Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

ALP 125/200cc
Grazie per la fiducia accordata e buon divertimento. Con que-
sto libretto abbiamo voluto darLe le informazioni necessarie per
un corretto uso e una buona manutenzione della Sua moto.
I dati e le caratteristiche indicate sul presente manuale non impegnano la
BETAMOTOR S.p.A che si riserva il diritto di apportare modifiche e miglio-
ramenti ai propri modelli in qualsiasi momento e senza preavviso.
I
1

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Beta ALP 125

  • Página 297 ALP 125/200 Gracias por la confianza que nos han concedido y buena diver- sión. Con este libro hemos querido darle las informaciones ne- cesarias para un uso correcto y un buen mantenimiento de Su moto. Los datos y las características indicadas en éste manual no comprometen BETAMOTOR S.p.A que se reserva los derechos a realizar modificaciones y...
  • Página 298 ADVERTENCIA Recomendamos después de la primera o segunda hora de utili- zación en todo terreno, de controlar todos los aprietes especialménte a los siguientes: • corona • soportes estribos • pinza freno delantero • soporte guardabarros • tornillos del motor •...
  • Página 299 Abastecimiento de gasolina ..............40 CAP. 3 COMPROBACIONES Y MANUTENCION ......41 Aceite motor y filtro aceite ALP 200 ............42 Aceite motor y filtro aceite ALP 125 ............44 Tubo recuperación de humos ..............45 Aceite bomba de frenos, espurgo frenos ..........45 Aceite horquilla ...................
  • Página 300 CAP. 4 REGULACIONES ............59 Regulación frenos ................. 60 Regulación embrague ................60 Regulación ralentì................. 61 Ajuste del flujo de la gasolina ..............61 Regulación juego gas ................61 Comprobación y regulación juego tubo dirección ........62 Tensionamiento cadena ................. 63 Haz luminoso ..................
  • Página 301: Advertencias Sobre El Uso

    ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL VEHICULO • El vehículo debe ser obligatoriaménte provisto de: placa, libreto de identificación, impuesto y seguro. • Está prohibido transportar animales u otros objetos no integrado al vahículo, que “salgan” de las dimenciones máximas ocupadas por el vehículo y que superen la carga prevista pr el constructor.
  • Página 302: Conducción Segura

    CONDUCCION SEGURA • Respetar el código de la circulación • Ponerse siempre el casco homologado y enganchado •Tener siempre limpia la visera protectiva • Ponerse siempre ropa sin extremos colgando • No viajar teniendo en el bolsillo objetos con punta o fragiles •...
  • Página 303: Indice De Los Argumentos

    INDICE DE LOS ARGUMENTOS CAP. 1 INFORMACIONES GENERALES Datos identificación vehículo Suministro Carga Neumáticos Conocimiento del vehículo Preinstalación para ajuste de TRIAL Llaves y cerradura Conmutador/bloquéo de la dirección Cerradura casco Tablero y mandos Indicaciones sobre LCD Datos técnicos Esquema eléctrico Dispositivos eléctricos Válvula AIS...
  • Página 304: Datos Identificación Vehìculo

    ATENCION: La lateración de los números de identifi- cación es castigado severaménte por la ley. IDENTIFICAZIONE MOTORE ALP 125 IDENTIFICAZIONE MOTORE ALP 200 SUMINISTRO La dotación de serie tiene: el manual de uso y manutención, el set de utillaje (lla- ve bujía, destornillador doble uso), colo-...
  • Página 305: Carga

    CARGA • Carga max. (conductor + pasajero): 280 Kgs. • No transportar absolutaménte objetos de mucho volumen o muy pesados que podrían perjudicar la estabilidad del vehículo. • No transportar objetos que sobresalgan del vehículo o que cubran los dispositivos de iluminación y de señalización.
  • Página 306: Conocimiento Del Vehìculo

    CONOCIMIENTO DEL VEHICULO Elementos principales 8- Piloto trasero 15 - Protección motor 1- Filtro aire 9- Indicadores de direc- 16 - Sillín 2- Depósito combustible ción traseros 17 - Motor 3- Tapón del depósito 10 - Caballete lateral 18 - Guardabarros anterior 4 - Silenciador 11- Retrovisor 19 - Porta matr.
  • Página 307: Preinstalación Para Ajuste De Trial

    PREINSTALACIÓN PARA AJUSTE DE TRIAL La moto ha sido fabricada para poder cambiar el ajuste según las exigencias de conducción. Gracias a su reversibilidad ofrece dos motos en una: -La versión Alp turing: para una conducción en carretera o todo terreno. -La versión Alp trial: para una conducción más exigente en terrenos irregulares.
  • Página 308: Llaves

    LLAVES El vehículo se suministra con dos llaves que se utilizan para el conmutador/blo- queo del manillar y para la cerradura del casco. ATENCION: No conservar la llave de repuesto en el interior del vehículo, sino en un lugar seguro y a su alcance. Aconsejamos anotar en este manual (o en otro lugar) el número de código imprimido en las llaves.
  • Página 309: Tablero Y Mandos

    TABLERO Y MANDOS 1- LCD 10- Palanca del freno delantero 2- Conmutador de llave 11 - Puño acelerador 3- Testigo punto neutro 12 - Pulsador de encendido 4- Testigo intermitentes 13 - Pulsador stop motor 5 - Testigo luces de carretera 14 - Pulsador Intermitentes 6- Testigo caballete 15 - Pulsador claxon...
  • Página 310: Instrucciones Para La Configuración Y El Funcionamien- To Del Cuentakilómetros

    INSTRUCCIONES PARA LA CONFIGURACIÓN Y EL FUNCIONAMIEN- TO DEL CUENTAKILÓMETROS ÍNDICE DE LOS ARGUMENTOS APARTADO CONTENIDO 10.0 Test inicial y página vídeo principal 10.1 Indicación testigos luminosos 10.2 Velocidad instantánea y kilómetros totales recorridos (ODO) 20.0 Funciones secundarias 20.1 Totalizador parcial (TRP) 20.2 Reloj (CLK) 20.3...
  • Página 311: Test Inicial Y Página Vídeo Principal

    10.0 TEST INICIAL Y PÁGINA VÍDEO PRINCIPAL (check) Al accionar la llave o con el arranque del motor, los instrumentos del vehículo se activan presentando una página vídeo de control en la cual todas las indicacio- nes y los testigos están activos durante 3 segundos: Página de control: Control global de todos los segmentos y...
  • Página 312: Indicación Testigos Luminosos

    10.1 Indicación testigos luminosos y pulsador scroll El instrumento cuenta con 4 testigos luminosos con funciones de señalización y aviso: •Testigo Caballete, rojo A: cuando está activo indica que el caballete lateral del vehículo está bajo. •Testigo Neutral, verde B: cuando está activo indica que el cambio está...
  • Página 313 10.2 Página 1 con los kilómetros totales recorridos (ODO) Fig. 1 Esta página vídeo es la principal y con- tiene la información de Velocidad instan- tánea, kilómetros totales recorridos (ODO) y barra de tensión batería: •Indicación de velocidad instantánea: La velocidad instantánea se visualiza con 3 cifras numéricas de 0 a 199 km/ h (o de 0 a 136 Mph).
  • Página 314: Funciones Secundarias

    20.0 FUNCIONES SECUNDARIAS Desde la página vídeo principal, se puede acceder en secuencia a las funciones secundarias sucesivas que permiten visualizar la información según la siguiente lista: Totalizador parcial (TRP) Reloj (CLK) Cronómetro (LAP) Velocidad máxima (MÁX) En todos los casos, además de la información pertinente a la página vídeo especí- fica, continuarán visualizándose en la pantalla la indicación de velocidad instantá- nea y la barra/icono de la tensión batería.
  • Página 315: Totalizador Parcial (Trp)

    20.1 Totalizador parcial (TRP) Fig.2 Desde la figura 1, con el vehículo dete- nido, presionando brevemente el pulsa- dor SCROLL se pasa a la figura 2 que contiene la información de Velocidad instantánea, kilómetros parciales recorri- dos (TRP) y barra de tensión de la bate- ría: •Km/h (Mph) indicado en 3 cifras (gran- des).
  • Página 316: Reloj Clk

    20.2 RELOJ CLK Fig. 3 Desde la figura 2, con el vehículo dete- nido y presionando brevemente el pulsa- dor SCROLL se pasa a la figura 3 que contiene la información de Velocidad instantánea, reloj 24h y barra de ten- sión de la batería: •Km/h indicado en 3 cifras (grandes).
  • Página 317: Cronómetro Lap

    20.3 CRONÓMETRO LAP Fig. 4 Desde la figura 3, con el vehículo dete- nido, presionando brevemente el pulsa- dor se pasa a la figura 4 que contiene la información de Velocidad instantánea, cronómetro minutos:segundos y barra de tensión de la batería: •Km/h indicado en 3 cifras (grandes).
  • Página 318: Puesta A Cero Del Cronómetro

    Funcionamiento: las funciones de puesta en marcha y detención del cronómetro en modalidad manual y automática sólo son posibles con el instrumento configura- do en la “figura 4A”: •La puesta en marcha y la detención manual se realizan, para ambas modalida- des, interviniendo en el pulsador mediante una presión breve (Activo sólo con el vehículo detenido).
  • Página 319: Velocidad Máxima Alcanzada (Máx)

    20.4 VELOCIDAD MÁXIMA ALCANZA- DA MÁX Figura 5 Desde la figura 4, con el vehículo dete- nido, presionando brevemente el pulsa- dor SCROLL se pasa a la figura 5 que contiene la información de Velocidad instantánea, velocidad máxima alcanza- da y barra de tensión de la batería: •Km/h indicado en 3 cifras (grandes).
  • Página 320: Datos Técnicos

    CARGA MAXIMA Conductor + pasajero ..............280 (kgs) PESO DEL VEHICULO Peso total en vacío ALP 200 ............103 (kgs) Peso total en vacío ALP 125 ............101 (kgs) DIMENSIONES Longitud total ................2143 mm Anchura total ................820 mm Altura total ................
  • Página 321: Suspension Delantera

    SUSPENSION DELANTERA Horquilla hidráulica con barras de Ø 37 mm. Cantidad de aceite por vástago: Derecho ................. 310 ± 5 cc Izquierdo ................310 ± 5 cc Tipo de aceite ..............SHELL EBH16 Nivel del aceite........142 mm del borde superior del tubo de la horquilla a final de carrera y sin muelle.
  • Página 322 MOTOR ALP 125 Tipo ....Monocilíndrico, inclinado hacia adelante, 4 tiempos, SOHC Diámetro X carrera ..............54x54 mm Cilindrada (cm ) ................124 cm Relación de compresión ..............10:1 Carburador ............MIKUNI UCAL 5Nh Ø26-38 Lubricación ............... con aceite en el carter Alimentación ..
  • Página 323 MOTOR ALP 200 Tipo ........monocilíndrico de cuatro tiempos SUZUKI H402 Diámetro X carrera ..............66x58,2 mm Cilindrada (cm ) ................199 cm Relación de compresión ..............9,4:1 Carburador ............... MIKUNI BST31 42AD Lubricación ............... con aceite en el carter Alimentación ..
  • Página 324 ESQUEMA ELÉCTRICO ALP 125...
  • Página 325 ESQUEMA ELÉCTRICO ALP 125 INTERMITENTE DEL. D. (BOMBILLA 12V-10W) INTERRUPTOR DELANTERO CONMUTADOR DERECH. PULSADOR PARADA MOTOR BOTÓN ARRANQUE TESTIGOS CABALLETE INDICADOR DE PUNTO MUERTO TESTIGO LUZ DE CARRETERA INDICADOR LUCES INTERMITENTES DISPLAY SENSOR FARO DELANTERO (12V-5560W) LUCE DE POSICIÓN 12V-5W...
  • Página 326 ESQUEMA ELÉCTRICO ALP 200...
  • Página 327: Centralita Electrónica 48) Conmutador De Llave 49) Claxon

    ESQUEMA ELÉCTRICO ALP 125 INTERMITENTE DEL. D. (BOMBILLA 12V-10W) INTERRUPTOR DELANTERO CONMUTADOR DERECH. PULSADOR PARADA MOTOR BOTÓN ARRANQUE TESTIGOS CABALLETE INDICADOR DE PUNTO MUERTO TESTIGO LUZ DE CARRETERA INDICADOR LUCES INTERMITENTES DISPLAY SENSOR FARO DELANTERO (12V-5560W) LUCE DE POSICIÓN 12V-5W...
  • Página 328: Dispositivos Electricos

    DISPOSITIVOS ELECTRICOS BATERÍA Se accede a la batería A retirando el sillín, la cubierta del depósito y el plásti- co debajo del sillín, como se describe en la sección “ Desmontaje de la carro- cería ” de página 52. Desmontar la tapa B desenroscando el tornillo C, desenganchar el elástico D, desconectar los cables y quitar la batería.
  • Página 329: Intermitencia

    INTERMITENCIA La intermitencia G se encuentra debajo del depósito y se accede desmontando el carenado derecho debajo del depósi- to, como se describe en la página 53. BOBINE A.T. - RELÉ DE ARRANQUE - RELÉ CABALLETE - FUSIBLE En el centro, sobre el lado izquierdo del vehículo se encuentran: la bobine H, el relé...
  • Página 330: Válvula Ais

    VÁLVULA AIS Se llama AIS y es un sistema de admi- sión de aire que permite completar la combustión de la parte de hidrocarbu- ros residuos del ciclo termodinámico que no han participado en la combustión. Para acceder a la válvula A se debe desmontar la protección derecha deba- jo del depósito, como se describe en la página 52...
  • Página 331: Indice Argumentos

    INDICE ARGUMENTOS CAP. 2 UTILIZACION DEL VEHICULO Controles y manutención antes y después de la utilización en todo terreno Lubricantes y líquidos aconsejados. Rodaje. Arranque del motor. Parada del motor. Abastecimiento combustible...
  • Página 332: Comprobaciones Y Manutencion Antes Y Despues De La Utilizacion En Todo Terreno

    COMPROBACIONES Y MANUTENCION ANTES Y DESPUES DE LA UTILIZACION EN TODO TERRENO Para evitar desagradables inconvenientes durante el funcionamiento del vehículo se aconseja efectuar, sea antes que después del uso, algunas operaciones de control y manutención. En efecto, pocos minutos dedicados a ésta operación, además de obtener una conducción mas segura, pueden hacerle ahorrar tiempo y dinero.
  • Página 333: Lubricantes Y Lìquidos Aconsejados

    LUBRICANTES Y LIQUIDOS ACONSEJADOS Para conseguir un funcionamiento mejor y alargar la vida del vehículo recomenda- mos utilizar preferiblemente los productos indicados en la tabla: TIPO DE PRODUCTO ESPECIFICACIONES TECNICAS ACEITE MOTOR BARDAHL XTM 15W 50 ACEITE FRENOS BARDAHL BRAKE FLUID DOT4 ACEITE PARA HORQUILLA SHELL EBH 16 GRASA PARA VARILLAJE...
  • Página 334: Arranque Del Motor

    ARRANQUE DEL MOTOR • Colocar la válvula del depósito de Abierto Cerrado Depósito combustible en posición ABIERTA (ver el diseño al lado). • Girar la llave del conmutador en sentido horario y asegurarse de que el testigo de punto muerto, que se encuentra en el salpicadero, esté...
  • Página 335: Starter

    STARTER ALP200 La activación del starter facilita el arran- que con el motor frío; para activar este dispositivo proceder como se indica a continuación: •Tirar hacia el externo el botón del start D, colocado en el carburador del lado izquierdo, hasta la segunda posición. •...
  • Página 336: Abastecimiento Del Combustible

    ABASTECIMIENTO DEL COMBUSTIBLE • Apagar el motor. • Quitar la tapa A. Nota: La capacidad del tanque es de unos 6 litros de los cuales 1 de reserva. ATENCIÓN: La gasolina es muy inflamable. Eventuales derrames de gasolina en la carrocería o en otras piezas, deben eli- minarse inmediatamente.
  • Página 337: Indice De Los Argumentos

    INDICE DE LOS ARGUMENTOS CAP. 3 CONTROLES Y MANUTENCION Aceite y filtro aceite Tubo recolección humo Aceite bomba frenos, espurgo frenos Aceite horquilla Filtro aire Bujía Frenos: delantero, trasero Batería Remoción carrocería Nota para trial Limpieza del vehículo y comprobaciones Manutención programada Larga inactividad del vehículo...
  • Página 338 ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE ALP200 Verificación Tener el vehículo en posición vertical con respecto al terreno. Con el motor frio controlar por medio de la mirilla el nivel del aceite A, el nivel del aceite que no debe bajar nunca por debajo de la miri- lla.
  • Página 339 • Introducir la correcta cantidad de aceite C. •Introducir la cantidad de aceite correcta: - cambio de aceite 850 ml - con cambio de filtro 950 ml - revisión 1.300 ml • Cerrar nuevamente el tapón de llenado • Apagar el motor y esperar un minuto. •...
  • Página 340 ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE ALP125 Verificación Tener el vehículo en posición vertical con respecto al terreno. Con el motor frio comprobar que haya aceite. Llenado Para restablecer el nivel añadir aceite a través del orificio del tapón A. Sustitución Efectuar siempre la sustitución del acei- te con el motor caliente, prestando aten- ción en no tocar el motor y el mismo...
  • Página 341: Tubo Recolección Humo

    TUBO RECOLECCIÓN HUMO El tubo para la recolección de humo A está ubicado en la parte izquierda del vehículo cer- ca del amortiguador, sale por la parte inferior de la caja del filtro y recoge el gas producido por el aceite del motor. En caso de presencia de aceite en el interior del tubo, éste debe ser vaciado quitando el tapón en la punta inferior y dejando salir el aceite o la mezcla de aceite...
  • Página 342 Espurgo freno delantero Para quitar aire del circuito del freno de- lantero proceder de la siguiente mane- • Quitar el capuchón de goma A de la válvula B • Abrir el tapón del recipiente de aceite • Introducir una extremidad de un tubo en la válvula B y la otra en el interior de un contenedor.
  • Página 343: Aceite Horquilla

    ACEITE HORQUILLA Barra derecha La descripción relativa a la sustitución del aceite de la horquilla tiene carácter solo informativo. Es aconsejable dirigirse a una oficina autorizada BETAMOTOR para efectuar ésta operación. Para la sustitución proceder de la siguien- te manera: 1) Aflojar el tornillo A de apriete de la barra.
  • Página 344 FILTRO DE AIRE Se accede al grupo filtro A desmontan- do el sillín, la cubierta del depósito y el plástico debajo del sillín, como se des- cribe en la sección “ Desmontaje de la carrocería ” en la página 52. •...
  • Página 345: Bujìa

    Soplar la bujía ALP 200 = NGK DR8 EA con aire comprimido para evitar que ALP 125 = NGK CR7 HSA eventuales residuos entren en el motor. Examinar con un calibre de espesor la distancia entre los electrodos, ésta debe estar comprendida entre 0,6 - 0,7 mm, en el caso no esté...
  • Página 346 FRENO DELANTERO Comprobación Para verificar el estado de desgaste del freno delantero es suficiente revisar la pin- za la la parte delantera por donde es posible ver las pastillas, las cuales debe- rán tener un espesor de 2 mm de ferodo. En el caso que el espesor fuera inferior proceder inmediatamente a su sustitución.
  • Página 347: Baterìa

    BATERIA Verificar el estado de carga de la ba- tería, midiendo la tensión con la bate- ría en descanso “Vehículo apagado” con un voltmetro. Los voltios no deben ser inferior a 12,8 V. No es necesario controlar el nivel del electrólito o añadir agua.
  • Página 348: Desmontaje De La Carrocería

    DESMONTAJE DE LA CARROCERÍA Para facilitar los controles y las interven- ciones de mantenimiento se deben des- montar algunas piezas de la carrocería. ATENCIÓN: El montaje erróneo de estos componen- tes puede producir su desenganche du- rante la marcha con la consiguiente pér- dida de control de la motocicleta.
  • Página 349: Desmontaje Empuñaduras De Agarre Pasajero

    Desmontaje empuñaduras de agarre pasajero Después de haber quitado el sillín se pueden quitar las dos empuñaduras de agarre H: Desenroscar los dos tornillos I ubicados debajo del guardabarros trasero. Quitar las dos empuñaduras de agarre pasajero H. Desmontaje del plástico debajo del sillín Después de haber quitado el sillín, la cubierta del depósito y las empuñadu-...
  • Página 350: Desmontaje Del Caballete

    Desmontaje porta-matrícula Se puede desmontar el porta-matrícula trasero A con los faros y los intermiten- tes, después de haber quitado el sillín, la cubierta del depósito y el plástico debajo del sillín (ver la página anterior), y a continuación: • Desenroscar los tres tornillos y sus co- rrespondientes tuercas de fijación B del porta-matrícula del chasis trasero.
  • Página 351: Sustitución Piñón Cadena

    Sustitución piñón cadena La descripción relativa a la sustitución del piñón de la cadena tiene carácter exclusivamente informativo. En efecto es recomendable dirigirse a un taller auto- rizado BETAMOTOR para efectuar esta operación. • Hacer que la rueda avance hasta el final de carrera, aflojando las tuercas I (en ambos lados) y los reguladores de la cadena L para poder aflojar la ca-...
  • Página 352: Limpieza Del Vehiculo Y Verificaciones

    LIMPIEZA DEL VEHICULO Y VERIFICACIONES Para ablandar la suciedad y el barro depositado en la superficie pintada usar un chorro de agua de baja presión. Una vez ablandado el barro y suciedad se deben quitar con una esponja blanda para carrocería empapada con mucha agua y “ champú...
  • Página 353: Manutención Programada

    MANUTENCION PROGRAMADA Advertencia: En caso de intervenciones en la moto dirigirse a la cadena de Asistencia Autorizada Betamotor.
  • Página 354: Larga Inactividad Del Vehiculo

    LARGA INACTIVIDAD DEL VEHICULO En previsión de una larga inactividad del vehículo, por ejemplo durante el invierno, es necesario adoptar algunas simples precauciones para garantizar un buen man- tenimiento: • Efectuar una completa limpieza del ve- ALP200 hículo en todas sus partes. •...
  • Página 355: Cap. 4 Regulaciones

    INDICE ARGUMENTOS CAP. 4 REGULACIONES Regulación frenos Regulación embregue Regulación ralentí Regulación juego gas Comprobación y regulación juego dirección Tensionamiento cadena Haz luminoso...
  • Página 356: Regualacion Frenos

    REGUALACION FRENOS Freno delantero El freno delantero es de disco con man- do hidráulico por lo tanto no necesita regulaciones. Freno trasero El freno trasero es de disco con mando hidráulico por lo que no necesita ningu- na intervención de regulación. REGULACION DEL EMBRAGUE La única operación que se efectúa en el embrague es es la regulación de la pa-...
  • Página 357: Regulacion Juego Gas Alp

    Actuar luego en el tornillo de regu- lación A regulando el ralentí (n° de gi- ros de motor 1400±100). REGULACION RALENTI ALP 125 Para realizar de manera correcta ésta operación, aconsejamos realizarla con ALP125 el motor caliente, conectando un cuenta- revoluciones electrónico al cable de la...
  • Página 358: Comprobacion Y Regulacion Del Juego De La Direccion

    COMPROBACION Y REGULACION DEL JUEGO DE LA DIRECCION Verificar periodicaménte el juego en el tubo de la dirección moviendo hacia adelante y hacia atras la horquilla como mostramos en la figura. En el caso se note juego, proceder a la regulación actuando de la siguiente manera: •...
  • Página 359: Tensionamiento Cadena

    TENSIONAMIENTO CADENA Para una mas larga vida de la cadenade transmisión es oportuno controlar pe- riodicaménte su tensión. Si el juego de la cadena supera los 20 mm proceder al tensionamiento. • Aflojar las dos tuercas A en ambos bra- zos de la horquilla •...
  • Página 360: Haz Luminoso

    HAZ LUMINOSO • La reguilación del haz luminoso se realiza manualménte después de haber destor- nillado con una llave Allen el tornillo ubicado en los lados del grupo optico. • La otientación del haz luminoso debe ser verificado periodicaménte. La regulación es solo vertical.
  • Página 361: Indice De Argumentos

    INDICE DE ARGUMENTOS CAP. 5 SUSTITUCIONES Sustitución pastillas freno Sustitución bombillos faro delantero. Sustitución bombillos piloto trasero. Sustitución bombillos indicadores de dirección. Sustitución bombillos tablero. Lámparas características...
  • Página 362: Sustitucion Pastillas Freno De- Lantero

    SUSTITUCION PASTILLAS FRENO DE- LANTERO La descripción relativa a la sustitución de las pastillas es de caracter informativo puesto que es aconsejable dirigirse a un taller autorizado Betamotor para efectuar ésta operación. Freno delantero Para sustituir las pastillas delanteras se debe proceder de la siguiente manera: •...
  • Página 363 Freno trasero Para sustituir las pastillas traseras se debe proceder de la siguiente manera: • Retirar el perno de seguridad A • Desenroscar el perno de soporte de las pastillas B • Desmontar las pastillas C. • Para montar nuevamente proceder en sentido inverso, prestando especial aten- ción a la ubicación correcta de las pastillas en su alojamiento.
  • Página 364 SUSTITUCION LAMPARA DEL FARO DE- LANTERO. Para sustituir las bombillas delanteras del faro se debe proceder de la siguiente manera: • Quitar los dos tornillos A que fijan el grupo óptico completo al soporte. • Desconectar el conector eléctrico B •...
  • Página 365: Sustitucion Bombillo Del Piloto Trasero

    SUSTITUCION BOMBILLO DEL PILOTO TRASERO Para sustituir el grupo faro trasero A se debe proceder de la siguiente manera: •Desmontar el porta-matrícula como se indica en la sección “ Desmontaje de la carrocería ” en la página 60 •Desconectar todas las conexiones eléc- tricas •...
  • Página 366: Lámparas Características

    SUSTITUCION BOMBILLOS INDICADORES DE DIRECCION Para sustituir las bombillas de los intermi- tentes se debe proceder de la siguiente manera: •Destornillar los tornillos A y quitar el transparente. • Quitar la bombilla defectuosa y susti- tuirla con una nueva. Nota: Todas las bombillas deben sustituirse por otras de iguales características (Ver la tabla siguiente).
  • Página 367: Indice Alfabetico

    INDICE DE LOS ARGUMENTOS CAP. 6 QUE HACER EN CASO DE MERGENCIA INDICE ALFABETICO...
  • Página 368 INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO - Circuito de alimentación Efectuar la limpieza del circuito El motor no arranca combustible atascado (tubos, deposito combustible, grifo) - Filtro del aire excesivamente Actuar como indicado en pag. 48 sucio - No llega corriente a la bujía Efectuar la limpieza o la sustitución de la bujía.
  • Página 369 Abastecimiento combustible ..............40 Aceite bomba frenos ................45 Aceite horquilla ................... 47 Aceite motor: control y sustitución ALP200 ..........42 Aceite motor: control y sustitución ALP200 ..........44 Arranque .................... 38 Busca de inconveniente ................. 71 Cerradura casco .................. 12 Conmutador / bloquéo dirección ............
  • Página 370 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Página 371 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Página 372 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Página 373 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Página 374 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Página 375 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Página 376 Edition April 2008...

Este manual también es adecuado para:

Alp 200

Tabla de contenido