SAFETY NOTES Read the user’s manual before using the equipment, mainly " SAFETY RULES " paragraph. The symbol on the equipment means "SEE USER’S MANUAL". In this manual may also appear as a Caution or Warning symbol. Warning and Caution statements may appear in this manual to avoid injury hazard or damage to this product or other property.
Página 5
CONTENTS SUMARIO SOMMAIRE English manual ............Manual español............. Manuel français ..............
Página 105
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Í N D I C E GENERALIDADES ....................1 Descripción......................1 Especificaciones....................4 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD ..............11 Generales......................11 Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión ......12 INSTALACIÓN......................13 Alimentación...................... 13 3.1.1 Funcionamiento mediante alimentador DC Externo ........
Página 106
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.14.7.3 Señales ATSC..................59 5.14.7.4 Señales DVB-S/S2................61 5.14.8 TV Digital: Medida del MER................ 63 5.15 Diagrama de Constelación ................65 5.15.1 Señales ITU-T J.83/B(QAM-B) ..............65 5.15.1.1 Funciones de zoom, scroll y borrado ..........66 5.15.2 Señal DVB-C (QAM) ...................
Esta nueva joya de la gama de medidores PROMAX está destinada a convertirse en un referente de la industria, por ser el auténtico primer medidor de su clase que cumple con los requisitos para ser acreditado como un verdadero instrumento HDTV.
Página 108
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC El TV EXPLORER ATSC dispone de un conector HDMI (High-Definition Multi-media Interface) que permite el uso de vídeo estándar, mejorado o de alta definición, así como 8 canales de audio digital sin comprimir. Sin duda, se convertirá en el sustituto digital de los estándares analógicos como el Euroconector.
Página 109
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC En el panel frontal aparece indicado el tipo de medida que se realiza (Terrestre- Satélite / Analógico-Digital) y los datos son visualizados mediante una pantalla gráfica TFT color transflectiva en alta resolución de 6,5” y formato panorámico (16:9). El equipo incorpora un sensor para el ajuste automático del contraste y la luminosidad de la pantalla de acuerdo con las condiciones ambientales presentes en cada momento.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Para una mayor comodidad de uso, dispone de memorias para almacenar adquisiciones de medidas automáticamente, registrando: nombre de la adquisición, punto de la medida, frecuencia, tabla de canales, etc.,. La función ADQUISICIÓN facilita enormemente la verificación de sistemas donde se requiere realizar un elevado número de medidas y posibilita un posterior procesado de toda la información adquirida en un ordenador personal.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC ENTRADA DE RF 75 Ω. Impedancia Conector Universal, con adaptador BNC o F. Máxima señal 130 dBµV. Máxima tensión de entrada DC a 100 Hz 50 V rms (alimentado por el cargador AL-103). 30 V rms (no alimentado por el cargador AL-103). 5 MHz a 2150 MHz 130 dBµV.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC PARÁMETROS SEÑAL ITU-T J.83/B Demodulación 64/256 QAM. Velocidad de símbolo 5057 / 5361 kbauds. Factor de roll-off (α) del filtro de Nyquist 0,18/0,12. Inversión espectral Seleccionable: ON, OFF. PARÁMETROS SEÑAL DVB-C Desmodulación 16/32/64/128/256 QAM. Velocidad de símbolo 1000 a 7000 kbauds.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC VÍDEO HD Resolución de entrada 1080i, 720p y 576i. Formatos de pantalla 16:9 y 4:3. Resolución salida HDMI 1920 x 1080. Audio MPEG-1, MPEG-2, AAC, HE-AAC, Dolby Digital y Dolby Digital Plus. Tipo de compresión MPEG-2 y MPEG-4 H.264.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Función TEST ATENUACIÓN Respuesta para redes de distribución de señales en banda terrestre. MODO ANALIZADOR DE ESPECTROS Banda satélite 30 dBµV a 130 dBµV (31,6 µV a 3,16 V). Bandas terrestres 10 dBµV a 130 dBµV (3,16 µV a 3,16 V). Ancho de banda de medida Según span.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Desconexión automática Programable. Transcurridos los minutos seleccionados sin actuar sobre ningún mando. Desactivable. CONDICIONES AMBIENTALES DE FUNCIONAMIENTO Altitud Hasta 2000 m. De 5 a 40 °C (Desconexión automática por exceso Margen de temperaturas de temperatura). Humedad relativa máxima 80 % (Hasta 31°C), decreciendo linealmente hasta el 50% a 40 °C.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 2 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Generales La seguridad puede verse comprometida si no se aplican las instrucciones dadas en este manual. Utilizar el equipo solamente en sistemas con el negativo de medida conectado al potencial de tierra. El alimentador DC externo AL-103 es un equipo de clase I, por razones de seguridad debe conectarse a líneas de suministro con la correspondiente toma de tierra.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Símbolos relacionados con la seguridad Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión Cat I Instalaciones de baja tensión separadas de la red. Cat II Instalaciones domésticas móviles. Cat III Instalaciones domésticas fijas. Cat IV Instalaciones industriales.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 3 INSTALACIÓN Alimentación El TV EXPLORER ATSC es un equipo portátil alimentado a través de una batería de Li-Ion de 7,2 V. Se suministra también un alimentador DC externo que permite conectar el equipo a la red eléctrica para su operación y carga de la batería. 3.1.1 Funcionamiento mediante alimentador DC Externo Conectar el alimentador DC externo al equipo a través del conector EXT.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC INDICADORES DEL NIVEL DE CARGA DE LA BATERÍA COLOR SÍMBOLO NIVEL DE CARGA 75 % ∼ 100 % VERDE 30 % ∼ 75 % VERDE 10 % ∼ 30 % VERDE 0 % ∼ 10 % ROJO Batería vacía.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 4 GUIA RÁPIDA DE UTILIZACIÓN PASO 1.- Carga de la batería Conectar el alimentador DC externo al equipo a través del conector [32] situado en el panel lateral derecho. Conectar el alimentador DC a la red. Cuando el equipo está...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC PASO 3.- Para hacer una exploración completa de la banda de canales Seleccionar la banda de frecuencias de exploración [14] (terrestre o satélite). Activar el proceso de exploración manteniendo pulsada la tecla [25]. Pulsar [10] para visualizar los canales detectados y [6] para cambiar de canal en la lista de canales detectados.
Página 123
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC PASO 6.- Para monitorizar el espectro de frecuencias Seleccionar la banda de frecuencias a representar [14] (terrestre o satélite). Activar el barrido pulsando la tecla [13]. Pulsar [6] para modificar el nivel de referencia en el eje vertical. Pulsar [6] para modificar el span en el eje horizontal.
Página 124
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Página 18 12/2010...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5 INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN ADVERTENCIA: Las funciones que se describen a continuación podrían ser modificadas en función de actualizaciones del software del equipo, realizadas con posterioridad a su fabricación y a la publicación de este manual. Descripción de los Mandos y Elementos Panel frontal Figura 3.- Panel frontal.
Página 126
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Para apagar el medidor mantener pulsado el selector hasta que se desconecte la alimentación. Para modificar la sintonía: al girarlo en el sentido de las agujas del reloj la frecuencia aumenta mientras que al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj disminuye.
Página 127
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 4.- Teclado principal [10] TECLA TV Permite visualizar la imagen de TV correspondiente a la señal de entrada así como datos relativos a la recepción de la señal de vídeo. Tecla número 1 para la entrada de datos numéricos. [11] ALIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES EXTERIORES Permite seleccionar la alimentación de las unidades exteriores.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC [13] ESPECTRO / TV Permite la conmutación entre cualquier modo anterior y el modo Analizador de Espectros, y viceversa. Tecla número 4 para la entrada de datos numéricos. [14] BANDA SATÉLITE/TERRESTRE Permite la conmutación entre la banda de frecuencias de TV Satélite o TV Terrestre.
Página 129
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC [22] UTILIDADES / PREFERENCIAS Activa el menú de Utilidades (pulsación corta): Información Equipo Presenta información sobre el equipo: Nombre de la compañía; Nombre del equipo; PN: número de referencia del producto; Software: Versión del software de control;...
Página 130
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Activa el menú de Preferencias (pulsación larga): Idioma Selecciona el idioma entre DEUTSCH, ENGLISH, ESPAÑOL, FRANÇAIS, ITALIANO, CÁTALA, PORTUGUÉS, BÚLGARO y RUSO. Sonido Teclas Activa (ON) o desactiva (OFF) el zumbador. Apariencia Selección del tema (skin) de la pantalla. Es posible añadir nuevos tipos a través del puerto USB.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Unidades Terrestre Selecciona las unidades de medida de señales terrestres y por cable: dBµV, dBmV o dBm. Unidades Satélite Selecciona las unidades de medida de señales satélite: dBµV, dBmV o dBm. Selector Rotativo Selecciona el sentido de desplazamiento: horario o antihorario.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC [25] IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA / EXPLORACIÓN Activa la función de identificación automática (pulsación corta): El equipo intentará identificar la señal presente en el canal. Primero averigua si se trata de un canal analógico o digital. Si el canal es analógico, determina el tipo de estándar de la señal detectada.
Página 133
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC ATENCIÓN Utilizar el atenuador de 10 dB (AT-010) para proteger la entrada RF [30] µ cuando el nivel de la señal de entrada supere 130 dB V (3,16 V) o existan indicios de problemas de intermodulación. Este accesorio permite el paso de tensión continua, para alimentación de unidades exteriores (LNB y amplificadores).
Página 134
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 7.- Elementos del panel lateral. [31] Pulsador de RESET Permite reiniciar el equipo en caso de anomalía en su funcionamiento. [32] Entrada de alimentación externa de 12 V [33] Altavoz [34] Ventilador [35] Euroconector [36] Enganche para cinta de transporte Figura 8.- Vista panel posterior.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC [38] Botón mecanismo expulsor del módulo CAM. Permite la expulsión del módulo CAM insertado en el zócalo de conexión [41]. [39] Conector HDMI (High-Definition Multi-media Interface). [40] Conector USB Para facilitar la comunicación con un PC y la descarga de canalizaciones y adquisiciones automáticas.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC En el modo de Medidas, en el monitor se muestran las medidas disponibles en función del tipo de señal seleccionada. Sintonía por Canal / Sintonía por Frecuencia Al pulsar la tecla [24] se conmuta de sintonía por frecuencia a sintonía por canal y viceversa.
[1]. La opción Señal permite establecer el tipo de señal que se desea medir. Al pasar de un modo al otro, el TV EXPLORER HD ATSC ATSC activa la última configuración de medida utilizada para ese tipo de modulación.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC En el modo de alimentación Exterior es la unidad de alimentación de los amplificadores previos de antena (televisión terrestre), o el receptor de TV satélite (doméstico o colectivo) el encargado de suministrar la corriente de alimentación a las unidades exteriores.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Si la función de identificación se activa en el modo analizador de espectro, el nombre de la red aparecerá en la pantalla (este dato se indica en la pantalla del modo de medida). En el caso de que el equipo trabaje en banda satélite mostrará la posición orbital.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Siempre activa nuevo proceso exploración, TV EXPLORER ATSC analiza todos los canales presentes en la lista de canales activa, cual actúa como lista patrón especificada mediante opción CANALIZACIÓN del menú de configuración de la medida: CONFIGURACIÓN [17].
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 11.- Visualización del listado de tablas de canales. Mantener pulsada la tecla [24] para acceder al listado con las tablas de canales disponibles en el equipo y a continuación seleccionar la tabla de canales que se desea activar mediante el selector rotativo [1].
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Para seleccionar función Adquisición, activar menú UTILIDADES [22] y seleccionar la opción Seguidamente, HACER ADQUISICIONES. girando el selector rotativo [1] seleccionar una adquisición previamente almacenada o bien una NUEVA ADQUISICIÓN Figura 12.- Pantalla de adquisición de medidas Durante el proceso de medición de un canal analógico, aparece en la parte inferior de la pantalla un indicador del porcentaje de medición completado del canal en proceso.
Página 143
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Para ello es necesario haber activado previamente una de estas dos pruebas, como muestra la siguiente figura. Figura 13.- Test de Atenuación. Banda terrestre. A continuación, acceder al menú de UTILIDADES pulsando la tecla [22], y activar la opción HACER ADQUISICIONES, y después la opción NUEVA ADQUISICIÓN.
NOTA: Para esta aplicación se recomienda la utilización de los generadores de señales RP-050, RP-080, RP-110 o RP-250 de PROMAX, para los cuales ha sido especialmente diseñada. Si se utiliza un generador que emite portadoras sin modular, éste puede provocar una ligera descalibración en la PRUEBA FI SAT.
Página 145
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Alimentar los generadores de señales de la familia RP de PROMAX a través del TV EXPLORER ATSC o con un alimentador externo. Para ello seleccionar la función Alimentación de las unidades exteriores (ver apartado '5.7 Alimentación de...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC También existe la posibilidad de definir las frecuencias piloto de forma manual: Pulse la tecla [17] para que aparezca en pantalla el menú de CONFIGURACIÓN de la medida. La función PILOTS permite configurar las señales piloto de forma manual.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 18.- Pantalla de exploración del espectro. EXPLORER. Cuando el equipo finaliza la exploración, genera una nueva tabla de canales a partir de la tabla activa. Esta nueva tabla contiene sólo los canales que ha podido identificar y el resto son eliminados.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.13.1 Configuración de un Canal Digital DVB-C (QAM) Pulsar la tecla de configuración de medidas [17] para acceder al menú de CONFIGURACIÓN y girar el selector rotativo [1] para acceder a los parámetros relativos a la señal QAM que puede establecer el usuario y que se describen a continuación: Ancho de Banda Permite seleccionar el ancho de banda del canal hasta 9,2 MHz.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.13.2 Configuración de un Canal Digital ITU-T J.83/B (QAM Annex-B) Pulsar la tecla de configuración de medidas [17] para acceder al menú de CONFIGURACIÓN y girar el selector rotativo [1] para acceder a los parámetros relativos a la señal QAM Annex-B que puede establecer el usuario y que se describen a continuación: Inv.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 21.- Pantalla de configuración de medida de señales moduladas en 8-VSB. 5.13.4 Configuración de un Canal Digital DVB-S/S2 (QPSK/8PSK) Pulsar la tecla de configuración de medidas [17] para acceder al menú de CONFIGURACIÓN y girar el selector rotativo [1] para acceder a los parámetros relativos a la señal QPSK/8PSK que puede establecer el usuario y que se describen a continuación:...
Página 151
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Al alterar el parámetro se modifica automáticamente el valor del Ancho de Banda del canal y viceversa, debido a la relación que existe entre estos dos parámetros. Figura 22.- Pantalla de configuración de medida de señales moduladas en QPSK. Modulaciones (Sólo en DVB-S2) Modulación empleada por las portadoras.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC NOTA IMPORTANTE La sintonía de canales digitales DVB puede requerir un proceso de ajuste. Se recomienda seguir el siguiente procedimiento: Desde el modo analizador de espectro [13], sintonizar el canal en su frecuencia central. Pasar al modo Medidas [12], selección de medidas.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 23.- Pantalla de configuración de medida de señales DSS. Polarización Afecta a la recepción de señales en la banda SAT (satélite). Permite seleccionar la polarización de la señal entre Vertical/Derecha (vertical y circular a derechas) y Horizontal/Izquierda (horizontal y circular a izquierdas) o bien, desactivarla (OFF).
Página 154
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Desviación FM Medida de la desviación instantánea de frecuencia para portadoras moduladas en FM. Banda terrestre - Canales digitales (DVB-C y ITU-T J.83/B): Potencia del Canal La potencia del canal se mide asumiendo que la densidad espectral de potencia es uniforme en todo el ancho de banda del canal.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Banda satélite - Canales analógicos: Nivel Medida de nivel de la portadora sintonizada. Relación entre la potencia de la señal modulada y la potencia de ruido equivalente para el mismo ancho de banda. Banda satélite - Canales digitales (DVB-S/S2): Potencia del Canal La potencia del canal se mide asumiendo que la densidad espectral de potencia es uniforme en todo el ancho de banda del canal.
Página 156
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 24.- Medida del nivel de señal analógica en banda terrestre. Girando el selector rotativo [1] se cambia el canal/frecuencia de sintonía. Pulsar la tecla [12] para escoger el tipo de medida que se desee resaltar en el monitor.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Observemos que en este caso podemos tener, además de pérdida de sintonía por sobrecarga de la entrada de RF, otros efectos como saturación del tuner y generación de productos de intermodulación que enmascaren la visualización del espectro. 5.14.2 TV analógica: Medida de la Relación Vídeo / Audio (V/A) En el modo de medida Vídeo / Audio, en el monitor aparece la siguiente información:...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 26.- Medida de la desviación instantánea de frecuencia. En la pantalla se monitorizan visualmente los picos de desviación instantánea de la frecuencia. De este modo es posible observar si sobrepasan los límites aceptados por el receptor y especificados por el emisor en el sistema de transmisión.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.14.5 TV analógica/digital: Medida de la Relación Portadora / Ruido (C/N) El TV EXPLORER ATSC realiza la medida de la relación C/N de cuatro maneras diferentes, de acuerdo con el tipo de portadora y la banda en uso: Banda terrestre, portadora analógica El nivel de portadora se mide mediante un detector de cuasi-pico (230 kHz BW).
Página 160
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Además de la relación entre la portadora de vídeo y el nivel de ruido (C/N) (41.0 dB en el ejemplo de la figura anterior) se muestra la frecuencia o el canal, de acuerdo con el modo de sintonía seleccionado, el nivel de la portadora de vídeo y la relación vídeo/audio.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC NOTA IMPORTANTE Para medir correctamente la relación C/N de canales digitales es imprescindible sintonizar el canal en su frecuencia central. En el caso de la presencia de canales digitales adyacentes, éstos pueden llegar a afectar la lectura del valor de ruido.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.14.7 TV digital: Medida del BER El TV EXPLORER ATSC permite medir la tasa de error (BER) de una señal digital de tres formas diferentes, dependiendo del tipo de modulación empleada. Para seleccionar la de medida del BER: Seleccionar la Configuración de Medidas de señales digitales pulsando la tecla [17].
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Se presenta la medida del BER antes de la corrección de errores: BER antes del FEC. En un sistema de recepción de señal digital vía cable, tras el demodulador de señal QAM Annex-B se aplica un método de corrección de errores denominado de Reed-Solomon (ver la siguiente figura).
Página 164
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Se presenta la medida del BER antes de la corrección de errores: BER antes del FEC. En un sistema de recepción de señal digital vía cable, tras el demodulador de señal QAM se aplica un método de corrección de errores denominado de Reed-Solomon (ver la siguiente figura).
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.14.7.3 Señales ATSC Una vez establecidos los parámetros de la señal 8-VSB, será posible medir el BER. En un sistema de recepción de señal digital terrestre, tras el descodificador de señal 8-VSB se aplican dos métodos de corrección de errores. Obviamente, cada vez que se aplica un corrector de errores sobre la señal digital, la tasa de error cambia, por lo que si se mide la tasa de error a la salida del demodulador de 8-VSB, después de Viterbi y a la salida del descodificador de Reed-Solomon se obtienen tasas de error...
Página 166
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 37.- Pantalla de medida del SER de señales moduladas en 8-VSB. Finalmente se muestra una línea de estado con información respecto a la señal detectada. Los posibles mensajes que pueden aparecer y su significado se muestra en la siguiente lista.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.14.7.4 Señales DVB-S/S2 Una vez establecidos los parámetros de la señal QPSK, será posible medir el BER. A continuación se presenta la medida del BER antes de la corrección de errores: BER antes del FEC: CBER. Figura 38.- Pantalla de medida del CBER de señales moduladas en QPSK.
Página 168
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC En un sistema de recepción de señal digital vía satélite (DVB-S2), tras el descodificador de señal QPSK/8PSK se aplican otros dos métodos de corrección de errores (ver la siguiente figura). En este caso, al igual que en el anterior, cada vez que se aplica un corrector de errores a la señal digital la tasa de error cambia, por lo que si se mide la tasa de error a la salida del demodulador de QPSK/8PSK, después del descodificador LDPC (Low Density Parity Check) y a la salida del descodificador BCH...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Finalmente se muestra una línea de estado con información respecto a la señal detectada. Los posibles mensajes que pueden aparecer y su significado se muestra en la siguiente lista. Los mensajes se presentan por orden de menor a mayor cumplimiento de los requerimientos del estándar MPEG-2: Señal no detectada No se ha detectado ninguna señal.
Página 170
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC A continuación, aparece la medida del Margen de Ruido (MR), en la figura anterior de valor 8,4 dB. Indica un margen de seguridad respecto al nivel del MER medido para la degradación de la señal hasta llegar al valor del QEF (Quasi-Error- Free).
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.15 Diagrama de Constelación El diagrama de la constelación es una representación gráfica de los símbolos digitales recibidos en un periodo de tiempo. Existen distintos tipos de diagramas de constelación según el tipo de modulación. El TV EXPLORER ATSC puede representar las constelaciones de señales ATSC, DVB-C, DVB-S y DVB-S2.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 45.- Diagrama de constelación. Señal MPEG-2 TS ITU-T J.83/B. Mediante la opción CRIBA es posible ajustar la visualización de los impactos en la pantalla entre 0 (mínima persistencia visual) y 16 (máxima persistencia visual). El TV EXPLORER ATSC incorpora, la función ZOOM que amplia la representación de la constelación sobre un cuadrante.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 46.- Zoom x2 del diagrama de constelación. 5.15.2 Señal DVB-C (QAM) Acceder al menú de UTILIDADES pulsando la tecla [22], y activar la opción CONSTELLATION. En la pantalla se muestra el tipo de modulación, por ejemplo DVB-C (256 QAM). A continuación se indica la frecuencia y el canal sintonizado.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC NOTA La calidad de transmisión se visualiza de forma cualitativa mediante una gradación de colores proporcional a la densidad de símbolos concentrados en una zona determinada. Esta escala de colores va desde el negro (ausencia de símbolos) hasta el rojo (máxima densidad) pasando por el azul y el amarillo (en orden ascendente).
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 49.- Diagrama de constelación. Señal DVB-S2 (8PSK). NOTA La calidad de transmisión se visualiza de forma cualitativa mediante una gradación de colores proporcional a la densidad de símbolos concentrados en una zona determinada. Esta escala de colores va desde el negro (ausencia de símbolos) hasta el rojo (máxima densidad) pasando por el azul y el amarillo (en orden ascendente).
Página 176
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 50.- Modo Analizador de Espectros. Las líneas horizontales referencian el nivel de señal, estando las líneas discontinuas separadas 10 dB. El nivel de la línea superior (70 en la figura anterior), se denomina Nivel de Referencia y se puede modificar por saltos mediante las teclas de cursor verticales [6] entre 60 dBµV y 130 dBµV (de 70 dBµV a 130 dBµV en banda satélite).
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC El margen de frecuencias representado (llamado span de aquí en adelante) también puede modificarse mediante las teclas de cursor horizontales [6]. De esta forma es posible seleccionar el margen de frecuencias presentado en pantalla en el modo Analizador de Espectros entre Completo (toda la banda), 500 MHz, 200 MHz, 100 MHz, 50 MHz, 32 MHz, 16 MHz y 8 MHz (el último sólo en la banda terrestre).
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.16.2 Espectrograma. El espectrograma es una herramienta especialmente diseñada para detectar anomalías en un margen de frecuencias. Dichas anomalías se producen en momentos indeterminados y esporádicamente. El espectrograma realiza una representación gráfica del nivel de señal de las frecuencias en función del tiempo.
Página 179
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 52.- Pantalla inicial. En el eje de las X se observan las variables referentes al tiempo. En la parte inferior derecha el tiempo de captura transcurrido, en segundos. En el centro se muestra el campo T.span, que determina el tiempo de captura mostrado en pantalla. Por ejemplo un T.span igual a 60s determina que en el display se mostrarán como máximo 60 segundos de captura.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.16.2.1 Configuración de Espectrograma Antes de comenzar una captura debe configurar las opciones. Pulse la tecla, [17] y a continuación se desplegará un menú con las siguientes opciones. Referencia temporal Inicio: El cursor mostrará la información capturada tomando como referencia inicial 0 segundos.
Página 181
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Salvar Introduzca el nombre con el que el archivo va ha ser guardado. Si este nombre ya existe, un mensaje de alerta será mostrado y podremos sobrescribirlo o cancelar la operación. Adquisition mode Seleccione los diferentes modos de capturar una archivo, las opciones son: CIRCULAR: Seleccionando esta opción, activará...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.16.2.2 Recuperar un archivo Espectrograma Pulse la tecla [22], seleccione RECUPERAR ESPECTROGRAMA y seleccione el archivo que desea abrir con el selector rotatorio. El fichero será mostrado por pantalla y podrá navegar por todo el archivo capturado. Los archivos guardados son almacenados en el directorio OTHER.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 2. Espectros Guardados Recupera un espectro de frecuencias. Al escoger con el selector rotativo [1] una opción aparece un menú que contiene los nombres de los archivos grabados. Seleccionar uno mediante el selector rotativo [1] o bien pulsar SALIR.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.18 Función PRINT SCREEN En las funciones de medida se pueden generar imágenes de pantallas con la función “PRINT SCREEN”. Para guardar una imagen es necesario mantener pulsada la tecla [10] durante unos segundos. Automáticamente se generará un archivo en formato de mapa de bits (bmp) con el contenido de las pantallas.
Página 185
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 53.- Al entrar en la opción USB, aparecen las siguientes opciones: Copiar al pendrive. Obtener del pendrive Copiar streams al pendrive. Para desplazarse entre las opciones pulse las teclas del cursor ARRIBA o ABAJO [6].
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC A continuación se detalla la función de cada una: Copiar al pendrive Copia todos los ficheros de la memoria del instrumento a la memoria conectada al puerto USB, a excepción del fichero correspondiente al vídeo stream. Al copiar los ficheros, se copia la estructura completa de carpetas existentes en el instrumento.
Página 187
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 55.- A continuación se ha de instalar el software NetUpdate3 que también se encuentra en el soporte entregado con el equipo y que permite conectar con el TV EXPLORER ATSC y realizar varias funciones tales como crear y editar planes, actualizar el firmware, etc...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.20 Configuración de la Entrada-Salida TS-ASI La opción TS-ASI es una característica fundamental para un analizador de TV, que permite tanto la entrada como la salida de tramas de transporte. Detecta automáticamente si la trama está compuesta por 188 o 204 bytes, pudiendo transmitir en modo paquete o en modo burst.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura58.- También se puede acceder a la opción TS-ASI desde el modo de MEDIDAS. Pulse la tecla de configuración de Medidas [17] para acceder al menú de CONFIGURACIÓN y diríjase a la parte inferior del menú hasta la opción Enable ASI INTERFACE.
Página 190
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Figura 59.- Visualización de un canal analógico. NOTA: El símbolo en la esquina superior de la pantalla, indica que el equipo ha detectado una situación de saturación de señal analógica en el canal sintonizado. Este símbolo, aparece también, cuando la señal subportadora de color (Burst) no contiene información y por tanto las imágenes se muestran en blanco y negro.
Página 191
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC En la columna de la izquierda aparece el tipo de señal DVB, una ventana con la señal decodificada y un bloque de información con indicación de emisión encriptada o libre (ENC. o LIBRE), indicación de servicio interactivo (MHP, es decir Multimedia Home Platform) y cuando se inserta un módulo CAM en un TV EXPLORER ATSC aparece la indicación (CAM).
Página 192
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC En el listado de los servicios disponibles del múltiplex digital, alguno de los servicios listados pueden aparecer precedidos por un símbolo con el siguiente significado: Indica que se trata de un servicio encriptado. Indica que se trata de un servicio interno del proveedor no reproducible. Figura 61.- Visualización de un canal digital, Servicios Digitales.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC MODO ANALÓGICO VÍDEO FORMATO PANTALLA TV ORIGINAL SELECCIONADO EXPLORER EUROCONECTOR ATSC PILLAR BOX 4:3 (original) FULL SCREEN 4:3 (original) 16:9 16:9 PILLAR BOX 16:9 (original) 16:9 FULL SCREEN 16:9 (original) 16:9 MODO DIGITAL VÍDEO FORMATO PANTALLA TV ORIGINAL...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC NOTA: Para obtener la señal de vídeo por el Euroconector en el formato original se debe seleccionar el formato 16:9 del menú de Configuración de Medidas [17]. 5.21.1 Grabación y reproducción de secuencias de vídeo Cuando la pantalla visualiza un canal digital con la información de sintonía (ver apartado anterior).
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Para reproducir la secuencia grabada anteriormente, pulsar la tecla de Utilidades [22] y seleccionar la opción PVR Reproducir mediante el selector rotativo [1]. En la imagen aparecerá un icono indicando que el vídeo está siendo reproducido se puede detener la secuencia seleccionando la opción Pausa Reproducción.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Para desplazar el eje vertical de ganancia utilice las flechas arriba o abajo del cursor [6]. Para aumentar la escala del eje vertical a 10 dB por división mantenga pulsada la flecha arriba [6] durante medio segundo. Para disminuir la escala del eje vertical a 5 dB por división mantenga pulsada la flecha abajo [6] durante medio segundo.
Página 197
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Cada vez que se envía un programa DiSEqC, se envían también los comandos que corresponden al estado del equipo con relación a la polarización Horizontal o Vertical y banda Alta o Baja. Esto permite asegurar que el estado de la instalación sea la que indica el equipo.
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Pulsar la tecla DiSEqC [21] del panel frontal para abandonar el modo de ejecución de comandos y situar el cursor sobre la frecuencia o el canal. 5.24 Función SatCR Mediante la función SatCR es posible controlar los dispositivos de una instalación de TV satélite que sean compatibles con la tecnología SatCR (del inglés, Satellite Channel Router), la cual permite concentrar múltiples frecuencias de bajada (slots) por...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 5.25 Utilización del teclado alfanumérico Para introducir datos numéricos o texto se dispone de un teclado alfanumérico. Muchas teclas incorporan un número y varias letras, al estilo de los teclados telefónicos. 1) Introducción de datos numéricos: (por ejemplo, una frecuencia de sintonía). Pulsar la tecla correspondiente al dígito que se desee introducir (del 0 al 9).
Página 200
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Página 94 12/2010...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 6 DESCRIPCIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS Entrada de RF La entrada de RF se realiza a través del conector [30] en el panel superior. El nivel máximo de la señal no debe superar, en ningún caso, 130 dBµV. Salida / Entrada TS-ASI La Salida / Entrada TS-ASI se realiza a través del conector [42],...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Euroconector (DIN EN 50049) Figura 69.- Euroconector (vista externa). Nº DE PIN SEÑAL CARACTERÍSTICAS Salida audio canal derecho Entrada audio canal derecho Salida audio canal izquierdo Masa audio Masa Azul (B) Entrada audio canal izquierdo Salida Azul (B) Tensión de conmutación Masa Verde (G)
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC Adaptador RCA Blanco Rojo Amarillo Figura 70.- Conector RCA (vista exterior) COLOR SEÑAL AMARILLO Entrada / salida de vídeo ROJO Entrada / salida del canal de audio derecho BLANCO Entrada / salida del canal de audio izquierdo Tabla 7.- Descripción del adaptador RCA.
Página 204
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC El usuario simplemente debe introducir la tarjera inteligente de abonado (smart card) en el conector del módulo CAM previamente instalado. Si un módulo CAM ha sido insertado y el equipo se encuentra en el modo de operación TV digital, acceder al menú...
MANUAL DE INSTRUCCIONES. TV EXPLORER ATSC 7 MANTENIMIENTO Consideraciones sobre el monitor TFT A continuación se exponen consideraciones importantes sobre el uso del monitor color, extraídas de las especificaciones del fabricante. En la pantalla TFT pueden aparecer píxeles que no se iluminan o que se iluminan de forma permanente y no por ello se debe considerar que exista un defecto de fabricación del mismo.