Si el aparato debe instalarse en entornos de sobretensión III o IV, prever una protección adicional contra las sobretensiones aguas arriba del aparato. Le invitamos a que descubra la oferta de EATON así como las opciones de la gama EX RT visitando nuestro sitio web: www.eaton.com, o poniéndose en contacto con su representante EATON.
Página 157
Posiciones estándares ................... 5 Posición torre ......................5 Posición rack ......................5 Caras traseras ......................6 Módulo de potencia EX RT 7/11 ................6 Módulo de batería EX RT EXB 7/11 ................ 6 Tablero de visualización y de mando ..............7 Opciones ......................
Página 158
Sumario Utilización Puesta en servicio inicial ..................26 Personalización del SAI ..................26 Personalización mediante el tablero de mando ............. 26 Personalización mediante software exterior ............27 Secuencia de inicio del SAI ................27 Modos de funcionamiento ................. 28 Modo normal (doble conversión) ................28 Modo Eco ......................
Módulo de batería (EX RT EXB 7/11) Módulo de potencia (EX RT 7/11) Posición rack Dimensiones en Módulo de potencia (EX RT 7/11) mm (altura x ancho x prof) EX RT 7 EX RT 11 131 (3U) x 444 x 635...
1. Presentación 1.2 Caras traseras Módulo de potencia EX RT 7/11 Emplazamiento para tarjeta de comunicación. Puerto de comunicación por relé. Puerto de parada de emergencia distante (REPO). Conexión de la detección automática de los módulo(s) de batería. Puerto de comunicación RS232.
1. Presentación 1.3 Tablero de visualización y de mando Indicador de aplicaciones protegidas. Indicador de funcionamiento con E X 1 1 R T batería. Indicador de funcionamiento en Bypass. Indicador de presencia de defecto. Visualización alfanumérica. NIVEL DE CARGA 4 kW / 5 kVA Botón de parada del SAI.
Tra nsf Ejemplo de un transformador EX RT situado aguas arriba de EX RT para aislamiento galvánico Módulo de batería (EX RT EXB) Módulo de potencia (EX RT 7/11) Módulo transformador (EX RT) Salida hacia las aplicaciones protegidas Entrada de la red eléctrica AC Normal...
(de potencia máxima) EX RT ofrece una autonomía estándar de 5/7 minutos de potencia nominal. Para incrementar la autonomía, se pueden conectar módulos EX RT EXB 7/11 adicionales. Extensions batterie pour EX RT 7/11 EX RT 7 + EX RT EXB 7...
1. Presentación Sistema de ensamblaje de los módulos de batería en carro (Referencia 68005) Este sistema permite ensamblar, en el caso de un SAI de batería de muy larga autonomía, hasta 8 módulos apilados sobre un mismo carro Módulo transformador (ruedecillas con rótulas y frenos, pies de nivelación, placas laterales antisísmicas, placas de ensamblaje...
2. Instalación 2.1 Desembalaje y comprobación del contenido Módulo de potencia Módulo de batería Pies de fijación. Piezas adicionales para pies de fijación. Cable de comunicación RS232. Cable de la batería. Manuales de instalación y de utilización. Cable de detección de batería. Carriles telescópicos para montaje en Caja amovible de entrada/salida con 9 cabezas de rack en un bastidor de 19"...
2. Instalación 2.2 Instalación en posición torre Utilizar la plantilla de montaje de los pies de fijación que se entrega con el módulo de batería. Seguir las etapas 1 a 4 para ajustar los pies de fijación en posición vertical. Procurar siempe que haya un espacio libre de 150 mm detrás del SAI.
2. Instalación 2.3 Instalación en posición rack Se recomienda instalar en primer lugar el módulo de batería y luego instalar encima el módulo de potencia. Modificación de la orientación del logotipo y del tablero de mando Montaje en rack del módulo batería (se necesitan carriles opcionales, referencia 68006) El módulo de batería es muy pesado.
Página 168
(se necesitan carriles opcionales, referencia 68001) Seguir las etapas 1 a 4 para el montaje del módulo sobre sus carriles. EATON provee los carriles y los elementos de montaje. Nota para la etapa 1: se puede ajustar la posición de las escuadras frontales de fijación.
Página 169
2. Instalación Sistema de fijación trasera (incluido con el kit carriles, referencias 68001 y 68002) Este sistema se utiliza para transportar el bastidor equipado con los módulos. Sistema de fijación de la caja de entradas/salida amovible (incluido con el kit carriles del módulo de potencia, referencia 68001) Este sistema de fijación permite mantener la caja de entradas/salida del módulo atrás del rack cuando se extrae el módulo sin interrumpir la alimentación de las aplicaciones conectadas.
EX RT ofrece tres modos de comunicación que pueden utilizarse simultáneamente: El puerto COM brinda un enlace RS232 que utiliza el protocolo SHUT de EATON compatible con los softwares de supervisión y de protección incluidos en el CD-Rom Solution Pac.
2. Instalación Paro de emergencia La instalación de un paro de emergencia debe realizarse de acuerdo con las normas vigentes. A fin de obtener una puesta fuera de tensión total de la instalación y de EX RT mediante la acción de un paro de emergencia, es necesario: - utilizar un botón de enganche (el contacto NA o NC debe ser mantenido más de un segundo para que se tenga en cuenta),...
2. Instalación 2.5 Selección de la instalación según el Esquema de enlace a tierra (EET) EX está alimentado únicamente entre una fase y el neutro. SAI con redes de entrada AC Normal y AC Bypass comunes Cuadro general baja tensión AC Bypass (CGBT) AC Normal...
2. Instalación SAI con redes de entrada AC Normal y AC Bypass separadas y procedentes de diferentes fuentes AC Bypass CGBT 1 Aplicaciones CGBT 2 AC Normal AC Bypass CGBT 1 Aplicaciones CGBT 2 AC Normal Cambio de EET entre aguas arriba y aguas abajo o aislamiento galvánico requerido AC Bypass CGBT 1 Aplicaciones...
2. Instalación 2.6 Organos de protección y secciones de cables recomendados Protección aguas arriba recomendada Potencia nominal Interruptor automático de del SAI protección aguas arriba 7 kVA Curva D - 40 A 11 kVA Curva D - 63 A Nota: ver en anexo el diagrama simplificado de las redes de entrada comunes o separadas, que muestra la ubicación de los órganos de protección, las características de los fusibles internos del SAI y las corrientes de línea con un SAI que funciona con sobrecarga.
2. Instalación 2.7 Conexión de los cables de potencia de entrada y salida Estas conexiones deben ser realizadas por personal cualificado. Antes de efectuar las conexiones, comprobar que el interruptor automático de batería esté en posición "0" y que los interruptores automáticos de protección aguas arriba de las redes AC Normal y AC Bypass estén abiertos (posición "0").
2. Instalación Conexión de un SAI con redes de entrada AC Normal y AC Bypass separadas 1 - Retirar la tapa de protección de los bornes (fijada con 4 tornillos), 2 - Retirar el puente cableado situado M A L N O R φ...
2. Instalación Conexión del convertidor de frecuencia 1 - Retirar la tapa de protección de los bornes (fijada por 4 tornillos), 2 - Retirar el puente cableado situado M A L N O R φ entre L2 y L1, 3 - Pasar el cable AC Normal a través t 20 0/ ss In pu 24 0 Va...
2. Instalación Conexión de los cables de la batería 1 - Comprobar que el interruptor automático de la batería esté en posición "0", 2 - Conectar el cable de la batería en el conector de los módulos de potencia y batería, 3 - Conectar el cable de detección de la batería en los conectores...
2. Instalación Conexión del módulo Cargador de Larga Autonomía (CLA) BATTERY AC INPUT Hacia batería Hacia red eléctrica Conectar el cable de batería (entregado con el módulo CLA) entre el módulo de potencia y el módulo CLA. Conectar el cable (entregado con el módulo CLA) entre el módulo de potencia y el módulo CLA.
SAI en esta etapa. Se puede acceder a este modo mediante las teclas del tablero de mando o mediante el software Personal Solution-Pac para Windows incluido en el CD-ROM Solution-Pac de EATON. Personalización mediante el tablero de mando Pulsar simultáneamente las teclas de función durante más de 3 segundos.
"Extensiones de la batería"). Protección de la batería Activa Inactiva Si inactiva, pérdida de la contra las descargas garantía EATON. profundas Pulsar la tecla QUIT al final de la personalización. Estos parámetros se modificarán únicamente con el SAI apagado. Personalización mediante software exterior Insertar el CD-ROM Solution-Pac en el lector En la primera pantalla del navegador, seleccionar "Instalación"...
3. Utilización 3.3 Modos de funcionamiento Modo normal (doble conversión) Este es el modo de funcionamiento estándar, personalizado en fábrica. Este modo ofrece dos posibilidades de funcionamiento. 1 - La red AC normal está disponible: El indicador está encendido. NIVEL DE CARGA Las aplicaciones conectadas están protegidas por el SAI.
3. Utilización 3.4 Funcionamiento con batería Las aplicaciones conectadas siguen siendo alimentadas por el SAI cuando la red AC Normal no está disponible. La energía suministrada proviene de la batería. Cambio a batería El indicador está encendido. El indicador está encendido. La alarma acústica emite un bip cada 10 segundos.
3. Utilización 3.6 Parada del SAI 1 - Pulsar la tecla durante más de 3 segundos. Las aplicaciones conectadas dejan de ser protegidas por el SAI y son alimentadas por la red AC Bypass. Si el SAI está en modo convertidor de frecuencia, las aplicaciones conectadas dejan de ser alimentadas.
Utilizar la tecla de función "scroll up" o "scroll down" para apagar la alarma acústica. Anomalías que no requieren la intervención del servicio posventa EATON: Indicación Significación Corrección...
4. Mantenimiento 4.2 Reemplazo del módulo de potencia Esta operación puede efectuarse sin interrumpir la alimentación de las aplicaciones conectadas. Desconexión del módulo de potencia Interrumpir el SAI, pulsando la tecla durante más de 3 segundos. Comprobar que el SAI funcione en modo Bypass: el indicador debe estar encendido (si no lo está, no cambiar el conmutador manual de Bypass y llamar el servicio posventa).
4. Mantenimiento Conexión del módulo de potencia Fijar la caja de entradas/salida en la parte trasera del SAI con los 3 tornillos previstos. Volver a conectar los cables de la batería en el módulo de potencia. Colocar el(los) interruptor(es) de batería en posición "I".
4. Mantenimiento 4.4 Centro de formación Para controlar la operación correcta de su aparato EATON y efectuar intervenciones básicas, ponemos a su disposición un programa completo de formaciones técnicas en inglés y francés. For further information, please visit our website: www.eaton.com...
5. Anexos 5.1 Spécifications techniques Caractéristiques électriques Modos de funcionamiento red I/T e industrial Modo industrial Modo red I/T Sobrecarga con red AC Mismo funcionamiento que el modo red Las aplicaciones conectadas son Bypass en tolerancia. I/T, aunque ausencia de retorno en modo transferidas en la red AC Bypass.
Página 190
Curvas Tiempo/Corriente para los fusibles de entrada y salida del SAI t (s) t (s) I (A) I (A) Fusibles de entrada y salida de EX RT 11: 100 A Fusible de entrada de EX RT 7: 80 A Caractéristiques d'entrée/sortie de l'ASI Fuente Tensión Frecuencia Red AC Normal...
Tiempo de recarga para recobrar el 90% de la autonomía nominal después de una descarga de potencia nominal del SAI: Configuración Configuración Configuración 2 horas de autonomía 4 horas de autonomía 8 horas de autonomía EX RT 7 5 horas 12 horas 20 horas EX RT 11 7 horas 15 horas 24 horas Características térmicas...
5. Anexos 5.2 Glosario Aplicación Aparatos o dispositivos conectados en salida del SAI. Autonomía Tiempo durante el cual la aplicación es alimentada por la batería. Bypass manual Conmutador rotativo que activa el usuario y permite alimentar directamente la aplicación mediante la red eléctrica. La operación con bypass manual permite mantener ininterrumpidamente la alimentación eléctrica de la aplicación conectada.