 11 C = B - A E = (B / A) x D PN 4237633DC...
  • Página 207 ORGANIGRAMA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORGANIGRAMA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Consulte la Figura D.1 para obtener información acerca de la solución de problemas. PN 4237633DC...
  • Página 208 Temperature See Startup Printout/ See Heading A.10, See Replacing reached Rinse See Heading 8.6, transmission Contact a Reagents Replacing Printer Configuration System Beckman Coulter the Waste Troubleshooting representative. See Heading 8.6, Container Procedures Calibration System verification Troubleshooting (QC) Procedures Poor...
  • Página 209: Lista De Cotejo De Entrenamiento

    LISTA DE COTEJO DE ENTRENAMIENTO INSTALACIÓN Instale el instrumento siguiendo las instrucciones del manual de servicio. CONSIDERACIONES GENERALES Descripción de uso previsto del instrumento, incluidos los parámetros analizados, mostrados en pantalla e impresos. Revise las Instrucciones de uso y los materiales de referencia según sea necesario. MANIPULACIÓN DE MUESTRAS Revise los requisitos para la recogida de muestras, la manipulación de muestras, la conservación y la mezcla para muestras venosas y de microcolección.
  • Página 210: Calibración

    LISTA DE COTEJO DE ENTRENAMIENTO CONFIGURACIÓN/PERSONALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO CONFIGURACIÓN/PERSONALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO Revise y ayude según sea necesario. B Fecha/hora B Unidades B Límites de laboratorio Escalas de paciente Escalas de acción Señales/sensibilidad Umbrales B Configuración del host B Impresora B Otros: Configuración del host Configuración de la Calibración...
  • Página 211: Procedimientos Especiales

    (si calibración de fábrica. Certificación RUO (sólo para corresponde) y déjeselo al investigación) cliente. (Ref. 4277094) y devuélvalo a Beckman Coulter, Inc. (sólo para clientes en EE.UU.) Fecha de instalación: Fecha de la formación: ______________________________ _____________________________ OPERADOR REPRESENTANTE DE BECKMAN COULTER...
  • Página 212 LISTA DE COTEJO DE ENTRENAMIENTO TRABAJO ADMINISTRATIVO PN 4237633DC...
  • Página 213: Especificaciones Del Código De Barras

    Un código de barras se compone de líneas negras (barras) y líneas blancas (espacios) denominados elementos. ATTENCIÓN: Beckman Coulter recomienda comprobar cada lectura de código de barras para verificar la correcta identificación de las muestras. ETIQUETAS DE CÓDIGO DE BARRAS Símbolos...
  • Página 214 ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS Tabla F .1 muestra las configuraciones predeterminadas para cada símbolo. Tabla F.1 Configuraciones predeterminadas de código de barras Código Parámetro Código 39 Codabar I 2-of-5 EAN 8 EAN 13 Longitud de caracteres 1 a 16 1 a 16 3 a 16...
  • Página 215: Páginas De Prueba De Etiquetas De Código De Barras

    ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS PÁGINAS DE PRUEBA DE ETIQUETAS DE CÓDIGO DE BARRAS PÁGINAS DE PRUEBA DE ETIQUETAS DE CÓDIGO DE BARRAS Véanse las Tablas F .2 Tabla F.2 Compruebe las etiquetas con Comprobar dígitos (Suma de comprobación) Código 128 EAN 8 Lectura 123456770 Código 39...
  • Página 216: Configuración Del Escáner Del Código De Barras

    ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS CONFIGURACIÓN DEL ESCÁNER DEL CÓDIGO DE BARRAS CONFIGURACIÓN DEL ESCÁNER DEL CÓDIGO DE BARRAS Para restablecer el escáner del código de barras a su configuración predeterminada, lea cada código de barras de arriba abajo en cada columna de Tabla F .4 hasta que se hayan leído todos los códigos de barras.
  • Página 217: Opciones Del Escáner De Código De Barras Código 39 Y Codabar

    ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS OPCIONES DEL ESCÁNER DE CÓDIGO DE BARRAS CÓDIGO 39 Y CODABAR OPCIONES DEL ESCÁNER DE CÓDIGO DE BARRAS CÓDIGO 39 Y CODABAR Para el Código 39, consulte la Tabla F .5, Opciones del escáner de código de barras Código Para Codabar, consulte la Tabla F .6, Opciones del escáner de código de barras...
  • Página 218 ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS OPCIONES DEL ESCÁNER DE CÓDIGO DE BARRAS CÓDIGO 39 Y CODABAR Tabla F.6 Opciones del escáner de código de barras Codabar Lea UNA de las siguientes etiquetas para establecer la comprobación de la opción Iniciar/detener paridad Sin comprobación Iniciar/detener paridad ni transmisión Sin comprobación Iniciar/detener paridad pero con transmisión Comprobación Iniciar/detener paridad sin transmisión...
  • Página 219 ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS OPCIONES DE PROGRAMACIÓN Y ETIQUETAS DE PRUEBA DE I 2-OF-5 OPCIONES DE PROGRAMACIÓN Y ETIQUETAS DE PRUEBA DE I 2-OF-5 Consulte la Tabla F Tabla F.7 Opciones Interleaved 2-of-5 con etiquetas de prueba de caracteres de longitud fija Número de caracteres (Con...
  • Página 220 ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS OPCIONES DE PROGRAMACIÓN Y ETIQUETAS DE PRUEBA DE I 2-OF-5 Tabla F.7 Opciones Interleaved 2-of-5 con etiquetas de prueba de caracteres de longitud fija (Continued) 15 ó 16 3 a 15 ó 4 a 15 Nota: Los caracteres de longitud variable NO se recomiendan para los códigos de barras Interleaved 2-of-5.
  • Página 221: Lista De Referencias

    BIBLIOGRAFÍA LISTA DE REFERENCIAS Coulter WH. High speed automatic blood cell counter and cell size analyzer. Artículo presentado en la Conferencia Nacional de Electrónica, Chicago, IL, 3 de octubre de 1956. PN 4237633DC BIBLIOGRAFÍA-1...
  • Página 222 BIBLIOGRAFÍA LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA-2 PN 4237633DC...
  • Página 223: Definiciones

    GLOSARIO DEFINICIONES acarreo Cantidad en porcentaje de células sanguíneas de hemoglobina que permanece en el diluente después del análisis de una muestra de sangre. aglutinación Conjunto. calibración Procedimiento cuya finalidad es normalizar el instrumento mediante la determinación de su desviación con respecto a referencias de calibración y la aplicación de los factores de corrección necesarios.
  • Página 224 GLOSARIO DEFINICIONES número de lote Código del fabricante que identifica cuándo se fabricó un producto, tal como un reactivo. parámetro Componente de la sangre que el instrumento mide e informa. precisión La precisión, una medida de la reproducibilidad, es la capacidad del instrumento de reproducir resultados similares cuando una muestra se analiza varias veces.
  • Página 225: Abreviaturas

    ABREVIATURAS LISTA DE ABREVIATURAS µl microlitro ácido-citrato-dextrosa ancho de distribución de los eritrocitos ANSI American National Standards Institute ASTM American Society for Testing and Materials basófilo bits por segundo hemograma completo CHCM concentración de hemoglobina corpuscular media centímetro coeficiente de variación desviación estándar DIF.
  • Página 226 ABREVIATURAS LISTA DE ABREVIATURAS NCCLS National Committee for Clinical Laboratory Standards neutrófilo nanómetro picogramo plaqueta voltios de corriente alterna voltios de corriente continua volumen corpuscular medio volumen plaquetario medio ABREVIATURAS-2 PN 4237633DC...
  • Página 227 ÍNDICE Símbolos antes de, qué hacer, 5-1 procedimiento, 5-8 qué hacer después del, 5-10 definición, 6-3 Anemia, situación desencadenante, 6-14 *BASO+ Anisocitosis, situación desencadenante, 6-14 definición, 6-9 ANSI *LEU definición, ABREVIATURAS-1 definición, 6-9 anticoagulante recomendado, 3-2 definición, 6-2 Apagado ++++ botón, 1-3 definición, 6-2 ciclo, definición, GLOSARIO-1...
  • Página 228 ÍNDICE descripción, 2-20 CBC, parámetros Blastos, situación desencadenante, 6-14 señales excesivas, qué hacer, 8-16 CBC/DIFF definición, ABREVIATURAS-1 botón del modo, 1-3 cebar reactivos cuándo realizarla, 8-29 procedimiento, 8-29 calibración célula de flujo autocalibración, 7-3 procedimientos de enjuague, 8-16 comprobaciones previas a la célula de flujo, lámpara calibración, 7-1 sustitución, 8-32...
  • Página 229: Escalas De Paciente De Cbc Predeterminadas, A

    ÍNDICE controles celulares encabezado definición, GLOSARIO-1 informe, A-21 recomendado, 1-7 enjuague A •T 5diff resultados no aceptables, 5-7 V. reactivo de enjuague convenciones V. reactivos definición, GLOSARIO-1 enjuague, procedimientos usadas en este manual, xix baños, 8-16 cursor célula de flujo, 8-16 cómo moverlo, 1-11 Enter flechas, 1-11...
  • Página 230 ÍNDICE especificaciones, F-1 símbolos, lista de, F-1 definición, ABREVIATURAS-1 exactitud sustancias que interfieren, 3-10 definición, GLOSARIO-1 rendimiento, características, 3-8 definición, ABREVIATURAS-1 rendimiento, especificaciones, 3-5 sustancias que interfieren, 3-9 HH, señal definición, 6-13 Hipocromía, situación desencadenante, 6-15 factores de calibración hoja de datos relativa a la seguridad del definición, GLOSARIO-1 material.
  • Página 231 ÍNDICE IMPRESORA DESCONECTADA, APAGADA, O NO SE HA SELECCIONADO, 8-38 jeringa de conteo informe función, 8-14 configuración del sistema, A-22 localización, 8-14 V. también informe de muestra jeringa de diferencial informe de configuración del sistema, función, 8-14 imprimir, A-22 localización, 8-14 informe de configuración, imprimir, A-22 jeringa de drenaje informe de muestra...
  • Página 232 ÍNDICE cuándo realizarla, 8-8 MICRO, señal procedimiento, 8-8 definición, 6-10 Microcito, situación desencadenante, 6-15 descripción, 2-19 Microcitos, situación desencadenante, 6-15 sustancias que interfieren, 3-11 Microcitosis, situación desencadenante, 6-15 linealidad Mielemia, situación desencadenante, 6-14 definición, GLOSARIO-1 rendimiento, especificaciones, 3-5 definición, ABREVIATURAS-1 Linfocito atípico, situación desencadenante, 6-14 definición, ABREVIATURAS-1...
  • Página 233 ÍNDICE definición, ABREVIATURAS-2 número de lote R, señal definición, GLOSARIO-2 descripción, 6-3 número de serie Range localización de la etiqueta, 1-4 asociación, 1-10 descripción, 1-10 función, 1-3 informable, 3-6 Pancitopenia, situación desencadenante, 6-16 localización de los botones, 1-3 Pancytopenia, situación rango reportable desencadenante, 6-16 ERI, 3-6...
  • Página 234 ÍNDICE definición, GLOSARIO-2 escala de paciente, 6-13 exactitud, 3-8 gráfica de diferencial, 6-4 reproducibilidad, 3-7 H, definición, 6-13 rendimiento, especificaciones HH, definición, 6-13 acarreo, 3-6 HISTO, definición, 6-12 definición, GLOSARIO-2 histograma de CBC, 6-9 exactitud, 3-5 INM, definición, 6-4, 6-8, 6-12 linealidad, 3-5 L, definición, 6-13 reproducibilidad, 3-5...
  • Página 235 ÍNDICE problemas con la impresora, 8-40 problemas con los reactivos, 8-40 valores predeterminados problemas con los resultados, 8-40 configuración del instrumento, A-1 problemas de dilución, 8-39 definición, GLOSARIO-2 problemas de inicio, 8-39 válvulas, comprobar, 8-18 problemas de toma de muestras, 8-39 problemas eléctricos, 8-39, 8-40 definición, ABREVIATURAS-2 problemas mecánicos, 8-40...
  • Página 236 ÍNDICE ÍNDICE-10 PN 4237633DC...
  • Página 237 BECKMAN COULTER, INC. CUSTOMER END USER LICENSE AGREEMENT This Product contains software that is owned by Beckman Coulter, Inc. or its suppliers and is protected by United States and international copyright laws and international trade provisions. You must treat the software contained in this Product like any other copyrighted material.
  • Página 239: Marcas Comerciales

    MARCAS COMERCIALES •T 5diff y Beckman Coulter son marcas comerciales de Beckman Coulter, Inc. Todas las otras marcas comerciales, marcas de servicio, productos o servicios son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios. PN 4237633DC...
  • Página 240: Documentación Del Analizador Hematológico A

    Archivo en HTML de las Instrucciones de uso • Archivo en PDF de las REF. RAX043 Instrucciones de uso • Archivo en PDF de las especificaciones de la transmisión del host Visítenos en www.beckmancoulter.com Printed on Recycled Paper Copyright © Beckman Coulter, Inc. 2001-2016 Reservados todos los derechos...

Tabla de contenido