DSP Remote Monitor – Manual del Usuario
A.- La elección de la variable a controlar depende de la frecuencia de la vibración
esperada: para fenómenos de baja frecuencia se elige VELOCIDAD (golpes
estructurales, condiciones de montaje, aumento de luz de cojinetes de metal
blanco, desbalanceos de rotores y desalineación de equipos); y para alta
frecuencia, ACELERACION (estado de rodamientos, fricción, desgaste de
engranajes, problemas de lubricación.)
B.- Velocidad máxima de la vibración: (V=W x Xo, mm/seg)
Este parámetro nos informa respecto del funcionamiento desde el punto de vista
de montaje: alineación, balanceo, ejes torcidos, poleas defectuosas, etc.
En general, es poco probable que estas vibraciones tengan una evolución positiva
significativa en el tiempo. Sólo se recomienda su seguimiento en aquellos casos
donde se espera un ensuciamiento del rotor (desbalanceo progresivo), o se trate de
cojinetes de metal blanco, donde el aumento de la luz generará una componente
de desbalanceo creciente.
C.- Aceleración máxima de la vibración: (A=W² x Xo, g)
El deterioro de la película lubricante y de los rodamientos tendrá significativa
incidencia en este parámetro, por lo que se recomienda controlar esta variable.
D.- Si se mide velocidad conviene elegir la dirección de menor rigidez,
normalmente la horizontal.
E.- En caso de medir aceleración en rodamientos, es conveniente censarla
verticalmente, pues en esta dirección la pista se encuentra más solicitada. Es
necesario fijar el Sensor a la misma pieza donde se encuentra alojado el
rodamiento en dirección radial.
¿Dónde y por qué medir Aceleración y Velocidad?
Medición de velocidad:
Esta variable permite detectar fenómenos de baja frecuencia (normalmente hasta
500Hz) o 5/6 veces las RPM de la maquina (armónicas)
Descripción de fenómenos: desbalanceo, desalineación, partes flojas, juegos
excesivos, ejes torcidos, problemas de poleas o correas, golpes, excesivo juego en
cojinetes etc.
Medición de aceleración:
Hay fenómenos de baja amplitud y alta frecuencia que no pueden detectarse en la
medición de velocidad.
Como la aceleración tiene el valor de la frecuencia de la vibración elevada al
cuadrado, permite que fenómenos como falla de lubricación ( 5 Khz.) o
rodamientos entre 1 o 2 Khz. sean fácilmente detectables.
Cojinetes de metal blanco: solo producen fenómenos de bajas frecuencias, con lo
que es suficiente la medición de velocidad. (Los fenómenos de alta frecuencia se
producen por fricción de dos metales de similar dureza)
Copyright © 2011-2012 SEMAPI CORP
49